Programas

El Trailer Gamer se estaciona en Caá Yarí

Con un nuevo año por delante, el Tráiler Educativo Gamer continúa su travesía por los 78 municipios en busca de nuevos talentos misioneros en el mundo de los Esports (deportes electrónicos). En esta ocasión, la comunidad gamer de Caá Yarí podrá disfrutar, desde hoy lunes hasta el jueves 25 de enero, de una amplia gama de videojuegos traídos por Misiones Gamer. El trailer está ubicado frente a la municipalidad de dicha comunidad desde las 15:00 hasta las 20:00. 

Misiones Gamer pondrá a disposición diez computadoras para el disfrute de toda la comunidad pero, para acceder a ellas, primero se deberá sacar un turno en la página oficial de Silicon Misiones. Allí se le pedirá el número de DNI, y solo se permitirá el uso de una computadora por persona durante el día seleccionado. La utilización de las computadoras no tendrá costo alguno. 

En tanto, la gama de videojuegos disponible dentro de cada computadora irá desde los famosos shooters (videojuego de disparos) Valorant y Counter Strike 2, pasando por Minecraft -uno de los juegos de construcción más valorados- y el videojuego de estrategia en tiempo real: League of Legends.  

El Trailer Gamer para lograr la gamificación de Misiones

El Trailer Educativo Gamer promovió el gaming y el deporte electrónico en toda la provincia al completar la primera gira por los 78 municipios en septiembre de 2023, participando a su vez en distintos eventos como la Fiesta del Inmigrante, Día Mundial contra el Trabajo Infantil en Almafuerte, Fiesta Provincial de la Identidad Misionera.

Durante la travesía, el Trailer Gamer presentó sus ideas en distintos eventos en diferentes localidades, como Young Fest, Expo Carreras en Eldorado, Expo Universitarias en la ciudad de Posadas, entre otros. En este marco, también se realizaron distintos torneos en algunos municipios, en donde las estrellas fueron los videojuegos de Counter Strike, League of Legends, Valorant y FIFA

Además, realizaron cápsulas con profesionales de la salud, oftalmólogos, nutricionistas, psicólogos y traumatólogos, que dieron consejos a los jóvenes. Pero, sobre todo, se puso énfasis en la idea de que los videojuegos también son parte de un estilo de vida, ya que es una industria que crece y forma múltiples trabajos de diferentes ramas.

Impulsan beneficios impositivos a quienes estimulan actividades culturales

Ante el pedido del gobernador Hugo Passalacqua de trabajar en conjunto y conseguir beneficios para los trabajadores de la cultura, el secretario de Cultura de la provincia Joselo Schuap y la titular de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), Belén Gregori, desarrollan diferentes acciones de utilidad para el sector, entre ellos, realizar los ajustes necesarios a la vigente Ley de Mecenazgo Cultural.

La mencionada Ley permite que empresas que aporten a la cultura tengan beneficios impositivos en la provincia. Esto contribuiría a fortalecer el sector cultural y a generar más oportunidades para los artistas y gestores culturales misioneros.

A los fines de la presente ley, se considera mecenazgo al acto de patrocinio, estímulo, sustento y promoción de actividades culturales, realizadas por personas físicas o jurídicas, consistentes en la dación de aportes dinerarios u otros recursos, con o sin reciprocidad, para la generación, conservación, enriquecimiento y difusión de bienes y servicios culturales.

Los Objetivos de la presente norma son, fomentar e incentivar la actividad privada para la financiación de actividades culturales.

En ese sentido, el secretario de Cultura expresó que “la cultura nos identifica y nos hace únicos. Por eso es importante el apoyo de todos los sectores de la sociedad, incluyendo el de las empresas”.

Atleta misionero se prepara para el selectivo nacional de paracanotaje

El certamen para el selectivo nacional se realizará en marzo en Buenos Aires donde se conformará el equipo que representará la Argentina en los Juegos Olímpicos de París 2024. El posadeño Aron Rodríguez, comentó que se prepara tanto física y mental para ser parte de la selección argentina de paraconotaje.

En un resumen de su historia: el deportista cuenta que a los 16 años, contrajo una infección a causa de un microorganismo que ingresó a su cuerpo (suponen que pudo haber sido cuando jugaba al rugby) y nunca se imaginó que comenzaría a manifestar problemas graves. El diagnóstico de los médicos después de ocho operaciones fue que no quedaba otra opción que amputarle la pierna para seguir con vida.

A penas el joven se recuperó, comentó que en su mente sólo tenía la idea de continuar en movimiento. Primero comenzó haciendo crossfit por un tiempo, pero después decidió ir subiendo de nivel en cuanto a lo deportivo haciendo atletismo. Luego entró en el Cepard donde empezó el gimnasio, hizo natación y así empezó su pasión por el canotaje.

“El canotaje sinceramente fue una puerta que me cambió la vida. Nunca me hubiera imaginado que me gustaba tanto. Nunca supuse que el río me iba a encantar tanto como para no salir más del agua, como que el canotaje es mi casa, es mi cable a tierra en todos los sentidos y agradezco eso, haber encontrado mi pasión”, expresó Aron.

Abre sus puertas el Centro de Prevención y Asistencia Integral para el control de las Adicciones

El Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones funcionará desde este lunes 22 de enero, en avenida Quaranta Nº 7350 de Posadas y trabajará de forma conjunta con el Ministerio de Salud Pública provincial.

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto de inauguración del primer Centro modelo para toda la región creado por Ley Provincial Nº XVII 141. Lo acompañaron, el secretario de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Esteban Samuel López, funcionarios provinciales y municipales.

Por su parte, el subsecretario de Prevención de Adicciones, Roberto Padilla, sostuvo que además de la atención integral en consultorios y áreas de internación, el Centro ofrecerá talleres de formación y  capacitación de oficios para los pacientes. En ese sentido resaltó a la Ley Provincial que garantiza la continuidad de una política de Estado que previene la problemática y contiene a los pacientes con adicciones.

La atención es de 7 a 21 y cuenta con nueve consultorios y 30 camas para las internaciones. Además del componente espiritual, clave en la recuperación de las adicciones, tendrá un espacio residencial donde se trabajará específicamente en el abordaje clínico con internaciones breves, con programas de entre 7, 14 y 21 días, desintoxicación y deshabituación. Para luego continuar el tratamiento de manera ambulatoria.

También hay una cocina comedor independiente, un salón de Usos Múltiples y la entrada independiente para el sector de los talleres.

Entre los servicios de atención, el Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones implementará unidades móviles compuestas por equipos interdisciplinarios de especialistas que harán de nexo con la comunidad y otras instituciones. Esto amplía la cobertura al ir desde las interconsultas a otros efectores públicos y privados, hasta las visitas domiciliarias o diagnósticos en contexto. Como así también colaborará con el diseño y la ejecución de actividades de promoción de la salud y de prevención, señalaron desde la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la Provincia.

Otras prestaciones

Contará con un espacio para la dispensación de medicación en el marco de los diversos tratamientos psicofarmacológicos que puedan ser establecidos en los planes terapéuticos. Abastecerá a los servicios de guardia, internación y tratamientos ambulatorios.

Vacunatorio

Con el objetivo de prevenir problemáticas de salud general, se garantizará el derecho a la salud integral con un espacio a inmunizaciones, abierto a la comunidad. Se podrá iniciar y continuar el plan de vacunación del Ministerio de Salud de la Nación, como así también completar esquemas en adultos.

Cabe recordar que desde este lunes, el Centro Asistencial Manantial atenderá en el nuevo Centro, para más información comunicarse al WhatsApp 3764-172783,  www.prevencionesdeadicciones.misiones.gob.ar.

Mitre dio pelea y es finalista en el Federal Regional Amateur

El auriazul empató 1 a 1 el partido a los 95 minutos con un cabezazo de Ernesto “Pinti” Álvarez y venció como local a Victoria de Curuzú Cuatiá 5 a 3 por penales. El conjunto posadeño jugará la final de la zona Litoral Norte ante Defensores de Formosa.

Lograda la clasificación, el autor del empate y una de las figuras del encuentro, el delantero auriazul Ernesto “Pinti” Álvarez afirmó que fue un partido muy difícil de los cuales se definen por detalles y que Mitre está para grandes objetivos. “La clasificación a la final se logró de una manera única, esto tiene el fútbol y el futbolista si no sufre, no es futbolista. Estamos muy contentos”, dijo Álvarez.

Acerca del próximo rival, Álvarez destacó el trabajo del entrenador, Miguel Salinas, para preparar las series.

En cuanto al desarrollo del encuentro, la visita lo ganaba desde los veinte minutos del primer tiempo gracias al gol de Jesús Retamoso. En el complemento Mitre fue ampliamente superior convirtiendo en figura al arquero Federico Maldonado.

Mitre lo empató en la agonía del partido

Sobre el final apareció el goleador paraguayo, a los 50 minutos del segundo tiempo, Álvarez conectó un gran cabezazo que se metió muy lejos del alcance del arquero rival. Con ese gol el partido se definió en los penales. Allí, los futbolistas del auriazul fueron 100% efectivos y se quedaron con el triunfo 5-3.

Ahora, el equipo dirigido por Miguel “Pico” Salinas enfrentará en la final a Defensores de Formosa, que derrotó a Resistencia Central por penales (1-0 / 4-3).

Agrocamping La Amistad: descanso y aventura para la familia en Campo Grande

Ir a pasar el día o acampar en el Agrocamping La Amistad permite adentrarse en los paisajes naturales de Misiones y vivir experiencias única. Se trata de un emprendimiento turístico en crecimiento que ofrece un servicio diferente, en un entorno natural para grandes y chicos, comentó la propietaria Patricia Da Luz.

El lugar cuenta con abundante sombras, un amplio arroyo playo para refrescarse y sentarse en sillones, parrilla y cantina. Además, los visitante podrán adquirir plantas ornamentales del vivero local, anticipó Da Luz.

En cuanto a las tarifas de ingreso, la emprendedora comentó que tiene un valor de 500 pesos para adultos y 250 para menores de edad.


El nuevo hospital de Panambí, la gran oportunidad laboral para enfermeros locales

Junto con la inauguración del Hospital Nivel I de Panambí, incorporaron nuevos médicos y sumaron un total de 50 especialistas de la salud, de los cuales nueve son enfermeros vecinos que estudiaron y se recibieron en Posadas y Oberá, becados por la Municipalidad de esa localidad que gestionó el futuro laboral de los jóvenes locales.

El intendente de Panambí, Rosendo Fuchs, comentó que además del sueño del nuevo Hospital, nació la aventurara de un nuevo escenario laboral para un grupo de estudiantes que al recibirse, tengan trabajo.

En ese sentido sostuvo que la puesta en funcionamiento del nuevo centro de salud permite cumplir un viejo anhelo de la comunidad y afirmó que ya se encuentra operativo con amplia cobertura que incluye a localidades cercanas. Esto permitirá descongestionar y aliviar el trabajo del Samic de Oberá ya que muchos pacientes podrán ser derivados a Panambi, aseguró el intendente.

En cuanto a la nueva infraestructura, Fuchs explicó que es similar al Hospital Madariaga y agregó que cuentan con servicios clínicos general, de ginecología, pediatría, traumatología, odontología, laboratorio. Además de una importante sala de radiología, un ala de diez habitaciones con 20 camas para cuidados intensivos y una espacio especial para asistencias de emergencias. “Muy completo nuestro hospital, dijo el intendente de Panambí.



 

Santa Ana: arranca la temporada de verano en el camping La Boca

La intendente de Santa Ana Mabel Pezoa confirmó que el lunes 1° de enero será la apertura del camping municipal La Boca y sostuvo que cuentan con todos los servicios necesarios, seguridad y abundante sombra ideal para pasar el día en familia, señaló.

Además, la intendente comentó que se ocuparon de acondicionar el lugar, con accesibilidad y servicios básicos e indispensables como agua potable y energía eléctrica. Como así también, habrá servicios de guardavidas, preventistas acuáticos y enfermería para garantizar la seguridad de las personas en el camping.


Para facilitar el acceso al lugar, se programó un servicio de colectivos desde la parada frente al departamento de bomberos con horarios 8, 11, 15 y 19. Mientras que para el retorno será a las 9:30, 13, 17 y el último a las 20:30.

El horario de funcionamiento del camping es de 9 a 19 horas. Los visitantes además, podrán acceder proveeduría de alimentos básicos y de higiene.

Habrá shows en vivo con artistas locales para celebrar el 2024.

En tres años se plantaron 233 mil árboles nativos en Misiones

Mediante el programa de reforestación de especies nativas en las chacras misioneras y área afectadas por incendios, donde se plantaron desde el 2020 hasta la fecha, 233 mil árboles a lo largo de 40 municipios, resaltó el coordinador de iniciativas ambientales de la Fundación Hora de Obrar, Romario Dohmann y agregó que ya hay árboles de tres metros.

Dohmann añadió que los trabajos de reforestación se realiza junto a más de 600 productores y organismo como el Inym, el Inta, la Universidad Nacional de Misiones y la Universidad Nacional del Alto Uruguay como así también los técnicos de las Cooperativas yerbateras que son claves en la articulación con el productor, sostuvo.

En cuanto a las especies nativas, indicó que están vinculadas con maderables, melíferas y especies en peligro de extinción como el pino araucaria entre otras medicinales arbóreas. En ese sentido aclaró que no solo apuntan a mitigar el cambio climático y adaptar a los cultivos de la yerba mate a los nuevos escenarios de alta temperaturas sino también aportar a preservar la biodiversidad.

Las áreas que se plantaron mayor cantidad fueron las afectadas por los incendios del 2021 y 2022. Así también en las instalaciones de los nuevos yerbales donde los organismos y cooperativas intervienen con estas nuevas prácticas agroecológicas y la incorporación de árboles nativos en esos cultivos.

Sobre las políticas nacionales del nuevo Gobierno, relacionadas al cambio climático, Dhomann comentó que en la Conferencia de Cambio Climático de Las Naciones Unidas, se presentó la nueva delegada y comunicó a los demás países que Argentina continuará con los Acuerdos de Cambio Climático. La ratificación fue un alivio para los presentes de la Delegación Civil Argentina y para la Sociedad de Las Naciones Unidas.

El Complejo La Roca habilitado para veranear

El Complejo se encuentra sobre la Ruta Provincia N° 6 a tan solo 300 metros de la Ruta Nacional N°12, en la localidad de Gobernador Roca, a 76 km de la ciudad de Posadas. El lugar tiene la primera piscina con olas artificiales y montaña rusa, de la provincia.

El Complejo ofrece cinco piletas de las cuales dos es totalmente equipadas para niños con El Balde Gigante y la Isla del Barco Pirata. Otras poseen una cascada artificial y siete toboganes acuáticos. Además de la piscina con olas artificiales para toda la familia. Funciona todos los días de 9 a 20, indicó la encargada, Karen Morel.

Morel agregó que cuentan con servicios de cabañas de las cuales se encuentran casi todas ocupadas. El extenso predio de camping tiene canchas de fútbol cinco con césped sintético y de beach vóley. Como así también quinchos con parrillas, mesas y sillas para 8 y 16 personas, con sombra, cantina y restaurante.

Los nuevos juegos para este año son las bicicletas aéreas y montaña rusa que se suman a la tirolesa con costos a parte.

En cuanto a los costos, sostuvo que la entrada de lunes a viernes es de $ 4.500 general y de 3 a 9 años pagan $ 3.500. Mientras que los sábados, domingo y feriado es de mil pesos más caro para ambos. El costo incluye todas las piletas y juegos acuáticos más las parrillas al aire libre.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina