Varios

Como detectar y evitar el ciberacoso

Existe ciberacoso cuando una persona adulta se vale de dispositivos tecnológicos para contactarse con fines sexuales con un menor. El delito está enmarcado en la reciente ley 26.904.

Como padres, observar el comportamiento del niño, niña o adolescente en la red y en el mundo real puede ser fundamental para evitar este tipo de violencia.

Estar atento a la aparición de cambios de conductas ante lo habitual. Esa señal es una alarma que puede ayudarte a detectar los síntomas del ciberacoso en el menor y a ofrecerle la ayuda que necesita, precisó la directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, Marilyn Ozuna en Radio LT 17.

En ese sentido, anticipó que la conducta del menor es el primer indicador donde los adultos deben actuar  y recomendó que es contraproducente privarle de un medio de comunicación.

Black Friday: los descuentos llegan hasta el 50% en Puerto Iguazú

Desde este jueves 24 al domingo 27 de noviembre se realizará el Black Friday en Puerto Iguazú con importantes descuentos de hasta el 50%, explicó Marcelo Gione, miembro del comité organizador, quien además consideró que la gran variedad de ofertas y beneficios ayudará a reactivar la economía local.

 

Son más de 300 los comercios y establecimientos adheridos que pondrán a disposición la financiación de 3, 6 y 12 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro.

 

Audio Radio LT 17- Marcelo Gione

 

El Gobierno puso en funciones al interventor del flamante municipio de Fracrán

Este miércoles, con la presencia del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, se realizó el acto de presentación del nuevo interventor del municipio de Fracrán. El designado, Juan Carlos Fernández, hijo de pionero y comerciante, estará a cargo de la conformación del gobierno municipal y de establecer el curso de los primeros días de vida institucional del reciente municipio 78 de Misiones.

En el emotivo acto, el gobernador anunció obras viales, energéticas, sanitarias y de iluminación para el desarrollo de la flamante comuna y entregó máquinas viales para acelerar el proceso de urbanización.

En la oportunidad, los funcionarios recorrieron las calles donde están previstas las obras viales y se entregaron las llaves de máquinas viales a la Municipalidad. Mientras que la Dirección Provincial de Vialidad informó al gobernador y al interventor el plan de trabajo para el municipio que incluye la apertura de nuevas calles, la ejecución de cordón cuneta y asfaltado en calles existentes y el mejoramiento de caminos vecinales y arterias urbanas. 

La jura se realizó frente al edificio que funcionó anteriormente como delegación municipal de San Vicente y contó con la participación de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosana Pía Venchiarutti Sartori; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; la presidente de Energía Misiones, Virginia Kluka; el presidente de Vialidad Provincial, Sebastián Macías; los diputados provinciales, Martin Cesino, Ceferino Rodríguez, Anazul Centeno, Adriana Bezus y María Cristina Bandera, junto a intendentes de localidades vecinas.  

El interventor 

El hombre designado como interventor por la Provincia, trabajó como comerciante local, hijo de pioneros de la localidad y propietario de un negocio agropecuario. En el año 2012 se sumó al grupo de referentes locales que empezaron a trabajar por los derechos del pueblo de Fracrán y en la comisión pro municipalización. En su paso por la comisión se desempeñó como tesorero y presidente de la misma. Actualmente, tiene la responsabilidad administrativa de iniciar el camino institucional de una flamante localidad con una población aproximada de 12 mil habitantes. 

 

Alumnos de Puerto Piray crearon un aislante térmico con botellas plásticas

Alumnos de la Epet 15 de Puerto Piray crearon un dispositivo que derrite plástico para reciclar botellas y crear aislantes térmicos para que las paredes de las viviendas sean resistentes a las temperaturas.

Además de cuidar el ambiente, el material aislante no es inflamable, con las llamas cerca, el material se seca y no se prende fuego, explicó el estudiante de la institución, Elías Flores, en radio LT 17.

El producto aislante podrá ser utilizado en paredes de viviendas, para relleno para abrigos, colchones para personas y animales, y juguetes de peluche, bajo la premisa de utilizar energía renovable para cuidar el ambiente, resaltó el alumno de la Epet 17.

Audio Radio LT 17- Elías Flores

 

Realizaron la primera Fiesta de las Escuelas Técnicas en Piray

La Villa Olímpica de Puerto Piray fue la sede de la Primera Fiesta de las Escuelas Técnicas que congregó a alrededor de 1.200 alumnos de 65 instituciones de la provincia que participaron de actividades deportivas, exposiciones de proyectos y espectáculos musicales hasta el sábado.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, acompañó la primera jornada del evento en el que también se convocó a la primera asamblea de centros de estudiantes en la provincia y elección de autoridades que representarán a Misiones a nivel nacional.

 

La Universidad Gastón Dachary consolida sus ofertas académicas para estudiantes y profesionales

La Universidad Gastón Dachary cuenta con 18 carreras y se consolida para cumplir  con dos tipos de demandas entre los jóvenes que terminan el secundario y buscan continuar una carrera y los profesionales que quieren especializarse en su profesión, explicó el recto de la institución,  Luis Lichowski.

Audio Radio LT 17- Luis Lichowski

 

En diálogo con Radio LT 17, Lichowski puso el acento en la Licenciatura en Corretaje y Negocios Inmobiliarios, con formación en áreas jurídicas, sociales, económicas y metodológicas, además de remarcar el creciente interés por esta carrera.

Audio Radio LT 17- Luis Lichowski

 

Seguidamente, la presidente del Colegio Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones, María Bower, también se refirió a las demandas y carencia en carrera de pos grado. Así mismo aprovechó para referirse a los precios de los alquileres.

Todo listo para el encuentro internacional de Fútbol Femenino en Posadas

La Copa Internacional de Fútbol Femenino se realizará este sábado 12 y domingo 13 de noviembre en el estadio Jorge Gipson Brown de Posadas donde se enfrentarán la selección de Posadas y la selección de Encarnación, Paraguay como así también se enfrentarán en una primera instancia las Estrellas Misionera Vs Agil de la localidad de Gobernador Roca, Misiones.

La jugadora de Las Estrellas Misioneras adelantó cómo están conformados los equipos y se refirió a las rivales que vienen fuertes y preparadas para ganar. Así mismo resaltó la posibilidad que les dan de jugar en estos seleccionados.

Audio Radio LT 17- Camila Vallejos

 

Además, destacó que es importante difundir y visibilizar al fútbol femenino para que más jóvenes puedan practicarlo. También animó a que las demás se sumen a la disciplina. 

Audio Radio LT 17- Camila Vallejos

 

Se cumplieron 152 años de la fundación oficial de Posadas

Este martes 08 de noviembre, Posadas cumplió  152 años desde su fundación (1870). A partir de ese momento a la fecha, la Capital provincial ha experimentado un crecimiento exponencial, tanto es así que hoy en día se convierte en un punto estratégico para el desarrollo de diversas economías. 

La licenciada, Silvia Gómez, directora del Archivo Histórico  realizó una breve reseña de la historia de vida,  aspirando su esplendor actual para los próximos 150 años.

Audio Radio LT 17- Silvia Gómez

Este jueves empieza la gran Fiesta Nacional de la Madera

Con la noche folclórica, tarde de ballet, noche de la juventud, noche elección reina y el almuerzo show en familia, se desarrollará la 37° Fiesta Nacional de la Madera, desde este jueves 10 al domingo 13 de noviembre en San Vicente.

Se trata de la fiestas más importantes para el sector maderero y sanvicentinos en general que aprovechan para comercializar y disfrutar de los cuatro días de actividades culturales en el Complejo Polideportivo Municipal Verón Gallardo de la Capital Nacional de la Madera.

La secretaria de Hacienda municipal, Valeria Da Rosa contó cómo llevan adelante los últimos preparativos y precisó que habrá una grilla artística con músicos de primer nivel.

Audio Radio LT 17- Valeria Da Rosa

Más de 200 emprendedoras ofrecerán sus trabajos en la Expo Mujer de Oberá

La Expo Mujer convocará a 200 emprendedoras que trabajan con madera, telas, joyas, crochet, grabado, reciclados de botellas y con las plantas, indicó la emprendedora especializada en cerámicas y vitrofusión, Mirta Iurinic, quien en primer lugar, contó sus comienzos en el rubro.

Cabe recordar que esta edición de la Expo Mujer se realizará el 12 de noviembre en la Plaza San Martín de Oberá y es organizado por el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración de la Provincia.

La Expo Mujer en tu Municipio se realiza por zonas entre Posadas, Apóstoles y Oberá y este último es donde se concentra la mayor cantidad de emprendedoras, de 43 localidades de Misiones.