Varios

Trabajadores culturales podrán acceder al complejo del IPS

A partir del convenio firmado hoy entre Secretaría de Estado de Cultura y el Instituto de Previsión Social, los trabajadores inscriptos en el Registro de Trabajadores de la Cultura –RTCM- podrán acceder a las instalaciones del complejo Recreativo de Candelaria, con costo bonificado para sus familiares o invitados.

“Valoramos mucho este convenio, ya que el trabajador de la Cultura no suele tener acceso a clubes con pileta u otros espacios recreativos, pues su lógica laboral es otra”, expresó el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap al momento de firmar el convenio con las autoridades del IPS. “Estamos tratando de replicar este convenio con otros clubes del interior”, adelantó.

En la firma estuvieron presentes Lisandro Benmaor e Iván Pelinski, presidente y vicepresidente del IPS, junto a Graciela Chávez, jefa del departamento de Recursos Humanos y responsable del Complejo Recreativo de Candelaria, y la flamante diputada nacional Yamila Ruiz. “Nuestra idea es que este espacio tenga vida de club, que sea gratis para los afiliados y accesible para invitados”, expresó Benmaor, aprovechando a reforzar las recomendaciones de prevención con el dengue.

Las instalaciones
El Complejo Recreativo se encuentra a la mano derecha de la ruta 12, yendo hacia Candelaria. Consta de 19 hectáreas, tiene dos sectores para baño con dos piletas cada uno, cabañas familiares y para matrimonios, salón de fiestas y canchas de fútbol y otros deportes. Abre sus puertas de martes a viernes de 8 a 16 hs y sábados y domingos de 8 a 19 hs. Sin embargo, el día 25 de diciembre y el 1 de enero excepcionalmente el espacio estará habilitado, de modo que la jornada reservada a limpieza de las instalaciones se pasará al martes siguiente en esas dos semanas.

Gracias al convenio firmado con el Instituto de Previsión Social -IPS-, los inscriptos en el RTCM podrán, con la sola presentación de su Tarjeta Cultural (tanto en su versión física como digital), ingresar sin cargo y hacer uso de las instalaciones del Complejo recreativo que el Instituto posee en Candelaria.

Mediante el convenio, los inscriptos en el RTCM podrán acceder a los siguientes beneficios:

Ingreso al Complejo sin cargo para los Registrados en el RTCM.
Familiares directos $500 – Invitados: $700.
Control aptitud para ingresar a la pileta: $300, válido x 15 días.

Valores de otros servicios:
Informes: Complejo Recreativo IPS: 0376 489-4797
Dirección: Ruta Nacional 12, Candelaria.

Para el ingreso al Club será necesario presentar su Tarjeta Cultural (física o digital) y el DNI, además de las identificaciones del grupo familiar o invitados.

Vestida de Navidad, Capioví espera a turistas para disfrutar de sus atractivos naturales

Llenos de la magia navideña, Capioví espera a miles de turista para disfrutar la temporada de verano en sus saltos y arroyos. La ciudad más navideña de todas, cuenta con varios camping donde los visitantes pueden acampar y refrescarse, comentó la directora de Turismo de Capioví, Eugenia Peña.

La mejor propuesta es el Salto Capioví, un camping en pleno centro de la ciudad. Allí ofrecen almuerzo y cena para los visitantes. “Trabajamos en la accesibilidad y ofrecemos los mejores servicios”, sostuvo Peña y agregó al Camping El Recreo como la otra opción ideal, con pileta, cabañas y un amplio predio. Como así también nombró al Camping Bajada Vieja que además de pileta cuenta con acceso al arroyo y tiene servicios de cabañas. Todos tienen un costo de ingreso, pero son económicos, aseguró la funcionaria municipal.

Última parte de Navidad en Capioví; XV edición:

Regional Amateur: los equipos misioneros a puntos de ser cuartofinalistas

En punta Mitre sacó la primera ventaja ante Brown y define este miércoles en su estadio el pase a cuartos.
El Auriazul fue mucho más que el Verdirrojo en el partido de ida de los octavos de final de la zona Litoral Norte y se quedó con el match por 4-1.

El goleador de Mitre, Alan Almiron, anotó dos para contribuir en la victoria y aseguró que la serie todavía no está sellada a pesar de la diferencia.

En tanto, el DT de Brown, Carlos Suirezs se lamentó por los errores cometidos durante el partido que le costaron los goles pero adelantó que para la revancha buscarán cambiar la cara para hacer un gran partido.

Por su parte, Atlético Posadas ganó y va con una mínima ventaja a Paso de los Libres. El Decano cumplió con el primer objetivo en la serie ante Puente Seco y se quedó con la victoria por 4 a 3. La revancha será el jueves en territorio correntino desde las 17.30, sí Atletico Posadas empata o gana clasificará a cuartos.

El DT Juan Eluchans, sostuvo que la diferencia final pudo haber sido mayor pero hubo errores que generaron una mejora del rival. Sin embargo, se mostró confiado en lograr el triunfo de visitante.

Mientras que Central Iguazú y Timbó no se sacaron ventajas y todo se define el miércoles en Jardín América. El técnico naranja, Martin Lezcano, comentó que el resultado le dejó un sabor amargo por un mérito del rival y por la falta de eficacia en ataque para resolver las pocas situaciones que pudieron generar.

Recomendaciones para la manipulación de alimentos en las Fiestas de Fin de Año

La técnica superior en bromatología, Viviana Barr, informa algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de adquirir, transportar, elaborar, almacenar y servir los alimentos para evitar intoxicaciones. En primer lugar se debe cumplir con la higiene y la calidad del agua para la limpieza de los alimentos y la cadena de frío ante las altas temperaturas del ambiente.

Al momento de la adquisición Barr sostuvo que comience por los productos no alimenticios y los no perecederos, y deje para el final los productos perecederos fríos y congelados como lácteos, carnes, aves y pescados.

Corrobore que los productos congelados se encuentren completamente congelados.

Separe las carnes crudas de los productos listos para consumir y las verduras. Asimismo no ponga en la misma bolsa productos de limpieza con alimentos.

Minimice el tiempo que transcurre desde que compra sus alimentos hasta que los coloca en la heladera (no debe superar las dos horas).

Al momento de la elaboración separare los alimentos crudos de los cocidos o listos para consumir en todo momento: cuando compre sus alimentos, durante la preparación y su almacenamiento.

Use equipos y utensilios (cuchillas, tablas de cortar, etc.) diferentes para alimentos crudos (como carnes, pollos), para frutas y verduras, y para alimentos cocidos. Entre un uso y el siguiente, lave, desinfecte y enjuague todos los utensilios.

Conserve los alimentos en recipientes herméticos y en heladeras.

Sobre el servido y temperaturas seguras, recomendó no dejar alimentos cocidos y alimentos perecederos a temperatura ambiente durante más de dos horas.

Mantener los alimentos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente los más riesgosos.

Si traslada alimentos de un domicilio a otro, asegúrese que no estén a temperatura ambiente por más de dos horas y que estén debidamente tapados.

Nunca descongele los alimentos a temperatura ambiente (permanece mucho tiempo a una temperatura optima para la multiplicación de las bacterias). Puede descongelarlos con seguridad: en la heladera, en el horno de microondas (solo si se cocinara inmediatamente), o como parte de la cocción.

Cursos online sobre marketing digital, redes sociales y tecnología financiera

Los cursos son gratuitos y se dictarán desde este lunes a las 20 de manera online con una duración de una hora por tres días. El responsable de la Oficina de Empleo y Punto Digital de Puerto Rico, Juan Pros, explicó que está dirigido a toda persona que quiera ampliar sus conocimientos y que las mayores demandas es entorno a pagos virtuales, seguros. Para inscribirse; https://forms.gle/425YdpTDz8cgKpR56

Aún queda tiempo para inscribirse inclusive de manera online. Con estos cursos en marketing digital, redes sociales y tecnología financiera, buscan capacitar a las personas a las nuevas demandas laborales del mercado, sostuvo, Pros.

¿Cómo estará el tiempo durante Nochebuena?

En pocos días llegará Nochebuena y Navidad, una de las fechas más importantes del año y cabe preguntarse cómo va estar el tiempo esta Navidad. Y si será necesario armar la mesa para la cena adentro o se podrá hacer algo al aire libre. 

La Oficina de Prevención de Riesgos Ante Fenómenos Naturales (Opad) dio un pronóstico para tener una idea de cómo va a estar el tiempo en Nochebuena; sin lluvia pero con algún chaparrón por la tarde, mientras que en Navidad podría presentarse fenómenos más importantes con tormentas, sostuvo el meteorólogo, director de la Opad, Lic. Favio Cabello en Radio LT 7.

Además agregó que el pronóstico indica chaparrones y tormentas aisladas para toda la semana con advertencia amarilla para martes y miércoles. Luego de una semana calurosa con sensación térmica de 47.6 este domingo pasado, bajan las temperaturas desde este lunes.

El culpable de la amenaza de las lluvias y tormentas es un frente frío que avanzará desde este martes. Y como si esto fuera poco, también estará provocando un descenso de temperatura con máximas a 28 grados.

https://opad.misiones.gob.ar/

Salud pública inició la campaña contra el uso de pirotecnia

Desde el Ministerio de Salud Pública ponen en marcha la décima cuarta Campaña de Prevención de Quemaduras con el lema, Digamos No al uso de la pirotecnia con el fin de reducir los incidentes por pirotecnias en Misiones.

En este contexto, el responsable Quirúrgico del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital de Pediatría, Dr. Walter Fumeketter, señaló que puede ser sumamente peligroso que los niños manipulen pirotecnia o incluso que ésta sea utilizada cerca de ellos.

Por lo que llamó a cuidar a los niños por la utilización de pirotecnia como así también, al momento de hacer el asado.

En cuanto a los trabajos realizado sostuvo que “estamos cerrando con un buen número de cirugías, por problemas de salud, pero ahora estamos iniciando la 14° campaña de prevención de pirotecnia y manipulación del fuego que obtuvo buen resultado en Navidad de 2022 al no registrar ingresos a emergencias de pediatría por quemaduras a causa de pirotecnia.

Es importante que los adultos sean responsables a la hora del uso de artificios para evitar todo tipo de accidente en menores y en adultos también. “Hay pacientes que pueden tener secuelas graves por este tipo de accidentes. Como así también recomendó no utilizar material inflamable o combustibles, ni elementos explosivos para hacer fuego.

¿Cómo actuar ante un accidente?

La Lic. Viviana Talavera, Jefa de Enfermería de la Unidad de Quemados y Cirugía Plástica del Hospital de Pediatría, indicó cómo actuar en casa ante una quemadura, resaltando el traslado inmediato de la persona afectada a un centro de salud. “En caso de un accidente, lo primero que hay que hacer es neutralizar el efecto de la quemadura. Aplicar solamente agua de la canilla y una vez que se neutraliza, cubrir la zona con una sábana o toalla limpia”, advirtió. “Es sumamente importante acudir inmediatamente al centro de salud más cercano, donde profesionales evaluarán al paciente según la complejidad de la herida y, en caso de ser necesario, será derivado a un centro de mayor complejidad.”

  • No se debe aplicar pasta dental, miel, cremas, aloe vera u otros productos que tenemos en casa. Limpiar la herida con agua y cubrir con un paño limpio.
  • Dirigirse al centro de salud más cercano a su domicilio.
  • Comunicarse con Emergencias al 107 o a los siguientes números:

-Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” – Posadas 3764 443700

-Hospital SAMIC – Oberá 3755 421226

-Hospital SAMIC – Eldorado 3751 421538

-Hospital de Pediatría “Dr. Fernando Barreyro” – Posadas 3764 447100

Comienza la Fiesta Provincial de la Sandía

La 13° edición se realizará desde este viernes y hasta el domingo, en el parador de la Ruta 7, con
una gran feria gastronómica y actividades para toda la familia, indicó el intendente de la localidad,
Victor Vogel.

Con buena expectativas por el pronóstico del tiempo, el intendente sostuvo que realizan, como siempre al aire libre y que los costos se mantendrán los mismo de hace tres meses atrás.

Este viernes habrá exposiciones de productos de la chacra desde la tarde y a la noche acto inaugural, elección reina y en cartelera se destacarán los grupos folclóricos tanto en canto como en danza, mientras que el sábado y domingo gran bailes cerveceros.

Cabe resaltar que todo lo recaudado en la venta del bono colaboración y las entradas será donado a los productores del Cuñá Pirú que sufrieron, a causa de las últimas tormentas, pérdidas totales y parciales de sus producciones.

Más de mil jóvenes se subieron al Fun Tour del Conocimiento

Las nuevas tecnologías son una alta demanda y con el programa Yendo, Fun Tour del Conocimiento, cientos de jóvenes lograron conocer todas las herramientas que ofrece la provincia de Misiones.

En total fueron alumnos de 22 municipios que llegaron a la capital provincial, en lo que fue la segunda edición del programa Yendo. De estos, 79 colegios e institutos formaron parte de la agenda anual, con 1.150 estudiantes, que lograron , este año, acceder al ecosistema tecnológico y al mismo tiempo conocer cada propuesta educativa.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, por intermedio de la subsecretaría de la Juventud, movilizó a jóvenes de diferentes municipios para conocer de cerca las nacientes alternativas de innovación tecnológica en los centros de educación disruptivos con la industria del conocimiento.

Misiones se transformó en un polo tecnológico en la región, con estructuras que trabajan conectadas en el crecimiento de todas las generaciones a través del Parque del Conocimiento, el cine Imax, Parque Industrial de Posadas, Cámara de Representantes, Silicon Misiones y Parque Tecnológico de Misiones de los cuales fueron visitados por los estudiantes de nivel secundario de toda la provincia.

Respecto a las jornadas, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, destacó la participación de los estudiantes. “Este programa acerca a los jóvenes las ofertas disruptivas que tiene la provincia para que conozcan las oportunidades pensada exclusivamente para ellos”, aseguró.

Por su parte, el subsecretario de Juventud, Pablo Nuñez indicó que “es la esencia de nuestro programa, poner a disposición todos los materiales de innovación tecnológica y educación disruptiva al servicio de nuestros chicos, así podrán proyectar para adelante y crecer en un rubro que tiene alta demanda”.

De esta manera, Misiones avanza sobre la economía del conocimiento que crece junto a las futuras generaciones. El programa Yendo, Fun Tour del Conocimiento permitió a que miles de estudiantes tuvieran la experiencia de cerca en el Silicon Misiones y otras instituciones provinciales donde generan economía del conocimientos basada en las futuras profesiones de estos estudiantes.

El docente innovador Ramiro Aranda es el flamante ministro de Educación

El licenciado y profesor Ramiro Aranda es el nuevo ministro de Educación tras jurar frente al gobernador Hugo Passalacqua.

El joven docente, Ramiro Aranda se destaca por su amplia trayectoria y colaborador de la política de educación disruptiva misionera, es profesor en Ciencia Política, licenciado en Ciencias Sociales y especialista en estudios sociales contemporáneos y su didáctica. También fue referente de desarrollo curricular por la Dirección de Educación Superior de la provincia de Misiones. Con quince años de docencia, ha trabajado en el nivel secundario y superior público y de gestión privada a lo largo de la provincia.

En diálogo por Radio LT 17, Aranda comentó que son días muy emotivos y sostuvo que “trabajará en profundizar el desarrollo de la educación disruptiva desde el nivel primario al superior. Es el modelo que todas las provincias miran aquí en Misiones, y que ahora se profundizará para fortalecer la enseñanza a la ciencia, la lengua y la matemática, incorporación de los espacios curriculares vinculados a las profesiones del futuro y que cada escuelas de todos los barrios, sean públicas o privadas sean la mejor escuela para que los chicos puedan asistir a la que le quede más cerca”, señaló el flamante ministro de Educación.

En ese sentido, explicó que la educación disruptiva propone inclusión e innovación y agregó que se tiene que expandir en todos los sectores de todo el territorio provincial. Como así también, asistir a las demandas de las escuelas que están más alejadas. “Estar presentes en cada rincón de la provincia de Misiones”, aseguró.

Por último, el exdirector de la Escuela de Innovación indicó que el principal objetivo será potenciar el modelo disruptivo que puso en práctica en esa institución que presidió, y que hoy impacta en unas 72 escuelas secundarias de la provincia. De esta manera, el ahora ministerio de Educación afirmó que reforzará aún más el cambio de paradigma en el sistema educativo misionero.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina