Ciencia

Descubrieron una nueva especie de murciélago en una reserva en San Ignacio

Se trata del insectívoro mbopicuare de gran importancia para la biodiversidad de Misiones, como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva Osununú en San Ignacio, donde alberga al 25 por ciento de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.

El coordinador del programa Selva y Pastizal de la Fundación Temaiken, Jerónimo Torresini, comentó que el hallazgo se produjo en la reserva natural Osununú. Se trata de una especie denominada Nyctinomops mbopicuare y debe su nombre a la lengua guaraní: mbopi significa murciélago y cuare, cueva.

 

 

Torresini agregó que la principal característica es la coloración del murciélago, que es mucho mas clara en comparación a otras especies conocidas.

El hallazgo permitirá a otros investigadores buscar en otras regiones especies similares y destacó que hasta el momento el único lugar comprobado donde habitan estos seres, es el Peñón del Teyú Cuaré.

 

El hallazgo recientemente es de los investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET y de Fundación Temaikèn.

 

Alta demanda de servicios en el Centro Tecnológico de la Madera

El Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado es un espacio para trabajar en conjunto con empresas forestales de Misiones, en la formación de recursos humanos, asistencia técnica, provisión de servicios y vinculación para lograr el desarrollo necesario, con producción y servicios.

Es de gestión pública con participación de entidades locales y empresas del sector. El centro se desarrollará con la colaboración de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), y cuenta con la coordinación pedagógica y operativa de Silicon Misiones y el Ministerio de Educación.

A meses de su inauguración, el centro tecnológico de la madera sobre Ruta 14 está operativo a pleno para cubrir con la demanda de las empresas de la zona, sostuvo el director del Centro, Horacio Ciompella. Además aportan recursos humanos capacitados para mejorar la productividad de los aserraderos, recordó.

 

Ciompella también remarcó la capacitación de operarios para potenciar las industrias de la provincia. El lugar cuenta con equipamiento instalado, que los trabajadores del sector utilizan y aprenden a través de las operaciones diarias. “En algunos casos, aprenden mediante el trabajo”, aclaró. En ese sentido garantizan la formación educativa de nivel secundario, terciario y talleres de asistencia técnica al sector productivo. Tiene un aserradero diseñado especialmente para el desarrollo de actividades de aprendizaje, sala de mantenimiento de herramientas de corte, sala de banquillos, taller de carpintería, aulas, biblioteca y oficinas.

Cada vez más familias adoptan la agroecología como forma de vida

La productora de una chacra certificada como ecológica en Wanda, Misiones, Beatriz Zemunich, afirmó que no es una moda sino una visión del cuidado de la naturaleza y hace veinte años se dedica a este tipo de cultivo, en tanto que remarcó la importancia de transmitir los saberes sobre cultivos saludables a las futuras generaciones.

 

Zemunich también resaltó que la idea del trabajo es gastar la menor cantidad posible de insumos y destacó las políticas públicas, con la entrega de certificados, para potenciar el trabajo en las chacras.

 

Por último, la productora misionera, señaló que gracias a este modelo y en relación con los productos tradicionales, el cultivo de frutas y hortalizas favorece una alimentación más rica en nutrientes.

A partir de las diversas definiciones de Agroecología, se reconoce que el enfoque agroecológico es de naturaleza transdisciplinaria, que abarca la ciencia, un conjunto de prácticas y un movimiento social, y que se aplica a sistemas agroalimentarios completos, desde la producción de alimentos hasta el consumo, (Wezel et al. 2009 y 2020), incluyendo la producción no alimentaria (forrajes, fibras y combustible)

La agroecología es un paradigma que promueve el diseño y gestión de sistemas de producción agropecuaria, recolección, pesca, elaboración, comercialización, consumo y comensalidad, económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles, caracterizados por una mayor resiliencia socio-ecológica y orientados a fortalecer el buen vivir de toda la sociedad.

Como ciencia, la agroecología es una disciplina científica que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología y otras ciencias afines, con una DNAe Marco conceptual de la Agroecología óptica sistémica, para generar conocimientos y validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables.

Como práctica productiva, la agroecología se constituye en técnicas, procesos y herramientas que integran el conocimiento (actual y ancestral) de los/as productores/as y agricultores/as, para recuperar y aprovechar las interacciones biológicas beneficiosas y potenciar sinergias entre los componentes de los agroecosistemas; por ello se aplica a cualquier región, actividad productiva y escala de producción.

La agroecología como movimiento social es la expresión de un sector creciente de la sociedad civil que reconoce el aporte de la agroecología para el logro de la soberanía alimentaria, demanda alimentos y otros productos de calidad agroecológica y es consciente de la importancia de las condiciones de producción en relación a la conservación de los bienes comunes naturales y el respeto por los derechos humanos.

Misiones aporta soluciones innovadoras al país para potenciar la producción

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) desarrolló una variedad inédita de soja que posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a la roya asiática, una enfermedad que puede reducir la productividad hasta en un 80%.

Este material genético fue desarrollado por el Inta Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón (Jircas, por su sigla en inglés), comentó el especialista en mejoramiento genético del Inta Cerro Azul, Adrián De Lucia.

 

 

De Lucía también explicó el nivel de incidencia de la roya asiática en el rendimiento de los cultivos: promedio de 3.000 kilogramos por hectárea y un potencial de 3.900 kilos por hectáreas, Doncella Inta-Jircas posee alta calidad proteica, estimada en alrededor del 42%.

 

En ese sentido De Lucia, destacó que “el material genético desarrollado será de gran utilidad para el suministro estable de soja y el incremento de la producción en Argentina y América del Sur, gracias a la disminución de pérdidas de producción debido a las enfermedades”.

La roya asiática de la soja es una enfermedad grave del cultivo de soja que acelera la defoliación y reduce su rendimiento. Es causada por el hongo biotrófico Phakopsora pachyrizhi, un patógeno que se reproduce por uredinosporas que se diseminan por el viento a grandes distancias reinfectando lotes cercanos.

Más inversión en Misiones para el desarrollo de ciencia, tecnología e innovación

Este jueves, 29 de junio, en el edificio central de Silicon Misiones presentaron los Programas Federales de Inversión para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Misiones.

En la oportunidad se expuso los resultados de los Programas Equipar y Construir Ciencia para Misiones y se realizó la Convocatoria Proyectos Federales de Innovación 2023, que implicará una inversión de 200 millones de pesos, solo , para proyectos I+D.

El presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Nicolás Daviña comentó que se tratan de inversiones en diferentes convocatorias destinadas a áreas claves de la Educación y la Ciencia.

 

Daviña agregó que las inversiones dejan infraestructura, equipamiento y potencian el recurso humano que apunta a la investigación con un objetivo claro, que es el de mejorar la calidad de vida de los misioneros.

 

La presentación contó con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; el vicegobernador de la Provincia, Dr. Carlos Arce y el presidente de la Agencia Misionera de Innovación, Dr. Nicolás Daviña.

En tanto, el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus, explicó que la inversión es cercana a los 3.200 millones de pesos en la provincia, lo que representa una valoración muy importante del gobierno nacional por el trabajo que desarrolla Misiones.

 

 

Durante su visita, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, recorrió las instalaciones del Silicon Misiones y el BioLab de la Agencia Misionera de Innovación.

Tealeros y yerbateros se capacitan en agronegocios

En Oberá, los productores de té orgánico y yerba mate orgánica aprendieron cómo llegar con sus productos orgánicos al consumidor, nuevos modelos de negocios, sustentabilidad de las empresas, flexibilidad y cambio.  Las capacitaciones están articuladas entre el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Economía de la Nación, el Parque Tecnológico Misionero y la Municipalidad de Oberá.

Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno señaló que “los productos con certificación orgánica son productos diferenciados para nichos de mercados específicos, que en muchos casos tiene un valor superior de mercado y la cuestión comercial no termina de desarrollarse para que los productores reciban ese valor diferencial.

Además remarcó que “con estas capacitaciones se plantean estrategias para que puedan llegar a más mercados con este tipo de productos y puedan generar un ingreso diferencial, la provincia tiene mucho potencial para aumentar la producción orgánica ”.

Por su parte, el subsecretario de Planificación, Leonardo Amarilla manifestó que “cabe destacar que la provincia de Misiones ha apostado al cambio de paradigma en la utilización de insumos con tendencia hacia aquellos productos que cuidan el ambiente, a los trabajadores y consumidores, y las capacitaciones en agronegocios son fundamentales para que los productores sigan fortaleciendo su actividad”.

Por el Ministerio del Agro estuvieron presentes el director de Yerba Mate y Té, Helmuth Kummritz y técnicos y técnicas territoriales. También participaron funcionarias y funcionarios del gabinete provincial y en la jornada de apertura acompañó el intendente de Oberá, Pablo Hassan. Ambas jornadas de capacitación contaron con la presencia de productores y productoras destinatarios de esta instancia, quienes manifestaron la necesidad y la importancia de contar con estas herramientas.

 

Más de 200 jóvenes participaron de la primera Game Jam

Durante tres días, del 31 de mayo al 2 de junio el Parque del Conocimiento abrió sus puertas para la primera Game Jam presencial de la provincia de Misiones y contó con la participación de doce equipos que proyectaron sus videojuegos y explicaron cuestiones tales como el motor de desarrollo utilizado, la historia que quisieron contar, qué rol llevó adelante cada integrante del equipo, cuáles fueron los desafíos y qué aprendieron en el proceso.

Durante el proceso, todos los equipos estuvieron acompañados por un grupo de mentores conformado por profesionales destacados y docentes referentes de la industria de videojuegos de Argentina: Florencia Fole, Sebastián Burato, Luciano Donati, Clara (Kurara) Cattaneo Esnaola, Marisa Conde, Lucía Santilli, Khalil Stensses, Gonzalo Nicolàs Sanchez, Sabina Daldovo, Néstor Ubaldo Arriola y Romina Bitencort.

La Game Jam no es una competencia en sí, sino que propone ser un espacio para desafiarse y aprender cosas nuevas. En este sentido, los mentores no seleccionaron ganadores sino que optaron por hacer reconocimientos y menciones especiales en algunas áreas:

  • Mención Trabajo en Equipo: Equipo SE.SY

  • Mención Resolución de Problemas: Follow the Hints

  • Mención Implementación de Temática: Aguara

  • Mención Creatividad: ABA

  • Mención Música: Milaneso al Rescate

  • Mención Diseño: La Casa del Pombero del Equipo 14

El primer Game Jam contó con la presencia de las marcas locales Anyway, Barrios Computación, Cyberlink, Gurí Gamer y Protobox, quiénes expusieron la amplia variedad de insumos tecnológicos que están disponibles en sus negocios.  Por su parte, la Universidad Cuenca del Plata, UNAM, INCADE e Image Campus también pudieron acercar toda la oferta académica afín a los videojuegos.

El cierre de este gran evento de desarrollo de videojuegos misionero tuvo su broche de oro con un After Jam al aire libre que reunió a los Grillitos Sinfónicos, el grupo de danza urbana Guaynamerica y un duelo de batallas temático a cargo de Killato The Jason. Además, fue una oportunidad para disfrutar de los food trucks de Duomo, de A la Canasta y de La Pana.

El evento fue organizado por el Polo TIC Misiones y contó con el apoyo de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina (ADVA), la Universidad Católica de Santa Fé, Image Campus, la Universidad Tecnológica Argentina, Sirius Software y Women in Games Argentina.

Fueron tres jornadas intensas de producción con más de 200 participantes y más de 300 personas que disfrutaron entre las charlas virtuales y visitas guiadas.

Aconsejan cambios de hábitos para prevenir un infarto

Podemos controlarla disminuyendo el consumo de sal, evitando precocinados y embutidos, aumentando el consumo de frutas, verduras y hortalizas, disminuyendo el de alcohol y cafeína, diciendo NO al tabaco, practicando ejercicio regularmente y evitando la obesidad.

El responsable del Servicio de Cardiología del Hospital Escuela, Juan Manuel Sosa, hizo hincapié en los controles médicos como así  también en los factores que se pueden modificar.

 

El doctor Sosa, recomendó hacerse exámenes clínicos anuales después de los 40 años y adquirir un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades cardíacas, cuyos síntomas pueden pasar inadvertidos.

Desechos de yerba mate para almacenar energía

Unos científicos han demostrado por vez primera que con los desechos de la yerba mate se pueden producir carbones activados con una excelente eficiencia para el almacenamiento de energía.

En vez de terminar básicamente como desechos, la yerba que se descarta una vez que el mate se lavó (más de un millón de toneladas anuales en Argentina) se puede utilizar para generar carbones activados, elementos clave para el desarrollo de dispositivos de almacenamiento de energía y otras aplicaciones.

Así lo indica un estudio llevado a cabo por el equipo de la ingeniera química Florencia Jerez quién explicó en LT 17, Radio Provincia de Misiones que con la yerba que se descarta una vez que el mate se lava, se pueden generar carbones activados para desarrollar almacenamientos de energía y otras aplicaciones.

 

Las pruebas satisfactorias en el laboratorio permite pensar en una planta piloto que, en un futuro,  ayude a mostrar a los inversores que es factible económicamente utilizar la yerba mate en la síntesis de carbones activados”, añadió Jerez.