Destacados

San Vicente palpita la Fiesta Nacional de la Madera

La 38° edición será del 8 al 12 de noviembre en San Vicente donde como todos los años realizan la Expo más grande del Alto Uruguay para mostrar las industrias con innovaciones tecnológicas, comentó la directora de Prensa y Turismo de la comuna, Mariana Lange.

Lange destacó el acuerdo con el Consejo General de Educación para que los alumnos de las escuelas puedan participar y señaló que también habrá presentaciones del Programa Gurises Felices.

Por último, la directora de Prensa de San Vicente indicó esta plataformas digitales para obtener más información sobre hoteles y alojamientos, además de comprar las entradas para la Fiesta de la Madera: https://fiestanacionaldelamadera.com/fbclid=IwAR3M3CZOVk263upzgBX6MFS4MXLytakmwT4MqE4nDa1NQiY1m2R6wriCRG8

En cuanto a los precios de las entradas son gratuitas el primer y último día y los demás días van desde tres mil la general y cinco mil la preferencial.

Crearon un albergue para hijos de tareferos en Concepción de la Sierra


El centro Buena Cosecha recibe a los niños mientras sus padres trabajan, para erradicar el trabajo infantil explicó la coordinadora, Mariela Nuñez.

En cuanto al personal, Nuñez adelantó que el objetivo es incorporar más profesionales para que los chicos puedan realizar más actividades y agregó que el centro cuenta con salas equipadas con diferentes elementos para brindar comodidades a los niños que allí asisten. Además adelantó que el objetivo es ampliar la franja horaria para recibir a los chicos tanto a la mañana como a la tarde.

El nuevo dólar que anunció Massa trajo esperanza al sector exportador

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, aseguró que todo el complejo exportador argentino -bienes intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios- van a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación de 70% ingresados por lo que se denomina el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y 30% ingresando por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación“, dijo Massa.

En ese sentido, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines, Román Queiroz, destacó la medica como “otro gran avance para las economías regionales”.

La medida de Massa, permitirá exportar hasta el 30% de las exportaciones al valor del dólar financiero, el dólar MEP, que hoy está en un valor cercano a los 900 pesos. En ese sentido le dará al sector exportador un plus de mejora de rentabilidad que le va a permitir exportar y esto por supuesto va a seguir alentando al sector productivo de la provincia, indicó Queiroz, en Radio LT 17.

En cuanto al volumen de exportación, Queiroz comentó que es muy bajo y que son siete u ocho las empresas que tienen mercado definido por lo que la situación es delicada para el sector exportador, que se beneficiará con esta medida.

Por último, se mostró esperanzado por los resultados de las elecciones ante la victoria de Sergio Massa.

Por su parte el presidente de la Confederación Económica de Misiones, Guillermo Fachinello dijo que desde hace mucho piden una medida como esta para reemplazar al Dólar Agro y mejorar la rentabilidad en las exportaciones. “Dependemos mucho del mercado y esta medida nos sirve pero pedimos más días ya que 30 son insuficientes para poder reactivar”, agregó.

A continuación aseguró que será un plus de rentabilidad al que está exportando y que será beneficioso y recordó que la Provincia aún continúa en la búsqueda de Zona Aduanera Especial. “Los equipos económicos están trabajando en una solución porque necesitamos de medidas que nos beneficien de manera permanente, como las solicitadas ante Nación.

Capacitación sobre ganadería sustentable

Realizarán un curso de Ganadería sustentable y herramientas de gestión para valorar la producción de la mano de la conservación de los pastizales en el NEA, un proyecto que busca mejorar la eficiencia de la producción bovina, organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en colaboración con el grupo de Productores Agropecuarios de Azara y tiene como objetivo mejorar los índices reproductivos y productivos en el ganado bovino de la Zona Sur misionera.

Invitan a todos a compartir su experiencia este viernes 27 de octubre a partir de las 8, en el establecimiento de Juan Pablo Wdowiak en Azara.

La capacitación abordará aspectos fundamentales relacionados con la eficiencia en los rodeos de cría, incluyendo la planificación de los servicios, la preparación de los sistemas de producción y el análisis de la condición corporal del ganado, todos estos aspectos son de vital importancia, indicó la técnica de la Agencia de Extensión Rural del INTA de Apóstoles, Ing. Agr. Karina Wdowiak, en Radio LT 17.

Los objetivos del curso incluyen la capacitación a profesionales en la utilización de un modelo de producción ganadera compatible con la conservación basado en el manejo sustentable de pastizales naturales, concientizar sobre los servicios que brinda el ecosistema pastizal y la necesidad de conservarlos, y brindar herramientas de gestión para aplicar en establecimientos agropecuarios.

El 15° Encuentro Provincial de Enfermería en el Salto Tabay

El evento con modalidad campamento, se realizará en los Saltos del Tabay en Jardín América, el 9 y 10 de noviembre para todo el sector de la salud, especialmente para la familia de enfermeros. Realizarán diversas tareas destinadas a fortalecer la salud mental de los profesionales, como caminatas, autorreflexión y yoga.

Del encuentro participarán más de 300 enfermeros en actividades recreativas y reflexivas para mejorar el ejercicio de la profesión, indicó el jefe del Departamento de Enfermería de Salud Pública, Francisco Castillo en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

La idea es sacarle al enfermero y enfermera de su contexto diario para conectarse con la naturaleza. Por lo que es un encuentro único en el país al que vienen profesionales de varias provincias, indicó Castillo y resaltó la importancia de estos espacios por la presencia de conductas ansiógenas y depresivas en los trabajadores sanitarios, en especial en el personal de enfermería, seguido de médicos y psicólogos. Se demostró que los trabajadores de salud se encuentran en el grupo vulnerable a presentar afectaciones psicológicas derivadas del enfrentamiento con la realidad de cada paciente y que se agravo en la pandemia Covid-19.



Abrirán una escuela municipal de wushu en Posadas

El significado chino de Wushu es arte marcial y se refiere a un deporte de contacto que se basa en las artes chinas tradicionales pero que cuenta con una rutina de combate y otra de exhibición, explicó el instructor de este arte marcial, Sebastian Romero.

En ese sentido comentó que desde hace cinco años trabajan en una escuela de ese deporte, en formas de exhibiciones, ubicada en el barrio Divina Providencia y ahora inaugurarán otra escuela de Wushu con la modalidad de combate, en el barrio San Marcos.

La práctica del wushu moderno se divide en dos grandes grupos: sanshou y taolu. El sanshou comprende la parte combativa del Wushu y agrupa las principales técnicas de los mas variados estilos tradicionales que, junto con la nueva visión de los investigadores modernos, se convirtió en uno de los más eficaces y completos sistemas de lucha en todos sus aspectos, es también una disciplina deportiva en su modalidad Sanda, que utiliza un reglamento a contacto completo con protecciones; el Sanda se realiza sobre de una plataforma llamada Leitai.

De esta manera, es similar a la forma en que los jugadores de otros deportes pueden utilizar una amplia gama de habilidades a fin de lograr el mejor resultado posible.

Su practica se hizo tan popular internacionalmente que se creó la Federación Internacional de Wushu, la cual realiza un campeonato mundial cada dos años y además, el Wushu es uno de los ocho deportes aspirantes a ser podio olímpico.

Actualmente, sus practicantes aseguran que esta disciplina no sólo fortalece el cuerpo sino que además vitaliza la mente y el espíritu gracias a su combinación impresionante de gimnasia, agilidad y maestría corporal.

La biodiversidad misionera sigue sorprendiendo

Con el descubrimiento de una especie de mariposa nocturna, por parte del estudiante de Genética,
Hernán Figueredo, quien resaltó que el hallazgo se dio mientras trabajaba en un programa de
investigación.

A través de un trabajo científico realizado con ejemplares colectados en la localidad misionera, investigadores lograron describir e ilustrar una nueva especie del género Macaria, poco estudiado en el país y la región. La polilla fue bautizada Macaria Garupa y se logró establecer su planta hospedera. 

En mayo de este año, los investigadores Hernán Figueredo, la Prof. Cecilia Fernández Díaz, al frente del Programa de Investigación Entomología de Misiones (PrEM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), y Adriana Chalup del Instituto de Entomología Miguel Lillo de Tucumán presentaron un trabajo conjunto en el que describen e ilustran una nueva especie de mariposa nocturna del género Macaria hallada en la ciudad de Garupá, Misiones.

La importancia de este trabajo radica no sólo en la descripción de la nueva especie que pertenece a un género muy poco estudiado en el país y en la región, sino que además permitió conocer más sobre la historia natural de este grupo de mariposas y su relación con el ser humano. 

Tras el descubrimiento, Macaria garupa fue registrada en el ZooBank (base de datos oficial de nomenclatura zoológica mundial); su hallazgo publicado en la revista científica de la Fundación Miguel Lillo; y sus datos enviados al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, encargado en el país de incluir los datos moleculares de la nueva especie en el BOLD System, una plataforma internacional de almacenamiento y análisis de datos genéticos de biodiversidad.

Cabe destacar que este proyecto de investigación contó con la autorización, emitida por el Instituto Misionero de Biodiversidad, para acceder a los recursos naturales y genéticos de la provincia. Quienes deseen investigar flora, fauna y/o funga de Misiones pueden solicitar los Permisos de Colecta.

Se reactivó la actividad de la verificación técnica vehicular en Posadas

El encargado de la VTV El Zaimán, Ingeniero Ramón Gómez, estimó que atienden un promedio mayor a 120 unidades por día, entre autos particulares, de transporte de pasajeros, comerciales y de carga.

Gómez también destacó el sistema de turnos y señaló que la falla más común está en los frenos. “Con la implementación del sistema de turnos, todo está más organizado, pero aún atendemos a aquellos que no cuentan con turnos”, indicó.

Sobre los costos, detalló que que para los vehículos particulares es de 8,100 pesos, mientras que para Pickups es 9,600, los vehículos comerciales, taxis y remises 6,500 y los vehículos pesados: 12,500.

Para solicitar turnos, deben ingresar al sitio web www.vtvelzaiman.com.ar.

Arce: la idea de Innovación Federal es construir no destruir

En Misiones, “nosotros creemos que una de las estrategias fundamentales es construir, no destruir relaciones”, subrayó el senador electo Carlos Arce y remarcó la importancia de la conducción para fortalecer las relaciones que favorezcan el crecimiento de la provincia.

En relación a eso, recordó las declaraciones de Javier Milei y su poder de romper todo y el mensaje que dio a cierto sector de la población de romper las relaciones con Brasil, mientras que en la provincia se construyen puentes con el vecino país. Por lo que pidió que reflexionen a quién van a votar el 19 de noviembre.

“Entendimos la necesidad de reforzar las bancas en Nación para mejorar la calidad de vida de todos y por el gobernador y vice para que su Gobierno sea de mayor beneficio de los misioneros como así también para el presidente que más le conviene al país y a nuestra provincia”, dijo Arce, refiriéndose a Sergio Massa.

Cabe mencionar que se realizó la totalidad de las mesas escrutadas en la provincia, y la fórmula del Frente Renovador se impuso con el 65,47% de los votos con el respaldo de 249.746 votantes.

En cuanto a la lectura de los resultado a nivel nacional en Misiones, dijo que hay un voto importante por el bolsillo de la gente y eso no se puede negar, sostuvo y, llamó a la reflexión a los que quieren “probar” con los nuevos espacios políticos, “porque cuatro años no es un periodo corto y que no sabes cómo lo va a hacer”.

Por último, Arce explicó que seguirá trabajando como vicegobernador hasta el 9 de diciembre y que en estos días también seguirá transmitiendo a cada uno el mensaje de “nuestro presidente Sergio Massa de hablar de construir un país diferente y tratar de que sea el candidato más votado”, concluyó.

Con buenas expectativas de producción, comenzó la cosecha de sandía en Misiones

Los más de 50 productores de sandías de la cuenca del Cuña Pirú, sobre la Ruta Provincial N° 7 están con muy buena producción de sandía en esta temporada. Pese a los temporales de lluvias y algunas enfermedades, la semana pasada comenzó la cosecha, indicó el técnico del INTA, Aníbal Krindges en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17. “Hay buena expectativas, algo va a ver para consumir acá”, sostuvo el técnico.

Esta temporada se aplicó nuevas técnicas de siembra con la ayuda del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, por lo que esperan una temporada con abundantes sandías dulces, en lotes de productores de Ruiz de Montoya, Puerto Rico, Garuhapé, Capioví y El Alcázar, que integran esta cuenca antes mencionada.

En cuanto a los precios, Krindges indicó estarán cerca de cuatro y cinco mil pesos los 10 o 11 kilos. Las frutas se comercializan en un puesto sobre Ruta Provincial N° 7, en cercanías a los miradores del Cuña Pirú y agregó que una vez en plena cosecha, se comenzará a comercializar a intermediarios para mayor alcance de ventas. Pero en principio, las primicias son en el puesto mencionado, indicó

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina