Varios

Crece la exportación de yerba mate artesanal

Con un incremento del 13 por ciento, sigue ganando mercados, afirmó la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Martha Oria, en vísperas de la participación de una delegación misionera en una feria internacional en Dubai y la gira por Asia, organizada por Cancillería.

Oria remarcó que cada vez más empresas internacionales elaboran productos a base de yerba mate con materia prima nacional e hizo hincapié en la necesidad de fomentar la producción de yerba mate soluble.

Sobre la misión comercial a Bangladesh e India que se realizará a fin de este mes, Oria recalcó que fue consecuencia del Mundial de fútbol, en tanto que señaló las reuniones que hubo entre representantes de ambos países con grandes exportadores del sector yerbatero y las autoridades del INYM.

El potencial de los atractivos y el impulso turístico en Oberá

Más allá de su icono de múltiples banderas, Oberá tiene lugares increíbles que se le está dando impulso a través de un Ente Mixto entre lo público y lo privado para consolidar el destino con el comercio, la gastronomía y la hotelería, durante todo el año, comentó la directora de Turismo de la Municipalidad, Cristina Stevenson.

 

En ese sentido, la funcionaria remarcó la importancia de las estaciones de servicios como ejemplos de referencia para la orientación turística, con la idea de unificar criterios y acciones que beneficien a todos los involucrados.

 

Misiones tiene el más completo sistema de disposición de residuos

Cuenta con 26 estaciones de transferencias que reciben los desechos de 67 municipios, destinados a dos rellenos sanitarios para evitar el contacto con el ambiente, explicó el inspector en el departamento de concesiones de obra del IPRODHA, Fernando Monzón.

 

Monzón, detalló que el sistema de recolección se clasifica en domiciliarios, en patológicos provenientes de los centros de salud públicos y privados, y uno es exclusivamente para pilas.

Acordaron fortalecer incentivos a la industria maderera

En un encuentro realizado en Posadas, hubo consenso respecto de la necesidad de fomentar la industrialización y la creación de empleo, robusteciendo la política de bonificaciones destinadas a ese sector, sobre la valorización del bosque nativo como patrimonio natural y la necesidad de trabajar juntos contra la deforestación ilegal.

En la apertura, el ministro de Ecología Víctor Kreimer explicó que el motivo de la convocatoria era “escuchar las inquietudes de los distintos actores, aclarar dudas y buscar fortalecer la actividad dentro del marco jurídico que la regula”. Después los sectores presentes expusieron sus fundamentos técnicos, inquietudes y propuestas, buscando acuerdos superadores para cada uno de los puntos desarrollados.

“Hubo un acuerdo de bonificación gradual a medida que aumente el valor agregado industrial, de tal manera que se reconozca al que utilice mano de obra local, optimiza el uso de los recursos naturales, hace uso de tecnología y saca un producto terminado. Además, se abrieron canales de diálogo para otros temas”, consideró Kreimer.

• Trabajar de manera conjunta para establecer un nuevo sistema de bonificaciones e incentivos para el agregado de valor y la generación de empleo, mediante la implementación de la segunda versión del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVEFOR2), que permitirá asignar porcentajes de incentivos diferenciales según las actividades industriales realizadas.

• Establecer, con aplicación inmediata y durante el período de tiempo necesario hasta la implementación del SACVEFOR2, una bonificación adicional por agregado de valor industrial, consistente en un 20% (total 60%) y una bonificación adicional del 30% (total 70%) para los productos destinados a las actividades industriales con mayor valor agregado.

• La bonificación del 70% se deberá solicitar a la autoridad de aplicación que verificará las características de los procesos e instalaciones propuestas para recibir el beneficio.

• Establecer por resolución nuevos períodos de vigencia para Guías de Extracción y Removidos.

• Revisión de sistemas de marcas de martillos.

• Agilización de trámites.

• Revisión del procedimiento de renovación de vigencias en el Registro de Industrias.

Participaron de la reunión la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, los Ministerios de Cambio Climático, Ecología, del Agro y la Producción, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal, el Colegio de Ingenieros Forestales de la provincia, APICOFOM, AMAYADAP y empresarios del sector forestal del Norte de Misiones.

Emprendedores recibieron equipamientos claves para trabajar

Los emprendedores recibieron heladeras, motoguadañas, compresores, cocinas, hornos y distintos elementos entregados por el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, junto al Diputado Provincial, Hugo Passalacqua en el Espacio Recreativo del IPLYC.

Al respecto, el vicepresidente de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua manifestó que estas acciones representan un gran impulso para los misioneros que siempre tienen ganas de progresar y agregó que desde el estado la premisa es estar al lado de la gente.

 

En tanto, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza,  sostuvo que detrás de cada beneficiario hay una historia importante y agregó que el desafío es llegar con este programa a cada rincón de la provincia.

 

La entrega de los distintos elementos es sin lugar a dudas de gran importancia para los trabajadores de distintos rubros ya que los beneficia a la hora de mejorar sus productos, por este motivo, un grupo de beneficiarias se mostraron agradecidas por el aporte del gobierno.

 

 

Se puso en funcionamiento el Centro de Monitoreo de Jardín América

Con el Centro de Monitoreo, Jardín América cuenta con 25 cámaras de seguridad conectadas con el sistema de videovigilancia de la Unidad Regional IX de la Policía de Misiones, en esa localidad.

Por lo cual, el Centro Integral de Operaciones 911 sumó este martes un moderno Centro de Monitoreo en Jardín América donde quedó formalmente inaugurado por el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el diputado Hugo Passalacqua, el intendente local, Oscar Kornoski y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez.

Al respecto, Herrera Ahuad manifestó que este trabajo forma parte de una planificación estratégica en los municipios con los foros de seguridad y con una fuerte inversión del gobierno provincial por la prevención a través de la conectividad, en toda la provincia.

En este sentido, destacó la finalización de red de fibra óptica urbana en Bernardo de Irigoyen, San Vicente y San Javier. Esto permite optimizar el recurso humano y se gana en eficiencia.

 

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de Representantes de Misiones, diputado Hugo Passalacqua también se refirió al Centro de Monitoreo y manifestó que se trata de una inversión a la seguridad y el bienestar de los misioneros.

 

Crucero, La Cantera y Tacurú organizan el Torneo de Integración 

Será la primera edición del gran Torneo de Integración, Fútbol Infantil organizado por los clubes Crucero del Norte, La Cantera y Tacurú Social Club con la colaboración de la Municipalidad de Posadas,  los días 18, 19, 20 y 21 de febrero, en simultáneo en las instalaciones de los tres equipos.

Con modalidad reducido 8 vs 8 para las categorías 2009, 2010 y  9 vs 9 para las categorías 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.
Se encuentran abiertas las inscripciones a través de los número de WhatsApp 3764 576226 y 505247

El torneo contará con la difusión de Misiones Fútbol https://www.facebook.com/profile.php?id=100083351521877 y con la presencia del equipo de captación de River Plate, remarcó el director Turismo de Posadas, Renzo Romero.

 

Tokio comenzó la Liga Federal con una victoria

Con diez puntos arriba, el equipo posadeño debutó en el certamen con una gran victoria ante Sarmiento de Formosa por 76 a 66. El japonés comenzó el juego con un buen nivel pero a medida que pasaron los cuartos se desdibujó y estuvo al borde de perderlo. Las buenas actuaciones de Romero, Viana y Gonzalez fueron lo más destacado en el local, mientras que en la visita, Gimenez fue la figura del encuentro.

Tras la victoria, el pivote y capitán de Tokio, Santiago Gonzalez se mostró satisfecho por la victoria pero crítico con el rendimiento del equipo tras desperdiciar una ventaja de 20 puntos por errores propios. En este sentido, destacó que son errores que se deben corregir para el futuro.

Por la Liga Federal de Básquetbol, El otro equipo misionero, Club Mitre de Posadas debutará este martes 7 de Febrero, desde las 22  horas, como visitante frente a Córdoba Básquetbol de Corrientes.

Vuelve el Carnaval posadeño en el Parque de las Fiestas

Vuelven los tradicionales desfiles de carnaval en la Capital de la provincia. La novedad es que se realizará en el nuevo espacio del Parque de Las Fiestas en la avenida Marconi de Posadas, los días 10 y 11 de febrero y contará con siete comparsas a puro alegría y color. En tanto, el 17 y 20 del mismo mes se desarrollará el carnaval itinerante por los barrios Miguel Lanus, Villa Blosset, Itaembé Miní e Itaembé Guazú entre otros lugares posadeños, dijo la secretaría de Cultura y Turismo de Posadas, Belén Hernández en la presentación del evento, este miércoles.

 

En tanto, el ministro de Turismo, Jose Maria Arrúa, destacó el espacio del Parque de las Fiestas como un nuevo atractivo y añadió que hace parte de un lugar especial en la ciudad. Además, subrayó que el circuito de los Carnavales son muy importante  para atraer turistas a Posadas, Apóstoles, San Ignacio, San Javier y Concepción de la Sierra. 

 

 

Cronograma Carnavales Posadeños 2023

• 10/02 y 11/02: Parque de las Fiestas, Av. Marconi.
• 17/02 y 18/02: Plaza Arturo Illia – Miguel Lanús.
• 18/02: Villa Blosset
• 19/02: Av. 147 – Itaembé Miní.
• 20/02: Plaza Central – Itaembé Guazú.

Iguazú el único destino sustentable argentino entre los mejores del mundo 

Puerto Iguazú, el destino argentino como uno de los mejores del mundo para viajar de manera respetuosa con el ambiente natural.

El compromiso comenzó y buscan cumplir con los Objetivos de Desarrollos Sostenibles fijados por las Naciones Unidas, con la intención de garantizar el cuidado del planeta a través de un convenio firmado entre el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el Iturem con el sello internacional Biosphere Tourism.

Explicó el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Lucas, al referirse al compromiso sostenible a través de las decisiones políticas y la responsabilidad socio cultural que hará a la ciudad de Las Cataratas el primer destino turístico sustentable del país.

Audio Radio LT 17- Leopoldo Lucas

 

Lucas, remarcó que la primera instancia podrá llevar un año de trabajo y resaltó que la localidad tiene muchos puntos a favor para obtener la certificación a nivel mundial.

Audio Radio LT 17- Leopoldo Lucas

 

Así, planificar un viaje se hace más sencillo ya que el premio permite identificar un rango amplio de estadías más sustentables en todo el mundo. Estos son los sitios con el porcentaje más alto de alojamientos con el sello Viajes Sustentables en la Web:

1.       Puerto Iguazú, Argentina

2.       Estocolmo, Suecia

3.       Ámsterdam, Países Bajos

4.       Villa de Leyva, Colombia

5.       Arusha, Tanzania