Programas

Gastronomía, arte culinario y bebida en la Fiesta Nacional del Inmigrante

Se consolida la diversidad gastronómica en la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá. Como en toda fiesta, la cocina es parte fundamental en las casas típicas donde se vive las tradiciones de un pueblo hermano y la colectividad paraguaya deleita con el mbeyú, pastel mandió (pastel de mandioca) kavuré, sopa paraguaya, chipa zoó y tarta de naranja y la bebida con el trago heterei, es un tributo a la caña paraguaya, desde los ingredientes naturales y esenciales, que serían los remedios refrescantes y la yerba mate. Es una receta que siempre se está reinventando.

El presidente de la colectividad paraguaya, Héctor Prete, afirmó que la gastronomía es la consecuencia de la afluencia de público y puso el acento en el último domingo, donde la gente permaneció hasta el cierre de la jornada. 

 

En cuanto a los precios Prete señaló que por cinco mil pesos comen un surtido, bien, dos personas y resaltó que en cada jornada hay números de música y danzas, con artistas invitados. 

Frutas y delicias en un trago del país vecino

En el menú de bebidas de la Colectividad Paraguaya, se encuentra el Hetereí. Este trago es el fruto de la creatividad sumada a la tradición paraguaya más típica, que sabe de la producción de cañas con muy altos estándares de calidad y a la vez, los combina con frutas naturales de la región. Así surgió una variante local, llamado Heterei, que en castellano significa muy sabroso y que hace honor a su nombre.

En la colectividad paraguaya, esa variante Hetereí se prepara a la vista de todos con una importante base de frutas como bananas, duraznos, ananás y manzanas a las que se le agrega hielo, un poco de gaseosa, una mezcla de licores, vodka y piña colada.

 

El Parque de las Naciones permanece abierto todos los días con la apertura de la fiesta en si, a las 19, cuando abren sus puertas las las casas típicas. De igual manera algunas colectividades permanecen con sus puertas abiertas durante el día, afirmó el presidente de la colectividad paraguaya en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

Construcción en madera: continúa la formación de profesionales en Salto Encantado

Se busca formar profesionales, generar empleo genuino y promocionar la construcción de viviendas en madera, acordar normas de estandarización de materiales, actualización de normas técnicas, entre otros puntos de interés.

Las capacitaciones sobre estrategias en construcciones de casas de maderas continuará el lunes 25 de septiembre en las instalaciones del Centro Tecnológico de la Madera en Salto Encantado, comentó  el director de Promoción de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro, Horacio Ciompela. “Estamos enseñando construcciones de madera de calidad que se está avanzando en hogares y para el sector turístico. Entonces hay mucha demanda e interés en dar uso a la madera como producto nuestro y tenemos que valorizar”, sostuvo Ciompela.

 

El funcionario explicó que las capacitaciones están a cargo de profesores del Instituto Nacional de Educación Técnica. Es gratuito y está dirigidos a alumnos avanzados de escuelas técnicas y público en general.

En cuanto a la función que cumple el Centro Tecnológico, Ciompela señaló que se divide en dos actividades, primero las capacitaciones y luego, la prestación de servicios.

Las capacitaciones son parte de las estrategias que impulsa el Centro Tecnológico de la Madera en un trabajo articulado con Silicon Misiones y la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (Ademi) para mano de obra calificada que le interese a las industrias de misioneras.

Cabe destacar que se trata de la segunda convocatoria. De la primera, el 31 de agosto egresaron el primer grupo de jóvenes que se capacitaron en aserradero y algunos de ellos ya están trabajando en industrias locales, aseguró Ciompela en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

El Centro Tecnológico de la Madera Misiones, ubicado sobre Ruta Nacional 14 en Salto Encantado, es un espacio  para trabajar en conjunto con empresas forestales en la formación de recursos humanos, asistencia técnica, provisión de servicios y vinculación para lograr el desarrollo necesario, con producción y servicios.

Inaugurado en marzo de 2023, es de gestión pública con participación de entidades locales y empresas del sector. El centro se desarrolla con la colaboración de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), y cuenta con la coordinación pedagógica y operativa de Silicon Misiones y el Ministerio de Educación.

Misiones es la primera provincia en sumarse al Programa Garrahan Federal

Con la adhesión al Programa Garrahan Federal, Misiones consolidará la atención con recursos humanos calificados y más tecnología e innovación en los servicios, resaltó el ministro de Salud, Oscar Alarcón. En ese sentido comentó que estos programas llegan a la provincia por el valor que tiene el sistema sanitario y la atención primaria que cuenta Misiones como política de Estado desde hace 20 años, sin importar el ministro de turno, valoró Alarcón.

A continuación, indicó que en materia de salud la provincia tiene mucho para dar, no solo en experiencia sino también en recurso humano calificado en hospitales de nivel superior. “Tenemos uno de los hospitales más enorme de la región por su capacidad y complejidad como lo es el Hospital Pediátrico Dr. Fernando Barreyro, el hospital pediátrico de Eldorado y todas las redes entre Iguazú, Oberá y los demás hositales. Además señaló al servicio de Atención Primaria de la Salud con más de 390 Caps y más de 48 hospitales en todas las localidades que además cuentan con una red de agentes sanitarios que recorren la provincia con el programa Si Misiones y los médicos especialistas. Todo esto hizo que el programa Garrahan Federal tome interés en nosotros”, dijo Alarcón en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

 

Programa Garrahan Federal

El Programa Garrahan Federal, aprobado por resolución 1157/CA/2023 el 6 de agosto último, tiene como objeto/objetivo promover la cooperación entre efectores de todas las jurisdicciones del país, en coordinación con los ministerios de salud y los hospitales de mayor complejidad de referencia pediátrica, para facilitar el acceso a la salud de forma equitativa, garantizando el cumplimiento de derechos de las niñeces y adolescencias.

Este modo de cooperación tiene el propósito de facilitar la prestación de servicios más efectivos y adaptados a las necesidades de la sociedad, demostrando un compromiso con la solidaridad social y una comprensión profunda de las demandas de la comunidad.

Convenio marco

El convenio busca establecer una cooperación estratégica con el objetivo de fortalecer las capacidades instaladas en ambas instituciones, mediante la integración del trabajo en red, telesalud y las acciones en terreno. Con el fin de diseñar en conjunto e implementar programas para la asistencia científico-técnica orientados a la organización y gestión hospitalaria, a la capacitación y desarrollo del talento humano en salud, a la promoción de la participación comunitaria, como a otras áreas de mutuo interés establecidas en el marco del Programa Garrahan Federal.

Ambas partes elaborarán e implementarán proyectos conjuntos que serán formalizados mediante acuerdos específicos en los que se detallarán los objetivos y tareas a realizar, conformación de los equipos de trabajo, obligaciones y responsabilidades. Dichos acuerdos contemplarán los siguientes aspectos:

Líneas de cuidado priorizadas para la coordinación asistencial.

Definición de funciones y responsabilidades específicas de cada institución en el marco de las redes acordadas.

Utilización de sistema nacional de telesalud y de comunicación a distancia como instrumento de apoyo a la gestión de pacientes y la coordinación asistencial.

Desarrollo de programas de capacitación cruzada de recursos humanos (actividad docente y de investigación, pasantías profesionales, organización de eventos científicos).

Cooperación sobre los modelos de organización y gestión hospitalaria.

Adopción de un marco de resultados y de un conjunto de indicadores de desempeño.

Conformación de una comisión interinstitucional para la planificación y seguimiento del cumplimiento de los compromisos asumidos y de los resultados obtenidos.

Asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de los compromisos asumido y el logro de los objetivos acordados.

Universitarios accedieron a combos de verduras a precios accesibles

Con el operativo, los estudiantes obereños accedieron a 400 bolsones con productos frescos de la chacra y precios accesibles.

Este miércoles se llevó a cabo el operativo De las chacras a las facultades para beneficiar a estudiantes universitarios y a los feriantes. La iniciativa la lleva adelante el Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones con la idea de acercar productos frescos y sanos a jóvenes universitarios.

El coordinador de vinculación de la facultad de Artes y Diseño de Oberá, Pablo Vera, comentó que la entrega de los más de 400 combos de frutas y verduras se realizó exitosamente y agregó que la venta de los productos se realizó no solo para los estudiantes sino también a vecinos de la zona.

 

La idea es repetir esta actividad una vez por mes, añadió Vera en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

En total siete universidades y facultades que están ubicadas en Posadas y en Oberá se unieron a la iniciativa y la idea es ampliar la oferta a lo largo del territorio provincial en los siguientes encuentros.

En esta ocasión prestaron sus sedes la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Universidad de la Cuenca del Plata, Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Católica de Santa Fe, Facultad de Arte y Diseño, y Facultad de Arquitectura.

El Cemoas de Oberá cumplió un año de respuestas a realidades complejas de 70 jóvenes

El Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal, fue creado en Misiones por Ley el año 2.019.

Actualmente son tres los centros en la provincia, ubicados en Posadas, Oberá y Eldorado que garantizan el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, en el Proceso Penal Provincial, brindando un servicio interministerial e interdisciplinario que admite, evalúa, contiene y deriva con celeridad a los mismos.

Funciona como única instancia de carácter previo y obligatorio, al ingreso del N.N.A al Sistema Penal Provincial.

El director del Centro de Modelo de Asistencia y Seguimiento a Niños y Adolescentes,  Gustavo Mello, comentó que en este primer año ingresaron 70 adolescentes, en su mayoría varones y admitió que durante ese tiempo se trabajó con muchos desafíos y adversidades en casos complejos, pero también con logros.

 

Al cumplirse un año de realizar los seguimientos de las diferentes situaciones que presentan los chicos en el Cemoas de Oberá, Mello comentó que “nosotros venimos a inclinar un poco la balanza, para que haya un equilibrio, para atender esa problemática en cuestiones que nacen en principio en las familias y que lamentablemente atormentan tanto a nuestros jóvenes que terminan siendo víctimas de sustancias, las adicciones y nosotros venimos hacer frente a estos tipos de situaciones, conteniendo y realizando un diagnostico del adolescente y trabajar con las familias, dentro y fuera del Semoas, en cuanto al seguimiento de recuperación”, agregó.

Actualmente trabaja un equipo de 25 personas para el cuidado de los niños y adolescentes.

Trabajo articulado

El CeMoAs fue creado por la Ley XIV – N°14, que impulsó el titular de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira. Establece un trabajo articulado entre los Ministerios de Prevención de Adicciones y Control de Drogas y de Gobierno.

En ese marco se involucran el Servicio Penitenciario Provincial, los Hogares de Día y los Puntos Preventivos por medios de sus equipos interdisciplinario. El proceso comienza con la admisión, sigue una coordinación, evaluación, contención y derivación, con cualquiera de las circunscripciones judiciales provinciales.

Prevención entre todos

Luego de la primera contención, se suman las actividades desde los Puntos Preventivos y de los Hogares de Día, donde los jóvenes reciben apoyo escolar, talleres de cocina, música, teatro y artes combinadas, calistenia (ejercicio físico con el mismo peso corporal) , king boxing, boxeo y entrenamiento funcional.

Juegos Evita: con doce disciplinas el Deporte Adaptado promete medallas a Misiones

Culminó la fase provincial de Deportes Adaptados donde clasificaron 30 deportistas en doce disciplinas que harán parte de la delegación misionera que viajará a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales Evita, del 26 al 30 de septiembre.

La coordinadora del área de Deportes Adaptados de la provincia, Noelia Olivera, adelantó que la delegación misionera participará en 12 de las 13 disciplinas habilitadas para los juegos y destacó a los chicos, que para varios, será la primera vez que saldrán de la provincia para una competencia. En este sentido, señaló que la expectativa es enorme más allá de lo deportivo.

 

La delegación parte el 24 de septiembre rumbo al sueño más alto de estos 30 representantes de la tierra colorada. Mientras tanto, continuarán con los entrenamientos para llegar a la competencia lo más preparado posible, sostuvo Olivera. “La verdad que tenemos chicos con muy buen nivel en todas las disciplinas y nos vamos bastante preparados este año y queremos volver con más medallas que el año pasado”, indicó.

Marcas misioneras ganan las góndolas de los supermercados, hoteles y bares

De la mano de una política del Estado provincial que lleva adelante un plan de marketing y estrategias de posicionamiento de productos locales, las principales cadenas de supermercados y el rubro turístico abren sus puertas a los emprendedores misioneros que buscan potenciar el desarrollo de las líneas propias.

En ese sentido, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodriguez señaló que el objetivo es lograr un vínculo entre emprendedores y empresarios de supermercados y rubros gastronómicos y hoteles para posicionar y visibilizar los productos hechos en Misiones y de esa manera hacer circular la economía local. Por lo que, desde el organismo realizan capacitaciones a emprendedores sobre certificación y validación de productos y visitaron 31 supermercados, 29 elaboradores y siete cámaras de comercios de la provincia, contó la ministra en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

 

Rodriguez agregó que en el caso de las góndolas de supermercados, existe un crecimiento significativo que fortalece la economía local con un fuerte impulso del consumo de los productos misioneros.

La funcionaria destacó que no solo se busca impulsar el rubro alimenticio sino que además hay áreas como la juguetería o limpieza que están incluidos en el programa Productos Misioneros y se ven beneficiados.

Guaraní avanza en una nueva campaña con jugadores locales mientras aguarda los refuerzos

Tras la confirmación de la licencia deportiva para jugar el Regional Amateur, el plantel que dirigirán Manuel Dutto y Osvaldo Young trabaja con jugadores del medio local. En cuanto a los refuerzos, el presidente de la institución Patricio Vedoya, adelantó que serán jugadores del Federal A que aun están en competencia.

Con la mente puesta en el ascenso, Vedoya habló del regreso de Cristian Barinaga al club tras una lesión que lo alejó de la práctica del deporte. Creo que va a llegar para la segunda fase del torneo, afirmó. El ídolo se encuentra en la etapa final de la recuperación de su rodilla, tras la rotura de ligamentos sufrida en diciembre pasado. El capitán hará el esfuerzo de retornar en el mejor nivel posible, lo cual es de trascendencia para el plantel y el cuerpo técnico.

El Torneo Federal Regional Amateur de fútbol comenzará en el fin de semana del 29 de octubre y se espera la confirmación de otros equipos misioneros.

En cuanto al armado del plantel, el presidente franjeado destacó el apoyo por parte del gobierno provincial para tener un presupuesto acorde a las necesidades deportivas. Ahora vamos a poder contar con quienes quieran venir a jugar a Guaraní, dijo Vedoya.

 

Se palpita la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá

Preparan la 43° Fiesta Nacional del Inmigrante, la exposición cultural más grande del país con más de tres mil ballets en escena durante once noches en el Parque de las Naciones en Oberá. Habrá novedades en las casas de las 16 colectividades y contará con más de 300 stands en el predio donde expondrán desde artesanías hasta maquinarias. Además de la grilla de shows de comunidades árabe, brasileña, ucraniana, entre otras.

 

El tradicional evento será desde este jueves a partir de las 14, con el gran desfile inicial y se extenderá hasta el 17 de septiembre. El coordinador general Alejandro Cieplinski, comentó en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17 que están ultimando los trabajos para recibir al público en el Parque de las Naciones, con  nuevos accesos, mejoras en el sector de boleterías y ampliación de un sector sobre calle Ucrania.

 

En cuanto a los costos de las entradas, Cieplinski explicó  que los precios son accesibles y varían según  el día.

 

 

 

 

Disertarán sobre los adelantos en deportes electrónicos

La verdadera pasión por las competiciones de videojuegos está provocando que muchas personas se pregunten qué son los esports y qué novedades hay respecto a las formas de juego tradicionales, para ello  Pablo Rehwagen, de Misiones Gamer  adelantó que este fin de semana ofrecerá en la plataforma TWITCH todos los adelantos en deportes electrónicos.

El Gamer  especificó que se explicará las diferencias entre entre un deporte tradicional y  un juego electrónico y adelantó que se enseñará sobre lo que significa ser un jugador profesional y todo lo que se debe tener en cuenta.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina