Destacados

Foro de seguridad informática para docentes, padres y alumnos

Bajo el lema, “Prevenir, Detectar, Accionar pilares de la correcta gestión de riesgo en la seguridad informática para todos”, el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones y Eventos será sede del 2° Foro de Ciberseguridad con el Aval del Ministerio de Gobierno. Será este viernes de 7 a 12, destinado a docentes, padres y alumnos de 4°, 5° Y 6° año del secundario.

El coordinador del área de comunicación Institucional del Instituto Superior Espíritu Santo, Javier Ovando, indicó en Radio LT 17 que el foro busca poner a disposición las herramientas, los procedimientos y los medios para evitar amenazas en línea como virus, malware, phishing, y otros tipos de ataques cibernéticos, ya que seguramente muchos conocemos a familiares y amigos que fueron víctimas en algún caso a través de WhatsApp, correo electrónico y otros medios.

“Existe la suplantación de identidad que es un riesgo que puede afectar a cualquiera, pero también puede comprometer sistemas de empresas y entidades bancarias, lo que lo hace aún más complejo. Todos nuestros datos están expuestos al cien por ciento”, señaló Ovando y agregó que el lema resume el espíritu del foro, “reconocer estos peligros y promover campañas para prevenir ataques cibernéticos. Detectarlo implica comenzar a identificar los comportamientos en nuestras redes sociales, correos electrónicos, etc. y tomar medidas”.

A continuación, adelantó que ya se está pensando en un tercer foro, en el cual se explorará cómo involucrar a las fuerzas de seguridad y la justicia.

https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/guia-para-madres-padres-docentes-amenazas-internet

¿Qué es un ataque informático?

Es un un ataque a computadoras, dispositivos y usuarios realizado por un
individuo o varios para dañar o robar.

¿Qué es un phishing?

Es un ataque informático que se hace por medio de un correo electrónico,
mensajería instantánea o por teléfono para obtener información personal,
contraseñas o tarjetas de créditos de la víctima.

¿Qué es un delito informático?

Es un tipo de delito que se comete utilizando medios o sistemas informáticos. La Ley 26.388 incorporó al código penal los delitos informáticos.

Los temas que incluyen son:

Violación de secretos y de la privacidad

Acceso a sistemas de manera no autorizada

Acceso a bases de datos personales en forma ilegal

Alteración y destrucción de datos

Distribución de datos

Introducción de programa en sistemas para causar daños

Interrupción de las comunicaciones

Distribución y tenencia de pornografía infantil

Inició la colecta de cabello para hacer pelucas a pacientes oncológicos

Comenzó la colecta de cabello, una iniciativa solidaria que se realiza desde hace cuatro años. Luego de la colecta realizan las confecciones durante todo el año. Además brindan capacitaciones gratuita sobre confección de pelucas a personas solidarias, contó la profesora de cosmetología de la Escuela para Jóvenes y Adultos N° 40 de Puerto Iguazú, Yanina Paredes.

La colecta se realiza a partir de las 17 en la Plaza San Martín de Puerto Iguazú. Una vez terminadas las pelucas, se les entregan de manera gratuita a pacientes Oncológicos.

Paredes explicó para donar el cabello debe estar limpio, seco y la longitud del cabello a donar debe ser de al menos 25 centímetros. También, si alguien opta por cortarse en otra época del año y guardar los mechones para luego donarlos, es importante no trenzar el cabello, sino más bien que se guarden lisos.

En esta oportunidad harán la colecta de los mechones y de materiales como ser cintas de papel, hilo, aguja, alfileres, gomitas chicas, shampoo, crema de enjuague, gorritos, turbantes y durante otro momento del año, pueden acercarse al Hogar de Día y dejar allí cualquier tipo de donación que quieran realizar para las pelucas.

Yerbateros de Andresito a unos meses de recibir la certificación de producción orgánica

Desde hace tres año productores de Comandante Andresito trabajan en la producción de yerba mate orgánica. En abril cumplen 36 meses de proceso de transición, es el tiempo necesario para recibir el certificado de producción orgánica, comentó el técnico del INTA  Andresito, Rodrigo Kramer. Para eso conformaron un grupo en el marco del programa Cambio Rural integrado por yerbateros orgánicos de Andresito que llevan adelante un plan de trabajo. “Por lo que trabajar en equipo se hace más sencillo”, aseguró el técnico en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

El plan de trabajo, es controlado por la Certificadora y el Senasa y consiste en prácticas en el no uso de productos químicos sintéticos, en eliminación de malezas con azadas, macheteado, animales como ovejas controladoras de malezas y la producción de abono orgánico composta como así también la aplicación de bioinsumos”, comentó Kramer.

 

En cuanto a la auditoría de la Certificadora y el Cenasa, indicó que vienen dos veces al año y recorren las chacras, observan el plan de trabajo y realizan un registro de las practicas que los productores llevan adelante. A continuación, hacen una devolución y corrección en caso de ser necesario. De esa manera avalan el proceso correcto del plan de trabajo del grupo Cambio Rural de Andresito, integrado por nueve productores de los cuales cinco tendrán en abril sus certificaciones mientras que los demás continuarán hasta completar el proceso de tres años.

Objetivos

La finalidad de Cambio Rural es, a través de la asistencia técnica, promover y facilitar la intensificación y reconversión productiva, como un medio para mejorar la situación productiva y socioeconómica de los pequeños y medianos productores rurales y propender al desarrollo agroindustrial en todo el territorio nacional, impulsando el aprendizaje grupal.

¿Qué es un grupo de Cambio Rural?

Es un conjunto de productores y/o empresas rurales, que interactúan para resolver problemas comunes. Está integrado por productores con un perfil y escala productiva similar, entre los cuales puedan detectarse las dificultades y oportunidades compartidas, a través de la metodología de trabajo grupal.

¿Cómo funciona?

Cambio Rural pone a disposición de los productores un aporte destinado a financiar parte de los honorarios de un profesional (el promotor asesor) que coordina y facilita el trabajo grupal y actúa como nexo entre el grupo y el resto de los actores del Programa.
Además ofrece a los grupos distintas herramientas de capacitación y asesoramiento técnico y organiza actividades de vinculación e interrelación entre los integrantes del Programa, para favorecer el intercambio de experiencias dentro de una misma región y entre las diversas regiones. A su vez, facilita el acceso a distintas herramientas y otros programas del Estado que puedan ser de utilidad para los integrantes de los grupos.

Selva y sustentabilidad los ejes de Misiones en la FIT 2023

Misiones se prepara con expectativas para la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT) del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2023 en Buenos Aires.

El subsecretario de Marketing y Promoción del Ministerio de Turismo, Eduardo Scherer, adelantó que los ejes misioneros para este año en la Fit serán selva y sustentabilidad. En ese sentido, adelantó que trabajan en una nueva marca y campaña para atraer visitantes interesados en el turismo natural y sustentable.

La feria se divide en dos segmentos, uno dirigido al público en general y otro para la gente del sector empresarial. El sábado y el domingo están destinados a los turistas, mientras que el lunes y el martes son para los trabajadores del sector, prestadores de servicios, operadores, agencias, hoteles, entre otros, indicó Scherer en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

En cuanto al eje temático y conceptual de sustentabilidad que tratará Misiones, el funcionario agregó que “se pretende mostrar los atributos y la política de Estado provincial, con miras en el turista que busca experiencias avanzadas en este ámbito. Estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente en cuanto a la huella de carbono. Como así también con el Silicon que presentará a Misiones como una provincia pionera en tecnología con el enfoque de una ‘startup’.

Por su parte, Iguazú este año contará con un stand propio amplificando la visibilidad de la provincia de Misiones, contó el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem) Leopoldo Lucas, y destacó que la FIT es una vitrina a nivel mundial, por lo que la presencia de Iguazú en ella será con el objetivo de llevar lo mejor que tiene el destino para ofrecer. En ese sentido sostuvo que se encuentran desarrollando políticas disruptivas en torno a las acciones sostenibles. “Nuestro destino está a la vanguardia en cuanto al desenvolvimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (OBU)”.

“Iguazú es un destino que se destaca por la diversidad de su flora y fauna, por la innovación en materia de sustentabilidad, por una atención diferencial producto de la capacitación constante y el calor que da su gente en cada contacto” valoró Lucas y anticipo que en el stand exhibirán los productos locales, como la exquisita yerba misionera y la preparación del mate, que forman parte de las arraigadas costumbres y la cultura misionera.

La participación de Iguazú en la FIT es una oportunidad para compartir con el mundo entero la riqueza turística y cultural de la región, y seguir trabajando en pos del desarrollo sostenible del destino, en beneficio de la comunidad local y de todos los visitantes, concluyó el presidente de Iturem.

El sistema de bicicletas gratis sumó 140 unidades y una estación más en Posadas

Las nuevas bicicletas serán distribuidas en las estaciones de ciclovías en el anfiteatro de El Brete, en la Ex Estación de Trenes, en Acceso Oeste en la intersección de las Avenidas Ituzaingó y Costanera y en el nuevo eco bici del Parque de la Ciudad de Posadas. Las mismas podrán ser usadas por todos con solo presentar su DNI.

En el Día Mundial Sin Automóvil, el banco Macro realizó la entrega de 140 bicicletas al municipio de Posadas que serán distribuidas en los distintos lugares habilitados en la ciudad, afirmó el intendente Leonardo Stelatto.

 

Stelatto agregó que proyectan realizar más ciclovías en la ciudad. “Estamos trabajando y firmamos un convenio con el Ministerio de Transporte y las obras iniciarán en 20 días sobre la avenida Corrientes para completar el circuito que une a las cuatro avenidas céntricas de la ciudad”, confirmó el intendente Stelatto en Radio LT 17.

Emprendimiento misionero ganador del Concurso Internacional de Hotelería Sustentable

Este miércoles 20 de septiembre Iguazú Jungle Lodge se llevó el primer premio del Concurso de Hotelería Sustentable – Hoteles más Verdes que reconoce y premia a los alojamientos turísticos y las mejores ideas innovadoras que integran los principios de sustentabilidad en la cadena de valor de la hotelería de Argentina, Paraguay y Uruguay.

 

El alojamiento misionero de Puerto Iguazú fue ganador del concurso con el proyecto de vivero de especies nativas de la comunidad originaria MBYA Guaraní Jasy Pora, entre 800 hoteles participantes que expusieron las buenas acciones que  implementan a través de una historia motivadora.

Y la historia de Iguazú Jungle Lodge está estrechamente vinculada al trabajo con la comunidad de Yasy Porá, donde mantienen un vivero de especies nativas produciendo ocho mil plantines. Los turistas que visitan la zona pueden participar en esta labor comunitaria y plantar un árbol para contribuir a la conservación de la selva misionera, comentó el gerente ganador, Marcelo Ghione, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

 

El proyecto consistió en una audiencia pública, junto a la comunidad Yasy Porá, para poder desarrollarlo, entonces el Iguazú Jungle Lodge hizo un aporte para construir un vivero de especies nativas, con profesionales capacitadores. “Todo creció, se proyectó y dio un resultado espectacular, fuimos reconocidos en esta competencia internacional”, indicó Ghione.

Desde el 2018 viene trabajando en el proyecto para reforestar todas las comunidades con semillas de origen de la tierra guaraní. Esto habla de una economía inclusiva y circular con todas las especies nativas de Misiones. “La idea es que el resto de los hoteles también puedan replicarlo”.

La comunidad Yasy porá cuenta con seis mil plantines que son comercializados, incluso el hotel los compra para plantar y reforestar.

 

Por su parte el integrante del Equipo Técnico del Programa Hoteles más Verdes, de certificación en hotelería sustentable, Fabián Piqué sostuvo en Radio LT 17 que “Misiones desde hace mucho tiempo se destaca en el ámbito del turismo sustentable, gracias a la visión del Gobierno Provincial, el Ministerio de Turismo de y empresarios misioneros que decidieron seguir el camino de la sustentabilidad. Misiones se destaca como pionera en comparación con otras provincias argentinas”, valoró.

 

En ese sentido dijo que existen hoteles sostenibles desde hace 10 años. “Personalmente, tengo un fuerte aprecio por el trabajo que realizan, principalmente en Iguazú, pero también en toda Misiones”, señaló Piqué.

A continuación, resaltó a Misiones amigable con el ambiente que trabaja intensamente en el turismo internacional y que cuenta con una de las maravillas naturales del mundo, “es esencial tener varios lugares que operen de manera sostenible, ya que los turistas buscan destinos como estos”.

Para lograr la certificación de hotelería sustentable, remarcó la importancia de que las empresas, especialmente los hoteles, muestren su compromiso con este proceso para luego obtener una certificación que reconozca su gestión adecuada. Esto es lo que distingue la labor de Misiones”.

Una vez más Misiones es la primera provincia en aprobar su Presupuesto

Una vez más, es la primera provincia en disponer de esta herramienta para la administración de sus recursos con un fuerte contenido social en las áreas de salud, educación y desarrollo social. El presidente de la Legislatura de Misiones, Carlos Rovira, destacó que es la “muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”.

 

La Ley madre prevé destinar para el Ejercicio Financiero 2024, 1.281.779.259.000 pesos con un fuerte compromiso social por lo que un 70 por ciento del total del monto será destinados a las áreas de salud, educación y desarrollo social.

En la sesión, el presidente de esa comisión, el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli, sostuvo que el presupuesto tiene como principio fundamental, evitar el endeudamiento con políticas claras y serias. “Esto es la consecuencia de trabajo constante para llevar adelante la administración pública de manera ordenada, seria y responsable”


El ministro del Agro, Facundo López Sartori manifestó la importancia de seguir proyectando una provincia ordenada, con previsibilidad, confianza, austeridad y sin endeudamiento y resaltó a la Ley como la más importante porque habilita todo el Poder Ejecutivo a darle sentido a la gestión no solo en lo económico sino en lo cualitativo por la impronta social que contiene.

Por otra parte, Sartori agregó que el objetivo de la cartera agropecuaria es potenciar los productos claves de la provincia como los bioinsumos, te, yerba mate, el cordero y la apicultura. “La yerba está en un proceso estacional nunca antes registrado, hoy la yerba mate está en un momento histórico”, aseguró el Ministro del Agro.

 

En tanto, el ministro de Salud, Oscar Alarcon, destacó el fortalecimiento del presupuesto para el área para el próximo año y expresó estar  muy satisfecho, “da mucha mucha tranquilidad para seguir trabajando”.

 

Municipios ya recibieron 42 camiones volcadores este año

El Gobierno provincial entregó más cinco camiones a municipios de Misiones, en el marco del Programa Provincial de Equipamiento Vial y Transformación Digital. Con esta entrega, en lo que va del año ya se otorgaron 42 camiones lavacontenedores, compactadores, portavehículos, de residuos patológicos e hidrantes, que permiten a las administraciones municipales optimizar los servicios que prestan de manera más eficiente, mejorando la calidad de vida de los misioneros.

Los camiones volcadores fueron destinados, en esta ocasión, a los municipios de Santo Pipó, Comandante Andresito, Colonia Polana, Puerto Piray y Salto Encantado. La actividad se realizó durante la mañana de hoy en la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones, en la ciudad de Posadas.

Las nuevas unidades, financiadas con recursos provinciales, fueron recibidas por los intendentes Claudia Acuña de Santo Pipó, Bruno Beck de Comandante Andresito, Antonia Medina de Colonia Polana, Mirtha Lezcano de Puerto Piray y Andrés Podkowa, interventor de Salto Encantado.

También participaron los ministros de Coordinación de Gabinete Ricardo Wellbach y de Hacienda Adolfo Safrán; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Sebastian Macías; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el director del área, Joaquín Cabral.

De esta manera, el Gobierno Provincial refuerza su compromiso de seguir trabajando en el fortalecimiento de los municipios de Misiones, brindándoles herramientas y recursos para potenciar su desarrollo y crecimiento.

La entrega estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad con el acompañamiento del vicegobernador, Carlos Arce, el ministerio de Gobierno, Marcelo Pérez, entre otros funcionarios provinciales.

 

Se viene la Fiesta de la Madera con la expo industrial más gran del del Alto Uruguay

La nueva edición de la Fiesta Nacional de la Madera será del 8 al 12 de noviembre en San Vicente. En ese marco, se encuentra disponible a la venta el bono colaboración que sortea tres casas prefabricadas e importantes premios en efectivo. Tiene un valor de $2.500, y se sorteará el domingo 12 de noviembre, explicó la directora de Prensa y Turismo de la Municipalidad, Mariana Rodríguez Lange.

Los lugares para su adquisición son la Municipalidad de San Vicente, polideportivo, Casa de la Cultura, Oficina de Empleo y otros comercios del municipio.

 

Rodríguez Lange resaltó que habrá artistas de renombre internacional y actividades para niños y como anticipo la apertura el miércoles 8 con la Noche Folklórica con Amboé, el jueves 8, la Noche de la Juventud con Los Totora, el viernes 9, Noche Tropical con Matías Valdez y La Kuppé, sábado 11 Noche de Gala con la dj brasileña Ángela Leiva y elección reina. Además habrá expo de la madera, gastronomía, espectáculos y capacitaciones.

Por su parte, el intendente Fabián Rodríguez resaltó la importancia de la fiesta para el sector productivo. “La industria de la madera es la que más emplea en la provincia”, y añadió que también buscan proteger el recurso natural que tiene Misiones.

Más de tres mil estudiantes participan de las Olimpíadas de Etp en Misiones

Las competencias iniciaron el 12 de septiembre y se extienden hasta el 22 de este mismo mes con la participación de 3300 estudiantes de la Educación Técnico Profesional (ETP), de gestión estatal y privada, involucrando también a docentes, los cuales participan seleccionando experiencias de buenas prácticas de enseñanza con las que concursarán, además de su participación asesorando a los equipos de estudiantes.

Luego de esta etapa se realizará a nivel jurisdiccional la selección de dos equipos y dos experiencias de prácticas profesionalizantes en las doce orientaciones: aeronáutica, construcciones, electromecánica, electrónica, energías renovables, industria de procesos, informática, producción agropecuaria, química y tecnología de alimentos.

El subsecretario de Educación Técnico Profesional, Ing. Gilson Berger, destaca que: “estas olimpiadas siempre desafían a nuestros estudiantes con problemas concretos relacionados a la modalidad de cada uno, los cuales deben ir resolviendo en grupos de cuatro, utilizando los conocimientos que adquirieron durante su trayectoria por la ETP. Esto permite valorar la oferta de la educación técnica en función de cada perfil profesional de las modalidades”.

Además se presentarán tres experiencias de buenas prácticas de enseñanza generadas por los docentes durante los ciclos lectivos 2022 y 2023, de manera que puedan representar a la provincia en el mes de noviembre durante la instancia nacional, junto a los equipos de estudiantes que sean seleccionados por especialistas del INET.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina