Programas

Guaraní suma otro refuerzo para el Regional Amateur

Se trata del misionero Sebastián Silva, un mediocampista con pasado en inferiores de Boca Juniors, Independiente y Platense, aunque su  último club fue Colón de Colonia Caroya, Córdoba.

El posadeño ya trabaja a la par de sus compañeros en Villa Sarita y se prepara para el gran desafío que comenzará para Guaraní el 5 de noviembre ante Nacional de Piray.

Silva comentó que sus inicios en el fútbol fueron en Mitre y luego pasó por Crucero del Norte antes de emigrar, a los 13 años, a Buenos Aires, por eso este regreso a la tierra colorada es muy importante para su carrera, expresó.

Comienza en Misiones la 1ra Cumbre de Agricultura Sostenible del Mercosur

Será este miércoles 18 desde las 8 en el Centro de Convenciones del Parque del Conocimiento de Posadas con más de 20 charlas, debates y disertaciones con expositores de Argentina, Brasil, Paraguay, México y Europa. Además podrán conocer experiencias de productores, académicos y técnicos especialistas que contarán cómo trabajan con diferentes componentes del ecosistema y cómo interactúan entre ellos, al sumar buenas prácticas agrícolas que optimizan y son sostenibles en el tiempo.

https://cumbreagriculturasostenible.com.ar/

Uno de las invitadas a participar de la Cumbre es la productora Gabriela Flach, quien se dedica a cultivar, recolectar y procesar hongos comestibles cien por ciento sustentable y agro ecológico, con el objetivo de mostrar a los presentes que es posible cultivar con éxito alimentos saludables y amigables con el ambiente.

“Últimamente estoy tratando de diversificar la producción en especies de hongos, ya que el público misionero va probando. Estamos experimentando para lograr una mejor producción utilizando como sustrato los residuos de la industria forestal, siguiendo un modelo de economía circular”, comentó Flach en Radio LT 17.

La productora adelantó que llevará para degustar en la cumbre hongos deshidratados y en conservas, algunos frescos y paté de los cuales hablará sobre estas producciones, señaló.

Así como la propietaria de Hongos Urupe, desde el Gobierno provincial vienen trabajando de manera permanente, hace ya algunos años, en diversas prácticas amigables con el ambiente, desde la transformación hacia sistemas agroforestales, la promoción del uso y el suministro gratuito de insumos orgánicos y biológicos a los productores, el acompañamiento hacia las certificaciones, la incorporación de árboles en los sistemas agropecuarios que generan ambientes más resilientes ante sequías y problemáticas propiciadas por el cambio climático, entre otras acciones.

Es una de las primeras provincias de Argentina en sancionar una Ley que busca promover el uso y la elaboración de bioinsumos y, desde esta mirada sostenible de la producción, poder visibilizar la importancia de incorporar nuevos métodos que recuperen el suelo, diversificar la producción agropecuaria y lograr un equilibrio entre la productividad, el cuidado de la salud y la protección del ambiente.

Se duplicó la cantidad de nuevos DNI que sus dueños no retiran

La directora del Registro Provincial de las Personas, doctora Paula Echeverrìa, confirmó que de cinco mil nuevos documentos en las últimas elecciones pasaron a ser más de nueve mil en guarda listos para ser retirados en la provincia. Estos documentos fueron a los domicilios y al no encontrar a sus dueños regresaros a los Centro de Documentación Rápida (CDR). La mayoría ubicado cerca de la avenida Trincheras de San José de Posadas.

“En las elecciones anteriores teníamos guardados cinco mil y hasta la semana pasada había 9.250 DNI en guarda en toda la provincia. Por tal motivo, invitamos a pasar a retirarlos”, dijo Echeverría en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

A pocos días de las elecciones nacionales, se desplegó un gran movimiento del Correo para las entregas de los documentos nacional de identidad. Por lo que recomiendan a los que realizaron los trámites y no recibieron en sus domicilios, retirar en el mismo lugar donde hicieron dicho trámite.

También podrán verificar la ubicación de sus DNI de forma online y luego con la constancia de trámite, retirarlo. Como así también podrán acercarse a una delegación y solicitar información sobre dónde se encuentra el documento.

De cara a las elecciones, la provincia reforzó los operativos para la entrega de estos dni en diversas localidades. Incluso este sábado y, el domingo de las elecciones, habrá operativo exclusivamente para la entrega de documentos en toda las localidades.

El CDR de Trincheras de San José de Posadas atiende de 6:30 a 18, mientras que el resto de las delegaciones operan de 6 a 12 horas.

Fin de semana XXL: con ocupación del 95% en la Zona Centro de la provincia

Con el feriado puente del viernes 13 y el del Día del Respeto a la Diversidad Cultural de este lunes 16 de octubre, los argentinos disfrutaron de un fin de semana extra largo de cuatro días no laborables consecutivos, donde también se celebró el Día de la Madre este domingo. 

Tiempo ideal para una escapada a Misiones donde la ocupación estuvo al máximo gracias al turismo interno que buscó descansar en contacto con la naturaleza. Además, los eventos programados atrajeron gran cantidad de visitantes de Uruguay, Paraguay, Brasil y Córdoba a la Zona Centro de la provincia donde se registró un 95 por ciento en ocupación hotelera, comentó el presidente de la Cámara de Turismo Sierras Centrales, Sergio Vallena en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

“Los eventos son hoy los atractivos más importantes, impulsores del turismo en la Zona Centro”, indicó Vallena al referirse a la Liga Sudamericana de Baloncesto que se desarrolló este fin de semana en el Oberá Tenis Club (OTC), Oberá en Corto, la Feria de Discos de Vinilos y otros eventos que generaron gran movimientos de turistas en esa ciudad.



La Cámara de Turismo Sierras Centrales abarca las localidades de Panambí, Alvear, Alberdi, Leandro N. Alem, Campo Ramón y Campo Viera y Oberá. “Comenzamos con 40 socios y crecimos mucho y en los últimos tiempos incorporamos nuevos alojamientos y emprendimientos. Gente de otras regiones de Argentina que vinieron a instalarse en Misiones y aportaron ideas para impulsar el turismo en temporada baja. Se estableció emprendimientos en el sector hotelero y gastronómico con éxito”, afirmó su presidente.

Destacaron el Ahora Mamá en las ventas de este fin de semana

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores, sostuvo que el programa Ahora Mamá dejó resultados sobresalientes para los comerciantes posadeños.

Los rubros que experimentaron un mayor volumen de ventas fueron calzados, ropa, bazar y línea blanca, con un ticket promedio que osciló entre el 15 y 20 mil pesos por compra. “Los comercios registraron hasta un setenta por ciento de sus ventas a través del programa provincial”, comentó Amores, en Radio LT 17.

En ese sentido, añadió que estamos muy satisfechos con el aumento significativo de las ventas en comparación con semanas anteriores que se superaron las expectativas en los día previos al domingo. Los comerciantes mostraron su compromiso al exhibir y vender todo lo que tenían en sus vidrieras”.

Además, Amores valoró el impacto económico que genera estos programas en la provincia y señaló que los consumidores aprovechan y compran consientes de que recibirán un reintegro. De todas maneras, recorren las vidrieras comparan precios antes de realizar sus compras.

Cabe recordar que el programa especial Ahora Mamá estuvo una vez más vigente en los comercios adheridos de Misiones con una financiación de 1, 3, 6 o 12 cuotas sin interés (límite de $132 mil) y un reintegro de 15% o 20% con tope de hasta $10.300 en las compras con las tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Macro.

Los rubros incluidos son deportes, librerías, juguetes, textiles, hogar, calzado, repuestos y reparaciones de autos y motos, muebles, entre otros.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, destacó la importancia de los diferentes programas Ahora impulsados por el Gobierno provincial, junto a las cámaras de comercio, el Banco Macro y otras entidades financieras. Los programas que se encuentran activos durante todo el año, “son herramientas de incentivo al comercio local y representan un firme respaldo para que las familias puedan potenciar su capacidad de compra y ahorro”, valoró.

Desde la plantinera Eldorado fortalecen el proyecto Cultivar Misiones

Desde el Vivero de Plantas Hortícolas de Eldorado asisten a 80 unidades productivas de escala comercial, más de 120 unidades familiares y varias instituciones escolares. “Llegamos desde Cultivar Eldorado dando asistencia con la mayor cantidad de plantines para dar respuestas. Hacemos más de 100 mil plantines para once municipios por mes y la idea es aumentar ese número”, indicó el encargado de la plantinera, Juan Saracho, en Radio LT 17.

Eldorado punto de partida para Cultivar Misiones. “hemos hecho visitas en otros once municipios, entendimos que experiencias y ejemplo hay que demostrarlos y los estamos haciendo en Campo Ramón donde tienen estructura, Alberdi, Gobernador Roca, Apóstoles, Ruiz de Montoya, Libertad algunos que funcionan y otros que quieren. La idea es que todos tengan plantinera para abastecer y embellecer a sus municipios, sería un éxito, soñamos que sea así y se logre”, expresó el encargado.

La ampliación del programa en la provincia a través del Ministerio de la Producción de la Nación y Agricultura Familiar de Misiones tiene que ver con la creación de nueve plantineras en diferentes municipios con una inversión de 200 millones de pesos.

Con plantines en ves de semillas, aseguran que el proyecto de huerta en las casas sea efectivo. Producen especies hortícolas con el objetivo de abastecer a familias de producciones pequeñas, a huertas escolares y la más importante es impulsar a la economía regional con la comercialización de estos plantines, comentó Saracho y agregó que antes de cada entrega realizan una capacitación para garantizar el cultivo.

“Estamos dando los primeros pasos y vamos por más, por eso no se desanimen por el calor y planten lechuga y pepino, plantas nobles que no se enferman, crecen rápidas y ni siquiera requieren media sombra. Deben regar durante el día, no durante la noche ni a la mañana”, recomendó, Saracho.

El vivero comenzó con plantines, hoy cuentan con sistema de riego automatizado, asistencia a muchos núcleos, paneles solares, luces que ayudan al crecimiento de estas plantineras por lo que lograron avanzar enormemente.

Las mujeres rurales se dan cita en San Vicente

Se realizará este jueves 19 de octubre desde las 9 en el Polideportivo Municipal, donde tratarán temáticas de liderazgo, tecnología e innovación que permitan fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible, comentó la coordinadora del Programa Mujer Rural, Fabiana Casafuz.

Octubre es un mes especial que tiene por objeto ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención en la salud de las mujeres ademas del agasajo del Día de la Madre por lo que hay mucho que conmemorar y aprender en este espacio de diálogo donde podrán debatir y tener acceso a los derechos. Además habrá dos paneles en que expondrán sus experiencias de liderazgo, uso de tecnología e innovación, indicó Casafuz.

Del encuentro también participará la ministra de Derechos Humanos para abordar temas relacionados a la inclusión de personas con discapacidad. “A la mujer rural no hay que verla solamente como un sujeto productivo dedicado a la economía familiar sino que tenemos que ver todos los aspectos que las afectan”, mencionó la coordinadora en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Para compartir de estas capacitaciones en el encuentro provincial, esperan a más de 500 mujeres que además compartirán un desayuno a la canasta en el cual el arte culinario se lucirá con los alimentos de elaboración propia de muchos saberes de cada una. Después inaugurarán un mural e intercambiarán plantas y semillas. Recomiendan asistir con ropa cómoda y llevar cubiertos para compartir el almuerzo.

Las flores y el fruto de la pasión en la Fiesta de la Orquídea

La 32° Fiesta Nacional de la Orquídea y la 39° Provincial de la Flor se desarrolla del 11 al 16 de Octubre, el Parque Juan Vortisch de Montecarlo donde reúne a más de 60 stands con plantas, flores, feria artesanal y comercial de las que participa el orquideófilo y propietario del vivero Ehwo, Joaquín Rilo. Entre las actividades que se pueden encontrar, se incluyen patios de comidas, espectáculos artísticos y capacitaciones, las mismas que hace diez años atrás llevó a Rilo convertirse en orquideófilo.

En dialogo con Radio LT 17, Rilo comentó que hace 10 años llegó a Montecarlo desde Buenos Aires y después de visitar la fiesta se interesó por las orquídeas, se convirtió en una pasión y hoy cuenta con un laboratorio propio en la ciudad de las flores. “Empezamos a participar en talleres y nos adentramos en este mundo de las orquídeas”, contó.

Además, hoy Rilo encabeza la subcomisión de orquideófilos, de la Asociación Promotora de Turismo y Cultura de Montecarlo que estará a cargo de la organización del Pabellón de orquídeas, exposición y charlas técnicas en la fiesta.

Más adelante dijo que comenzaron, este año, con el laboratorio. Comenzaron con pruebas con distintas variedades, de especies e híbridos y ahora se centraron en sus propias plantas, pero también compran a otros productores para vender en Argentina, pero consideran trabajar en vitro para vender al exterior.

En el marco de la Fiesta Nacional de la Orquídea, Rilo indicó que se encontrarán en el stand 14 de la Fiesta de la Orquídea y de la Flor, por lo que invitó a visitar la fiesta donde será posible estar en contacto con la naturaleza en el Pabellón de Plantas y Flores, diseñado por el paisajista Eduardo Bracho. Allí se verán diversas variedades de expositores locales, Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Chaco.

Arrancó el fin de semana extra largo con Iguazú repleto de turistas

Puerto Iguazú está completo de gente y la llegada se debe también a los beneficios del programa PreViaje. El encargado de tres emprendimientos, Juanell Falleau, admitió que Iguazú “explota” de gente y que desde hace varios días reciben a turistas con más del 90 por ciento en ocupación hotelera. “Estamos súper contentos”, expresó en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En ese sentido, destacó el buen momento turístico en Misiones y sostuvo que después de la pandemia se reactivó y “hoy está mejor que el 2019. Por el tipo de cambió, la gente compra todo”, aseguró.

Los emprendimientos de alojamientos, a cargo de Falleau, cuentan con cien camas y son de estilos diferentes. La Casa Folks de estilo europeo en pleno centro de Iguazú que ofrece habitaciones suite con desayunos, Las Moras Boutique, son cabañas con conceptos animalistas de estilo nórdico, “muy apreciado por turistas brasileños” y el Folks Iguazù Lodge, son cabañas rústicas con frente al Río Paraná, indicó Falleau.

El encargado vive en Iguazú desde hace 9 años y sostiene que esa ciudad tiene mucho potencial con una calidad turística excepcional, “como en todo Misiones, que se convirtió en una provincia altamente productiva y tiene mucho que ofrecer. La gente que llega del mundo no termina nunca de sorprenderse”, dijo el emprendedor.

“Además de Las Cataratas, tenemos muchas culturas, muchas riquezas que hace a la provincia activa y productiva que deja al turista embelesado”, añadió Falleau.

Los años de trabajo en el turismo hizo que el encargado identificara a los turista estacionales según la temporada por lo que, señaló que en septiembre reciben mucha gente de Israel, en octubre de Estados Unidos, en febrero los asiáticos y europeos, todo el año.

Por último valoró el programa PreViaje como un punto a favor tanto para el sector trabajador como para el turista argentino que llega, significativamente, a Iguazú desde hace unos 20 días.

La 15° Feria de Vinilos llega este fin de semana a Oberá

En el marco de la 20° edición del festival Oberá en Cortos, este sábado desde las 17 se realizará una feria de vinilos en la plaza San Martín de la capital del Monte. El DJ Sebastian Sona, comentó en Radio LT 17 que la temática está relacionada a artistas o bandas que participaron como soporte sonoro en alguna película de la mano de diez disc-jockey presentes en la feria.

Sona agregó que tras la pandemia se apreció un aumento considerable a nivel mundial de la venta de vinilos y Misiones no es la excepción.  En este sentido, explicó que el público melómano prefiere este formato por sobre los demás.


Otra de las características sorprendentes de las ferias, es el porcentaje de jóvenes que buscan material de artistas de los años 80 y 90, sentenció Sona.


Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina