Varios

Habilitaron puente provisorio sobre arroyo Pindaytí

La Dirección Provincial de Vialidad autorizó el paso de vehículos hasta 10 toneladas, sobre puente provisorio, Arroyo Pindaytí, Ruta Provincial N° 2, entre las localidades de Alba Posse y Santa Rita, informaron desde la División de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de San Francisco de Asis, Misiones.

Como así también desde Vialidad informaron los pasos con transito rehabilitado

📍 Ruta Provincial N° 2, puente sobre arroyo Ramón.

📍Está habilitado la circulación sobre los puentes sobre los arroyos Piray Guazú y Paranaí por Ruta Nacional Nº 12

📍Está habilitado el paso por el puente provisorio arroyo Tabay, por Ruta Provincial Nº 7. Se permite solo tránsito hasta 10 toneladas.

Safrán destacó la ampliación de los créditos de Anses para jubilados, pensionados y trabajadores

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, se refirió al anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, sobre los aumentos en los montos máximos de los créditos destinados a jubilados y pensionados, que pasa de $400 mil a $600 mil; y la línea dirigida a trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia, que se amplía hasta 1 millón de pesos. Los nuevos topes de financiación estarán disponibles a partir de este lunes 6 de noviembre. Quienes ya hayan solicitado un crédito, podrán pedir la extensión del monto de forma virtual a través de la página web anses.gob.ar o la aplicación Mi ANSES.

Por tal motivo, Safrán resaltó la importancia de estas herramientas de financiación y explicó que cuentan con tasas de interés que están muy por debajo de las ofrecidas por los bancos y entidades financieras privadas.

En ese sentido, sostuvo que tienen como objetivo fortalecer la capacidad económica de ahorro y consumo de los hogares argentinos y agregó que “estos créditos sociales impulsados por Sergio Massa a través de ANSES, junto al resto de las políticas de recomposición de los ingresos lanzadas desde el Gobierno nacional, demuestran la importancia de contar con políticas públicas activas y eficientes orientadas a dinamizar nuestro mercado interno, ya que estos recursos destinados al consumo impactan en la creación de empleo y en el aumento general de la producción de bienes y servicios en todo el país”.

CRÉDITOS PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS

Esta línea cuenta con una TNA subsidiada del 29%. Podrán acceder titulares de jubilaciones y pensiones aportantes a SIPA, residentes en el país y con menos de 92 años al momento de finalizar el crédito. Quienes accedan a este beneficio no podrán comprar moneda extranjera.

El monto del crédito podrá ser desde $5 mil hasta $600 mil en 24, 36 o 48 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual. El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles. Más información: https://www.anses.gob.ar/…/creditos-anses-para…

CRÉDITOS PARA TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

Esta línea cuenta con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50%. Destinado a trabajadores en relación de dependencia que sean aportantes a la ANSES (SIPA) y que no se encuentren alcanzados por el Impuesto a las Ganancias (salarios inferiores a $1.980.000 brutos).

El monto del crédito podrá ser de hasta 1 millón de pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo de la persona solicitante. El crédito les permitirá a las familias saldar deudas con la tarjeta de crédito o realizar consumos. Este saldo no podrá ser retirado en efectivo o utilizado para realizar plazos fijos; y quienes accedan no podrán comprar moneda extranjera hasta cancelar la totalidad del crédito. Más información: https://www.anses.gob.ar/credito-para-trabajadores-en…

Posadas: el Centro de Acopio recibió de recuperadores más de 170 mil kilos de materiales para reciclar

Posadas se destaca por sus políticas ambientales que buscan abordar el cambio climático y preservar el ambiente. El Centro Municipal de Acopio demostró un impacto significativo en el reciclaje de la ciudad, ya que se recuperaron más 173.000 kilogramos de residuos reciclables. Esto se debe al trabajo en conjunto que implementa el gobierno local con el programa Argentina Recicla y los recuperadores urbanos.

El director de Economía Circular, Fernando Hancherek, destacó que esto se logró mediante el
fortalecimiento de la actividad en el Centro de Acopio y el trabajo de 125 recuperadores
registrados.

Reutilización de residuos es una de las políticas destacadas del Centro de Acopio para Recuperadores Urbanos, que tiene como objetivo trabajar de la mano con los recuperadores que son un eslabón esencial en la cadena de reciclado de la ciudad.

Se promueven acciones de minimización, reutilización, reciclaje y valorización de los residuos. Actualmente, se separan y reciclan aproximadamente 173 mil kilos de residuos reciclables en este año, de los cuales, buscarán a que las Escuelas Técnicas desarrollen productos a partir, sobre todos, de los plásticos.

Además, es una la oportunidad para los recuperadores de conseguir un ingreso extra, indicó Hancherek quien detalló cómo es la metodología y horario de trabajo. “La mayoría trabajan con carrito en diferentes horarios, hacen sus recorridos tanto solos como agrupados por la ciudad y juntan los materiales que van viendo en las veredas. Muchas veces los negocios ya dejan afuera los materiales que se puedan reciclar, entonces los recuperadores los juntan. Otros ya tienen sus habituales negocios, hacen un trabajo de ir comercio por comercio e incluso en los barrios también hablan con los vecinos y piden que los comerciantes que separen los residuos que sirven”.

El proceso en el Centro de Acopio comienza con la recepción diaria de aluminio, hierro, vidrio, cartón, papel y plástico. Estos materiales son registrados, pesados y almacenados en el galpón ubicado en la calle Herrera y avenida Buchardo. Una vez que se acumula la cantidad suficiente, se compactan en fardos, lo que reduce la frecuencia de los viajes a los puntos de comercialización y beneficia económicamente a los recuperadores.

Hasta el domingo se vive en Apóstoles la Fiesta Nacional de la Yerba Mate

En esta edición número 45º, vecinos y visitantes disfrutan de shows musicales con artistas locales y nacionales, stands de las distintas marcas para conocer de primera mano el proceso de producción de la yerba mate y la mejor gastronomía misionera.

Esta Fiesta de la familia yerbatera es una de las más importantes a nivel regional, ya que celebra el producto emblema y fuente económica de la producción agrícola local. La yerba mate es una herencia guaraní, que se popularizó rápidamente con los inmigrantes europeos que llegaron a Misiones y hoy, gracias a sus múltiples propiedades medicinales y su capital simbólico como elemento de unión y fraternidad, se extendió a todo el mundo.

Programa completo con artistas de primer nivel:

https://www.fiestadelayerbamate.com.ar/programa-fiesta-nacional-de-la-yerba-mate

De la apertura de la Fiesta participaron el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, la intendente María Eugenia Safrán, el gobernador electo Hugo Passalacqua, el diputado y vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli, el presidente del INYM, Juan Szychowski, funcionarios provinciales y locales y un gran número de vecinos y visitantes.

Fiesta popular y la búsqueda del mejor reviro, este sábado en Montecarlo

Se trata de la 35° Fiesta Provincial del Reviro y la Cultura Popular que se hará este sábado en Montecarlo donde habrá elección de reina, shows de danzas, música folklórica, reviro con huevo frito, sorteos y la búsqueda del mejor plato tradicional, comentó la directora de la institución, Nora Argüello.

Será a partir de las 18 en el playón deportivo de la Escuela Normal Superior N° 2, lugar donde realizan el tradicional festival, organizado por la comunidad educativa, con el apoyo de la Municipalidad. Con entrada gratuita, indicó Argüello.

Programa completo:


Realizan la ultima feria americana Dar a Luz, del año

Será este viernes y sábado de 9 a 17 en el salón Estrada, al lado de la Catedral en la Plaza 9 de Julio de Posadas, afirmó la presidente de la Asociación Civil Dar a Luz, Mariana Alarcon, quien sostuvo que “estamos con muchas expectativas porque tenemos muchas muchas cosas para ofrecer en distintos sectores con variedades de artículos y prendas, con la mayoría de los precios a 800 pesos”.

Alarcón agregó que habrá diversas prendas de vestir para toda la familia a un precio accesible. Lo comercializado son donaciones y por esa razón, dijo que en esta ocasión redujeron aún más los precios, entonces vienen a hacer una retribución ante un contexto económico difícil, señaló.

En ese sentido, los beneficios son circulares porque lo recaudado vuelve a destinarse a los trabajos que se realizan en el Hospital Neonatal donde la asociación asiste a las mamás necesitadas que están internadas, ya sea para las parturientas o que por alguna otra razón están allí, comentó Alarcón.

La gran ultima feria como ya se dijo, será en el salón Strada al cual la organizadora contó que es muy grande, por lo que invitan a las familias a realizar un paseo de compras. “Podrán recorrer tranquilos, con tiempo para ver lo que hay, y algo van a encontrar”, dijo Alarcón en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.


Asisten a más de cien familias afectadas por un vendaval en Salto Encantado

El Gobierno provincia y la comuna, continúan con el relevamiento para asistir a más de cien familias afectadas por las fuertes ráfagas de viento y caída de granizo en la zona centro de la provincia donde plantaciones rurales y bosques fueron destruidos por completo, comentó el interventor del joven municipio de Salto Encantado, Andrés Podkova, en Radio LT 17.

“El viernes, entre las 21 y 22 sucedió algo sin precedentes para nosotros. Aunque no podemos confirmar si se trató de un tornado, la magnitud de la devastación fue asombrosa porque en cuestión de siete u ocho minutos un vendaval destruyó todo a su paso con destrucción total de casas, pérdidas incalculables en la producción, maquinaria y tendido eléctrico”, detalló Podkova.

Además de las producciones y galpones muchas industrias sufrieron daños estructurales significativos. “Los mayores daños se registraron en las chacras, mientras que en la zona urbana más de 40 familias sufrieron voladuras de techos y las que fueron asistidas con colchones, ropa, abrigos y alimentos”.

Al finalizar dijo que este lunes se reunieron con el Comité de Crisis de la Provincia para continuar con los relevamientos y asistencias a las familias y productores afectados.

Crucero del Norte ganó y sigue en el Federal A

Con un gol de Ernesto Raúl Álvarez Fleitas el conjunto misioneros logró mantenerse en la categoría. Le ganó 1 a 0 a San Martín de Formosa, este domingo en el estadio Andrés Guacurarí de Garupá, se salvó del descenso y jugará una temporada más en el Federal A.

Crucero del Norte y San Martín de definían su situación en el torneo Federal A, mientras que el colectivero debía ganar para que Juventud Antoniana quede condenado al descenso, San Martín de Formosa buscaba asegurar su pasaje a la siguiente fase. El local ganó 1 a 0 en Misiones y ese resultado condenó a los salteños con un verdadero golazo de tiro libre de Pinti Álvare, del colectivero para el 1 a 0 que complica al santo. 

Generan carbón activado a partir de residuos de yerba mate

Los carbones activados son clave para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones. La génesis de este trabajo surge a través de un proyecto que desarrollan como formación académica en la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, (UNaM).

Estos proyectos financiados por la Universidad están por ahora en una escala muy pequeña de carbonización a manera experimental. “Llegamos a conseguir características similares a los carbones activados que hay en la actualidad”, aseguró el profesor e investigador de la mencionada facultad, Sergio Suruka y agregó que también trabajan con residuos de uva, coco, y hasta de cáscara de banana y arroz.

Se estima que el tres por ciento de desecho en la fabricación de la yerba mate, suma ocho toneladas de de palitos y polvo, residuos de yerba mate, por año. Por lo que buscan darle un valor agregado a ese residuos al generar los carbones activados, claves para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones, indicó Surkan en Radio LT 17.

Además de su uso en baterías y supercapacitores que almacenan energía, se utilizan en filtros de purificación, como desintoxicantes en medicina y en la composición de jabones y cremas cosméticas, informó.

Por último, el profesor señaló que En Misiones, “hay una persona que trabaja en Oberá con una planta que genera carbón activado a través de la industria forestal. En ese sentido, comentó que al INYM le interesa este proyecto, hay que realizar un estudio de factibilidad para concretar esto a gran escala”.

Fijan nuevos precios para producción de yerba mate hasta marzo de 2024

Agricultura de la Nación fijó valores a la materia prima de la yerba mate, escalonados con variaciones hasta el 31 de marzo, “para compensar el desfasaje causado por la inflación”, indicó el vicepresidente del Inym, Ricardo Maciel, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

Tras el laudo de Nación por seis meses, Maciel sostuvo que es imposible fijar un precio hoy y esperar que sea adecuado hasta marzo, por lo que los precios varían mes a mes por un pedido del Gobierno de Misiones quien solicitó esta medida y Agricultura la aceptó, confirmó Maciel.

El precio es aproximado a lo que los productores de yerba habían solicitado y que ya están en vigencia a partir de hoy, como se publicó en el Boletín Oficial de la Nación.

Se dispuso que el kilo de hoja verde puesta en secadero vale desde hoy hasta el 31 de noviembre es de $169,36 y que el kilo de yerba mate canchada puesta en secadero vale $643,57.

Desde el día 1 de diciembre de 2023 hasta el día 31 de enero de 2024, valdrán el kilo hoja verde puesta en secadero $210 y el de yerba mate canchada puesta en secadero en la suma de $798.

Y desde el día 1 de febrero de 2024 hasta el día 29 de febrero de 2024 inclusive el kilo de e hoja verde puesta en secadero valdrá $240 y el de yerba mate canchada puesta en secadero $912.

Por último, desde el día 1 de marzo de 2024 hasta el día 31 de marzo de 2024 inclusive valdrán el kilo de hoja verde puesta en secadero $250 y el de yerba mate canchada puesta en secadero en $950.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina