La Tarde de Provincia

Introducción a la Programación: curso presencial de Silicon en Eldorado

La asistente pedagógica de Silicon Misiones, Miriam Coronel, comentó que las inscripciones están abiertas hasta este próximo lunes 23, en https://redcoatic.com/ Ese mismo lunes comenzará la actividad que se extenderá por seis semanas. Con cupo limitado.

El curso forma parte de un programa educativo de Silicon Misiones y las 12 clases serán los lunes y miércoles de 18:30 a 20:30. Los que finalicen tendrán acceso a la siguiente etapa que será sobre desarrollo web.

En cuanto al contenido, Coronel indicó que será sobre los fundamentos básicos de la programación destinado a personas misioneras, mayores de 17 años que quieran introducirse al mundo de la programación. El curso es gratuito.

El objetivo es formar a los jóvenes misioneros y no tan jóvenes también en los conocimientos básicos de la programación para que tengan una idea si les gustan o no, para luego avanzar a un segundo nivel. Por lo que este curso de introducción es el primer nivel y los que finalicen tendrán acceso a la siguiente etapa.

¿Qué vas a aprender en este curso?

Desde Silicon Misiones se generan propuestas educativas cimentadas en las ciencias y las nuevas tecnologías capaces de responder a las exigencias de la sociedad actual y, paralelamente, a los requerimientos de jóvenes y adultos que buscan ampliar sus conocimientos y competencias en este ámbito incrementando así sus posibilidades. de insertarse laboralmente.

Por medio del curso de Introducción a la Programación se busca estimular y construir el pensamiento computacional desarrollando contenidos iniciales y específicos del mundo de la programación. Proporciona las herramientas necesarias (Diagrama de Flujo de Datos y Códigos) al momento de desarrollar programas eficientes, es decir, técnicas de análisis, diseño y construcción de algoritmos, como así también, reglas para la escritura de dichos programas.

Todo esto permitirá aprender a resolver problemas diversos y dar soluciones tecnológicas a base de un pensamiento estructurado, lógico y creativo.

Requisitos

  • Disponibilidad horaria los días Lunes y miércoles de 18:30 a 20:30hs.
  • Interés en seguir capacitándose en el ámbito de la Programación potenciando el pensamiento lógico-matemático y en vistas de continuar un trayecto formativo como programador en niveles más complejos.
  • Manejo de Pc, Internet y aplicaciones asociadas a Redes Sociales.


Regresó de Jerusalén a Campo Grande tras el inicio de los bombardeos en Israel

Se trata de Samuel Do Santos, que relató en Radio LT 17 cómo fueron los momentos de tensión en Jerusalén cuando comenzó el ataque de Hamás a Israel mientras realizaba turismo. “Llegué a temer por mi vida”, aseguró.

Do Santos, explicó que viajó a Europa y el 29 de septiembre decidieron conocer Israel y los lugares históricos religiosos y allí el plan cambió bruscamente el 7 de octubre en plena Jerusalem cuando comenzaron los bombardeos que “en principio dijeron que era algo habitual en el lugar pero a las 9 comenzó a sonar la sirena y tuvimos que evacuar el hotel y entrar a un bunker”, lugar construido para refugiarse de la guerra, relató Do Santos.

Al respeto, comentó que quedó impresionado por los festejos de los familiares a favor de Hamás en contra el pueblo judío. “Decían que era el último día de los Judíos de Israel. Todo era un cao. En el cielo se veía como pasaban los misiles”.

En cuanto el proceso de regreso, dijo que no fue fácil por los controles de seguridad y porque los vuelos estaban casi todos cancelados. Al final lograron uno hacía África, la única salida que tenían.

Al finalizar, se expresó feliz en Campo Grande y agradecido a Dios por Argentina, un país de paz.

La 15° Feria de Vinilos llega este fin de semana a Oberá

En el marco de la 20° edición del festival Oberá en Cortos, este sábado desde las 17 se realizará una feria de vinilos en la plaza San Martín de la capital del Monte. El DJ Sebastian Sona, comentó en Radio LT 17 que la temática está relacionada a artistas o bandas que participaron como soporte sonoro en alguna película de la mano de diez disc-jockey presentes en la feria.

Sona agregó que tras la pandemia se apreció un aumento considerable a nivel mundial de la venta de vinilos y Misiones no es la excepción.  En este sentido, explicó que el público melómano prefiere este formato por sobre los demás.


Otra de las características sorprendentes de las ferias, es el porcentaje de jóvenes que buscan material de artistas de los años 80 y 90, sentenció Sona.


Continúan las capacitaciones para sumar productos locales en las góndolas

A través del programa Productos Misioneros, creado por ley, continúan las capacitaciones a emprendedores sobre certificación y formalidades para llegar a las cadenas de los supermercados.

La estrategia apunta a que el valor agregado quede en el circuito económico local fortaleciendo a las economías locales y proyectando la Economía Misionera. Lo que permitirá impulsar el crecimiento de la producción y la comercialización en la provincia favoreciendo, estimulando y promocionando a los productos de origen local, explicó la directora de Integración y Promoción de Desarrollo Regional, Natalia Novaresio en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

En su articulado, la Ley establece que las cadenas comerciales e hipermercados, tienen la obligación de exhibir en no menos de un veinte 20% de espacio en sus góndolas productos de origen local. Sean o no comestibles. Comprende tanto a productos frescos como a industrializados, convirtiéndose en un importante apoyo para el crecimiento de todo el sector productivo misionero, al ofrecerles, en igualdad de condiciones de acceso a puntos de comercialización a los que hoy no llegan.

El objetivo es poner en consideración de todos los sectores los beneficios del programa. “Estamos en la búsqueda constante de elaboradores, entonces todo aquel que tenga un emprendimiento que se sumen al canal de venta a góndola”. En ese sentido recibirán capacitaciones para registrar y certificar sus productos con potencial de góndola.

Hasta el momento cuentan con más de 200 productos misioneros que forman parte de las góndolas en toda la provincia. Para ser parte, dependerá del producto con certificación y demás formalidades para llegar a las cadenas de los supermercados, agregó Novaresio.

Vida Silvestre dicta curso sobre educación ambiental con puntaje docente

Desde la Fundación Vida Silvestre realizarán un curso sobre Educación Ambiental dirigido a docentes y público en general. Comenzará este jueves, será gratuito, con una duración de cinco semanas y tendrá puntaje docente, comentó la analista de Educación Ambiental de esa Fundación, Soledad Moreno. “La educación ambiental es más que la naturaleza, es mucho más amplia y abarca los valores, la educación en los consumos y en el arte que va más allá de la naturaleza”, subrayó Moreno en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

Moreno explicó que la modalidad del curso es online, asincrónica y gratuita para promover la educación ambiental e incorporar, en cumplimiento de la legislación vigente, los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a los ámbitos de la educación formal y no formal.

“La educación ambiental es un proceso permanente y para todas las edades. Es fundamental comenzar a conocer la relación que tenemos con la naturaleza para poder analizar, estudiar y solucionar la problemática ambiental”, señaló Moreno. Además, agregó que las inscripciones continúan abiertas y ya cuentan con más de 500 anotados. Conozcan los cursos disponibles aquí: https://educacion.vidasilvestre.org.ar/cursos-disponibles/

El curso es una herramientas destinado a los docentes y multiplicadoras/es ambientales para usar dentro y fuera del aula, que permitan acercarlos a la naturaleza, así como crear hábitos y actitudes para tomar acción para revertir las problemáticas ambientales que impactan sobre la naturaleza y las personas, sostienen desde la Fundación Vida Silvestre.

Las clases son accesibles, por lo que las personas podrán hacer a su tiempo y modo. Es dictada una vez por semana, los jueves cuando se publicarán la clases con foros y trabajos prácticos que deberán ser entregados durante esa semana, explicó la analista de Educación Ambiental.

Salud ambiental: el Samic de Eldorado trabaja en la medición de Huella de Carbono

Esto se basa en la necesidad de contar con establecimientos de salud climáticamente resilientes y ambientalmente sustentables. Para ello, el primer paso es identificar los impactos, con sus respectivos orígenes y establecer una línea de base, para responder preventivamente al cambio climático.

La coordinadora provincial del proyecto Readiness Salud, explicó que el estudio permite conocer los datos del impacto ambiental de la huella de carbono en el ambiente y su incidencia en el cambio climático.

Schendelbek agregó que Misiones es una de las tres provincias que está trabajando en la medición de huella de carbono y afirmó que el estudio busca obtener un único valor para establecer las acciones a seguir para reducir esos valores.

En este sentido, sostuvo que “es importantísimo trabajar desde Salud en torno al cambio climático y su impacto porque ya está generando problemas en la salud. Es necesario e indispensable contar con establecimientos de salud resilientes y ambientalmente sustentables como así también en los hogares donde pueden hacer un uso más eficiente de la energía, del combustible, del agua, mejor aprovechamiento de los insumos hospitalarios, entre tantas otras acciones”.

Según la Estrategia Nacional de Salud y Cambio Climático, el sector salud es responsable de la emisión de 7680 GgCO2, las cuales representan el 2,07% del total de emisiones del país (según el Cuarto Informe Bienal de Actualización).

Proyecto Readiness

El Proyecto Readiness es coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación, la Oficina de OPS/OMS Argentina y la Dirección Nacional de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito (NDA Argentina), con financiamiento del Fondo Verde del Clima. El objetivo es fortalecer la gobernanza del cambio climático y salud en la escala subnacional a partir de la conformación de mesas de trabajo provinciales, y mejorar los mecanismos de coordinación con el nivel nacional para respaldar los planes, estrategias y programas de cambio climático y salud.

Para llevar adelante el proyecto se seleccionaron estratégicamente tres provincias: Neuquén (región Patagonia), Tucumán (región noroeste/NOA) y Misiones (región noreste/NEA), que conformaron una mesa de Cambio Climático y Salud con alcance en sus territorios.


Chipas Gourmet, un emprendimiento familiar que crece en Posadas

La Chipas Gourmet Oma Hans es de alta calidad y sin aditivos, lo que le permite ampliar el mercado incluyendo al segmento de personas celíacas, comentó el propietario Pablo Fuchs en Radio LT 17.

El emprendimiento familiar iniciaron en Cerro Corá y con mucho esfuerzo comenzaron a elaborar y vender a amigos y conocidos. Actualmente están en Posadas y siguen con el legado de fabricar chipas congeladas lista para hornear con sabores regionales de elogiable calidad y con la originalidad de corte de su abuela.

Fuchs agregó que el emprendimiento genera trabajo de manera directa e indirecta a más de 40 familias y contó que diversifican para brindar opciones al cliente como ser mbeyú congelado, mandioca precocida por lo que de ser proveedores mayoristas pasarán a la venta al público en la zona del Jardín Botánico, anticipó.


Los eventos que impulsan la demanda hotelera en Oberá

Las realizaciones de Oberá en Cortos del 10 al  14 de octubre y la primera fase de la Liga Sudamericana de Básquetbol, del 13 al 15 de ese mes, son los motivos ideales para una escapada en un fin de semana extra largo, por lo que aumentó considerablemente las reservas en hospedajes en la Zona Centro de Misiones, comentó el presidente de la Cámara de Turismo Sierras Centrales, Sergio Vallena, en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

Vallena manifestó que muchos de los visitantes que llegan a Oberá en Cortos provienen de otras provincias mientras que para el torneo de basquetbol, en su mayoría son del interior de la provincia.

En cuanto a las próximas actividades en la ciudad, Vallena adelantó que aguardan una gran demanda para el encuentro de jeeps y destacó que los eventos son los atractivos, hoy, que atraen a los turistas a Oberá. “Nos ayudan a que los alojamientos tengan una gran demanda”.

Kits de robótica hechos en Misiones llegan a escuelas de todo el país

Los kits de robótica educativa fabricados en Misiones por la empresa FanIOT son entregados a todas las escuelas del país. “Ya se entregaron en las escuelas de Misiones, Santa Cruz, Formosa y en la ciudad bonaerense de Pilar”, contó la gerente general de FANIOT Argentina, Constanza Castillo. “Esto va a llegar a todos los puntos de Argentina y todo esto tiene que ver con los trabajos que se hacen en Misiones desde hace mucho tiempo junto con el Ministerio de Educación provincial que fue el pionero en federalizar la educación disruptiva”, agregó Castillo al finalizar la entrevista en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

Las entregas de los kits de robótica educativo forman parte de un plan estratégico para la formación educativa en robótica y desarrollar recursos humanos locales de tecnología de avanzada para todas las áreas de la economía del conocimiento.

Para los próximos seis meses se planea entregar tanto en escuelas como en Puntos Digitales de todo el país un total de 4.800 kits.

Castillo explicó que los kits cuentan con tres placas: una de alimentación, un microcontrolador y un módulo de interfaz.

Para ello, la Secretaría de Innovación Pública de Nación invirtió en la empresa FanIot pública-privada de Misiones más de 1,5 millones de dólares en el marco del Proyecto del Banco Mundial (Préstamo BIRF N° 9224-AR), “Inclusión Digital e Innovación de los Servicios Públicos en Argentina”. Estos kits cien por ciento misionero, que se entregarán a escuelas de todo el país, se utilizarán para la formación de estudiantes secundarios de escuelas técnicas para los trabajos del futuro vinculados a la robótica, el pensamiento computacional y la programación.

Campo Viera inicia la tercera edición de la Estudiantina

Las actividades comenzarán este martes donde los alumnos tomarán posesión simbólica de distintos cargos de importancia en el municipio como intendente, juez de paz y comisario y el jueves se realizará Septiembre Joven, donde cada colegio presentará a la mascota, habrá concurso de baile, disfraces y canto. El viernes en tanto, será el turno de las competencias deportivas con importantes premios, comentó el director del área de la Juventud del municipio, Matias Maciel en Radio LT 17.

El funcionario añadió que la próxima semana continuarán las actividades. El miércoles 27 habrá actividades recreativas mientras que el viernes 29 será la elección de reinas y reyes de la estudiantina.

 

Cronograma:

Martes 19: de 8 a 12 hs. Toma del pueblo y Juegos Culturales.

Jueves 21: de 20 a 00 hs.  Septiembre Joven. Mirador Rotonda Acceso Sur

Viernes 22: de 8 a 17 hs. Actividades deportivas en el Bowling.

Miércoles 27: de 8 a 12 hs. Actividades Recreativas en el Polideportivo Municipal.

Viernes 29: dee 20 a 3 hs. Elección de Reina y Reyes en el Polideportivo Municipal.

Las actividades cuentan con el acompañamiento de la Municipalidad de San Javier a través de las áreas de Juventud, Deportes en conjunto con Dirección de Cultura y Turismo, y los establecimientos educativos locales.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina