El Agro y su Gente

Semana soberana: llega de la Chacra a la Facultad de Oberá

La agricultura soberana llega este miércoles 07, a partir de las 8, a la Facultad de Ingeniería de Oberá donde se pondrá en funcionamiento la propuesta De la Chacra a la Facultad, allí se entregarán 320 combos de verduras a partir de la reserva previa en este link https://forms.gle/MW9tYjktgBARu5no8  y se abona con billetera virtual o efectivo directamente al productor, al momento de la entrega, comentó el subsecretario de Comercialización de Agricultura Familiar, Lucas Carneiro

 

 

Todas estas propuestas son impulsadas, bajo la consigna alimentos sanos, cercanos y soberanos para toda la comunidad, porque la alimentación saludable es un derecho de todos y los combos son variados, desde productos hortícolas y frutas a un precio de 1.500 pesos cada uno.

El mes de junio comenzó con actividades que promueven ferias de comercialización directa de productos alimenticios saludables a precios justos, que buscan afianzar el acceso de la población a las producciones locales de frutas y verduras, lácteos, panificados y opciones artesanales de agricultores.

En este sentido, este pasado martes se realizó un operativo de comercialización De la Chacra al Campus en el hall central del Campus Universitario donde se entregarán 400 combos de verduras a los estudiantes que reservaron de modo online.

Asimismo, la acción se repitió en el Centro de Atención al Vecino CAV, ubicado en Av. Urquiza y San Martín de Posadas. A partir de ahora, vuelve a funcionar en ese lugar todos los primeros y terceros martes del mes donde se podrán adquirir frutas, verduras, envasados, panificados, entre otros productos.

Fortalecen el servicio de agua potable en Puerto Leoni

La presidente de la Cooperativa de Agua, Mónica Schroder, invitó a los interesados a sumarse como socios y señaló que en esta etapa se beneficiarán alrededor de quinientas familias, mientras que destacó el relevamiento que realizan sobre usuarios potenciales y las gestiones en la Municipalidad.

 

Ademas, agregó que en este momento están enfocados en la provisión de agua potable y reconoció que planifican una ampliación de servicios, en tanto que destacó la ordenanza para traspasar el servicio.

En Las Abejas cosecharon más de diez mil tonelada de miel

La producción apícola en Misiones comenzó a recoger sus frutos. En la localidad de 25 de Mayo superaron las diez toneladas, aseguró el presidente de la Cooperativa Las Abejas de esa localidad, Rubén Bratz. Además indicó que podrán cubrir la gran demanda del mercado local. “Como Cooperativa dimos el primer paso en la compra al productor. Antes, el apicultor vendía por su lado, ahora la entidad acopia, valoró.

 

En ese sentido, cabe destacar que la primera extracción en la Sala, fue inaugurada en marzo de 2020 y construida con fondos aportados por el Gobierno de Misiones, se cosecharon tres mil kilos de miel, y ahora se proyectan más de diez mil kilos. “Esto nos sorprendió. Venimos creciendo mucho”, destacó Bratz.

También explicó que la pureza de la materia prima se determina por el proceso natural de cristalización y en pocos casos se otorga valor agregado al sabor de la miel, por ejemplo, con eucaliptus o cítricos.

 

Recomiendan fortalecer la inversión de cítricos en la provincia

El productor e ingeniero agrónomo, David Newendorf, afirmó que las variedades tempranas y criollas de mandarinas son buenas alternativas para potenciar la comercialización, sobre todo en el mercado interno.

 

Acerca de las naranjas, Newendorf aconsejó trabajar las variedades ombligo y salustiana por la demanda, además de resaltar las variedades tardías y explicar las ventajas de cosechar limón en verano.

La banana Cavendish, una alternativa para diversificar la producción

A través del financiamiento y capacitación, los productores podrán fortalecer la producción y su venta con la creación de cuencas bananeras con sistemas de riego por goteo. Esa fruta tropical corre con ventaja por la posibilidad que ofrece en el agregado de valor.

La inversión en infraestructura y conocimiento, favorecerá la eficiencia en el uso del agua y el rendimiento de los cultivos, comentó la directora de Fruticultura del Ministerio del Agro, Paula Sánchez, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

Sánchez enumeró los beneficios del sistema de riego por goteo e indicó que trabajan con la variedad Cavendish, que permite producir a gran escala y es la que, hasta el momento, mejor rinde en el comercio.

 

Comenzó la entrega de 150 mil plantines de yerba mate

Desde el Ministerio del Agro y la Producción continúan ejecutando acciones en el marco del plan de recuperación productiva para acompañar a los diferentes sectores de la provincia.

De esta manera comenzaron con la entrega de 150 mil plantines de yerba mate a productores que recibirán entre 500 y mil ejemplares, cada uno, además de bioinsumos, comentó el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural   Leonardo Amarilla.

 

En este sentido, el subsecretario destacó que estos plantines de yerba mate son nuevas oportunidades para  la recuperación productiva y en el desarrollo de la actividad, ante la situación económica, sostuvo Amarilla. Además indicó que llegarán a todos los municipios para extender sus hectáreas, agrandar la producción de yerba mate y así también lograr abastecer el mercado.

La Agrópolis potenciará el desarrollo hacia la agricultura del futuro

La provincia tendrá su primera Agrópolis, anunció este jueves la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira. El proyecto se presenta como una gran muestra de desarrollos tecnológicos en el sector agropecuario. El espacio será un lugar de encuentro de agricultores y jóvenes estudiantes de escuelas agrarias que quieran exponer sus productos. Según adelantó, estará disponible en noviembre.

Sobre la génesis de esta iniciativa, Ferreira sostuvo que convocarán principalmente a los jóvenes para exponer productos que derivan de las innovaciones tecnológicas al servicio del sector agropecuario, en aras de la economía del conocimiento y la soberanía alimentaria.

 

 

La funcionaria aseguró que durante los conversatorios sobre las chacras misiones del futuro, muchos participantes destacaron la gestión del Gobierno provincial para potenciar los cultivos hidropónicos y adelantó que el próximo martes Hambolt presentará un vehículo agrícola en Olegario Víctor Andrade.

Expectativas por la reducción impositiva a las exportaciones de tabaco

El subsecretario de Tabaco del Ministerio del Agro, Carlos Pereira, indicó que las negociaciones comenzarán este viernes y el porcentaje pedido gira en torno al doce por ciento para el kilo de materia prima.

 

Sobre la actualidad económica de los tabacaleros, el funcionario se refirió al costo de las cargas sociales y gastos varios durante el año, para fundamentar la reducción de impuestos para los envíos al exterior.

Cada vez más instituciones solicitan tener una feria franca

En un breve balance, la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, expresó su satisfacción por lo logrado este año y por poder acompañar a los agricultores desde las capacitaciones, el acompañamiento técnico, con la entrega de herramientas e insumos para que produzcan mejor, hasta el proceso de comercialización.

En ese sentido, valoró a los misioneros por la toma de conciencia al consumir los productos de la chacra. Esto ayudó al crecimiento de los mercados de la Soberanía Alimentaria y a los feriantes y resaltó que cada vez más instituciones solicitan tener una feria franca para que los agricultores comercialicen sus alimentos.

También, la misnistra recordó los mercados en el Palacio de Justicia, la Cámara de Representantes, el Ministerio de Salud Pública y el Parque del Conocimiento, entre otros lugares, por lo que proyectan en 2023 reforzar el comercio electrónico y el esquema de delivery para llevar a domicilio.

 

La funcionaria también remarcó el balance positivo de la convergencia de capacitaciones, acompañamiento técnico y entrega de insumos a productores, para mejorar los procesos de comercialización.

062 FERREIRA

 

Ferreira destacó el avance de talleres para mujeres rurales, en particular de la Zona Sur, y la creación del Programa Rosita, que permite a hombres y mujeres finalizar sus estudios primarios y secundarios.

063 FERREIRA

 

Finalmente, la titular de la cartera agraria señaló que para el año que viene tienen previsto consolidar proyectos con la participación de todos los municipios en la Escuela de Formación de Agricultura Familiar.

064 FERREIRA

(VG – LR)

Comenzó el pago de la tercera vuelta a los productores tabacaleros

El Ministerio del Agro de Misiones informó que a partir de este miércoles 14 de diciembre realizarán el pago correspondiente a la tercera vuelta para tabaco Burley y Caja Verde con recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinado a productores tabacaleros.

El pago de la tercera vuelta para los 18.957.718 kg. | 5,12 $/kg (ppp), que corresponden a 10.739 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley. El monto total es: $97.117.010,79.

Pago Caja Verde para los 19.206.306 kg. | 40,00 $/kg (ppp), que corresponden a 11.049 productores que llevan adelante la producción de tabaco Burley, Virginia y Criollo. El monto es total es: $768.252.240,00.

 

El monto total de ambos pagos es de $865.369.250,79.