Destacados

Potencian la reforestación de bosques nativos con calidad genética

La Biofabrica trabaja en el desarrollo de semillas certificadas de forestales nativos de las principales especies como ser cañafístola, timbó, cedro, guayubira para la recomposición de bosques y especies implantadas para diversificar las chacras. Se trata de un trabajo articulado con el Ministerio del Agro y la Producción, indicó la responsable de Vinculación y Comercial de Biofábrica Misiones, Daniela Kubiak, en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Kubiak, destacó que en este año, la Biofábrica Misiones desarrolló más de 60 mil plantines que el Ministerio del Agro y la Producción entregó a los productores, según sus demandas.

En cuanto a las especies implantadas, se destacan los eucaliptos con una capacidad de producción de un millón de plantines que podrán ser utilizados como cortinas forestales. También, son útiles para la obtención de leña y se pueden integrar a sistemas silvopastoriles en conjunto con otros cultivos, indicó Kubiak.

La Biofábrica trabaja en líneas productivas demandadas por el mercado regional y nacional, que incluyen gramíneas, bulbos y rizomas, forestales, frutales, aromáticas, medicinales, ornamentales y bioinsumos agrícolas.

Comenzaron los operativos de seguridad para las elecciones de este domingo

El comandante de la Brigada Monte 12, coronel mayor Sergio Jurczyszyn, afirmó que desplegaron la custodia del material electoral hacía los troncales de correos. Mientras que el viernes harán lo propio más de dos mil efectivos asignados con 400 vehículos y dos helicópteros de las fuerzas nacional y provincial.

Por su parte, el secretario Electoral Nacional de Misiones, Eduardo Bonetto, indicó los procedimiento para votar y que los establecimientos donde se realizarán los comicios serán los mismos de las PASO.

Continúa la asistencia a familias afectadas en la provincia

El Gobierno provincial lleva adelante la asistencia y contención a familias afectadas por el temporal con acciones de manera conjunta con los distintos ministerios y las fuerzas de seguridad. Se realizan relevamientos e informes acerca de los casos particulares en los municipios que pidieron asistencia.

Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo Social asistieron a las familias damnificadas de Posadas, Garupá, Candelaria, Almafuerte, Alberdi, Campo Viera, San Ignacio, Montecarlo, Candelaria y Loreto.

En la ciudad de Posadas los barrios afectados fueron asistidos por los equipos del ministerio de manera inmediata, apenas inició el temporal. Los principales daños ocasionados por los fuertes viento fueron la caída de árboles, voladuras de techos e interrupciones en el suministro de energía eléctrica.

Para llegar con la contención necesaria a todas las familias y poder reparar los daños, diferentes áreas del Gobierno provincial realizan relevamientos en las zonas más perjudicadas.

En la jornada se entregaron chapas, colchones, frazadas, ropas, sábanas, asistencia alimenticia, se realizaron gestiones para revertir la situación de algunos barrios, con el inicio o la continuidad de tareas para evitar la acumulación de agua, sobre todo los días de tormentas afectando las casas y a las familias. El equipo de contingencia de la cartera social, se mantiene en alerta y continúa su recorrido en las zonas afectadas.

Se continuará el trabajo durante toda la semana debido a la alerta meteorológica pronosticada para nuestra provincia.

Soluciones energéticas: aseguran energía limpia por 15 años en 25 de Mayo

La Cooperativa Alto Uruguay, CAUL firmó un contrato de abastecimiento de energía eléctrica por 15 años bajo la licitación RENMDI en la Ciudad de Buenos Aires, para la construcción de una central de generación de energía a partir de biomasa forestal de 3 MW de potencia que traerá soluciones a los problemas energéticos, a la localidad de 25 de Mayo, comentó el presidente de esa cooperativa, Freddy Frank.

“Fuimos adjudicados hace algunos meses y ahora firmamos el contrato. Logramos obtener financiamiento de capitales privados y nacionales. En los próximos meses, iniciaremos la construcción de la planta, que proporcionará el 75% de la energía a 25 de Mayo, Colonia Aurora, Colonia Alicia y Santa Rita. Esto re estabilizará el sistema de energía en toda la zona”, indicó Frank en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En esa línea de alta tención, aseguró que a partir de la construcción de la planta, garantizarán 15 años de abastecimiento de energía sustentable, según el contrato que firmaron. Por lo que la cooperativa como propietaria del proyecto creará una nueva empresa en la que la cooperativa tendrá una participación como accionista, aclaró Frank.

Además, el presidente de la cooperativa Alto Uruguay indicó que este proyecto generará un importante movimiento de mano de obra en toda la zona ante el requerimiento de 150 operarios durante dos años para la construcción de la planta y luego se crearán 25 puestos de trabajo calificados en la planta. Como así también deberán realizar trabajos de forestación para el raleo, lo que generará actividad en las plantaciones, maquinaria, distribuidores, entre otros.



Misiones es el principal proveedor de te a Estados Unidos

El te misionero cada vez más se posiciona en el mercado mundial, lo indicó el Propietario de Las Treinta Té, Enrique Urrutia, al referirse a su participación en la 12° conferencia Anual del Té de Norte América. “Nosotros damos un valor agregado con los productos con Certificaciones ambientales de calidad: un requisito de los compradores de alimentos, donde Misiones juega en primera”, sostuvo Urrutia en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

El 50 por ciento del té que importa Estados Unidos es argentino y misionero especialmente. “Hace años que nos eligieron como proveedores de té porque damos el valor agregado con las normas y certificaciones de producción amigable con el ambiente”, indicó Urrieta y agregó que Argentina comercializa, de acuerdo al año, entre 40 y 50 millones de kilos anualmente de te negro que luego serán envasados en saquitos por las empresas compradoras, que ponen sus marcas.

Deportistas misioneros competirán en el Mundial y Panamericano de Padel

El joven deportista Santino Contreras se consagró campeón argentino en la categoría sub 14 y ahora se prepara para el Mundial de menores del 13 al 18 de noviembre en Asunción, Paraguay. Además, junto a Mauricio Morel de Cerro Azul se consagraron campeones nacionales en la categoría cuarta libres por lo que clasificaron para el Panamericano de Padel que se realizará en Acapulco, México el próximo mes.

Contreras, oriundo de El Soberbio, es una de las grandes promesas del padel provincial con sólo 13 años de edad. Acerca del desempeño en el Nacional, destacó el gran nivel del certamen y el rendimiento de la dupla que armó junto a Morel.

El camino al Panamericano fue ideal, aunque el quiebre fue en cuartos de final ante Córdoba, afirmó Santino que, además comentó cuales son sus golpes preferidos en cada match.

Por su parte, su padre y entrenador, Mariano Contreras señaló que la clave de su preparación es la constancia en los entrenamientos y participar de la mayor cantidad de torneos.

Guaraní suma otro refuerzo para el Regional Amateur

Se trata del misionero Sebastián Silva, un mediocampista con pasado en inferiores de Boca Juniors, Independiente y Platense, aunque su  último club fue Colón de Colonia Caroya, Córdoba.

El posadeño ya trabaja a la par de sus compañeros en Villa Sarita y se prepara para el gran desafío que comenzará para Guaraní el 5 de noviembre ante Nacional de Piray.

Silva comentó que sus inicios en el fútbol fueron en Mitre y luego pasó por Crucero del Norte antes de emigrar, a los 13 años, a Buenos Aires, por eso este regreso a la tierra colorada es muy importante para su carrera, expresó.

Comienza en Misiones la 1ra Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur

Será este miércoles 18 desde las 8 en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas con más de 20 charlas, debates y disertaciones con expositores de Argentina, Brasil, Paraguay, México y Europa. Además podrán conocer experiencias de productores, académicos y técnicos especialistas que contarán cómo trabajan con diferentes componentes del ecosistema y cómo interactúan entre ellos, al sumar buenas prácticas agrícolas que optimizan y son sostenibles en el tiempo.

https://cumbreagriculturasostenible.com.ar/

Uno de las invitadas a participar de la Cumbre es la productora Gabriela Flach, quien se dedica a cultivar, recolectar y procesar hongos comestibles cien por ciento sustentable y agro ecológico, con el objetivo de mostrar a los presentes que es posible cultivar con éxito alimentos saludables y amigables con el ambiente.

“Últimamente estoy tratando de diversificar la producción en especies de hongos, ya que el público misionero va probando. Estamos experimentando para lograr una mejor producción utilizando como sustrato los residuos de la industria forestal, siguiendo un modelo de economía circular”, comentó Flach en Radio LT 17.

La productora adelantó que llevará para degustar en la cumbre hongos deshidratados y en conservas, algunos frescos y paté de los cuales hablará sobre estas producciones, señaló.

Así como la propietaria de Hongos Urupe, desde el Gobierno provincial vienen trabajando de manera permanente, hace ya algunos años, en diversas prácticas amigables con el ambiente, desde la transformación hacia sistemas agroforestales, la promoción del uso y el suministro gratuito de insumos orgánicos y biológicos a los productores, el acompañamiento hacia las certificaciones, la incorporación de árboles en los sistemas agropecuarios que generan ambientes más resilientes ante sequías y problemáticas propiciadas por el cambio climático, entre otras acciones.

Es una de las primeras provincias de Argentina en sancionar una Ley que busca promover el uso y la elaboración de bioinsumos y, desde esta mirada sostenible de la producción, poder visibilizar la importancia de incorporar nuevos métodos que recuperen el suelo, diversificar la producción agropecuaria y lograr un equilibrio entre la productividad, el cuidado de la salud y la protección del ambiente.

Se duplicó la cantidad de nuevos DNI que sus dueños no retiran

La directora del Registro Provincial de las Personas, doctora Paula Echeverrìa, confirmó que de cinco mil nuevos documentos en las últimas elecciones pasaron a ser más de nueve mil en guarda listos para ser retirados en la provincia. Estos documentos fueron a los domicilios y al no encontrar a sus dueños regresaros a los Centro de Documentación Rápida (CDR). La mayoría ubicado cerca de la avenida Trincheras de San José de Posadas.

“En las elecciones anteriores teníamos guardados cinco mil y hasta la semana pasada había 9.250 DNI en guarda en toda la provincia. Por tal motivo, invitamos a pasar a retirarlos”, dijo Echeverría en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

A pocos días de las elecciones nacionales, se desplegó un gran movimiento del Correo para las entregas de los documentos nacional de identidad. Por lo que recomiendan a los que realizaron los trámites y no recibieron en sus domicilios, retirar en el mismo lugar donde hicieron dicho trámite.

También podrán verificar la ubicación de sus DNI de forma online y luego con la constancia de trámite, retirarlo. Como así también podrán acercarse a una delegación y solicitar información sobre dónde se encuentra el documento.

De cara a las elecciones, la provincia reforzó los operativos para la entrega de estos dni en diversas localidades. Incluso este sábado y, el domingo de las elecciones, habrá operativo exclusivamente para la entrega de documentos en toda las localidades.

El CDR de Trincheras de San José de Posadas atiende de 6:30 a 18, mientras que el resto de las delegaciones operan de 6 a 12 horas.

Tras el temporal, asisten a familias afectadas en Posadas

Protección Civil de la provincia trabaja en los distintos barrios de Posadas afectados por un fuerte temporal de viento, lluvia y granizo que golpeó la Zona Sur en la nochecita de este domingo.

Cerca de las 20 comenzó las intensas ráfagas de viento que ocasionaron caídas de ramas, árboles, cables y postes en gran parte de Posadas, Garupá y Candelaria donde fueron afectadas varias viviendas de familias que son asistidas con chapas, colchones y frazadas.

El subsecretario de Protección Civil, Jorge Atilio De León, confirmó que el municipio de Posadas fue el más afectado por el fenómeno. “En Posadas fue general con 15, 16 familias afectadas en el barrio Oleritos, otras más en los barrios Sol de Misiones y Vecinos Unidos”. En ese sentido sostuvo que el fenómeno ventoso también llegó a otros municipios como Oberá, El Soberbio entre otros donde ocasionó daños, como en la Capital.

Para las próximas horas se prevén más intensas lluvias para toda la provincia. Condiciones de mal tiempo sobre nuestra región hasta el viernes 20 de octubre con el registro de lluvias y tormentas de variada intensidad.

En este periodo de tiempo se prevén lluvias intensas, caída de granizo aislado, fuertes ráfagas de viento y probable caída de rayos. La intensidad de los fenómenos serán variados por lo tanto habrá Zonas en donde serán más fuertes que en otras. Por tal motivo la advertencia del Servicio Meteorológico Provincial es Amarilla/ Naranja.

Se prevé que los días más inestables sean este martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19.

La estación de servicios de avenida Quaranta y Jauretche de Posadas fue también afectada por el viento.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina