Programas

El Jeep Fest se consolida como circuito turístico desde San Vicente

A pleno veranillo misionero más de 25 mil personas colmaron el Automotokart del Jeep Fest, este domingo en San Vicente. El show de los 4×4 en las distintas modalidades de velocidad, country y extremo, trajo a turistas que generó alta demanda en hospedajes y gastronomías, no solo en San Vicente sino en todas las localidades aledañas y en los puntos más turísticos de Misiones, comentó el presidente de Automotokart, Ernesto Muchewicz en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

En ese sentido, resaltó la participación de más de 400 vehículos de todo el país, de Paraguay, Uruguay y Brasil que luego del encuentro los Jeeperos aprovecharon para visitar Las Cataratas y Los Saltos del Moconá. Lo que significa un impulso al turismo, en la provincia.

 

El Jeep Fest comenzó el miércoles pasado con un programa nutrido de desafíos y espectáculos para todos los gustos y edades. Allí, los protagonistas “jeeperos”, se ocuparon de dar su toque para el deleite del público.

 

 

Congelan precios para la temporada de verano en Iguazú

El gerente de Cabañas Castillo Iguazú, Omar Masulo comentó que congelaron los precios para enero y febrero con reservas hasta el 15 septiembre pagando la totalidad del servicio e hizo hincapié en el especial descuento para los afiliados al Instituto de Previsión Social, más allá de la coyuntura económica.

 

https://www.facebook.com/masulo

Palta misionera: la alternativa inteligente que se afianza en el mercado nacional

En la lucha permanente con la competencia, la alternativa estratégica es la diversificación inteligente, que promueve nuevos mercados con nuevos productos. Y eso es cosa para emprendedores diferentes, como Nicolás Olivera que cultiva dos hectáreas de paltas y una de mango desde hace diez años en San Javier, Misiones.

En la actualidad están abocados a producir paltas por la alta demanda en el mercado. Comercializan a las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Tucumán y Corrientes. Como si fuera poco, las paltas de desechos comercializan a una industria de pulpas de frutas en la misma localidad de San Javier, sostuvo Olivera en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

“Hay un boom mundial de consumo, y acá en Misiones el cultivo se está expandiendo. Es la fruta a la que mejores perspectivas le veo”, dice el productor, desde su chacra que está atrás del Cerro Monje en San Javier.

En cuanto a las variedades, Olivera explicó que producen la palta hass porque a diferencia de la mayoría de otras frutas, compuestas por carbohidratos, la palta Jass está conformada principalmente por grasas buenas, resultando increíblemente nutritiva y saludable.

Palta Hass

Es rica en vitaminas (A, B, E y K) y minerales, contiene fibras pero no sodio ni grasas saturadas. Tiene una acción beneficiosa para el mejoramiento del metabolismo y para controlar o reducir el apetito, por lo que, aunque no lo creas, la palta es recomendada en dietas de adelgazamiento.

Por su alto contenido de antioxidantes es una saludable alternativa para prevenir los efectos de los radicales libres, causantes del envejecimiento.

Su consumo también es aconsejado en mujeres embarazadas y en personas con anemia, debido a que contiene ácido fólico (del grupo de vitaminas B).

Y desde un punto de vista de la belleza más natural, la palta es ideal para hidratar la piel.

 

Ocupación hotelera completa en Oberá por la Fiesta Nacional del Inmigrante

Oberá es la tercera ciudad de Misiones con más plazas de alojamientos y ya se encuentra con reservas completas para los dos fines de semanas del 8,9 10 y 16, 17 de septiembre, afirmó la directora de Turismo de la Municipalidad, Cristina Stevenson en el programa Provincia Ahora de Radio LT17.

 

Stevenson también destacó la articulación con otros municipios para ampliar los alojamientos y la gestión para habilitar hospedajes complementarios.

Para opciones de alojamientos registrados en Misiones ingresar al link: https://misiones.tur.ar/web/pub_fisca/index.php

Además de los sabores articulinarios exquisitos típicos de cada colectividad, la fiest ofrece una variada cartelera de espectáculos para toda la familia.

Jueves 07, la NOCHE REGIONAL contará con la actuación de LA HUELLA CHAQUEÑA.

Viernes 08 la NOCHE DEL FOLCLORE ARGENTINO con la presentación de AHYRE.

Sábado 09, la NOCHE BRASILEÑA, con la presencia del grupo SAN MARINO de Brasil.

Domingo 10, NOCHE JOVEN MISIONERA con el grupo CARAMBA, y HUMOR EN EL PARQUE con el GAUCHO JÜRGEN KLINSMANN, a cargo del humorista PACHU PEÑA.-

Lunes 11, noche de TALENTOS LOCALES – con la presencia de la joven LORELEY BENITEZ KITEGROSKI.

Martes 12, NOCHE MISIONERA será con las actuaciones de VANESA AVELLANEDA y SUSANA MORENO.

Miércoles 13 será la gran NOCHE DE LAS COLECTIVIDADES. Se trata de la Gran noche de elección de soberanos (Reina, Reyes Mayores y Principitos) de la Fiesta Nacional del Inmigrante que representarán a la FNI a lo largo de todo el año.

Jueves 14, NOCHE DEL ROCK con el músico argentino JAF.

Viernes 15, NOCHE DE JÓVENES con la presencia de EL POLACO

Sábado 16, NOCHE RETRO con la actuación del PAZ MARTINEZ.

Domingo 17, NOCHE DE CIERRE con HUMOR MISIONERO con el humorista ESTORBODOSKI y el CUADRO DE CIERRE.

Profundidad se prepara para la tercera Expo Ovina Caprina

El evento se desarrollará el 16 y 17 de septiembre en el polideportivo de Profindidad a unos 35 kilómetros de Posadas. En esta nueva edición, esperan la participación de productores de San José, Cerro Azul, Garupá, Candelaria, Fachinal y locales que expondrán sus animales, adelantó el presidente de la cuenca Ovino Caprina de la zona Sur, Miguel Sosa.

Sosa agregó que habrá capacitaciones para los productores que se inician en la actividad.
En cuanto al valor de la entrada para el público, Sosa subrayó que será gratuita durante los dos días. Además, adelantó que habrá espectáculos musicales y buena gastronomía.

Los múltiples beneficios del sistema agroforestal en los yerbales

En la superficie donde confluyen yerba mate y otros árboles nativos se mantuvo la productividad, se observa una mejor calidad y sanidad de la hoja, se promueve mayor fertilidad e infiltración de agua de lluvia en el suelo, un mejor aprovechamiento de la radiación solar disponible y se generan recursos alimenticios y maderables, aseguró el ingeniero del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, Sergio Rigueresman en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

La arborización facilita la infiltración de agua, protege el suelo contra la erosión y permite conservar la biodiversidad. Las conclusiones de los estudios y los resultados en las chacras son alentadoras, explicó.

 

Sistemas agroforestales con yerba mate es uno de los ejes que impulsa el INYM, el INTA, la UNAM y el Ministerio del Agro y la Producción.

Mil atletas misioneros competirán en los Juegos Evita 2023

Los primeros en competir serán los representantes de los Jugos Urbanos que serán en Tecnópolis del 23 al 27 de agosto, luego llegará el turno para los Mayores que será en Termas de Río Hondo del 8 al 12 de septiembre  y finalmente los Juveniles en Mar del Plata  del 25 al 30 de septiembre, lo afirmó el subsecretario de Formación y Desarrollo Deportivo de Misiones, Marcelo Caso, respecto de las delegaciones que representarán a la provincia en los Juegos Nacionales Evita 2023.

Caso explicó que tanto en los juegos urbanos como en los juegos mayores, la delegación no superará las 60 personas mientras que el mayor número de participantes será en los juveniles en Mar del Plata con alrededor de 900 lugares.

En cuanto a la marcha de las clasificaciones, Caso manifestó que en algunos deportes aun se están definiendo las instancias zonales mientras que en otros ya se conocen los ganadores provinciales. En este sentido, destacó el esfuerzo de los municipios para cumplir con las fechas establecidas para cada actividad.

Creatividad e innovación: presentaron el Mate Cocido en cápsulas

El novedoso producto será exportado a varios países cuando salga a la venta. Las cápsulas de yerba mate para hacer mate cocido en máquinas compatibles con las de café, con el objetivo de propagar el consumo de esta infusión verde.

“Es una iniciativa que puede funcionar muy bien para incrementar el consumo de la infusión y por eso se presentó para que luego pueda ser hecha y comercializada en todo el mundo”, comentó el subsecretario de Coordinación y Promoción de la Economía Social, Sebastián Ortíz en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

La materia prima se produce en Apóstoles y el proceso de encapsulado continúa en Mar del Plata. Una vez terminado, el producto vuelve a la provincia para el envasado final cien por ciento natural.

 

En tanto el nombre de Mate Cocido en cápsula es Yuruhé y el packaging (envase) representa fielmente a los misioneros, detalló Ortíz. Como así también se trata de una apuesta fuerte de los responsables de la empresa a la creación de empleo, producción local y comercialización desde la provincia, indicó.

Las capsulas se presentan en dos variedades: tradicional y fuerte,  que pueden ser utilizadas en las tradicionales máquinas Nespresso y Dolce Gusto, comentó Ortiz al tiempo que adelantó que los emprendedores están produciendo además, licor de yerba mate y comenzaron a trabajar en la creación de bioinsumos en base al mismo producto.

Montecarlo invita a su novena Feria Regional del Libro

Norma Ranger, coordinadora del evento, precisó que comenzará este jueves 17 de agosto en la Asociación de Maestros y se extenderá  hasta el 20 de agosto con la exposición y venta de libros, además de las presentaciones de escritores de toda la provincia, y actividades culturales para los estudiantes de la  ciudad.

 

La coordinadora detalló en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17, las diferentes editoriales que estarán presentes en diferentes stand exponiendo sus obras.

Destacada actuación de atletas de Los Helechos en Córdoba y Brasil

La prometedora atleta Nahiara Romero de la localidad y Club Los Helechos, con tan solo con 13 años de edad se quedó con la victoria en los 1.500 metros con obstáculos en el Campeonato Nacional de Clubes U16, llevándose el título de Campeona Argentina en esta desafiante prueba. La misionera logró un tiempo de  en 5m 46s 31/100, marca con la que también sacó una buena distancia de su más inmediata perseguidora. Tras la consagración, adelantó que ahora apunta a tener un buen rendimiento en los Juegos Nacionales Evita 2023.


Por otra parte, en Santa Rosa Brasil, Rocio Maciel, también de los Helechos, Misiones se quedó con el primer puesto en la carrera de 3 kilómetros en la categoría General Damas, mientras que en la categoría General de 5 kilómetros pudo cumplir con el objetivo de mejorar su marca personal.

 

 

Ambas atletas, Nahiara Romero y Rocío Maciel, dejaron una marca indeleble en el atletismo con sus notables actuaciones en las pistas. Su dedicación y pasión por el deporte son un claro ejemplo de lo que se puede lograr con esfuerzo y perseverancia. Sin duda, el futuro se vislumbra brillante para estas jóvenes estrellas de Los Helechos.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina