width=Noticia

Dieron a conocer los ganadores del Certamen Nuevo Cancionero Misionero

El premio del concurso Nuevo Cancionero Misionero será entregado en la noche del sábado 2 de diciembre durante el Festival Nacional de la Música del Litoral.

En el marco de la 1ra Edición del Festival de Folklore Misionero, que se realizó el pasado viernes en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, dieron a conocer los ganadores y menciones especiales del concurso Nuevo Cancionero Misionero, un homenaje al músico misionero, “maestro del bandoneón” Ricardo Ojeda quien falleció el 3 de junio del 2020.

El Certamen Nuevo Cancionero Misionerom Homenaje a Ricardo Ojeda, es una propuesta de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música -SADAIC-, junto al Ministerio de Cultura, con el apoyo del Instituto Provincial del Seguro -IPS-, con el objetivo de sumar nuevas obras al cancionero popular provincial.

Las obras seleccionadas fueron, en 1er lugar para el gualambao Brote de Cielo, de Jorge Oscar Peralta, que con ese ritmo misionero, reflejó las historias en los brazos del monte, rojas sombras de la noche como dice la canción “eternas esperas del alba y el llanto del lapacho en solo suspiros”.

Mientras que el segundo lugar fue para la obra compuesta en ritmo de canción misionera, Viejo Brete, de la autoría de Luis Alberto Fernández, que recuerda como era el balneario posadeño en su época. Con parte de su letra que dice “con sus historias bajo el legendario ombú con guitarreros que cantan hasta el alba”.

El tercer puesto correspondió a Enigma de Luna, del autor Nazario Avellanal, una obra compuesta en ritmo de chamamé que en sus estrofas manifiesta “el enigma del alma al abrigo de madrugada, con el dolor quemante como una braza”.

Las menciones especiales recibirán un certificado digital junto a la propuesta de registrar su obra sin costo alguno, como así también el asesoramiento correspondiente para realizar dicho trámite.

Las menciones especiales correspondieron a las siguientes obras:

* Siempre fui pescador (chamamé) de Osvaldo de la Fuente

* Noche litoraleña (galopa) de Antonio Bouzada

* Para olvidarte (chamamé) de Zamboni – Piris

* Vení a Misiones la hermosa (galopa) de Walter Aranda

* Herido Sapucay (galopa) de Juan Gómez

* Tierra roja y yerbatal (chamamé) de Alvez – Fariña

* Yerbal de Sueños (chamamé) de Juan Saucedo

El jurado estuvo compuesto por músicos y representantes del Ministerio de Cultura de la Provincia en forma conjunta con personal de SADAIC, además de las consultas técnicas y asesoramiento de profesionales autorizados del tema.

Por pedido del Gobierno provincial, Massa baja la tasa aeroportuaria para Iguazú

Tras el pedido del Gobierno provincial, el ministro de Economía Sergio Massa anunció en una entrevista federal a diferentes medios del interior del país que, desde este miércoles se publicará la resolución que confirma la baja de la tasa aeroportuaria en Iguazú y resaltó que, en la tierra colorada, el nivel de empleo es mayor en el sector privado que en el público.

Por lo que la baja aeroportuaria traerá a nuevos vuelos internacionales al aeropuerto de Puerto Iguazú, sostuvo el integrante del Ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú (Iturem), Nicolás Benitez en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En ese sentido, Benitez explicó que la tasa es lo que se paga por cada pasajero y con la baja hará que los vuelos sean más económicos teniendo en cuenta que en Puerto Iguazú cuestan 57 dólares, mientras que en el aeropuerto de Foz do Iguazú es de 18,58 dólares. Por lo tanto, la pista aérea  brasileña puede ofrecer mejores precios a las aerolíneas extranjeras. Entonces esta medida anunciada por el ministro Massa busca limar esa asimetría para darle más competitividad al aeropuerto de la Ciudad de las Cataratas, indicó.

Además añadió que seguir incrementando el sector aero-comercial de Iguazú es la clave para el turismo y sobre el acompañamiento de Sergio Massa, sostuvo que es muy importante. “Él tiene un acercamiento con todo el sector privado de Misiones y a nosotros nos resta seguir creciendo y ofrecer lo mejor a los turistas”.

A continuación, dijo que se debe retomar los vuelos internacionales que tenían antes de la pandemia como el Air Europa para salir desde Puerto Iguazú hacia otros puntos del mundo. “Nos queda trabajar con ese sector y para eso, debemos ser competitivos reduciendo gastos”, indicó el integrante de Iturem.

La tasa de uso de aeropuerto es conocida en el ámbito aéreo por su sigla TUA, también llamada tasa aeroportuaria, es una suma que se paga en prácticamente todos los aeropuertos del mundo a la hora de comprar un pasaje aéreo y que incide en el precio final del pasaje porque es un monto que se suma al costo del viaje.

Esa disminución de los costos, el gobernador Oscar Herrera Ahuad viene pidiendo a Nación desde pospandemia, cuando se reactivaron los vuelos comerciales, teniendo en cuenta que bajar la tasa permitirá que las aerolíneas extranjeras que aterrizan en Foz, vuelvan a Puerto Iguazú.

Comienza la primera cosecha de morrones orgánicos en San Vicente

A partir de este martes, empieza la cosecha de los primeros morrones en el Centro de Producción Hortícola donde esperan supere las quince toneladas para abastecer principalmente al mercado local, de San Vicente y Dos de Mayo, sostuvo el encargado del mencionado Centro, Nicolás Amarilla.

Amarilla explicó que la particularidad de la producción misionera está en el sistema hidropónico porque hay muy poca de estas producciones en el país, indicó y agregó que “esa tecnología que implementamos hace que la fruta misionera sea distinta, con otro tamaño, color y firmesa”.

Tomate misionero premium

Además de los morrones orgánicos, en el mismo Centro Hortícola de San Vicente se lleva adelante la producción del tomate misionero premium y que hasta el hasta el momento superan las sesenta toneladas, comentó Amarrilla en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

“Ahora estamos con 100% de la producción de tomate y ya superamos los 70 mil kilos de tomates”, detalló Amarilla. Y agregó sobre la calidad del producto que “estamos muy conformes porque está dando muy buenos resultados”.

Entregaron la novena certificación agroecológica en El Soberbio


La producción familiar es la principal fuente de abastecimiento de hortalizas, verduras y algunas frutas en muchas localidades de Misiones como la del productor Ricardo Cabral, propietario de Saracura, una granja más en El Soberbio que sumó un importante valor a sus producciones al cumplir con los requerimientos del Ministerio de Agricultura Familiar y lograr la certificación agroecológica luego de varios años de trabajo, motivados por una tradición familiar.

En el emprendimiento familiar producen variedades de banana, poroto, maíz, entre otros productos, además de críar gallinas para el autoabastecimiento, señaló Cabral en Radio LT 17.

La granja Saracura tiene sus puertas abiertas al turista y público en general que quiera conocer más sobre la actividad agroecológica y cosechar su propio alimento, como así también aprovechar para hacer recorridos por senderos y estar en contacto con la naturaleza. La familia cuenta con servicios de cabañas equipadas para compartir en familias y aprender sobre alimentación cien por ciento saludable.

Cabe destacar que para ser beneficiarios de este sello, las y los productores deben estar inscriptos en el Registro Municipal de Productores Agroecológicos. Luego, el Consejo Consultivo, integrado por una variedad de asociaciones locales, instituciones gubernamentales como INTA y SENASA, y una diversidad de movimientos sociales, designa una comisión certificadora participativa que visita el establecimiento, elaboran un informe dando cuenta del estado del establecimiento, y una vez que evalúan elevan al Consejo Consultivo con su posterior evaluación, se procede a la entrega del certificado.

La 38° Fiesta Nacional de la Madera se vive en San Vicente

Esta celebración que dura cuatro días del 8 al 11 de noviembre, reúne a toda la familia trabajadora de la madera del Alto Uruguay y constituye una de las fiestas más importantes de Misiones.

La 38 Fiesta Nacional de la Madera comenzó el miércoles y los artistas que ya pasaron por el escenario fueron el grupo Amboé y Los Totora y a continuación este viernes será la Noche Tropical con Matías Valdez y La Cuppé, mientras que el sábado será el broche de oro con Ángela Leiva y la Elección Reina, en la Noche de Gala.

Son cuatro jornadas que además se puede recorrer la gran Expo Madera, un espacio de encuentro y aprendizaje para todos aquellos apasionados por la madera. La fiesta se base principalmente en lo forestal, artesanal, gastronómico, espectáculos y capacitaciones que atrae a miles de visitantes.

Derrame turístico y económico

Ocurre que, mediante el trabajo en conjunto entre el municipio con los vecinos y con cada sector involucrado, así como el apoyo del Gobierno de Misiones, la fiesta ofrece la calidad esperada. En este aspecto, llegarán turistas de todo el país para vivir un evento único.

Un poco de historia

Esta festividad surgió hace 38 años como una iniciativa de un grupo de vecinos que deseaba rendir tributo al trabajador maderero y reivindicara la identidad de los habitantes de una región cuya principal actividad económica gira en torno a la madera.

San Vicente, cuna de la festividad, es una ciudad ubicada en el centro de la provincia. Se estableció que su fecha fundacional es el 27 de septiembre de 1961. La elección del nombre constituye un homenaje al santo patrono de la ciudad, San Vicente de Paul, cuyo santoral también se celebra el 27 de septiembre de cada año.

Los habitantes originarios de estas tierras, antes de la invasión española, eran los Guaraníes y sus descendientes. Ya entrado el siglo XX, se produjo la llegada de inmigrantes europeos, pero los pobladores que formaron los picos de expansión demográfica en las décadas del 60, 70 y 80 provenían del interior de Misiones y especialmente de la Zona Sur.

Antiguamente se conocía a la localidad como Yerbal Nuevo. Y también se la llamaba El Cruce porque allí se cruzan dos rutas importantes. Según la tradición oral, los vecinos de la zona se desayunaron una mañana de 1967 con la sorpresa de un cartel que anunciaba que en el lugar se alzaría próximamente la ciudad de San Vicente.

En primera instancia se tomó como fecha fundacional  el 21 de mayo de 1967 debido a que ese día se realizó un remate en el que se vendieron casi dos centenares de terrenos urbanos y quintas. Esta fecha se mantuvo por válida hasta que en 2013 fue reemplazada por el 27 de septiembre de 1961. Actualmente, San Vicente es el eje cardinal de la producción maderera en la región y, por lo tanto, considera como Capital Nacional de la Madera.

La Picada recibirá a Rosamonte en un partido clave para los dos

El Tren del Oeste recibirá este domingo a las 16, en Villa Cabello al equipo apostoleño por la tercera fecha de la zona 1 del Regional Federal Amateur. El técnico del elenco posadeño, Leopoldo Benitez, sostuvo que si el objetivo es llegar con chances de clasificación a la última fecha, el único camino es la victoria. “Es un partido que si o si tenemos que ganar”, sostuvo Benitez en el programa El Mundo del Deporte.

EL partido será transmitido en vivo desde las 16, por Radio LT 17.

Benitez se refirió a la incorporación del delantero paraguayo Gonzalez Benitez, que ya está entrenando con el plantel pero aún no pudo debutar ya que hubo una demora en el pase del jugador.

Candelaria confía en lograr un buen resultado y bajar a Timbó

El domingo desde las 16, el equipo de la antigua capital recibirá al puntero de la zona 3 de la Región Litoral Norte en un partido que promete muchas emociones y que será transmitido en vivo por Radio LT 17.

El DT de Candelaria, Oscar Garay, comentó en el programa El Mundo del Deporte, que la actualidad del rival es sorprendente para muchos pero saben que la obligación de la victoria, es para su equipo por lo que irán en búsqueda de los tres puntos, aseguró.

En cuanto al proceso, sostuvo que su equipo se está afianzando, se están conociendo y cambiaron la actitud por lo que el mismo equipo del domingo logró ganar este miércoles a Huracán en la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga Posadeña, contó Garay y agregó que ahora tienen en mente ganarle este domingo a Timbó y seguir en carrera para la clasificación al Regional Amateur.

Cerro Azúl: está abierta la inscripción para carrera terciaria gratuita

La carrera en Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria, con Orientación en Informática para la Administración y Gestión, tiene una duración de 3 años y otorga un título oficial de validez nacional,  informó el rector del Instituto Superior de Formación y Desarrollo Rural, Fabián Kubovy.

Los cursillos de ingresos comienzan el 13 de marzo mientras que las clases inician el 27 del mismo mes, en el edificio de la Escuela N° 931 de Cerro Azul.

En cuanto a la aplicación de la carrera en el mercado laboral, Kubovy explicó que cuenta con una visión estrategia para la región que es el desarrollo agropecuario con una formación de excelencia tanto en el sector público como el privado o aplicar en sus propios emprendimientos.

El Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria con Especialización en informática, está capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área. Gestionar y organizar la empresa agropecuaria, considerando el contexto socioeconómico y productivo en que está inserta con criterios de equidad, responsabilidad social y sustentabilidad.

Misiones apunta cuidar la salud desde las escuelas

Se trata de un proyecto innovador que fortalecerá el trabajo que se viene realizando con el plan de escuelas saludables y sostenibles,  promoviendo varias actividades de manera integral, transversal e interdisciplinaria para mejorar la calidad de vida de la comunidad, comentó la directora de la Escuela N° 1 Félix de Azara, Teresa Morás.

Misiones hará una prueba piloto el próximo año, 2024, en cuatro escuelas promotoras, de las cuales dos en Posadas; la Nº 1 Félix de Azara y la Nº 53 Bartolomé Mitre y las otras dos en Campo Viera; la Escuela N° 895 y la Escuela de Frontera 630. Dicha estrategia fortalecerá el trabajo que se viene trabajando con el plan de escuelas saludables y sostenibles en Misiones.

Morás precisó que ser una escuela promotora implica todo un proceso de desarrollo y es un trabajo grupal, de entendimiento, que actualmente se analiza cómo integrar la salud desde la actividad física, la buena alimentación, la seguridad de los edificios, de los patios, la buena alimentación. Todo lo que es previo a la prevenció, que hacen al bienestar del niño y la familia.

La directora consideró que las instituciones educativas tienen el potencial de educar y lograr transformaciones positivas de su entorno.

Massa invitó a expandir la renovación y la concordia para la unidad nacional

Ante la presencia de funcionarios de toda la provincia, militantes y organizaciones sociales, el ministro de Economía de la Nación y candidato presidencial Sergio Massa dirigió su mensaje a los misioneros desde el escenario del Centro de Convenciones de Posadas. En nombre de la Renovación y la Concordia que expresan en Misiones, invitó a los misioneros a que extender al país “la necesidad de construir la unión nacional sobre la base de la concordia que es el respeto por la diversidad de opinión“.

Precisamente, Massa remarcó que concordia “es unidad en la diversidad, eso expresa Misiones y eso debe expresar la Argentina“. A diez días de la celebración del balotaje , afirmó que “empezamos a dar la vuelta, vamos a ganar para construir esa Argentina“. El titular del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por el conductor del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el gobernador electro Hugo Passalacqua y el vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli.

Compromiso con los misioneros

En la misma línea, el representante de UxP adelantó que el pueblo misionero tendrá un presidente “que ama esta tierra y la va a defender de aquellos que dicen que contaminar los ríos no es delito“. También, sostuvo que que va a trabajar al lado de cada misionero y misionera con el abrazo del Estado que los haga sentir definitivamente, parte integrante de nuestra Nación“.

El candidato oriundo de la localidad bonaerense de Tigre, se comprometió a estar “cada vez que tengamos un problema, para venir a poner el cuerpo y la cara“. Al respecto, aseguró que los problemas se arreglan con trabajo, con conocimiento del Estado, “con mirada federal, con participación de todos los sectores y con unidad nacional“.

Nuevo federalismo

Por otra parte , el candidato presidencial enfatizó que uno de los acuerdos centrales que buscará construir, “es el nuevo federalismo, con un nuevo pacto federal“. Al respecto, indicó que tiene que ser “con más coparticipación y más inversión para achicar las asimetrías en cada provincia”. En contrapartida, cuestionó que desde la otra vereda de la competencia electoral “plantean la eliminación de la coparticipación y la condena a las provincias a vivir con lo propio, fuera de un proyecto de país”.

Fuente Canal Doce Web

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina