Educación

Misiones suma 50 técnicos egresados de Finestec

FinEsTec es la estrategia federal diseñada para quienes terminaron de cursar el último año en una escuela técnica pero aún tienen materias pendientes de aprobación, puedan a través de la misma obtener el título técnico de nivel secundario. Cada año FinEsTec garantiza el derecho a la educación de jóvenes y adultos, brindando mayores posibilidades de acceso, permanencia y egreso de los niveles educativos obligatorios.

En la provincia, esta estrategia identifica y recupera a estos estudiantes y continúa con la formación de profesionales para Misiones. En ese contexto y entregó 50 titulaciones a estudiantes que la eligen a secundaria técnica, modalidad que demanda mucho más esfuerzo, tiempo y dedicación.

A veces y por distintas dificultades personales o familiares, muchos jóvenes terminan de cursar toda su escolaridad pero les quedan materias pendientes de aprobación. Es por eso que FinEsTec surge para valorar el tiempo ya invertido y dar cumplimiento a ese derecho y para abrir oportunidades a los estudiantes promovidas a partir de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058, cuyo principal objetivo es garantizar el derecho a la educación de los jóvenes y adultos y adultas, brindando mayores posibilidades de acceso, permanencia y egreso de los niveles educativos obligatorios.

Las inscripciones a este programa frecuentemente abren en el mes de abril y son comunicadas oportunamente por varias redes sociales del Ministerio de Educación y medios de la provincia. Ante dudas y consultas, el correo al que hay que dirigirse es [email protected].

La implementación de esta iniciativa es una acción de la Subsecretaría de Educación Técnico-Profesional, coordinada por el Ing. Gilson Berger, la cual regula la asignación de distintos tutores por áreas de las diferentes especialidades para acompañar el proceso de preparación de los exámenes.

El 29 y 30 de noviembre realizarán la Fiesta de las Escuelas Técnicas

Estudiantes de más de 75 escuelas técnicas de toda la provincia  participarán de esta jornada en las localidades de Ruiz de Montoya y Capioví. El subsecretario de Educación Técnico-Profesional, Gilson Berger,  explicó que cada institución presentará un proyecto institucional,  habrá competencias deportivas y destacó el apoyo de empresas para el traslado de los estudiantes.

En cuanto a la educación técnica, Berger valoró el vínculo que se establece entre las instituciones y las empresas para que los alumnos realicen sus pasantías.

Berger recomendó a las empresas interiorizarse con los directores qué tipo de tecnicaturas ofrece cada institución para optimizar la búsqueda y abrir a estos jóvenes profesionales, puertas al mundo laboral.

El equipo misionero Urutaú Esports se coronó campeón del torneo nacional Armada

 A través de Misiones Gamer, el equipo de League of Legends de Urutaú Esports venció a Braum Not Dead en la final de la primera edición del torneo Armada Ez. La capitana misionera 1Natasha, fue la jugadora destacada del certamen. 

Luego de siete partidas disputadas con equipos de alto rendimiento a nivel nacional, los gamers misioneros miembros del equipo de League of Legends (LOL) de Urutaú Esports, se quedaron con el primer puesto del torneo Armada Ez. Fue la primera edición de la competencia que se realizó con modalidad online, y que contó con la participación del seleccionado de Misiones Gamer. Entre la numerosa presencia de jugadores de todo el país, la que más se destacó fue Natasha del equipo de la provincia. 

El conjunto de LOL de Urutaú Esports está compuesto por el coach Tomás Manzano, Britos Pablo Matías (BannG), Santiago Rodríguez (Santiafo), Martin Eduardo Aguayo (Mertein), Natalia Rocío López (1Natasha), Ian Madelaire (vlk) y Joaquin Suárez (JNŽ). El premio obtenido fue un monto económico que se repartirá entre los miembros del equipo. 

Resultado de un trabajo en equipo 

En este sentido, Tomás Manzano comentó que “nos pone feliz haber podido ganar un torneo de este nivel. Desde que se creó el equipo estamos básicamente invictos en los torneos que seleccionamos, y eso es una muestra del trabajo y esfuerzo que ponemos entre todos día a día”. 

Asimismo, expresó las buenas expectativas que tenían de cara al inicio del certamen. “Desde el comienzo ya sabíamos que íbamos a estar en la final por lo menos. Fuimos con esa mentalidad, examinamos todos los perfiles de los demás jugadores, equipos y no estaban tan preparados como nosotros, así que estábamos muy confiados con nuestras posibilidades”, dijo. 

En simultáneo, la capitana del equipo y jugadora destacada de LOL, Natalia Rocío López (1Natasha), mencionó que “al ser nuestra primera victoria en un torneo fuera de Misiones, estamos realmente contentos y motivados a seguir creciendo como selección y a hacernos ver”. 

“El trabajo en nuestro equipo es estructurado, tenemos un horario fijo de entrenamientos, charlas, análisis y revisiones que nos sirven mucho al progreso y a seguir fortaleciéndonos en el día a día. Como capitana mi rol está en poder ser una segunda guía y acompañar al progreso de mis compañeros, a su vez, también avanzamos juntos y seguimos confirmando que somos los mejores en la región”, sostuvo la gamer.

Cerro Azúl: está abierta la inscripción para carrera terciaria gratuita

La carrera en Tecnicatura Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria, con Orientación en Informática para la Administración y Gestión, tiene una duración de 3 años y otorga un título oficial de validez nacional,  informó el rector del Instituto Superior de Formación y Desarrollo Rural, Fabián Kubovy.

Los cursillos de ingresos comienzan el 13 de marzo mientras que las clases inician el 27 del mismo mes, en el edificio de la Escuela N° 931 de Cerro Azul.

En cuanto a la aplicación de la carrera en el mercado laboral, Kubovy explicó que cuenta con una visión estrategia para la región que es el desarrollo agropecuario con una formación de excelencia tanto en el sector público como el privado o aplicar en sus propios emprendimientos.

El Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria con Especialización en informática, está capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área. Gestionar y organizar la empresa agropecuaria, considerando el contexto socioeconómico y productivo en que está inserta con criterios de equidad, responsabilidad social y sustentabilidad.

Concepción de la Sierra : inscriben para la tecnicatura en Turismo 

La directora de estudios de Instituto superior Manuel Giudici, Norma Szilak, precisó que la carrera es   gratuita y tiene una duración de tres años capacitando al estudiante para desempeñarse en el sector turístico en el ámbito público y privado

La directora explicó que esta oferta académica le permitirá al alumno formarse  para desarrollar habilidades y destrezas en actividades  relacionadas al turismo local.

Szylak indicó que pueden inscribirse alumnos que terminan 5° año, como también personas mayores que no han finalizado  el secundario.

Alumnos de la EPET N° 2 presentan sus propios diseños de alta costura

El evento denominado Jardín Mágico será este viernes 27, partir de las 19:30 en el salón de la Asociación Cultural Ucraniana de Posadas, con entrada libre y gratuita, comentó la alumna de 3º año de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 2, Yamila Carre.

Los jóvenes trabajan durante todo el año tanto en la organización del desfile como en los diseños y en los armados de los vestidos. En este caso los colores son pasteles y la tendencia, flores y plumas, sostuvo Carre en Radio LT 17.

Cada alumno de tercer año presentan dos vestidos, uno de fiesta y otro de novia, los de segundo presentan una prenda, mientras que los de primer año realizan una exposición menor, detalló la estudiante.

“Esto nos permite además de recibirnos, crear y ser diseñadores. Hacer lo que nos gusta y realizar nuestros sueños”, manifestó la posadeña de 3er año de la EPET N° 2 y agregó que hay varios compañeros que ya tienen sus emprendimientos y los que aún no los tienen, gracias a esta iniciativa podrán tener sus diseños con marcas propias.

En cuanto a la salida laboral en esta orientación de la EPET N° 2, Carre aseguró que los alumnos además de recibirse de diseñadores, podrán trabajar en gestión de marcas, en fábricas textiles, interpretar diseños en molderías y en producción “con los conocimientos adquiridos pueden ver una tela, pensarla, soñarla y diseñar a medida industrial”, dijo la joven motivada.

Presentaron más de cien ofertas educativas gratuitas en la provincia

Las ofertas académicas alcanzan a 112 implementaciones de carreras en la provincia de las cuales 59 son tecnicaturas superiores y 16 formación docente, cuya modalidad de cursado es presencial, indicó el director de Educación Superior del Consejo General de Educación, Luis Oviedo.

Las inscripciones se hacen a través de un sistema de gestión institucional en la página web del Consejo General de Educación de la provincia.

El cursado será presencial en las instituciones educativas en todo el territorio provincial, de las cuales 38 son de tecnicaturas superiores y 21 de formación docente, todas gratuitas, refiriéndose solamente del Consejo General de Educación. Además hay otras ofertas del Servicios de Enseñanzas Privadas existentes en Misiones, sostuvo Oviedo.

Proyectos misioneros destacados en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología

La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología se llevó a cabo en Tecnópolis. El evento es una estrategia pedagógica que reúne proyectos de indagación realizados por estudiantes y docentes de todos los niveles educativos. Durante el año se realizan instancias en todas las jurisdicciones, de todas ellas llegan los trabajos que se exhiben en esta edición.

Misiones llevó 32 proyectos pedagógicos de diferentes niveles y modalidades que representaron a la provincia en la Instancia Nacional. Viajó una comitiva de unas 120 personas entre docentes, asesores, evaluadores, coordinadores y alumnos.

Mónica Estigarribia, responsable del Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas comenta que a Tecnópolis llegaron más de 700 proyectos de todo el país. En esta edición, la feria contó con la presencia de proyectos semejantes de Chile, Colombia y Ecuador.

De esos 700, cinco proyectos misioneros recibieron destaques y distinciones de organismos nacionales:

El fuego entre la cultura Mbya Guaraní y la tecnología, su cuidado para la preservación del medio ambiente, del instituto E.I.B. Padre José Marx, de San Ignacio. Destacado con una mención nacional.

Repelentes caseros, de la E.C.E. N° 23 de Eldorado, con una mención única a nivel nacional.

Carrito motorizado, de la EPET N° 28 de San Pedro, un proyecto que fue destacado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Robot futbolista, de la Escuela de Robótica, Posadas. Distinguido por el Ministerio de Educación de la Nación.

Reciclado de juegos sobre educación emocional, de la Escuela N° 815 de Garupá, también con una distinción nacional.

En el viaje también se aprovechó para que los estudiantes conozcan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus puntos atractivos más reconocidos, como el Teatro Colón. Para muchos fue la primera vez que viajan a la capital nacional y resultó en una experiencia transformadora.

La Feria es organizada por el Área de Actividades Científicas del Ministerio de Educación de la Nación y el Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología.

Aula agroecológica: alternativa de enseñanza para escuelas en Misiones

El Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty de Gobernador Roca, de modalidad con alternancia, incorpora conocimientos relacionados a la agroecología en el programa escolar.  Al desarrollar cultivos de hortalizas, los niños aprenden sobre las variedades locales, las prácticas de cultivo ecológico y las herramientas agrícolas en un huerto escolar. Es importante ofrecer comidas escolares saludables con ingredientes de producción propia, comentó el rector del Instituto Intercultural Bilingüe Tajy Poty de Gobernador Roca, Diego Dávalos.

 

En los trabajos de campo, los alumnos aprenden a cuidar el suelo y economizar el uso del agua. En las prácticas realizaron una curva de nivel para cosechar el agua en la chacra, contó Dávalos y agregó que “la idea es generar un circuito de sectores productivos que sean sostenibles y rentables en el día de mañana cuando los estudiantes puedan aplicar lo que aprendieron en la escuela, en sus comunidades”.

Habilitaron la inscripción para el primer año de la Escuela Secundaria de Innovación

Quedó habilitado de 8 a 15 horas el link para los interesados en anotarse al ciclo lectivo 2024, en la Escuela Secundaria de Innovación. La modalidad será on line, aunque según explicó el director de esa institución educativa, Ramiro Aranda, que quienes deseen inscribirse de manera presencial podrán acercarse hasta el edificio en avenida Costanera al lado del Jardín Botánico de Posadas.

 

Aranda agregó que el único requisito para inscribirse es estar en proceso de finalización o tener finalizado sus estudios primarios y en cuanto a la orientación, los alumnos podrán elegir recién al momento de cursar el tercer año.

Con nuevo récord de ingresantes cada año, las consultas ya alcanzaron las mil desde septiembre comentó Aranda y sostuvo que el año pasado ingresaron 400 alumnos.

Modelo de aprendizaje

El director de la Escuela Secundaria de Innovación, expresó que “con todas las herramientas que venimos incorporando, son muchos los que quieren venir y ser parte de este modelo de aprendizaje, algo que no solo sucede en la ciudad de Posadas, sino que también de varias partes del país y el exterior”. En ese contexto destacó que, al egresar, jóvenes de la provincia se insertan en el mercado laboral y tienen nuevas oportunidades.

Sobre el paso de la primaria a la secundaria, Aranda comentó que realizan acompañamiento particular de adaptación.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina