Author page: Federico Ullirch

Destacan los descuentos y reintegros en carnicerías, a poco días de las fiestas

Los programas nacionales y locales con el Ahora Carne impulsa al comercio local y el consumo, remarcó el propietario del frigorífico exportador, Friar en Posadas, Marcelo Mereles y confirmó que van dos semanas sin aumentos en los precios.

Además de las ofertas en siete cortes con rebajas en los precios del diez por ciento, los días lunes, miércoles y viernes el Ahora Carne reintegra más diez por ciento al consumidor y como si fuera poco, el comercio está adherido al Comprar sin Iva que reintegra otros diez por ciento, todos los días. Esto significa que el beneficio es del 30 por ciento menos que el precio de lista, señaló Mereles.

En cuanto a las ofertas por convenio con Nación, en siete cortes, son con cupos limitados los martes y jueves. Los cortes son en asado completo; en costilla, vacío, matambre, falda, tapa de asado; pecho, paleta y nalga con tapa que rondan entre los 1600 y 2.500 pesos.

Mientras que paletas, aguja a 3.000 pesos el kilo, pulpa, nalga, cuadril y bola de lomo rondan los 3.500.

En cuanto a las ventas por las fiestas de fin de año, hay buenas expectativas porque según las estadísticas los meses que se avecinan, aumentan considerablemente, dijo Mereles y agregó que esperan que aumenten las ventas en estos dos meses de diciembre y enero.

Optimizan los controles a través de escáner en el Puerto de Posadas

Será posicionado por Aduana en la terminal portuaria de la capital provincial. Es la primera primera vez que se cuenta con este equipo para garantizar la seguridad de los bienes que ingresan y salen de este Puerto.

“Este escáner viene a agilizar los trámites que hasta el momento el servicio de escaneado lo hacen en la Aduna del puente internacional por lo que en los próximos días se hará directamente en el puerto”, adelantó el presidente de la Administración Portuaria de Posadas, Ricardo Babiak.

Babiak agregó que el scánner ya está en la provincia y su implementación abrirá más puertas porque agilizará los procesos y suma al proyecto del Puesto Fiscal que habilitarían el próximo mes de enero, en planta local. “Es una enorme noticia para nosotros, ya que por pedido y gestión del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, juntamente con el ministro de Economía Sergio Massa, se logró esta incorporación, valoró el presidente de la Administración Portuaria de Posadas.

Mientras se espera la llagada del escáner al Puerto, los operarios reciben capacitación sobre scannear los contenedores, sostuvo Babier, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

Los escáneres son una herramienta de control no intrusivo fundamental para el control en los puertos, ya que, claro está, permiten fiscalizar el contenido de los contenedores con mayor agilidad que la verificación física exhaustiva.

En cuanto a la operatorio, aseguró que se consolidan cada vez más con el nuevo circuito hacia Zárate y contó que el sábado salió un nuevo embarque hacia ese destino para luego desembarcar en Montevideo.

Hasta el viernes realizan chequeos gratuitos para prevenir el cáncer de piel

En el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, los hospitales y centros médicos adheridos del país ofrecen atención gratuita a todos los pacientes que voluntariamente se acercan a la consulta por lesiones de piel sospechosa, comentó la responsable del servicio de Dermatología del Hospital Escuela de Agudos Ramón Madariaga, doctora, Gabriela González Campos.

Gonzalez Campos explicó que más allá de que siempre es gratuito en el Hospital Mdariaga, esta semana durante la campaña, hasta el viernes, dejan las turneras libres para el que llegue y pueda hacerse el control en el momento.

La dermatóloga destacó la importancia de la prevención para el cáncer de piel que es una de las afecciones más frecuentes por la exposición al sol.

De la Campaña colaboran dermatólogos, empresas, organismos gubernamentales y diferentes medios de comunicación para realizar esta acción y difundir medidas de prevención.

Misiones suma 50 técnicos egresados de Finestec

FinEsTec es la estrategia federal diseñada para quienes terminaron de cursar el último año en una escuela técnica pero aún tienen materias pendientes de aprobación, puedan a través de la misma obtener el título técnico de nivel secundario. Cada año FinEsTec garantiza el derecho a la educación de jóvenes y adultos, brindando mayores posibilidades de acceso, permanencia y egreso de los niveles educativos obligatorios.

En la provincia, esta estrategia identifica y recupera a estos estudiantes y continúa con la formación de profesionales para Misiones. En ese contexto y entregó 50 titulaciones a estudiantes que la eligen a secundaria técnica, modalidad que demanda mucho más esfuerzo, tiempo y dedicación.

A veces y por distintas dificultades personales o familiares, muchos jóvenes terminan de cursar toda su escolaridad pero les quedan materias pendientes de aprobación. Es por eso que FinEsTec surge para valorar el tiempo ya invertido y dar cumplimiento a ese derecho y para abrir oportunidades a los estudiantes promovidas a partir de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, cuyo principal objetivo es garantizar el derecho a la educación de los jóvenes y adultos y adultas, brindando mayores posibilidades de acceso, permanencia y egreso de los niveles educativos obligatorios.

Las inscripciones a este programa frecuentemente abren en el mes de abril y son comunicadas oportunamente por varias redes sociales del Ministerio de Educación y medios de la provincia. Ante dudas y consultas, el correo al que hay que dirigirse es [email protected].

La implementación de esta iniciativa es una acción de la Subsecretaría de Educación Técnico-Profesional, coordinada por el Ing. Gilson Berger, la cual regula la asignación de distintos tutores por áreas de las diferentes especialidades para acompañar el proceso de preparación de los exámenes.

El equipo misionero Urutaú Esports se coronó campeón del torneo nacional Armada

 A través de Misiones Gamer, el equipo de League of Legends de Urutaú Esports venció a Braum Not Dead en la final de la primera edición del torneo Armada Ez. La capitana misionera 1Natasha, fue la jugadora destacada del certamen. 

Luego de siete partidas disputadas con equipos de alto rendimiento a nivel nacional, los gamers misioneros miembros del equipo de League of Legends (LOL) de Urutaú Esports, se quedaron con el primer puesto del torneo Armada Ez. Fue la primera edición de la competencia que se realizó con modalidad online, y que contó con la participación del seleccionado de Misiones Gamer. Entre la numerosa presencia de jugadores de todo el país, la que más se destacó fue Natasha del equipo de la provincia. 

El conjunto de LOL de Urutaú Esports está compuesto por el coach Tomás Manzano, Britos Pablo Matías (BannG), Santiago Rodríguez (Santiafo), Martin Eduardo Aguayo (Mertein), Natalia Rocío López (1Natasha), Ian Madelaire (vlk) y Joaquin Suárez (JNŽ). El premio obtenido fue un monto económico que se repartirá entre los miembros del equipo. 

Resultado de un trabajo en equipo 

En este sentido, Tomás Manzano comentó que “nos pone feliz haber podido ganar un torneo de este nivel. Desde que se creó el equipo estamos básicamente invictos en los torneos que seleccionamos, y eso es una muestra del trabajo y esfuerzo que ponemos entre todos día a día”. 

Asimismo, expresó las buenas expectativas que tenían de cara al inicio del certamen. “Desde el comienzo ya sabíamos que íbamos a estar en la final por lo menos. Fuimos con esa mentalidad, examinamos todos los perfiles de los demás jugadores, equipos y no estaban tan preparados como nosotros, así que estábamos muy confiados con nuestras posibilidades”, dijo. 

En simultáneo, la capitana del equipo y jugadora destacada de LOL, Natalia Rocío López (1Natasha), mencionó que “al ser nuestra primera victoria en un torneo fuera de Misiones, estamos realmente contentos y motivados a seguir creciendo como selección y a hacernos ver”. 

“El trabajo en nuestro equipo es estructurado, tenemos un horario fijo de entrenamientos, charlas, análisis y revisiones que nos sirven mucho al progreso y a seguir fortaleciéndonos en el día a día. Como capitana mi rol está en poder ser una segunda guía y acompañar al progreso de mis compañeros, a su vez, también avanzamos juntos y seguimos confirmando que somos los mejores en la región”, sostuvo la gamer.

Instauraron el Día del Fans del Mate para celebrar en comunidad

El pasado 5 de noviembre la comunidad Fans del Mate instauraron en el predio La Aripuca, en Puerto Iguazú su día del año para celebrar.

La comunidad Fans del Mate nació en el 2009, en la actualidad cuenta con casi 500 mil miembros en todo el país que además de compartir la costumbre, experiencias, consejos y noticias sobre el mate, instauraron el Día del Fans del Mate, los 5 de noviembre para celebrar, comentó el fans Marcelo Vallejos en Radio LT 17.

Vallejos comentó que es una comunidad digital con representante en distintos puntos de Argentina. Se formaron a través de comunidades y blogs que con el tiempo, fue creciendo y a lo largo de los años establecieron un reglamento que fue respetado por todos los fans.

Como así también, dijo que forman parte de la Ruta de la Yerba Mate por lo que varias empresas yerbateras se interesaron en la propuesta para promocionar el producto. En ese sentido y como fanáticos abanderados fueron invitados a la Fiesta Nacional de la Yerba Mate que se realizó días atrás en Apóstoles.

Por último, Vallejos sostuvo que el próximo paso que darán será para incluir la fecha oficialmente entre las efemérides del país y añadió que la idea es celebrar cada 5 de noviembre en diferentes puntos de Argentina.

La comunidad mantiene lazos estrechos relacionados con el mate donde a través de su página web comparten experiencias, consejos y toda información sobre el mate que un fans matero debe saber. Para ingresar a la comunidad y conocer más, visitar la página web www.fansdelmate.com

Moda e innovación para fortalecer la identidad misionera

El pasado sábado 11 de noviembre, Cataratas del Iguazú cumplió su 12° aniversario desde que fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo. La celebración, llamada Cataratas Day, contó con muchas actividades de promoción turística entre clases de gastronomía regional y desfile de moda con la Ruta del Diseño Misionero; donde la ganadora del certamen fue la diseñadora de alta costura Karina Podetti quien comentó en Radio LT 17, sobre su modelo basado en la Madre Tierra, que resalta la textura y el color de las prendas terminadas,

Por otra parte, Podetti hizo hincapié en la Moda 3D para confeccionar modelos virtuales antes de producir modelos físicos, como forma rápida y económica de lograr la aceptación de las partes interesadas. “El último año me incliné hacia lo digital con la Moda 3D, con capacitaciones en los Puntos MIDI. Lo digital siempre fue mi otra pasión y fusionar las dos cosas fue genial”, sostuvo.

Para ser elegida como embajadora de la Ruta del Diseño Misionero, la ganadora contó que optó por representar las frutas autóctonas de Misiones, siguiendo el tema impuesto por los organizadores del certamen. Por lo que la presentación de La Madre Tierra le llevó tres meses de trabajo.

En la oportunidad, destacó el evento y las diferentes posibilidades en la provincia para posicionar a Misiones en el mundo de la moda.

Finalmente, Podetti afirmó que en la actualidad, uno de los desafíos tanto de las agencias como de las empresas del rubro, es visualizar el color y la apariencia de las telas con textura fina sin prototipos.

Dieron a conocer los ganadores del Certamen Nuevo Cancionero Misionero

El premio del concurso Nuevo Cancionero Misionero será entregado en la noche del sábado 2 de diciembre durante el Festival Nacional de la Música del Litoral.

En el marco de la 1ra Edición del Festival de Folklore Misionero, que se realizó el pasado viernes en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, dieron a conocer los ganadores y menciones especiales del concurso Nuevo Cancionero Misionero, un homenaje al músico misionero, “maestro del bandoneón” Ricardo Ojeda quien falleció el 3 de junio del 2020.

El Certamen Nuevo Cancionero Misionerom Homenaje a Ricardo Ojeda, es una propuesta de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC-, junto al Ministerio de Cultura, con el apoyo del Instituto Provincial del Seguro -IPS-, con el objetivo de sumar nuevas obras al cancionero popular provincial.

Las obras seleccionadas fueron, en 1er lugar para el gualambao Brote de Cielo, de Jorge Oscar Peralta, que con ese ritmo misionero, reflejó las historias en los brazos del monte, rojas sombras de la noche como dice la canción “eternas esperas del alba y el llanto del lapacho en solo suspiros”.

Mientras que el segundo lugar fue para la obra compuesta en ritmo de canción misionera, Viejo Brete, de la autoría de Luis Alberto Fernández, que recuerda como era el balneario posadeño en su época. Con parte de su letra que dice “con sus historias bajo el legendario ombú con guitarreros que cantan hasta el alba”.

El tercer puesto correspondió a Enigma de Luna, del autor Nazario Avellanal, una obra compuesta en ritmo de chamamé que en sus estrofas manifiesta “el enigma del alma al abrigo de madrugada, con el dolor quemante como una braza”.

Las menciones especiales recibirán un certificado digital junto a la propuesta de registrar su obra sin costo alguno, como así también el asesoramiento correspondiente para realizar dicho trámite.

Las menciones especiales correspondieron a las siguientes obras:

* Siempre fui pescador (chamamé) de Osvaldo de la Fuente

* Noche litoraleña (galopa) de Antonio Bouzada

* Para olvidarte (chamamé) de Zamboni – Piris

* Vení a Misiones la hermosa (galopa) de Walter Aranda

* Herido Sapucay (galopa) de Juan Gómez

* Tierra roja y yerbatal (chamamé) de Alvez – Fariña

* Yerbal de Sueños (chamamé) de Juan Saucedo

El jurado estuvo compuesto por músicos y representantes del Ministerio de Cultura de la Provincia en forma conjunta con personal de SADAIC, además de las consultas técnicas y asesoramiento de profesionales autorizados del tema.

Por pedido del Gobierno provincial, Massa baja la tasa aeroportuaria para Iguazú

Tras el pedido del Gobierno provincial, el ministro de Economía Sergio Massa anunció en una entrevista federal a diferentes medios del interior del país que, desde este miércoles se publicará la resolución que confirma la baja de la tasa aeroportuaria en Iguazú y resaltó que, en la tierra colorada, el nivel de empleo es mayor en el sector privado que en el público.

Por lo que la baja aeroportuaria traerá a nuevos vuelos internacionales al aeropuerto de Puerto Iguazú, sostuvo el integrante del Ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú (Iturem), Nicolás Benitez en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En ese sentido, Benitez explicó que la tasa es lo que se paga por cada pasajero y con la baja hará que los vuelos sean más económicos teniendo en cuenta que en Puerto Iguazú cuestan 57 dólares, mientras que en el aeropuerto de Foz do Iguazú es de 18,58 dólares. Por lo tanto, la pista aérea  brasileña puede ofrecer mejores precios a las aerolíneas extranjeras. Entonces esta medida anunciada por el ministro Massa busca limar esa asimetría para darle más competitividad al aeropuerto de la Ciudad de las Cataratas, indicó.

Además añadió que seguir incrementando el sector aero-comercial de Iguazú es la clave para el turismo y sobre el acompañamiento de Sergio Massa, sostuvo que es muy importante. “Él tiene un acercamiento con todo el sector privado de Misiones y a nosotros nos resta seguir creciendo y ofrecer lo mejor a los turistas”.

A continuación, dijo que se debe retomar los vuelos internacionales que tenían antes de la pandemia como el Air Europa para salir desde Puerto Iguazú hacia otros puntos del mundo. “Nos queda trabajar con ese sector y para eso, debemos ser competitivos reduciendo gastos”, indicó el integrante de Iturem.

La tasa de uso de aeropuerto es conocida en el ámbito aéreo por su sigla TUA, también llamada tasa aeroportuaria, es una suma que se paga en prácticamente todos los aeropuertos del mundo a la hora de comprar un pasaje aéreo y que incide en el precio final del pasaje porque es un monto que se suma al costo del viaje.

Esa disminución de los costos, el gobernador Oscar Herrera Ahuad viene pidiendo a Nación desde pospandemia, cuando se reactivaron los vuelos comerciales, teniendo en cuenta que bajar la tasa permitirá que las aerolíneas extranjeras que aterrizan en Foz, vuelvan a Puerto Iguazú.

Comienza la primera cosecha de morrones orgánicos en San Vicente

A partir de este martes, empieza la cosecha de los primeros morrones en el Centro de Producción Hortícola donde esperan supere las quince toneladas para abastecer principalmente al mercado local, de San Vicente y Dos de Mayo, sostuvo el encargado del mencionado Centro, Nicolás Amarilla.

Amarilla explicó que la particularidad de la producción misionera está en el sistema hidropónico porque hay muy poca de estas producciones en el país, indicó y agregó que “esa tecnología que implementamos hace que la fruta misionera sea distinta, con otro tamaño, color y firmesa”.

Tomate misionero premium

Además de los morrones orgánicos, en el mismo Centro Hortícola de San Vicente se lleva adelante la producción del tomate misionero premium y que hasta el hasta el momento superan las sesenta toneladas, comentó Amarrilla en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

“Ahora estamos con 100% de la producción de tomate y ya superamos los 70 mil kilos de tomates”, detalló Amarilla. Y agregó sobre la calidad del producto que “estamos muy conformes porque está dando muy buenos resultados”.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina