Programas

El 29 y 30 de noviembre realizarán la Fiesta de las Escuelas Técnicas

Estudiantes de más de 75 escuelas técnicas de toda la provincia  participarán de esta jornada en las localidades de Ruiz de Montoya y Capioví. El subsecretario de Educación Técnico-Profesional, Gilson Berger,  explicó que cada institución presentará un proyecto institucional,  habrá competencias deportivas y destacó el apoyo de empresas para el traslado de los estudiantes.

En cuanto a la educación técnica, Berger valoró el vínculo que se establece entre las instituciones y las empresas para que los alumnos realicen sus pasantías.

Berger recomendó a las empresas interiorizarse con los directores qué tipo de tecnicaturas ofrece cada institución para optimizar la búsqueda y abrir a estos jóvenes profesionales, puertas al mundo laboral.

Instauraron el Día del Fans del Mate para celebrar en comunidad

El pasado 5 de noviembre la comunidad Fans del Mate instauraron en el predio La Aripuca, en Puerto Iguazú su día del año para celebrar.

La comunidad Fans del Mate nació en el 2009, en la actualidad cuenta con casi 500 mil miembros en todo el país que además de compartir la costumbre, experiencias, consejos y noticias sobre el mate, instauraron el Día del Fans del Mate, los 5 de noviembre para celebrar, comentó el fans Marcelo Vallejos en Radio LT 17.

Vallejos comentó que es una comunidad digital con representante en distintos puntos de Argentina. Se formaron a través de comunidades y blogs que con el tiempo, fue creciendo y a lo largo de los años establecieron un reglamento que fue respetado por todos los fans.

Como así también, dijo que forman parte de la Ruta de la Yerba Mate por lo que varias empresas yerbateras se interesaron en la propuesta para promocionar el producto. En ese sentido y como fanáticos abanderados fueron invitados a la Fiesta Nacional de la Yerba Mate que se realizó días atrás en Apóstoles.

Por último, Vallejos sostuvo que el próximo paso que darán será para incluir la fecha oficialmente entre las efemérides del país y añadió que la idea es celebrar cada 5 de noviembre en diferentes puntos de Argentina.

La comunidad mantiene lazos estrechos relacionados con el mate donde a través de su página web comparten experiencias, consejos y toda información sobre el mate que un fans matero debe saber. Para ingresar a la comunidad y conocer más, visitar la página web www.fansdelmate.com

Por pedido del Gobierno provincial, Massa baja la tasa aeroportuaria para Iguazú

Tras el pedido del Gobierno provincial, el ministro de Economía Sergio Massa anunció en una entrevista federal a diferentes medios del interior del país que, desde este miércoles se publicará la resolución que confirma la baja de la tasa aeroportuaria en Iguazú y resaltó que, en la tierra colorada, el nivel de empleo es mayor en el sector privado que en el público.

Por lo que la baja aeroportuaria traerá a nuevos vuelos internacionales al aeropuerto de Puerto Iguazú, sostuvo el integrante del Ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú (Iturem), Nicolás Benitez en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En ese sentido, Benitez explicó que la tasa es lo que se paga por cada pasajero y con la baja hará que los vuelos sean más económicos teniendo en cuenta que en Puerto Iguazú cuestan 57 dólares, mientras que en el aeropuerto de Foz do Iguazú es de 18,58 dólares. Por lo tanto, la pista aérea  brasileña puede ofrecer mejores precios a las aerolíneas extranjeras. Entonces esta medida anunciada por el ministro Massa busca limar esa asimetría para darle más competitividad al aeropuerto de la Ciudad de las Cataratas, indicó.

Además añadió que seguir incrementando el sector aero-comercial de Iguazú es la clave para el turismo y sobre el acompañamiento de Sergio Massa, sostuvo que es muy importante. “Él tiene un acercamiento con todo el sector privado de Misiones y a nosotros nos resta seguir creciendo y ofrecer lo mejor a los turistas”.

A continuación, dijo que se debe retomar los vuelos internacionales que tenían antes de la pandemia como el Air Europa para salir desde Puerto Iguazú hacia otros puntos del mundo. “Nos queda trabajar con ese sector y para eso, debemos ser competitivos reduciendo gastos”, indicó el integrante de Iturem.

La tasa de uso de aeropuerto es conocida en el ámbito aéreo por su sigla TUA, también llamada tasa aeroportuaria, es una suma que se paga en prácticamente todos los aeropuertos del mundo a la hora de comprar un pasaje aéreo y que incide en el precio final del pasaje porque es un monto que se suma al costo del viaje.

Esa disminución de los costos, el gobernador Oscar Herrera Ahuad viene pidiendo a Nación desde pospandemia, cuando se reactivaron los vuelos comerciales, teniendo en cuenta que bajar la tasa permitirá que las aerolíneas extranjeras que aterrizan en Foz, vuelvan a Puerto Iguazú.

Comienza la primera cosecha de morrones orgánicos en San Vicente

A partir de este martes, empieza la cosecha de los primeros morrones en el Centro de Producción Hortícola donde esperan supere las quince toneladas para abastecer principalmente al mercado local, de San Vicente y Dos de Mayo, sostuvo el encargado del mencionado Centro, Nicolás Amarilla.

Amarilla explicó que la particularidad de la producción misionera está en el sistema hidropónico porque hay muy poca de estas producciones en el país, indicó y agregó que “esa tecnología que implementamos hace que la fruta misionera sea distinta, con otro tamaño, color y firmesa”.

Tomate misionero premium

Además de los morrones orgánicos, en el mismo Centro Hortícola de San Vicente se lleva adelante la producción del tomate misionero premium y que hasta el hasta el momento superan las sesenta toneladas, comentó Amarrilla en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

“Ahora estamos con 100% de la producción de tomate y ya superamos los 70 mil kilos de tomates”, detalló Amarilla. Y agregó sobre la calidad del producto que “estamos muy conformes porque está dando muy buenos resultados”.

Candelaria confía en lograr un buen resultado y bajar a Timbó

El domingo desde las 16, el equipo de la antigua capital recibirá al puntero de la zona 3 de la Región Litoral Norte en un partido que promete muchas emociones y que será transmitido en vivo por Radio LT 17.

El DT de Candelaria, Oscar Garay, comentó en el programa El Mundo del Deporte, que la actualidad del rival es sorprendente para muchos pero saben que la obligación de la victoria, es para su equipo por lo que irán en búsqueda de los tres puntos, aseguró.

En cuanto al proceso, sostuvo que su equipo se está afianzando, se están conociendo y cambiaron la actitud por lo que el mismo equipo del domingo logró ganar este miércoles a Huracán en la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga Posadeña, contó Garay y agregó que ahora tienen en mente ganarle este domingo a Timbó y seguir en carrera para la clasificación al Regional Amateur.

Misiones apunta cuidar la salud desde las escuelas

Se trata de un proyecto innovador que fortalecerá el trabajo que se viene realizando con el plan de escuelas saludables y sostenibles,  promoviendo varias actividades de manera integral, transversal e interdisciplinaria para mejorar la calidad de vida de la comunidad, comentó la directora de la Escuela N° 1 Félix de Azara, Teresa Morás.

Misiones hará una prueba piloto el próximo año, 2024, en cuatro escuelas promotoras, de las cuales dos en Posadas; la Nº 1 Félix de Azara y la Nº 53 Bartolomé Mitre y las otras dos en Campo Viera; la Escuela N° 895 y la Escuela de Frontera 630. Dicha estrategia fortalecerá el trabajo que se viene trabajando con el plan de escuelas saludables y sostenibles en Misiones.

Morás precisó que ser una escuela promotora implica todo un proceso de desarrollo y es un trabajo grupal, de entendimiento, que actualmente se analiza cómo integrar la salud desde la actividad física, la buena alimentación, la seguridad de los edificios, de los patios, la buena alimentación. Todo lo que es previo a la prevenció, que hacen al bienestar del niño y la familia.

La directora consideró que las instituciones educativas tienen el potencial de educar y lograr transformaciones positivas de su entorno.

Realizan charlas sobre tecnología para la foresto industria en la Fiesta de la Madera

En el marco de la Fiesta Nacional de la Madera que irá hasta el domingo en San Vicente, realizan capacitaciones para aumentar el potencial del sector de la foresto industria local. La magíster en Ciencias del Suelo del INTA Montecarlo, Alejandra Von Wallis, comentó inician este miércoles, las disertaciones sobre aplicaciones de tecnología en el sector foresto industria y sobre características de la madera de pino híbrido.

Además, agregó que evaluarán la resistencia que presenta la madera y diversos parámetros ver la utilidad de la madera, destinadas principalmente a propietarios de aserraderos e interesados en el uso de madera para muebles entre otras utilidades que se le puedan dar. Mientras que el jueves las capacitarán estarán enfocadas a los pequeños productores sobre el sitio de plantación, poda y raleo porque no es lo mismo una plantación de grandes escala de grandes empresas que las realizadas por pequeños productores que tienen que ver bien la finalidad de su plantación, indicó la magíster en Ciencias del Suelo.

Por último, Von Wallis explicó que disertarán sobre el impacto de las hormigas mineras ya que hay mucha afectación por lo valoró las capacitaciones sobre ese tema. Se trata de combatir a las hormigas defoliadoras que pueden matar a las plantas, sobre todo si son pequeñas, indicó.

El Sipted cerrará el año con casi tres mil egresados

La provincia cuenta con 3300 núcleos educativos y los interesados pueden iniciar sus estudios en cualquier momento del año. “Hay estudiantes de todas las edades”, destacó la directora del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (Sipted), Antonella Coletti.

En ese sentido aseguró que la institución pública gratuita, garantiza la finalización de estudios primarios y secundarios por lo que la oferta se ajusta a la disponibilidad de cada caso, resaltó Coletti.

Coletti señaló también los requisitos y documentos necesarios para poder inscribirse ser mayor de 18 años, fotocopia de dni y partida de nacimiento. En caso de primaria se necesita saber lo básico de leer, escribir, sumar, restar. En caso del nivel secundario, el título o pase del analítico de cursado en la primaria.

Por último, la directora del Sipted destacó los resultados del Programa Promotores Educativos de consulta sobre la situación de los estudiantes para la reinserción escolar.

 Encuentro de Kayak: remada por la biodiversidad  

Será el 3 de diciembre sobre la Cuenca de Campo Ramón y Alba Posse con la finalidad de juntar los residuos en Río Acaraguá, en una excursión en kayak durante tres horas de remo. Habrá almuerzo gratuito, avistamiento de la biodiversidad, limpieza del arroyo, charla sobre educación y  concientización del cuidado del ambiente, comentó la coordinadora del equipo de Capacitación Ambiental,  Lucila Mabel Artui en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

Artui adelantó que la concentración será en  Campo Ramón a las 8, sobre el arroyo y cuentan con personal especializado para las correspondientes explicaciones sobre el recorrido. La actividad es gratuita por lo que los participantes deberán contar con kayak en buen estado y elementos de seguridad, propio.

Para inscribirse ingresar a este link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe8cv-v6CTEzUZHREHReil1fjUaweA5Jh5srbqS4IngLuOPyg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0

Ciclo lectivo 2024: aumenta la demanda en Escuelas Tánicas de la provincia

La directora de la Escuela de Educación Técnica Nº 6 de Eldorado, Sonia Pantiu, señaló que las matrículas de varias instituciones están prácticamente saturadas y en la que dirige tiene cerca de 800 estudiantes y cuentan con 200 inscriptos para los ocho primer año, con diferentes modalidades. Los cuales se encuentran realizando el cursillo nivelatorio para el ingreso al ciclo lectivo 2024.

La educación técnica en Misiones alcanza, con instituciones creada en los últimos diez años, a más de 60 municipios. Con una matrícula en la actualidad de 25.000 estudiantes dentro de la educación secundaria técnica y 20.000 estudiantes dentro de la formación profesional. Además de los 5.000 estudiantes en el nivel superior técnico.

Pantiu remarcó que la premisa de las formaciones que facilita el acceso al mundo laboral, hace que esos miles de alumnos quieran recibirse en un secundario técnico con una especialidad laboral definida y experiencia avanzada con tecnología de punta, que ofrecen las Escuelas Técnicas de la provincia.

En ese sentido valoró las políticas públicas y la subsecretaría de Educación Técnica Provincial que impulsa y defiende esta modalidad educativa, la cual es cada día más demandada por las familias misioneras y que cumple un rol clave en el desarrollo económico regional.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina