La instalación de las antenas Starlink representan un avance histórico para los establecimientos rurales de la provincia, afirmó la directora de la Escuela de Robótica, Solange Schelske.
Junto con la inauguración del Hospital Nivel I de Panambí, incorporaron nuevos médicos y sumaron un total de 50 especialistas de la salud, de los cuales nueve son enfermeros vecinos que estudiaron y se recibieron en Posadas y Oberá, becados por la Municipalidad de esa localidad que gestionó el futuro laboral de los jóvenes locales.
El intendente de Panambí, Rosendo Fuchs, comentó que además del sueño del nuevo Hospital, nació la aventurara de un nuevo escenario laboral para un grupo de estudiantes que al recibirse, tengan trabajo.

En ese sentido sostuvo que la puesta en funcionamiento del nuevo centro de salud permite cumplir un viejo anhelo de la comunidad y afirmó que ya se encuentra operativo con amplia cobertura que incluye a localidades cercanas. Esto permitirá descongestionar y aliviar el trabajo del Samic de Oberá ya que muchos pacientes podrán ser derivados a Panambi, aseguró el intendente.
En cuanto a la nueva infraestructura, Fuchs explicó que es similar al Hospital Madariaga y agregó que cuentan con servicios clínicos general, de ginecología, pediatría, traumatología, odontología, laboratorio. Además de una importante sala de radiología, un ala de diez habitaciones con 20 camas para cuidados intensivos y una espacio especial para asistencias de emergencias. “Muy completo nuestro hospital, dijo el intendente de Panambí.

El reconocimiento fue otorgado a productores de 15 chacras certificadas completamente, con el sello de producción agroecológica.
La directora general de Certificación Participativa del Ministerio de Agriculura Familiar, Juliana Rajido, explicó que los beneficiarios se dedican a la producción frutihotícola, de envasados y mermeladas, yerba mate y el turismo rural.
Se trata de pequeños y medianos productores que llevan adelante prácticas alternativas como pastoreos rotativos, aplicación de biofertilizantes, autoproducción de semillas, y lucha biológica (atracción de insectos beneficiosos gracias a bandas florales y aromáticas).
Estas familias trabajan con un sistema sostenible que promueve el cuidado ambiental, mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Basándose en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética, utilizando métodos que minimizan la contaminación del aire, suelo y agua.
Los productores trabajan en grupo en el proceso de transición de entre dos a cuatro años en los cuales periódicamente son visitados por certificadores que avalarán los trabajos para otorgar el sello válido por un año, para vender sus productos agroecológicos.

La técnica superior en bromatología, Viviana Barr, informa algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de adquirir, transportar, elaborar, almacenar y servir los alimentos para evitar intoxicaciones. En primer lugar se debe cumplir con la higiene y la calidad del agua para la limpieza de los alimentos y la cadena de frío ante las altas temperaturas del ambiente.
Al momento de la adquisición Barr sostuvo que comience por los productos no alimenticios y los no perecederos, y deje para el final los productos perecederos fríos y congelados como lácteos, carnes, aves y pescados.
Corrobore que los productos congelados se encuentren completamente congelados.
Separe las carnes crudas de los productos listos para consumir y las verduras. Asimismo no ponga en la misma bolsa productos de limpieza con alimentos.
Minimice el tiempo que transcurre desde que compra sus alimentos hasta que los coloca en la heladera (no debe superar las dos horas).
Al momento de la elaboración separare los alimentos crudos de los cocidos o listos para consumir en todo momento: cuando compre sus alimentos, durante la preparación y su almacenamiento.
Use equipos y utensilios (cuchillas, tablas de cortar, etc.) diferentes para alimentos crudos (como carnes, pollos), para frutas y verduras, y para alimentos cocidos. Entre un uso y el siguiente, lave, desinfecte y enjuague todos los utensilios.
Conserve los alimentos en recipientes herméticos y en heladeras.
Sobre el servido y temperaturas seguras, recomendó no dejar alimentos cocidos y alimentos perecederos a temperatura ambiente durante más de dos horas.
Mantener los alimentos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente los más riesgosos.
Si traslada alimentos de un domicilio a otro, asegúrese que no estén a temperatura ambiente por más de dos horas y que estén debidamente tapados.
Nunca descongele los alimentos a temperatura ambiente (permanece mucho tiempo a una temperatura optima para la multiplicación de las bacterias). Puede descongelarlos con seguridad: en la heladera, en el horno de microondas (solo si se cocinara inmediatamente), o como parte de la cocción.
Los cursos son gratuitos y se dictarán desde este lunes a las 20 de manera online con una duración de una hora por tres días. El responsable de la Oficina de Empleo y Punto Digital de Puerto Rico, Juan Pros, explicó que está dirigido a toda persona que quiera ampliar sus conocimientos y que las mayores demandas es entorno a pagos virtuales, seguros. Para inscribirse; https://forms.gle/425YdpTDz8cgKpR56
Aún queda tiempo para inscribirse inclusive de manera online. Con estos cursos en marketing digital, redes sociales y tecnología financiera, buscan capacitar a las personas a las nuevas demandas laborales del mercado, sostuvo, Pros.

Denominada Arte para entretener, la colonia de vacaciones será del 9 al 30 de enero en la Capital del Monte. El responsable del taller Color infinito, Juan Manuel Do Santos, comentó que la propuesta es realizar con los chicos, diferentes actividades relacionadas al arte, como dibujo, modelado de arcillas, teatro y literatura y juegos.
Dos Santos agregó que podrán participar chicos de 5 a 12 años con cupos de no más de 7 alumnos por grupo. Las clases se realizarán todos los martes y jueves de enero en dos horarios de 16 a 17:30 y de 18 a 19:30. Además explicó que el taller tiene un costo de 10 mil pesos por siete clases, que incluye los materiales a utilizar.

La experiencia combina la observación del espacio profundo con relatos, leyendas y gastronomía, en un entorno de selva único. La cita es para este sábado 16 de diciembre, a las 19 horas indicó Alejandro Sommer director de Promoción de la subsecretaría de Ecoturismo.
Precio por persona $11.300; incluye ingreso al parque. Entrada degustación. Observación astronómica con cosmovisión guaraní. Plato principal y postre (no incluye bebidas).
Actividad apta sólo para mayores de 12 años. Reservas por WhatsApp + 54 9 3755 500540 / + 54 9 3755 209230. Cupos limitados.
Los juguetes de madera Adrilin están listos para armar el mejor regalo para los niños en esta Navidad y Reyes, comentó la propietaria Vanesa Panassowscz al referirse que estos productos requieren una cuidadosa mano de obra. Como así también sostuvo que generaron una alta demanda, con una agenda llena de pedidos para estas fiestas.


Panassowscz, destacó que en total ofrecen 78 productos pero es la pista de autos con todos sus accesorios uno de los artículos más solicitados por los clientes, por el encanto y calidad de los juguetes artesanales. También realizan juguetes a pedido, según el gusto del cliente tanto para nenas como para varones.




Se trata de un emprendimiento familiar de fabricación de juguetes de madera que nació hace 15 años y son muy requeridos por su particular diseño que no se consiguen en juguetería, indicó la propietaria de Adrilin y añadió que hacen reciclados de maderas. “La gente nos sigue eligiendo porque son trabajos con durabilidad y trae esperanzas de que no todo es electrónico”, indicó Panassowscz.


Será el 23 de diciembre en el Polideportivo municipal. En la oportunidad harán un encuentro zonal de feriantes abierto a todos los que quieran exponer sus trabajos en stand de artesanos y emprendedores locales, gastronomía y sorteos navideños para los niños que asistan al evento, comentó la concejal Andrea Gallardo en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.
Gallardo precisó que los participantes pueden donar un regalito para los niños y aclaró que es una oportunidad para que los emprendedores puedan presentar sus elaboraciones. Para confirmar presencia, los emprendedores feriantes pueden comunicarse al número de teléfono 3755 443341.

La rectora de la Universidad Popular de Misiones, Laura Traid, comentó que durante este año se pudo llegar a 73 municipios de la provincia con el dictado de diferentes cursos y oficios de manera gratuita a personas mayores de 18 años.
Traid señaló que la UPM cuenta con más de 60 oficios diferente de las cuales las capacitaciones más elegidas tanto por hombres como por mujeres son electricidad, carpintería, refrigeración, belleza y cuidado personal; uñas, pestañas, peluquería, confección, artística; pintura, modelado en porcelana fría.

En cuanto a lo que se viene, la rectora anticipó que ante la demanda piensan en nuevos cursos como ser reparaciones de celulares y lavarropas. En ese sentido, comentó que para presentar un curso deben planificar con profesionales la viabilidad por la cantidad de nuevas herramientas que se necesitan. Esto significa un gasto presupuestado, indicó Traid.
Los cursos tienen una duración de entre tres y dos meses según las cantidades de horas semanales. Al finalizar en un municipio, la UPM se desplazan a otro para continuar el dictado a otras personas y de esa manera llegar a miles de misioneros que desean capacitarse en oficios de rápidas salidas laborales.


