width=Noticia

Continúa la asistencia a familias afectadas en la provincia

El Gobierno provincial lleva adelante la asistencia y contención a familias afectadas por el temporal con acciones de manera conjunta con los distintos ministerios y las fuerzas de seguridad. Se realizan relevamientos e informes acerca de los casos particulares en los municipios que pidieron asistencia.

Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo Social asistieron a las familias damnificadas de Posadas, Garupá, Candelaria, Almafuerte, Alberdi, Campo Viera, San Ignacio, Montecarlo, Candelaria y Loreto.

En la ciudad de Posadas los barrios afectados fueron asistidos por los equipos del ministerio de manera inmediata, apenas inició el temporal. Los principales daños ocasionados por los fuertes viento fueron la caída de árboles, voladuras de techos e interrupciones en el suministro de energía eléctrica.

Para llegar con la contención necesaria a todas las familias y poder reparar los daños, diferentes áreas del Gobierno provincial realizan relevamientos en las zonas más perjudicadas.

En la jornada se entregaron chapas, colchones, frazadas, ropas, sábanas, asistencia alimenticia, se realizaron gestiones para revertir la situación de algunos barrios, con el inicio o la continuidad de tareas para evitar la acumulación de agua, sobre todo los días de tormentas afectando las casas y a las familias. El equipo de contingencia de la cartera social, se mantiene en alerta y continúa su recorrido en las zonas afectadas.

Se continuará el trabajo durante toda la semana debido a la alerta meteorológica pronosticada para nuestra provincia.

Soluciones energéticas: aseguran energía limpia por 15 años en 25 de Mayo

La Cooperativa Alto Uruguay, CAUL firmó un contrato de abastecimiento de energía eléctrica por 15 años bajo la licitación RENMDI en la Ciudad de Buenos Aires, para la construcción de una central de generación de energía a partir de biomasa forestal de 3 MW de potencia que traerá soluciones a los problemas energéticos, a la localidad de 25 de Mayo, comentó el presidente de esa cooperativa, Freddy Frank.

“Fuimos adjudicados hace algunos meses y ahora firmamos el contrato. Logramos obtener financiamiento de capitales privados y nacionales. En los próximos meses, iniciaremos la construcción de la planta, que proporcionará el 75% de la energía a 25 de Mayo, Colonia Aurora, Colonia Alicia y Santa Rita. Esto re estabilizará el sistema de energía en toda la zona”, indicó Frank en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En esa línea de alta tención, aseguró que a partir de la construcción de la planta, garantizarán 15 años de abastecimiento de energía sustentable, según el contrato que firmaron. Por lo que la cooperativa como propietaria del proyecto creará una nueva empresa en la que la cooperativa tendrá una participación como accionista, aclaró Frank.

Además, el presidente de la cooperativa Alto Uruguay indicó que este proyecto generará un importante movimiento de mano de obra en toda la zona ante el requerimiento de 150 operarios durante dos años para la construcción de la planta y luego se crearán 25 puestos de trabajo calificados en la planta. Como así también deberán realizar trabajos de forestación para el raleo, lo que generará actividad en las plantaciones, maquinaria, distribuidores, entre otros.



Misiones es el principal proveedor de te a Estados Unidos

El te misionero cada vez más se posiciona en el mercado mundial, lo indicó el Propietario de Las Treinta Té, Enrique Urrutia, al referirse a su participación en la 12° conferencia Anual del Té de Norte América. “Nosotros damos un valor agregado con los productos con Certificaciones ambientales de calidad: un requisito de los compradores de alimentos, donde Misiones juega en primera”, sostuvo Urrutia en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

El 50 por ciento del té que importa Estados Unidos es argentino y misionero especialmente. “Hace años que nos eligieron como proveedores de té porque damos el valor agregado con las normas y certificaciones de producción amigable con el ambiente”, indicó Urrieta y agregó que Argentina comercializa, de acuerdo al año, entre 40 y 50 millones de kilos anualmente de te negro que luego serán envasados en saquitos por las empresas compradoras, que ponen sus marcas.

Guaraní suma otro refuerzo para el Regional Amateur

Se trata del misionero Sebastián Silva, un mediocampista con pasado en inferiores de Boca Juniors, Independiente y Platense, aunque su  último club fue Colón de Colonia Caroya, Córdoba.

El posadeño ya trabaja a la par de sus compañeros en Villa Sarita y se prepara para el gran desafío que comenzará para Guaraní el 5 de noviembre ante Nacional de Piray.

Silva comentó que sus inicios en el fútbol fueron en Mitre y luego pasó por Crucero del Norte antes de emigrar, a los 13 años, a Buenos Aires, por eso este regreso a la tierra colorada es muy importante para su carrera, expresó.

Comienza en Misiones la 1ra Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur

Será este miércoles 18 desde las 8 en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas con más de 20 charlas, debates y disertaciones con expositores de Argentina, Brasil, Paraguay, México y Europa. Además podrán conocer experiencias de productores, académicos y técnicos especialistas que contarán cómo trabajan con diferentes componentes del ecosistema y cómo interactúan entre ellos, al sumar buenas prácticas agrícolas que optimizan y son sostenibles en el tiempo.

https://cumbreagriculturasostenible.com.ar/

Uno de las invitadas a participar de la Cumbre es la productora Gabriela Flach, quien se dedica a cultivar, recolectar y procesar hongos comestibles cien por ciento sustentable y agro ecológico, con el objetivo de mostrar a los presentes que es posible cultivar con éxito alimentos saludables y amigables con el ambiente.

“Últimamente estoy tratando de diversificar la producción en especies de hongos, ya que el público misionero va probando. Estamos experimentando para lograr una mejor producción utilizando como sustrato los residuos de la industria forestal, siguiendo un modelo de economía circular”, comentó Flach en Radio LT 17.

La productora adelantó que llevará para degustar en la cumbre hongos deshidratados y en conservas, algunos frescos y paté de los cuales hablará sobre estas producciones, señaló.

Así como la propietaria de Hongos Urupe, desde el Gobierno provincial vienen trabajando de manera permanente, hace ya algunos años, en diversas prácticas amigables con el ambiente, desde la transformación hacia sistemas agroforestales, la promoción del uso y el suministro gratuito de insumos orgánicos y biológicos a los productores, el acompañamiento hacia las certificaciones, la incorporación de árboles en los sistemas agropecuarios que generan ambientes más resilientes ante sequías y problemáticas propiciadas por el cambio climático, entre otras acciones.

Es una de las primeras provincias de Argentina en sancionar una Ley que busca promover el uso y la elaboración de bioinsumos y, desde esta mirada sostenible de la producción, poder visibilizar la importancia de incorporar nuevos métodos que recuperen el suelo, diversificar la producción agropecuaria y lograr un equilibrio entre la productividad, el cuidado de la salud y la protección del ambiente.

Se duplicó la cantidad de nuevos DNI que sus dueños no retiran

La directora del Registro Provincial de las Personas, doctora Paula Echeverrìa, confirmó que de cinco mil nuevos documentos en las últimas elecciones pasaron a ser más de nueve mil en guarda listos para ser retirados en la provincia. Estos documentos fueron a los domicilios y al no encontrar a sus dueños regresaros a los Centro de Documentación Rápida (CDR). La mayoría ubicado cerca de la avenida Trincheras de San José de Posadas.

“En las elecciones anteriores teníamos guardados cinco mil y hasta la semana pasada había 9.250 DNI en guarda en toda la provincia. Por tal motivo, invitamos a pasar a retirarlos”, dijo Echeverría en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

A pocos días de las elecciones nacionales, se desplegó un gran movimiento del Correo para las entregas de los documentos nacional de identidad. Por lo que recomiendan a los que realizaron los trámites y no recibieron en sus domicilios, retirar en el mismo lugar donde hicieron dicho trámite.

También podrán verificar la ubicación de sus DNI de forma online y luego con la constancia de trámite, retirarlo. Como así también podrán acercarse a una delegación y solicitar información sobre dónde se encuentra el documento.

De cara a las elecciones, la provincia reforzó los operativos para la entrega de estos dni en diversas localidades. Incluso este sábado y, el domingo de las elecciones, habrá operativo exclusivamente para la entrega de documentos en toda las localidades.

El CDR de Trincheras de San José de Posadas atiende de 6:30 a 18, mientras que el resto de las delegaciones operan de 6 a 12 horas.

Tras el temporal, asisten a familias afectadas en Posadas

Protección Civil de la provincia trabaja en los distintos barrios de Posadas afectados por un fuerte temporal de viento, lluvia y granizo que golpeó la Zona Sur en la nochecita de este domingo.

Cerca de las 20 comenzó las intensas ráfagas de viento que ocasionaron caídas de ramas, árboles, cables y postes en gran parte de Posadas, Garupá y Candelaria donde fueron afectadas varias viviendas de familias que son asistidas con chapas, colchones y frazadas.

El subsecretario de Protección Civil, Jorge Atilio De León, confirmó que el municipio de Posadas fue el más afectado por el fenómeno. “En Posadas fue general con 15, 16 familias afectadas en el barrio Oleritos, otras más en los barrios Sol de Misiones y Vecinos Unidos”. En ese sentido sostuvo que el fenómeno ventoso también llegó a otros municipios como Oberá, El Soberbio entre otros donde ocasionó daños, como en la Capital.

Para las próximas horas se prevén más intensas lluvias para toda la provincia. Condiciones de mal tiempo sobre nuestra región hasta el viernes 20 de octubre con el registro de lluvias y tormentas de variada intensidad.

En este periodo de tiempo se prevén lluvias intensas, caída de granizo aislado, fuertes ráfagas de viento y probable caída de rayos. La intensidad de los fenómenos serán variados por lo tanto habrá Zonas en donde serán más fuertes que en otras. Por tal motivo la advertencia del Servicio Meteorológico Provincial es Amarilla/ Naranja.

Se prevé que los días más inestables sean este martes 17, el miércoles 18 y el jueves 19.

La estación de servicios de avenida Quaranta y Jauretche de Posadas fue también afectada por el viento.

Fin de semana XXL: con ocupación del 95% en la Zona Centro de la provincia

Con el feriado puente del viernes 13 y el del Día del Respeto a la Diversidad Cultural de este lunes 16 de octubre, los argentinos disfrutaron de un fin de semana extra largo de cuatro días no laborables consecutivos, donde también se celebró el Día de la Madre este domingo. 

Tiempo ideal para una escapada a Misiones donde la ocupación estuvo al máximo gracias al turismo interno que buscó descansar en contacto con la naturaleza. Además, los eventos programados atrajeron gran cantidad de visitantes de Uruguay, Paraguay, Brasil y Córdoba a la Zona Centro de la provincia donde se registró un 95 por ciento en ocupación hotelera, comentó el presidente de la Cámara de Turismo Sierras Centrales, Sergio Vallena en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

“Los eventos son hoy los atractivos más importantes, impulsores del turismo en la Zona Centro”, indicó Vallena al referirse a la Liga Sudamericana de Baloncesto que se desarrolló este fin de semana en el Oberá Tenis Club (OTC), Oberá en Corto, la Feria de Discos de Vinilos y otros eventos que generaron gran movimientos de turistas en esa ciudad.



La Cámara de Turismo Sierras Centrales abarca las localidades de Panambí, Alvear, Alberdi, Leandro N. Alem, Campo Ramón y Campo Viera y Oberá. “Comenzamos con 40 socios y crecimos mucho y en los últimos tiempos incorporamos nuevos alojamientos y emprendimientos. Gente de otras regiones de Argentina que vinieron a instalarse en Misiones y aportaron ideas para impulsar el turismo en temporada baja. Se estableció emprendimientos en el sector hotelero y gastronómico con éxito”, afirmó su presidente.

Destacaron el Ahora Mamá en las ventas de este fin de semana

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores, sostuvo que el programa Ahora Mamá dejó resultados sobresalientes para los comerciantes posadeños.

Los rubros que experimentaron un mayor volumen de ventas fueron calzados, ropa, bazar y línea blanca, con un ticket promedio que osciló entre el 15 y 20 mil pesos por compra. “Los comercios registraron hasta un setenta por ciento de sus ventas a través del programa provincial”, comentó Amores, en Radio LT 17.

En ese sentido, añadió que estamos muy satisfechos con el aumento significativo de las ventas en comparación con semanas anteriores que se superaron las expectativas en los día previos al domingo. Los comerciantes mostraron su compromiso al exhibir y vender todo lo que tenían en sus vidrieras”.

Además, Amores valoró el impacto económico que genera estos programas en la provincia y señaló que los consumidores aprovechan y compran consientes de que recibirán un reintegro. De todas maneras, recorren las vidrieras comparan precios antes de realizar sus compras.

Cabe recordar que el programa especial Ahora Mamá estuvo una vez más vigente en los comercios adheridos de Misiones con una financiación de 1, 3, 6 o 12 cuotas sin interés (límite de $132 mil) y un reintegro de 15% o 20% con tope de hasta $10.300 en las compras con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Macro.

Los rubros incluidos son deportes, librerías, juguetes, textiles, hogar, calzado, repuestos y reparaciones de autos y motos, muebles, entre otros.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, destacó la importancia de los diferentes programas Ahora impulsados por el Gobierno provincial, junto a las cámaras de comercio, el Banco Macro y otras entidades financieras. Los programas que se encuentran activos durante todo el año, “son herramientas de incentivo al comercio local y representan un firme respaldo para que las familias puedan potenciar su capacidad de compra y ahorro”, valoró.

Desde la plantinera Eldorado fortalecen el proyecto Cultivar Misiones

Desde el Vivero de Plantas Hortícolas de Eldorado asisten a 80 unidades productivas de escala comercial, más de 120 unidades familiares y varias instituciones escolares. “Llegamos desde Cultivar Eldorado dando asistencia con la mayor cantidad de plantines para dar respuestas. Hacemos más de 100 mil plantines para once municipios por mes y la idea es aumentar ese número”, indicó el encargado de la plantinera, Juan Saracho, en Radio LT 17.

Eldorado punto de partida para Cultivar Misiones. “hemos hecho visitas en otros once municipios, entendimos que experiencias y ejemplo hay que demostrarlos y los estamos haciendo en Campo Ramón donde tienen estructura, Alberdi, Gobernador Roca, Apóstoles, Ruiz de Montoya, Libertad algunos que funcionan y otros que quieren. La idea es que todos tengan plantinera para abastecer y embellecer a sus municipios, sería un éxito, soñamos que sea así y se logre”, expresó el encargado.

La ampliación del programa en la provincia a través del Ministerio de la Producción de la Nación y Agricultura Familiar de Misiones tiene que ver con la creación de nueve plantineras en diferentes municipios con una inversión de 200 millones de pesos.

Con plantines en ves de semillas, aseguran que el proyecto de huerta en las casas sea efectivo. Producen especies hortícolas con el objetivo de abastecer a familias de producciones pequeñas, a huertas escolares y la más importante es impulsar a la economía regional con la comercialización de estos plantines, comentó Saracho y agregó que antes de cada entrega realizan una capacitación para garantizar el cultivo.

“Estamos dando los primeros pasos y vamos por más, por eso no se desanimen por el calor y planten lechuga y pepino, plantas nobles que no se enferman, crecen rápidas y ni siquiera requieren media sombra. Deben regar durante el día, no durante la noche ni a la mañana”, recomendó, Saracho.

El vivero comenzó con plantines, hoy cuentan con sistema de riego automatizado, asistencia a muchos núcleos, paneles solares, luces que ayudan al crecimiento de estas plantineras por lo que lograron avanzar enormemente.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina