Buen Día Provincia

Semana soberana: llega de la Chacra a la Facultad de Oberá

La agricultura soberana llega este miércoles 07, a partir de las 8, a la Facultad de Ingeniería de Oberá donde se pondrá en funcionamiento la propuesta De la Chacra a la Facultad, allí se entregarán 320 combos de verduras a partir de la reserva previa en este link https://forms.gle/MW9tYjktgBARu5no8  y se abona con billetera virtual o efectivo directamente al productor, al momento de la entrega, comentó el subsecretario de Comercialización de Agricultura Familiar, Lucas Carneiro

 

 

Todas estas propuestas son impulsadas, bajo la consigna alimentos sanos, cercanos y soberanos para toda la comunidad, porque la alimentación saludable es un derecho de todos y los combos son variados, desde productos hortícolas y frutas a un precio de 1.500 pesos cada uno.

El mes de junio comenzó con actividades que promueven ferias de comercialización directa de productos alimenticios saludables a precios justos, que buscan afianzar el acceso de la población a las producciones locales de frutas y verduras, lácteos, panificados y opciones artesanales de agricultores.

En este sentido, este pasado martes se realizó un operativo de comercialización De la Chacra al Campus en el hall central del Campus Universitario donde se entregarán 400 combos de verduras a los estudiantes que reservaron de modo online.

Asimismo, la acción se repitió en el Centro de Atención al Vecino CAV, ubicado en Av. Urquiza y San Martín de Posadas. A partir de ahora, vuelve a funcionar en ese lugar todos los primeros y terceros martes del mes donde se podrán adquirir frutas, verduras, envasados, panificados, entre otros productos.

Afianzan relaciones para potenciar la forestoindustria entre Argentina y Paraguay

El especialista Ronald Vera comentó que los representantes de las cámaras empresarias de ambos países se reunirán del 23 al 25 de este mes en predio ferial del Shopping Mariscal en Asunción Paraguay para resolver las distintas problemáticas del sector maderero “en un momento donde la economía global está tan cerrada y acá tenemos una altísima demanda de madera”, sostuvo Vera.

 

Vera resaltó además que luego de reunirse con una empresaria misionera del sector maderero, uno de los planteos fue la dificultad de encontrar operarios calificados para trabajar en los aserraderos y, eso llamo la atención, explicó.

Misiones: el Gobierno entregó autos 0 km con el Ahora Taxi

Taxistas renovaron sus vehículos a través del convenio entre la terminal fabricante Fiat y el gobierno de Misiones, quien subsidia hasta el 50 por ciento del valor del rodado, resaltó el beneficiario, Juan Garcete.

En convenio con la Terminal Fabricante Fiat, el programa Ahora Taxi establece que la provincia subsidiará hasta el 50 por ciento del valor del vehículo nuevo (modelo Fiat Cronos, que incluye el equipo GNC instalado y la pintura correspondiente) con el compromiso de la concesionaria de tomar el vehículo usado como parte de pago.

Sobre la diferencia, el dueño del taxi puede optar por cancelar el saldo a través de un crédito de Banco Macro en hasta 36 cuotas mensuales con una tasa subsidiada por la provincia del 25% nominal anual.

Las perspectivas de la producción de té misionero en mundo

La encargada de la Finca Victoria de Oberá, Andrea Lenczinski, se refirió sobre las posibilidades de producción de té en hebras a gran escala, teniendo en cuenta la demanda nacional e internacional.En ese sentido, Destacó el potencial de exportación del té para los pequeños productores.

 

Sobre la experiencia en la Expo Té Argentina, Lenczinski resaltó las variedades que presentaron e indicó que la Finca Victoria también funciona como un espacio educativo para conocer el proceso de elaboración.

 

Duelo Respetado: Misiones cuenta con la primera ley frente a la muerte perinatal

La Ley del Derecho al Duelo Gestacional y Perinatal sancionada por la Cámara de Representantes, establece derechos para la persona gestante en caso de fallecimiento gestacional o perinatal, entre ellos a recibir información sobre intervenciones médicas, ser tratada con respeto e intimidad, tener una habitación exclusiva en el centro de salud y a solicitar contacto con el feto o neonato fallecido.

También a decidir el destino final del cuerpo sin vida, designar un acompañante, obtener información sobre lactancia y métodos de inhibición, recibir tratamientos médicos y psicológicos posinternación, y no ser sometida a exámenes o intervenciones de investigación sin consentimiento.

La diputada Rita Núñez, manifestó que el objetivo es promover y efectivizar el derecho de las mujeres gestantes a un duelo respetado y a la atención frente a la muerte gestacional y perinatal.

Además subrayó que Posadas cuenta con la primera sala de despedida de Latinoamérica para el acompañamiento a las familias que sufren la pérdida de un niño por nacer.

 

 

Con la sanción de esta ley, explicó la diputada provincial Rita Núñez, “se busca brindar un marco legal que promueva el respeto y la atención integral a las personas gestantes que atraviesan un duelo perinatal, garantizando sus derechos y ofreciendo un apoyo adecuado tanto a nivel médico como psicológico”.

Núñez, expresó que con esta iniciativa “buscamos llegar al corazón de cada persona gestante, cada mamá o papá de nuestra provincia que ha experimentado el profundo dolor que significa el duelo gestacional y perinatal”.

El propósito es “ofrecer respuestas efectivas y compasivas a aquellos que se encuentran atravesando este oscuro y delicado momento, brindando un accionar de contención y acompañamiento que les permita sanar”, consideró en la sesión la legisladora.

“El fallecimiento de un bebé en el vientre materno o poco después del nacimiento es una noticia que destroza el alma de las madres, de los padres y de toda la familia; es un golpe tan profundo que se reconoce como uno de los eventos más desgarradores que alguien puede experimentar en su vida; el duelo que sigue a esta pérdida es un proceso complejo y doloroso, que demanda un enorme esfuerzo tanto físico como emocional por parte de quienes lo atraviesan”, dijo Núñez.

Por su parte, la diputada Yamila Ruiz explicó que “en nuestra provincia se ha marcado un hito histórico, porque el año pasado se inauguró la primera sala de despedida del país y de Latinoamérica en nuestro Hospital Materno Neonatal; en esta habitación aquella mamá, papá o familiar que quiera despedirse del bebé, cuando esto por supuesto sea viable técnicamente, lo podrá hacer de manera adecuada, en un marco de respeto, de intimidad y sobre todo de mucho amor”.

“Esta ley contempla que las familias conozcan sus derechos, también brinda las herramientas necesarias a los equipos de salud para poder, de alguna u otra manera, sobrellevar esta situación”.

“Además crea un procedimiento de actuación, un protocolo estandarizado para unificar criterios de atención y cuidado para que el personal de salud pueda abordar este caso, para saber cómo hacerlo, qué decir, qué no decir y cómo decirlo; y no causar, a veces sin querer, más daño del que la situación misma genera”, destacó Ruiz.

En dos años el Cemoas redujo el ingreso a los penales de menores

Derechos restituidos

A dos años de la creación de la primera sede del el Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños y Adolescentes (CeMoAs) en Posadas, Samuel López, ministro de Prevención de Adicciones, explicó que el crecimiento y mejoramiento de la atención del centro es a partir del trabajo articulado con el Ministerio de Gobierno y con los profesionales de las fuerzas de seguridad como el Servicio Penitenciario.

Además sostuvo que por la puesta en marcha del Cemoas en Posadas y Oberá , y afirmó que hubo una mejora cualitativa en los adolescentes que pasaron el Centro y una disminución cuantitativa en los ingresos a la Unidad Penal de Menores. 

 

El funcionario explicó las diferencias de abordajes con otras instituciones que se ocupan de personas en situación de vulnerabilidad, mientras que en los CEMOAS tratan a menores en conflicto con la ley.

El Gobierno provincial extendió los programas Ahora hasta fin de año

Todas las líneas de los Programas Ahora financiadas exclusivamente por el Gobierno de Misiones seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año, tal como lo había anunciado el gobernador Oscar Herrera Ahuad, días atrás.
De esta manera, continuarán operando los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Turismo, Ahora Estudiantes, Ahora Patentamiento, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas y Ahora Pan.
Durante el anuncio el Herrera Ahuad destacó el efecto dinamizador que generan los Programas Ahora en el crecimiento general de la Provincia. Entre otros datos, remarcó que durante el año pasado, en términos reales (es decir, descontando la inflación), la actividad hotelera y gastronómica incrementó su facturación un 80%; el comercio incrementó su facturación en más del 6%; y los servicios de esparcimiento y cultura en un 51%.
Como correlato del aumento en el consumo y la producción, durante 2022 el empleo privado en Misiones creció casi un 6%, superando al promedio nacional que fue de 4,4%. A pesar del contexto nacional e internacional, solamente en Posadas durante 2022 se crearon 12 mil puestos de trabajo; mientras que la tasa de desocupación disminuyó al 2,6%.
Estos indicadores de crecimiento económico, si bien están vinculados con varios factores, sobre todo están estrechamente relacionados con el impulso dinamizador de los Programas Ahora, que durante 2022 generaron ventas totales por más de 21 mil millones de pesos, mostrando un incremento interanual de 138%, superando por varios puntos a la inflación.
Como subrayó el gobernador durante su discurso, el Estado provincial gobierna “creando realidades, y los números reflejan la solidez del crecimiento que logramos en la producción, los servicios, el empleo y las exportaciones”. En ese sentido, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán remarcó que los Programas Ahora fueron creados bajo los lineamientos del Ingeniero Rovira durante la primera gestión del gobernador electo,  Hugo Passalacqua y que durante el mandato del gobernador Herrera Ahuad se expandieron todavía más para seguir fortaleciendo la actividad económica de Misiones.
Para conocer más sobre cada una de las líneas que forman parte de los Programas Ahora y los comercios adheridos en cada localidad pueden ingresar en ahora.misiones.gob.ar

Dólar mate: Misiones ya tiene de un tipo de cambio diferencial de $300

El gobernador Oscar Herrera Ahuad confirmó que la yerba accedió al dólar exportación y agregó que la implementación será retroactiva al 10 de abril. Una de las principales economías misionera estaba afuera del decreto inicial del Ministerio de Economía, pero después de intensas negociaciones con el ministro Sergio Massa, la inclusión apareció este lunes publicado en el Boletín Oficial.

“Cumplimos el compromiso asumido como Gobierno provincial con la Industria Yerbatera de Misiones de incorporar a la Yerba Mate en el segmento establecido del dólar exportador para las economías regionales a $ 300”, sostuvo el gobernador.

Vancsik dijo que la provincia Startup apuesta a la innovación y a la educación disruptiva 

El concejal posadeño, Daniel Vancsik, se refirió a la gran capacidad que tiene  Misiones en materia de conocimientos y tecnología, que fortalece al recurso humano y genera innumerables oportunidades de crecimiento, aseguró.

 

Y de llegar a ser diputado nacional, Vancsik, garantizó que continuará fuertemente con los reclamos misioneros ante Nación, hasta lograrlo, como lo fue la zona aduanera especial.

Por otra parte, resaltó las políticas públicas que permitieron consolidar a Misiones como un polo deportivo.

Así también, Vancsik destacó la gestión de la Municipalidad de Posadas que logró concretar más de 300 km de asfalto, además de varias instalaciones de luminarias led en distintos puntos de la capital misionera.

El cordero misionero será el menú del día 8 de diciembre en los restaurantes posadeños

Los restaurantes posadeños se alineados en red para incluir el 8 de diciembre, en sus habituales cartas de atención al público, una serie de platos exclusivamente de carne de cordero. Con esto, pretenden aportar más valor a la producción local y recibir a los turistas con comida misionera, en el último fin de semana largo del año.

El proyecto denominado Cordero Misionero, es impulsada por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial y del Gobierno de Misiones para acompañar al sector ovino y estimular el consumo local de carne misionera.

Mauricio Bertoluso,  empresario gastronómico local, destacó que la propuesta  facilitará la provisión de la carne para el restaurante, al igual que la posibilidad que se le brinda al productor de vender la carne. 

Audio Radio LT 17- Mauricio Bertoluso