Programas

El Mercado Concentrador de Posadas funcionará con normalidad en las Fiestas

Con la atención directamente de productores, el Mercado Concentrador Zonal de Posadas ofrece ofertas en productos para celebrar estas Fiestas. La administradora Mariela Bernardi, sostuvo que el Mercado es un servicio por lo que el 24 y 31 atenderán para que puedan acceder a los productos frescos de la chacra para Navidad y Año Nuevo.

Mientras que en enero el Mercado abrirá los jueves, viernes y sábado; siempre de 7 a 12:30

Los panes dulces artesanales podrán encontrar desde 500 pesos.

Para la ensalada de frutas hay combo de 6 kilos de frutas variadas a $ 10.000 o 3 kilos por $ 6.000.

Ubicado sobre Av. Aguado 4450, Posadas, Misiones

Teléfono: 0376 459-3835

Productora aseguró que crece el consumo de cordero misionero

La productora de cordero de Montecarlo, Claudia Plocher, comentó que apuntan a consolidar la imagen de carne ovina y diversificar la dieta con distintas preparaciones y destacar su forma de producción sostenible y natural con animales de raza de pelo, adaptados a Misiones.

En ese sentido aseguró que “la gente prueba la carne ovina y cada vez más les gusta porque no contiene grasa, es sana” y agregó que los clientes compran el producto, lo prueban y vuelven a consumir con otras recetas además de la parrilla y el horno.

En cuanto al consumo turístico, dijo que el cordero es un plato fuerte en las cartas de los restaurantes en Puerto Iguazú y ante la alta demanda los productores tendrán que producir más para abastecer el mercado local. “Hay que seguir trabajando porque estamos frente a una producción que crece en la provincia”, puntualizó Plocher.

Sobre los precios actualizados, precisó que cuesta ocho mil pesos el kilo y agregó que en la zona hay un grupo de productores que trabajan en conjunto para abastecer las mesas familiares en estas Fiestas.

Misiones sumó 15 nuevas chacras agroecológicas

El reconocimiento fue otorgado a productores de 15 chacras certificadas completamente, con el sello de producción agroecológica.

La directora general de Certificación Participativa del Ministerio de Agriculura Familiar, Juliana Rajido, explicó que los beneficiarios se dedican a la producción frutihotícola, de envasados y mermeladas, yerba mate y el turismo rural.

Se trata de pequeños y medianos productores que llevan adelante prácticas alternativas como pastoreos rotativos, aplicación de biofertilizantes, autoproducción de semillas, y lucha biológica (atracción de insectos beneficiosos gracias a bandas florales y aromáticas).

Estas familias trabajan con un sistema sostenible que promueve el cuidado ambiental, mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Basándose en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética, utilizando métodos que minimizan la contaminación del aire, suelo y agua.

Los productores trabajan en grupo en el proceso de transición de entre dos a cuatro años en los cuales periódicamente son visitados por certificadores que avalarán los trabajos para otorgar el sello válido por un año, para vender sus productos agroecológicos.

Regional Amateur: los equipos misioneros a puntos de ser cuartofinalistas

En punta Mitre sacó la primera ventaja ante Brown y define este miércoles en su estadio el pase a cuartos.
El Auriazul fue mucho más que el Verdirrojo en el partido de ida de los octavos de final de la zona Litoral Norte y se quedó con el match por 4-1.

El goleador de Mitre, Alan Almiron, anotó dos para contribuir en la victoria y aseguró que la serie todavía no está sellada a pesar de la diferencia.

En tanto, el DT de Brown, Carlos Suirezs se lamentó por los errores cometidos durante el partido que le costaron los goles pero adelantó que para la revancha buscarán cambiar la cara para hacer un gran partido.

Por su parte, Atlético Posadas ganó y va con una mínima ventaja a Paso de los Libres. El Decano cumplió con el primer objetivo en la serie ante Puente Seco y se quedó con la victoria por 4 a 3. La revancha será el jueves en territorio correntino desde las 17.30, sí Atletico Posadas empata o gana clasificará a cuartos.

El DT Juan Eluchans, sostuvo que la diferencia final pudo haber sido mayor pero hubo errores que generaron una mejora del rival. Sin embargo, se mostró confiado en lograr el triunfo de visitante.

Mientras que Central Iguazú y Timbó no se sacaron ventajas y todo se define el miércoles en Jardín América. El técnico naranja, Martin Lezcano, comentó que el resultado le dejó un sabor amargo por un mérito del rival y por la falta de eficacia en ataque para resolver las pocas situaciones que pudieron generar.

Recomendaciones para la manipulación de alimentos en las Fiestas de Fin de Año

La técnica superior en bromatología, Viviana Barr, informa algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de adquirir, transportar, elaborar, almacenar y servir los alimentos para evitar intoxicaciones. En primer lugar se debe cumplir con la higiene y la calidad del agua para la limpieza de los alimentos y la cadena de frío ante las altas temperaturas del ambiente.

Al momento de la adquisición Barr sostuvo que comience por los productos no alimenticios y los no perecederos, y deje para el final los productos perecederos fríos y congelados como lácteos, carnes, aves y pescados.

Corrobore que los productos congelados se encuentren completamente congelados.

Separe las carnes crudas de los productos listos para consumir y las verduras. Asimismo no ponga en la misma bolsa productos de limpieza con alimentos.

Minimice el tiempo que transcurre desde que compra sus alimentos hasta que los coloca en la heladera (no debe superar las dos horas).

Al momento de la elaboración separare los alimentos crudos de los cocidos o listos para consumir en todo momento: cuando compre sus alimentos, durante la preparación y su almacenamiento.

Use equipos y utensilios (cuchillas, tablas de cortar, etc.) diferentes para alimentos crudos (como carnes, pollos), para frutas y verduras, y para alimentos cocidos. Entre un uso y el siguiente, lave, desinfecte y enjuague todos los utensilios.

Conserve los alimentos en recipientes herméticos y en heladeras.

Sobre el servido y temperaturas seguras, recomendó no dejar alimentos cocidos y alimentos perecederos a temperatura ambiente durante más de dos horas.

Mantener los alimentos refrigerados hasta el momento de servirlos, especialmente los más riesgosos.

Si traslada alimentos de un domicilio a otro, asegúrese que no estén a temperatura ambiente por más de dos horas y que estén debidamente tapados.

Nunca descongele los alimentos a temperatura ambiente (permanece mucho tiempo a una temperatura optima para la multiplicación de las bacterias). Puede descongelarlos con seguridad: en la heladera, en el horno de microondas (solo si se cocinara inmediatamente), o como parte de la cocción.

Cursos online sobre marketing digital, redes sociales y tecnología financiera

Los cursos son gratuitos y se dictarán desde este lunes a las 20 de manera online con una duración de una hora por tres días. El responsable de la Oficina de Empleo y Punto Digital de Puerto Rico, Juan Pros, explicó que está dirigido a toda persona que quiera ampliar sus conocimientos y que las mayores demandas es entorno a pagos virtuales, seguros. Para inscribirse; https://forms.gle/425YdpTDz8cgKpR56

Aún queda tiempo para inscribirse inclusive de manera online. Con estos cursos en marketing digital, redes sociales y tecnología financiera, buscan capacitar a las personas a las nuevas demandas laborales del mercado, sostuvo, Pros.

¿Cómo estará el tiempo durante Nochebuena?

En pocos días llegará Nochebuena y Navidad, una de las fechas más importantes del año y cabe preguntarse cómo va estar el tiempo esta Navidad. Y si será necesario armar la mesa para la cena adentro o se podrá hacer algo al aire libre. 

La Oficina de Prevención de Riesgos Ante Fenómenos Naturales (Opad) dio un pronóstico para tener una idea de cómo va a estar el tiempo en Nochebuena; sin lluvia pero con algún chaparrón por la tarde, mientras que en Navidad podría presentarse fenómenos más importantes con tormentas, sostuvo el meteorólogo, director de la Opad, Lic. Favio Cabello en Radio LT 7.

Además agregó que el pronóstico indica chaparrones y tormentas aisladas para toda la semana con advertencia amarilla para martes y miércoles. Luego de una semana calurosa con sensación térmica de 47.6 este domingo pasado, bajan las temperaturas desde este lunes.

El culpable de la amenaza de las lluvias y tormentas es un frente frío que avanzará desde este martes. Y como si esto fuera poco, también estará provocando un descenso de temperatura con máximas a 28 grados.

https://opad.misiones.gob.ar/

Atlético Posadas va por un lugar en cuartos de final del Regional Amateur

El Decano recibirá este sábado desde las 17 al elenco Puerto Seco de Paso de los Libres en el inicio de la etapa de octavos de final del torneo que organiza el Consejo Federal. Para el capitán de Atlético Posadas, Gustavo Maidana, la prioridad es sacar un buen resultado para llegar al partido revancha, que será el miércoles, con más tranquilidad.

Por su parte, el DT correntino, Paolo Portillo, manifestó que el equipo tendrá la baja del goleador Santiago Gomez que seguirá su carrera en México, pero están motivados para lograr un buen resultado.

En cuanto al partido de vuelta, el duelo se define el miércoles en tierra correntina.

Se viene la colonia de vacaciones culturales en Oberá

Denominada Arte para entretener, la colonia de vacaciones será del 9 al 30 de enero en la Capital del Monte. El responsable del taller Color infinito, Juan Manuel Do Santos, comentó que la propuesta es realizar con los chicos, diferentes actividades relacionadas al arte, como dibujo, modelado de arcillas, teatro y literatura y juegos.

Dos Santos agregó que podrán participar chicos de 5 a 12 años con cupos de no más de 7 alumnos por grupo. Las clases se realizarán todos los martes y jueves de enero en dos horarios de 16 a 17:30 y de 18 a 19:30. Además explicó que el taller tiene un costo de 10 mil pesos por siete clases, que incluye los materiales a utilizar.

Educación disruptiva: el modelo de enseñanza que transformó el aula satélite de Fracrán

La educación disruptiva significa un nuevo paradigma que reconoce nuevos procesos pedagógicos en una tarea tan trascendente de modelar la mente de los niños, son sujetos activos que hoy expone la inteligencia artificial que sitúa el coeficiente intelectual del alumno de un Aula Satélite por encima de cualquier otro que concurre en una gran escuela céntrica, sostuvo el profesor del Aula Satélite N° 1 de Fracrán, Nahuel Czuhaj, en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Los cambios en la educación tradicional comenzó luego de la pandemia con el modelo de enseñanza disruptivo que va más allá de los aparatos tecnológicos. La experiencia fue sorprendente comentó el profesor al descubrir nuevas habilidades de un alumno que le cuesta Lengua pero resultó ser una luz en programación de robótica.

En ese sentido, sostuvo que el aprendizaje es efectivo en todas sus formas porque introducir a los alumno al mundo de la robótica significa para ellos un montón de desafíos. “Y yo busco que mis alumnos sean agentes de cambios, competentes y con habilidades que puedan desarrollar en el nivel secundario”, indicó Czuhaj.

Además agregó que siempre pretendíamos que nuestra escuela tenga las mismas oportunidades que una escuela céntrica de San Vicente. “Es una locura muy linda incorporar todo esto en el estudio de los alumnos, y ahora nos denominan el aula de la innovación. Eliminamos el mito de lo que se dice que las aulas satélites no enseñan”, dijo el profesor.

En la oportunidad recordó que en Fracrán su Aula organizó la primera Expo Disruptiva que permitió entrelazar todas las áreas del conocimiento y buscar soluciones en conjunto para mitigar el impacto del cambio climático. Por lo que todo los proyectos se alinean a las leyes de Educación Ambiental, Emocional y Espacial de Misiones. “Entonces nos afianzamos en eso y es emocionante ver a un niños de 11 y 12 años defender sus proyectos amparados por leyes constructivas y beneficiosas”, expresó el docente.

Educación Ambiental y una provincia agrosustentable

La Educación Ambiental es un poderoso instrumento para generar cambios de actitudes, lo cual se logra a través de la sensibilización y la concientización de la población, respecto a su medio ambiente; es por esto, que la educación ambiental transciende el sistema educativo tradicional y alcanza la concepción de medio ambiente y desarrollo, dirigido a todas las edades, sectores y grupos sociales.

En este sentido, la capacitación en educación ambiental, debe entenderse como proceso que contribuye en la formación de actitudes y valores de conservación del equilibrio ecológico, consolidando las capacidades regionales, provinciales y municipales, en el uso de sus recursos.

Así como muchas políticas que hoy se implementan en Misiones tienen una base legislativa que garantiza su perpetuidad, la mirada ahora está puesta en el cuidado del ambiente con la aplicación de biofertilizantes en la actividad rural.

Educación Emocional

La Ley de Educación Emocional  fue aprobada en la provincia de Misiones, el 16 de agosto de 2018, la Ley VI N° 209, dando un marco normativo a esta nueva forma de enseñar y relacionarse con la comunidad educativa. Desde ese entonces el Ministerio de Educación junto a la Fundación Emocionar, iniciaron la formación de docentes y maestros, incluyendo esta cuestión en los planes de estudio de las escuelas.

El proyecto de educación emocional está siendo implementando en las escuelas misioneras como un nuevo paradigma de transformación en el modo de enseñanza y aprendizaje. De esta manera los docentes cuentan con herramientas para detectar el lugar que ocupan las emociones en el aula.

Proyecto de Ley de Creatividad Espacial

Misiones incorpora al diseño curricular educativo la Creatividad Espacial, a fin de
otorgar una herramienta lúdico didáctica a los educandos para desarrollar
su creatividad y estimular su pensamiento crítico y modificador innato, en relación al mundo
material y a los objetos que lo conforman, potenciando a la escuela como agente de cambio de
la realidad del individuo.

A los efectos de la presente Ley se entiende por Creatividad Espacial al
proceso de enseñanza y aprendizaje transversal y pluridisciplinar que abarca
diversas áreas y se apoya en el conocimiento de la arquitectura a través de la enseñanza por
proyectos, dando valor al proceso de aprendizaje como recurso pedagógico mediante diversas
actividades e investigaciones desarrolladas dentro del marco curricular de las diferentes áreas
de conocimientos.

Espacios Maker en cada municipio

Hoy cada uno de los 78 municipios tiene un Espacio Maker. La Escuela de Robótica misionera es la primera pública y gratuita de la Argentina. Los Espacios Maker funcionan como una especie de descentralización de la Escuela de Robótica que enseña a miles de niños y jóvenes.

Polo Tic y Silicon Misiones

El Silicon Misiones es una realidad, miles de personas transitan formándose de manera gratuita en diferentes programas con cursos de Introducción a la Programación, Amazon Web Services, Big Data, niveles principiante e intermedio, y Biotecnología, del Laboratorio al Vivero.

Mientras que en el Polo Tic comenzaron este año con más de 30 nuevos trayectos. También se dictaron distintos cursos de diseño y programación en diversas áreas, desde fullstack hasta videojuegos.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina