Destacados

Descubrieron una nueva especie de murciélago en una reserva en San Ignacio

Se trata del insectívoro mbopicuare de gran importancia para la biodiversidad de Misiones, como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva Osununú en San Ignacio, donde alberga al 25 por ciento de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.

El coordinador del programa Selva y Pastizal de la Fundación Temaiken, Jerónimo Torresini, comentó que el hallazgo se produjo en la reserva natural Osununú. Se trata de una especie denominada Nyctinomops mbopicuare y debe su nombre a la lengua guaraní: mbopi significa murciélago y cuare, cueva.

 

 

Torresini agregó que la principal característica es la coloración del murciélago, que es mucho mas clara en comparación a otras especies conocidas.

El hallazgo permitirá a otros investigadores buscar en otras regiones especies similares y destacó que hasta el momento el único lugar comprobado donde habitan estos seres, es el Peñón del Teyú Cuaré.

 

El hallazgo recientemente es de los investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Córdoba, CONICET y de Fundación Temaikèn.

 

Reciben al turista un millón en Las Cataratas del Iguazú

El turista un millón de la temporada ingresará este martes 8 de agosto al Parque Nacional Iguazú.  Lo recibirán con el tradicional agasajo al portador del ticket un millón que ingresa a la maravilla misionera, lo afirmó el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas, quien puso el acento en el crecimiento del sector como motor económico para potenciar la gastronomía regional y el comercio.

 

Lucas aseguró que el turista un millón significa la consolidación de Iguazú como destino seguro y sustentable, con alojamientos de primer nivel para todos los presupuestos e inversiones en nuevos atractivos.

Como siempre el millón de turistas del año llega en septiembre y este año se adelantó dos días en relación al año pasado cuando una familia oriunda de Pinamar, provincia de Buenos Aires, llegó a Misiones el 10 de septiembre para visitar Las Cataratas, el destino misionero que crece día a día.

Finalmente, el presidente del ITUREM habló sobre las obras en los miradores de la Garganta del Diablo que viene a descomprimir el flojo de turistas sobre las pasarelas, ante el records de visitantes en Las Cataratas del Iguazú.

 

Se superaron las expectativas de público en la Pre Fiesta de la Madera

La segunda edición de la Pre Fiesta de la Madera se realizó este viernes y contó con la presentación de Carina la Estrellita, Yuri Rodrigues y Cristian y La Ruta. También se eligió a la reina nacional de la madera 2023.

La directora de Prensa y Turismo de la Municipalidad de San Vicente, Mariana Lange, afirmó que la cantidad de persona fue mayor que el año pasado y resaltó que por primera vez habrá un bono para sortear tres casas prefabricadas de madera.

 

Lange hizo hincapié en el interés por el bono desde varias localidades, sobre todo de emprendimientos turísticos que desean ampliar sus espacios, y destacó la reinversión con la recaudación de entradas.

Por último, la funcionaria municipal resaltó el acompañamiento del Gobierno provincial e indicó que avanzan las gestiones para definir la agenda de actividades que se anunciará la próxima semana.

 

En la Pre Fiesta de la Madera se eligió a la reina Municipal del Maderero y las princesas representantes:

2da Princesa : Carla Inés Hupan

1ra Princesa : Brisa Analía Mora

Reina Municipal del Maderero: Loana Buncowski

Alumnos filmarán sus propios cortos por el aniversario de Santa Ana

Santa Ana cumplirá 140 años el 10 de septiembre y es sin lugar a dudas una de las localidades más antiguas de Misiones. Y como parte de las actividades, desde el municipio proponen a los jóvenes del nivel secundario realizar cortometrajes relacionados al paisaje y la historia de esa localidad.

El director del área de la juventud de la comuna, Franco Rodriguez, comentó que la actividad es una oportunidad única para promover el talento local y mostrar la historia del municipio. El jueves comenzará la capacitación a los jóvenes con profesionales del Móvil Fest.

 

Rodriguez agregó que el único requisito es que los participantes cuenten la historia de Santa Ana en el corto. Además adelantó que próximamente se anunciará la grilla de actividades para la presentación de los trabajos.

 

 

Misiones tendrá el primer aeropuerto sustentable del país

El gobernador Oscar Herrera Ahuad, comentó que la semana pasada se concretó el acuerdo con YPF Luz para el financiamiento de las obras para la instalación de un parque solar fotovoltaico en la zona del aeropuerto de Puerto Iguazú. El anuncio fue realizado durante el acto de apertura del XX Coloquio Tributario de la Fehgra.

El parque fotovoltaico se ubicará dentro del Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, más específicamente en el estacionamiento, y  producirá energía limpia para alimentar las instalaciones del aeropuerto con capacidad de inyección a la red eléctrica pública.

 

Por otra parte, el mandatario provincial se refirió a la problemática de los alojamientos informales en Puerto Iguazú para lo cual se está trabajando en un registro que permita un mayor control logístico y tributario.

Crecen los atractivos en Posadas con nuevas cascadas en la Costanera

Posadas se consolida como un centro cultural de excelencia con eventos deportivos, artes; música, literatura, manifestaciones populares y creencias religiosas, se conjugan en una ciudad que ofrece al visitante paseos por su amplia Costanera que busca crecer como un portal hacia las misiones y la selva con nuevos atractivos con la construcción de pasarelas que recorrerán a más de ocho saltos artificiales en el Parque la Cantera que representarán a saltos naturales de los ríos y arroyos misioneros, comentó el secretario de planificación estratégica de la municipalidad de Posadas, Diego Paredes.

 

 

Cómo llegar a Posadas

En auto: por la Ruta Nacional N° 12 -que llega hasta Buenos Aires y Puerto Iguazú- y por la Ruta Nacional N° 105 que la comunica con Apóstoles. 

En avión: el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín es uno de los de más movimiento en la región y se encuentra bien comunicado con el casco céntrico, del que dista unos 10 km.

Para más Informacion: http://turismoposadas.tur.ar/

 

Avanzan las políticas para hacer más ecológica a la provincia

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó a cabo este jueves el vigésimo Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, en Puerto Iguazú, Misiones con la participación de más de 140 dirigentes de las 57 entidades asociadas del país.

El evento estuvo encabezado por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, quien comentó que la decisión política que lleva adelante este encuentro, está claramente relacionada con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad. “En nuestra provincia se cuida mucho más el desmonte y, año tras año, vamos agregando más reservas ecológicas públicas y privadas. Son decisiones políticas”.

 

También resaltó que, en la etapa postpandemia, trabajaron con el sector empresario para alentar que se avance con nuevos desafíos: “Los acompañamos. A nosotros nos mostró que podemos ser más competitivos en hotelería y gastronomía”.

En tanto, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Fernando Desbots destacó el respaldo del gobierno provincial respecto de la temática del cuidado del ambiente, lo que fortalece éstas actividades.

 

Además del gobernador Oscar Herrera Ahuad y el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots,el acto de apertura se inició con el intendente de la ciudad de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, el vicepresidente de la Federación, Rafael Miranda y el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Iguazú, Diego Bruno.

También, participaron el ministro de Turismo provincial, José María Arrúa, la senadora nacional Mariana Juri, el vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli y el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem), Leopoldo Lucas.

Mes de la infancia: desde este viernes el Parque lleva el teatro a tu barrio

Agosto es el mes de las infancias, y el Parque del Conocimiento, junto al Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI) y el Ministerio de Desarrollo Social llevan la diversión a diferentes barrios de la ciudad de Posadas.

Primer finde a partir de las 15 y hasta las 17

La diversión arranca este viernes 4 en el Mercado Central con la compañía RecicloCirco, que presentarán un circo diferente y reciclado, Circoconsciente. El dúo de payasos, Guayaba Silvestre y Filipo Filipone, son los encargados de llevarles risas, música y títeres el mensaje del buen vivir y la importancia del cuidado del medio ambiente.

El sábado 5 la acción se muda a la Plaza Sarmiento, en Villa Cabello, con Teatro para duendes, presenta la obra Circo, que pone en escena a la payasa Común, quien se reencuentra con su baúl para transformar el espacio y convertirlo en una gran carpa de risas.

El domingo 6 la cita con la alegría será en el Anfiteatro Ramón Ayala, en el Barrio A4, cuando la compañía Vuelo Azul nos presente “Historias con Magia”, un show donde la magia y la sorpresa se combinan en un espectáculo de clown, cuentos, cantos, música y burbujas que azarosamente transforman el entorno y nos permiten soñar mundos mejores.

Como el segundo fin de semana de agosto coincide con las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias -PASO-, la diversión regresará el sábado 18 y domingo 19 en los barrios San Isidro y Santa Rita, con La compañía del Mate y Las Magnolias Troupe.

Construyen captadores para recolectar agua de lluvia

La actividad forma parte de un plan nacional de acceso al agua desde el sector de Agricultura Familiar, afirmó el responsable del proyecto, Marcelo Genovese. Los municipios beneficiados en Misiones son San Vicente, San Pedro, Fracrán y Pozo Azul con alrededor de 21 familias que forman parte de esta primera etapa.

 

Genovese, comentó que ya comenzaron con las obras para construcción de los módulos de techos  para resolver la problemática por las sequías y ampliar los reservorios de agua en la zona y agregó que además se busca proteger vertientes y restaurar vertientes del agua de montes, de esta forma se busca sensibilizar y concientizar a la población respecto a la problemática.

 

 La mitad del agua que se consume en un hogar puede no ser potable. A nivel comercial, ese porcentaje aumenta al 85 %. Una instalación para recolectar agua de lluvia puede contribuir a la provisión de agua apta para diversos usos como limpieza, riego, sanitarios y lavarropas, por ejemplo. Y puede ser útil en regiones donde el agua potable escasea o simplemente se quiere cuidar el recurso.

El concepto de cosecha de lluvia se basa en tener un tanque cisterna en el que se almacena el agua recogida en los techos, se somete a un proceso de filtrado dentro del mismo receptáculo. Desde el tanque se succiona para enviarla a los puntos de consumo.

Proyectan la obligatoriedad para la limpieza de tanques de agua en Posadas

El concejal Ramón Martínez comentó que están trabajando en actualizar la ordenanza que permita realizar un registro de empresas que se dediquen a ésta actividad para garantizar la salud de los vecinos.

 

Cuando no se realiza el aseo pertinente en los tanques, el recipiente es propenso a acumular larvas y microbios generadores de enfermedades gastrointestinales, afecciones digestivas, perjudicando así el bienestar de las personas que tienen contacto con el agua almacenada en el tanque

El objetivo es promover y habilitar a empresas privadas que realicen el servicio con una certificación municipal. El proyecto recomienda a instituciones educativas públicas o privadas cumplir con la limpieza de los tanques al menos una vez al año, sostuvo el concejal.

 

La correcta higiene de tanques, cisternas o almacenamientos de agua domiciliaria es una medida indispensable para preservar la salud y en consecuencia la calidad de vida dentro del hogar. Entre los factores más comunes se encuentra la acumulación de sedimentos barrosos que fomentan la crianza de todo tipo de organismos nocivos. Dicho riesgo, además, no se presenta solo cuando se bebe el agua sino también cuando la misma es utilizada para cocinar o higienice. Por lo tanto, para evitar este problema y conservar el agua en óptimas condiciones es necesaria la desinfección periódica, al menos dos veces al año, de dichos depósitos.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina