Provincia Ahora

Presentaron una herramienta digital de vanguardia para casos de violencia familiar

Se trata de un mecanismo que unificó el Sistema de Gestión de Expedientes Digitales del Poder Judicial (SIGED) y la Plataforma de la Policía y que permite elevar la denuncia tomada en tiempo real al sistema judicial. “Una vez que la denuncia llega a la esfera judicial, ingresa directamente al juzgado donde se hará la intervención inmediata con análisis del caso. Por lo el juez tomará las medidas correspondientes”, comentó la directora de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones, comisario general Alicia Romero.

La funcionaria valoró el convenio que agilizará los trámites burocráticos ante la problemática en asuntos de familia y violencia de género que son casos urgentes. De esta forma, se podrá trabajar de manera inmediata, dijo Romero y agregó que el primer paso es la denuncia que debe realizar y el segundo, es recibir el oficio con la medida dictaminada por el juez, como ser una exclusión del hogar, prohibición de acercamiento, alguna medida cautelar de protección como un botón de pánico que, antes se demoraba en llegar la denuncia al juzgado y otra demora en notificar la medida, indicó la directora de Asuntos de Familia y Género de la Policía de Misiones.

En ese sentido, aseguró que esta herramienta además de la inmediatez cuenta con una estructura legal con la utilización de firmas digitales y agregó que “para nosotros es muy importante que en caso de violencia familiar se actúe rápido para implementar los recursos asistenciales que contamos. Es un paso agigantado para que el juez actúe rápido y efectivamente, resaltó Romero.

El sistema comenzó a operar este miércoles 22 de noviembre en el juzgado 1 y 2 de Posadas y el Juzgado de Garupá y de esta forma implementarán en toda la provincia, en cuanto se vaya realizando las habilitaciones en las dependencias en el transcurso del 2024.

Capioví se reviste de Navidad

La ciudad navideña de Misiones presenta un particular atractivo turístico, mérito absoluto de sus habitantes que convirtieron a esta ciudad un punto de encuentro en las Navidades, donde se destaca el trabajo artístico desde el reciclaje.

En ese sentido, una de las voluntarias referentes Marta Werle comentó que algunas personas trabajan durante todo el año, mientras que otras se suman para la Fiesta Rural, Pascuas o fiestas de fin de año y adelantó que este año habrá una temática especial centrada en la infancia. “Nos enfocamos en los niños con un mensaje claro de que la Navidad es un buen momento para compartir, jugar y aprender en familia”.

Werle también dio detalles del acto de inauguración que será el primer domingo de Adviento, el 3 de diciembre, con el tradicional encendido del árbol de Navidad, para la bienvenida a esta colorida e iluminada fiesta navideña, hasta el 31 de enero.

Además contó que habrá feria artesanal, patio gastronómico, números artísticos para los más pequeños y para la familia, encuentros corales y muchas actividades que se van concretando para la fiesta.

Por último dijo que aún faltan dos semanas de trabajo para logar dicho objetivo.

Optimizan los controles a través de escáner en el Puerto de Posadas

Será posicionado por Aduana en la terminal portuaria de la capital provincial. Es la primera primera vez que se cuenta con este equipo para garantizar la seguridad de los bienes que ingresan y salen de este Puerto.

“Este escáner viene a agilizar los trámites que hasta el momento el servicio de escaneado lo hacen en la Aduna del puente internacional por lo que en los próximos días se hará directamente en el puerto”, adelantó el presidente de la Administración Portuaria de Posadas, Ricardo Babiak.

Babiak agregó que el scánner ya está en la provincia y su implementación abrirá más puertas porque agilizará los procesos y suma al proyecto del Puesto Fiscal que habilitarían el próximo mes de enero, en planta local. “Es una enorme noticia para nosotros, ya que por pedido y gestión del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, juntamente con el ministro de Economía Sergio Massa, se logró esta incorporación, valoró el presidente de la Administración Portuaria de Posadas.

Mientras se espera la llagada del escáner al Puerto, los operarios reciben capacitación sobre scannear los contenedores, sostuvo Babier, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

Los escáneres son una herramienta de control no intrusivo fundamental para el control en los puertos, ya que, claro está, permiten fiscalizar el contenido de los contenedores con mayor agilidad que la verificación física exhaustiva.

En cuanto a la operatorio, aseguró que se consolidan cada vez más con el nuevo circuito hacia Zárate y contó que el sábado salió un nuevo embarque hacia ese destino para luego desembarcar en Montevideo.

Instauraron el Día del Fans del Mate para celebrar en comunidad

El pasado 5 de noviembre la comunidad Fans del Mate instauraron en el predio La Aripuca, en Puerto Iguazú su día del año para celebrar.

La comunidad Fans del Mate nació en el 2009, en la actualidad cuenta con casi 500 mil miembros en todo el país que además de compartir la costumbre, experiencias, consejos y noticias sobre el mate, instauraron el Día del Fans del Mate, los 5 de noviembre para celebrar, comentó el fans Marcelo Vallejos en Radio LT 17.

Vallejos comentó que es una comunidad digital con representante en distintos puntos de Argentina. Se formaron a través de comunidades y blogs que con el tiempo, fue creciendo y a lo largo de los años establecieron un reglamento que fue respetado por todos los fans.

Como así también, dijo que forman parte de la Ruta de la Yerba Mate por lo que varias empresas yerbateras se interesaron en la propuesta para promocionar el producto. En ese sentido y como fanáticos abanderados fueron invitados a la Fiesta Nacional de la Yerba Mate que se realizó días atrás en Apóstoles.

Por último, Vallejos sostuvo que el próximo paso que darán será para incluir la fecha oficialmente entre las efemérides del país y añadió que la idea es celebrar cada 5 de noviembre en diferentes puntos de Argentina.

La comunidad mantiene lazos estrechos relacionados con el mate donde a través de su página web comparten experiencias, consejos y toda información sobre el mate que un fans matero debe saber. Para ingresar a la comunidad y conocer más, visitar la página web www.fansdelmate.com

Por pedido del Gobierno provincial, Massa baja la tasa aeroportuaria para Iguazú

Tras el pedido del Gobierno provincial, el ministro de Economía Sergio Massa anunció en una entrevista federal a diferentes medios del interior del país que, desde este miércoles se publicará la resolución que confirma la baja de la tasa aeroportuaria en Iguazú y resaltó que, en la tierra colorada, el nivel de empleo es mayor en el sector privado que en el público.

Por lo que la baja aeroportuaria traerá a nuevos vuelos internacionales al aeropuerto de Puerto Iguazú, sostuvo el integrante del Ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú (Iturem), Nicolás Benitez en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En ese sentido, Benitez explicó que la tasa es lo que se paga por cada pasajero y con la baja hará que los vuelos sean más económicos teniendo en cuenta que en Puerto Iguazú cuestan 57 dólares, mientras que en el aeropuerto de Foz do Iguazú es de 18,58 dólares. Por lo tanto, la pista aérea  brasileña puede ofrecer mejores precios a las aerolíneas extranjeras. Entonces esta medida anunciada por el ministro Massa busca limar esa asimetría para darle más competitividad al aeropuerto de la Ciudad de las Cataratas, indicó.

Además añadió que seguir incrementando el sector aero-comercial de Iguazú es la clave para el turismo y sobre el acompañamiento de Sergio Massa, sostuvo que es muy importante. “Él tiene un acercamiento con todo el sector privado de Misiones y a nosotros nos resta seguir creciendo y ofrecer lo mejor a los turistas”.

A continuación, dijo que se debe retomar los vuelos internacionales que tenían antes de la pandemia como el Air Europa para salir desde Puerto Iguazú hacia otros puntos del mundo. “Nos queda trabajar con ese sector y para eso, debemos ser competitivos reduciendo gastos”, indicó el integrante de Iturem.

La tasa de uso de aeropuerto es conocida en el ámbito aéreo por su sigla TUA, también llamada tasa aeroportuaria, es una suma que se paga en prácticamente todos los aeropuertos del mundo a la hora de comprar un pasaje aéreo y que incide en el precio final del pasaje porque es un monto que se suma al costo del viaje.

Esa disminución de los costos, el gobernador Oscar Herrera Ahuad viene pidiendo a Nación desde pospandemia, cuando se reactivaron los vuelos comerciales, teniendo en cuenta que bajar la tasa permitirá que las aerolíneas extranjeras que aterrizan en Foz, vuelvan a Puerto Iguazú.

Realizan charlas sobre tecnología para la foresto industria en la Fiesta de la Madera

En el marco de la Fiesta Nacional de la Madera que irá hasta el domingo en San Vicente, realizan capacitaciones para aumentar el potencial del sector de la foresto industria local. La magíster en Ciencias del Suelo del INTA Montecarlo, Alejandra Von Wallis, comentó inician este miércoles, las disertaciones sobre aplicaciones de tecnología en el sector foresto industria y sobre características de la madera de pino híbrido.

Además, agregó que evaluarán la resistencia que presenta la madera y diversos parámetros ver la utilidad de la madera, destinadas principalmente a propietarios de aserraderos e interesados en el uso de madera para muebles entre otras utilidades que se le puedan dar. Mientras que el jueves las capacitarán estarán enfocadas a los pequeños productores sobre el sitio de plantación, poda y raleo porque no es lo mismo una plantación de grandes escala de grandes empresas que las realizadas por pequeños productores que tienen que ver bien la finalidad de su plantación, indicó la magíster en Ciencias del Suelo.

Por último, Von Wallis explicó que disertarán sobre el impacto de las hormigas mineras ya que hay mucha afectación por lo valoró las capacitaciones sobre ese tema. Se trata de combatir a las hormigas defoliadoras que pueden matar a las plantas, sobre todo si son pequeñas, indicó.

El Sipted cerrará el año con casi tres mil egresados

La provincia cuenta con 3300 núcleos educativos y los interesados pueden iniciar sus estudios en cualquier momento del año. “Hay estudiantes de todas las edades”, destacó la directora del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (Sipted), Antonella Coletti.

En ese sentido aseguró que la institución pública gratuita, garantiza la finalización de estudios primarios y secundarios por lo que la oferta se ajusta a la disponibilidad de cada caso, resaltó Coletti.

Coletti señaló también los requisitos y documentos necesarios para poder inscribirse ser mayor de 18 años, fotocopia de dni y partida de nacimiento. En caso de primaria se necesita saber lo básico de leer, escribir, sumar, restar. En caso del nivel secundario, el título o pase del analítico de cursado en la primaria.

Por último, la directora del Sipted destacó los resultados del Programa Promotores Educativos de consulta sobre la situación de los estudiantes para la reinserción escolar.

Ciclo lectivo 2024: aumenta la demanda en Escuelas Tánicas de la provincia

La directora de la Escuela de Educación Técnica Nº 6 de Eldorado, Sonia Pantiu, señaló que las matrículas de varias instituciones están prácticamente saturadas y en la que dirige tiene cerca de 800 estudiantes y cuentan con 200 inscriptos para los ocho primer año, con diferentes modalidades. Los cuales se encuentran realizando el cursillo nivelatorio para el ingreso al ciclo lectivo 2024.

La educación técnica en Misiones alcanza, con instituciones creada en los últimos diez años, a más de 60 municipios. Con una matrícula en la actualidad de 25.000 estudiantes dentro de la educación secundaria técnica y 20.000 estudiantes dentro de la formación profesional. Además de los 5.000 estudiantes en el nivel superior técnico.

Pantiu remarcó que la premisa de las formaciones que facilita el acceso al mundo laboral, hace que esos miles de alumnos quieran recibirse en un secundario técnico con una especialidad laboral definida y experiencia avanzada con tecnología de punta, que ofrecen las Escuelas Técnicas de la provincia.

En ese sentido valoró las políticas públicas y la subsecretaría de Educación Técnica Provincial que impulsa y defiende esta modalidad educativa, la cual es cada día más demandada por las familias misioneras y que cumple un rol clave en el desarrollo económico regional.

Nuevo precio para la producción de té

En un encuentro entre todos los sectores que integran la producción del té, el pasado jueves en Campo Viera acordaron con la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ), a través de un consenso, la actualización del precio a 35 pesos por kilo de hoja verde puesta en secadero, precio que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

La directora de Yerba y Té del Ministerio del Agro, Tatiana Bida, mencionó los precios acordados de la materia prima e indicó que negocian por la situación cambiaria para potenciar las exportaciones.

En ese sentido, Bida afirmó que 72 millones de kilos de té fueron exportado, de la última zafra.

En cuanto al consumo interno, indicó que se aumentaron en Argentina gracias a las promociones y las expos que dan a conocer el producto.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina