width=Noticia

Durante las vacaciones aumentaron los llamados a la Línea 102 por vulneraciones a los derechos de los chicos

La directora de Atención, Promoción y Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y responsable de la Línea 102 en Misiones, Paula Schapovaloff, indicó que en lo va del año la Línea recibió casi 600 llamados. De los cuales el 30 por ciento es por bullying escolar y la mayoría por maltratos durante el periodo de vacaciones, aseguró.

 

En esa línea, aclaró que esos datos significan que “la gente dejó de mirar hacia otro lado y ahora se está ocupando por nuestros niños, nos llaman y nos cuentan”, valoró Schapovaloff.

La Línea 102 promueve acciones para garantizar el cumplimiento de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Actualmente además del asesoramiento, contención y escucha que se realiza de manera telefónica, realizan visitas en domicilio a fin de conocer la situación de los niños involucrados y sus familias. Además, hacen un seguimiento de los casos con asistencia psicológica y social a las familias.

En ese sentido Schapovaloff explicó la metodología de trabajo y aclaró que no brindan servicios de emergencias sino que, primero, elaboran un informe de riesgo y según el caso, coordinan la asistencia integral con el 911.

 

Finalmente, la responsable de la Línea 102 puso el acento en la tranquilidad y seguridad de los jóvenes para consultar, que muchas veces no tienen que ver con maltratos sino con otras temáticas como la soledad.

Impulsan nuevas fuentes de energía limpia en Misiones

El ministro de Energía, Paolo Quintana, comentó que en una primera etapa serán siete empresas para abastecer de energía desde la provincia al Sistema Interconectado, por medio de la generación como limpia como son los parques fotovoltaicos, biomasa y biogás, entre otros. El convenio se rubricará la semana próxima, adelantó el titular de la cartera energética provincial.

 

Quintana agregó que  el objetivo de la provincia es alejarse de los combustibles fósiles para la generación de energía y con el uso de los parques solares fotovoltaicos se busca igualar la potencia que genera Urugua-í.

El funcionario  señaló que  de los 12 proyectos de energía limpia, tres ya están funcionando, en tanto que el resto está en etapa de construcción en Posadas, San Javier y Oberá.

 

Innovación para la producción sustentable de plantas y peces en Gobernador Roca

Un proyecto del Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty se basa en la acuaponía, cuya técnica reaprovecha los desechos que dejan los peces como fertilizante para el cultivo de plantas, y promueve además tanto el cuidado como el mejoramiento del suelo, comentó el profesor de Ciencias Agrarias, Lisandro Sobovoi.

 

Por otra parte, Sobovoi resaltó que en la institución también elaboran un abono natural como el BIOL.

 

La educación agroambiental para una producción sustentable en Gobernador Roca

El objetivo del Centro Educativo Polivalente N° 50, orientada en la educación agro ambiental, es producir hortícolas de manera orgánica para ser comercializado en la región como así también que los jóvenes apliquen esos conocimientos en sus chacras.

 

El municipio también cuenta con una Red de Productores Agroecológicos Roca Verde, integrados por Técnicos Auxiliares en Producción Orgánica, con título oficial.

El equipo de la red realiza capacitaciones en el SUM de la Municipalidad de Gobernador Roca y en las chacras de los productores con asistencia de la Tecnicatura Superior en Agroecología que funciona en el municipio.

Los integrantes de Roca Verde cuentan con más de 5 años de capacitación en producción sin el uso de agrotóxicos ni químicos sintéticos, manejo de alimentos, elaboración de envasados artesanales.

Los servicios que ofrecen:

Cocina regional: Alimentación artesanal y propia del agricultor

Almuerzos – Meriendas – Viandas.

Talleres de elaboración

Jugos y envasados de productos naturales.

Cosméticos y repelentes naturales

Visitas Técnicas y recreativas a chacras

Avistaje de aves, paseos por el monte y arroyos.

Venta de Productos Agroecológicos.

Ubicación Av. San Martín y Comisionado Pelinski, sobre Ruta Nac. 12- Gobernador Roca, Misiones, Argentina. Región de las Misiones Jesuitas.

Contacto:  (+549) 3764 924 098

Más de 20 proyectos participan en el Concurso Provincial de Agro Innovación

Representantes de escuelas agropecuarias y escuelas de la Familia Agrícola de Misiones se reunieron en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura para participar del Conversatorio Jóvenes Cultivando Futuro. Además, se presentó el Concurso Provincial de Agroinnovación en TikTok. El encuentro convocó a jóvenes inspiradores y destacados, quienes compartieron sus experiencias y proyectos vinculados a la agricultura y la sostenibilidad.

 

Se trata del certamen Jóvenes Cultivando Futuro destinado a estudiantes de escuelas agrotécnicas y EFAS, con el objetivo de intercambiar experiencias que permitan mejorar la producción y la calidad de vida en las chacras, mediante el uso de la tecnología, explicó la diputada provincial Laura Duarte.

 

Las actividades se desarrollan en contexto del lema “Año de la juventud para liderar el desarrollo sostenible y la economía del conocimiento; de la resiliencia ante el cambio climático y de la agricultura familiar como sistema productivo que garantiza la soberanía alimentaria”, aprobado por ley como lema oficial por la Cámara de Representantes de la provincia.

En los paneles compartieron sus experiencias y perspectivas sobre la agricultura sostenible Milagros Do Santos, agricultora especialista en hierbas del mundo proveniente de Cerro Azul; Matías Sebely, productor emprendedor y concejal e Intendente electo de Alem; y Priscila Luzney, productora y emprendedora de yerba mate orgánica de Dos de Mayo.

 

Posteriormente, los participantes del Concurso Provincial de Agroinnovación presentaron sus proyectos en TikTok, aprovechando la creatividad y alcance de esta plataforma para dar a conocer sus ideas innovadoras vinculadas a la agroecología y la agricultura familiar.

El Conversatorio “Jóvenes Cultivando Futuro” continuó con un almuerzo para los asistentes y para después se organizaron visitas educativas en la ciudad de Posadas. Entre ellas, se destaca un recorrido en el Parque Industrial y de la Innovación, seguido de una visita al Centro Verde Municipal.

En cuanto a las repercusiones en los estudiantes, Abigail Fretes, estudiante del IEA 4 informó que al comienzo no sabían cómo hacer: “fue difícil trabajar en especial con TikTok, pero creo que es una buena ayuda para la escuela”, expresó.

 

 

Por su parte, Magalí Fragoso, estudiante de EFA de San Cristóbal de Fachinal consideró “muy emocionante estar desarrollando esto, porque más allá de lo que ya se aprende, uno tiene que mirar hacia nuevas perspectivas para crear algo realmente innovador y que sea funcional para una familia moderna en una chacra de Misiones”.

La apertura estuvo a cargo de la diputada provincial Laura Duarte; el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Gilson Berger; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; la diputada Sonia Rojas Decut; y el vicegobernador Carlos Arce, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y brindaron una introducción sobre el concurso.

El arte culinario tendrá su fiesta con el primer Torneo del Asador del Alto Uruguay

Será el 6 de agosto en costanera de San Javier. Hasta el momento hay 35 equipos inscritos pero esperan la participación de 50 asadores de la región, comentó el presidente de la Fundación San Francisco, Luciano Bastos, quién señaló que la iniciativa se gestó durante un encuentro entre amigos.

El certamen busca recaudar fondos para la construcción de un edificio académico. La jornada incluirá almuerzo campero y música en vivo.

 

El jurado estará integrado por cinco miembros, algunos de ellos destacados en el rubro gastronómico de reconocidos restaurantes de Encarnación Paraguay y San Luis Gonzaga de Brasil.

Habrá premios de $200 mil al primer puesto, $125 mil al segundo y $50 mil al tercero. Los interesados en conocer las bases y condiciones para participar, pueden comunicarse al 3754 548860. Hasta el 3 de agosto hay tiempo para inscribirse, señaló Bastos.

 

“Las familias y turistas vendrán a disfrutar de este día de asado y compartir entre todos desde las 6 y la entrada al público en general estará 1.500 pesos e incluirá degustación y shows de artistas musicales”, señaló el presidente de la fundación.

 

Más de 280 solicitudes para participar de la Expo Eldorado

A solo una semana del inicio de las Pre-Inscripciones para la Expo Eldorado 2023, la organización destacaron registró más de 280 solicitudes para participar de la Feria en el marco conmemorativo del 104º Aniversario de la Ciudad.

La expo Feria Provincial del Trabajo se realizará el 28 de septiembre al 1 de octubre de 2023 en la costanera de ese municipio del Norte misionero.Los interesados pueden realizar la preinscripción hasta el 30 de agosto ingresando a expo.eldorado.gob.ar. Industria, comercios, grandes expositores, espectáculos, gastronomía, juegos infantiles y mucho más se podrá disfrutar en la expo a cielo abierto más grande de la provincia de misiones.

El referente de la organización del evento, Victor Bareiro, comentó que el interés de los emprendedores por participar del evento superó las expectativas y  ahora están en proceso de selección de cada postulante.

 

Bareiro agregó que ya está definido el lugar que tendrá cada expositor en un predio que tiene una extensión de 2km ubicado en la costanera local.

 

Más de doce mil familias tabacaleras se beneficiarán con la quita de retenciones

El pasado lunes, el ministro de Economía de la Nación y precandidato presidencial Sergio Massa anunció que a partir del 1° de septiembre, se eliminarán las retenciones a las economías regionales a las que aún no había alcanzado la alícuota cero, entre ellas la producción tabacalera y la industria forestal.

Por lo que, el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones, Jorge Kapaun, afirmó que las medidas anunciadas por Massa hace bien a más de doce mil familias del sector tabacalero, además de las familias de la forestoindustria. En ese sentido beneficiará a las economías regionales y agregó que el precio del dólar permitirá una mayor competitividad de las industrias de la provincia con Brasil.

 

Posadas: Guitarra clásica y Peña Surera este viernes en el Cidade

Este viernes 28 de julio a las 20 la Fundación Más Vida organiza en el Centro Cultural Cidade de Posadas, un recorrido cultural de guitarra clásica, sumando a la Peña Nativista de Coronel Dorrego. La cita es con entrada libre y gratuita y se complementa con talleres y recorrido cultural por San Ignacio, Loreto y Cerro Corá, el sábado.

Como en cada concierto de la Fundación el anfitrión es un artista misionero, en este caso será Pablo Assaf Grahl (músico, guitarrista y compositor oriundo de Aristóbulo del Valle), seguido por Damián Cazeneuve, de Neuquén. Además de docente en la Escuela Superior de Música de Plottier (Neuquén), Cazeneuve grabó más de 10 discos y fue solista de los más importantes conciertos para guitarra y orquesta en países de Latinoamérica y Europa.

La segunda parte del espectáculo estará a cargo del grupo de docentes, músicos y bailarines que vienen desde la localidad de Coronel Dorrego -al sur de la provincia de Buenos Aires-, a presentar música surera; estilo folklórico de la zona pampeana que abarca malambo, milonga, malambo, payada, entre otros. La Peña Nativista de Coronel Dorrego tiene 68 años de vida y está integrada por historiadores y artistas. Es reconocida en su zona por organizar cada año la reconocida Fiesta Nacional de las Llanuras, que en 2019 alcanzó su celebración número 60.

El sábado 29 de julio, el grupo brindará talleres abiertos a la comunidad de San Ignacio a partir de las 10, en Loreto, al mediodía y en Cerro Corá a partir de las 16.

Fundación Más Vida

La referente de la fundación solidaria, Erna Ortiz, explicó que existe en espíritu desde 1986, aunque recién en 2019 logró tener los papeles que la avalan con la figura institucional de fundación. “Somos un grupo de personas que buscan ayudar, y a la vez aprender a ayudar, de una forma correcta, que nos sirva a todos, promueva valores y el desarrollo integral del ser humano. En Misiones atendemos a unas 1500 familias, con ayuda de otras provincias. No tenemos dinero, pero sí muchos amigos y contactos”, detalló.

En lo que hace al arte, Mas Vida tiene tres líneas de acción: Ciclo de conciertos de Guitarra Clásica, El arte tiende puentes y Música para compartir. “Cada artista que se acerca lo ubicamos en el proyecto que corresponde. Trabajamos mucho con los intercambios culturales. Los artistas que trae la fundación no cobran cachet; la idea es compartir valores, idiosincracia, cultura. Y lo que vamos generando es que en otras provincias reciban artistas nuestros”.

La cita del viernes está declarada de interés municipal y provincial.

@musicaparacompartiroficial
@ciclo.de.conciertos
@el.arte.tiende.puentes

Cosecharon tomates orgánico en el Centro de Producción Hortícola de San Vicente

Comenzó la cosecha de tomates orgánicos en el Centro de Validación y Producción Hortícola de San Vicente, puesto en marcha recientemente.

Este centro, que en principio está produciendo tomate en semi hidroponia, se propone como un lugar estratégico para fortalecer la producción hortícola del Norte provincial, mediante la innovación y la infraestructura adecuada.

El director del área de Horticultura del Ministerio del Agro de la Provincia de Misiones, Eduardo Auras, comentó que el lunes comenzó el proceso de cosecha de las primeras frutas y destacó que el producto tiene un valor agregado muy importante para la salud con el uso de bioinsumos.

 

Auras agregó que, en un principio, la producción será destinada a comercios de San Vicente exclusivamente y adelantó que  está previsto realizar capacitaciones a través de un programa destinado a 35 productores de la zona centro para implementar esta tecnología.

 

Siete proyectos de energías limpias fueron elegidos para construirse en la provincia

Los siete proyectos de energía renovables son misioneros y fueron elegidos a nivel nacional para construirse en la provincia con el objetivo de impulsar nuevas fuentes de energías limpias.

En este caso, sectores público y privado desarrollaron diferentes proyectos en conjuntos que se presentaron ante la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional RenMDI para celebrar Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).

El equipo técnico de la Secretaría de Estado de Energía (SEE), a cargo del Ministro Ing. Paolo Quintana, recorrió las localidades de Eldorado, Puerto Rico, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Oberá y Posadas acercando información y capacitando a las empresas interesadas en participar de esta convocatoria. A través de los proyectos, se busca como objetivo  que las mismas logren el autoabastecimiento energético y tengan posibilidades de vender el excedente a la red nacional a través de CAMMESA.

Gracias a la sinergia lograda entre el estado provincial y las empresas privadas, en Misiones se presentaron un total de 8 proyectos, de los cuáles siete resultaron adjudicados.

Propuestas que generarían 50 MWp por medio de parques solares fotovoltaicos, 29 MW en centrales térmicas de biomasa y 1MW en centrales térmicas de biogás.

Cabe destacar, que el sector industrial construirá centrales que generarán 60 MW, y la Secretaría de Energía proyecta generar 72 MW. Construir y aprovechar nuevas fuentes de energía renovable, hace que nuestra provincia tenga la posibilidad de diversificar su matriz energética, potenciando el desarrollo energético, maximizando la disponibilidad de recursos, con un fuerte impacto social, ambiental y económico.

 

Múltiples Beneficios: 

– Impulsa el desarrollo de mercados eléctricos regionales.

– Motoriza la creación de proyectos de energía renovable.

– Reduce la generación forzada con combustibles de alto costo, importados y no renovables

– En horas sin requerimiento forzado, sustituye la térmica despachada para cubrir la demanda

– Promueve la articulación productiva provincial y regional.

Proyectos Adjudicados:

Nombre del Proyecto Empresa que propuso Localidad Potencia MW
PSFV SAN VICENTE Windearth Patagonia S.R.L San Vicente 19,80
PSFV ARISTOBULO Windearth Patagonia S.R.L Oberá 19,80
PSFV OBERÁ II Windearth Patagonia S.R.L Aristóbulo 9,92
EDG BIOENERGÍA ESTABLECIMIENTO DON GUILLERMO SRL Eldorado 3,00
TOLL BIOENERGÍA TOLL MADERAS S.R.L. Eldorado 3,00
CT 25 DE MAYO Coop. Alto Uruguay de Electricidad y OSPAFYC Lta 25 de Mayo 3,00
Bioeléctrica Eldorado Biomass Crop S.A. Eldorado 1,00

Tener diferentes alternativas, en cuanto a la generación de energías limpias y propias es fundamental. La Secretaría de Estado de Energía de la provincia de Misiones, fomenta el desarrollo productivo local y la creación de empleo de calidad propiciando un impacto positivo, procurando dar seguridad y abastecimiento a las demandas energéticas.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina