Varios

Mas de 600 niños finalizaron las clases en los Espacios de Primeras Infancias en Posadas

Finalizó al ciclo lectivo 2023 en los Espacios de Primera Infancia (EPI) A través de estas herramientas, el Gobierno de Misiones impulsa políticas de Estado que garantizan el pleno acceso a derechos a las infancias que velen por su integridad física y mental.

Sólo en la ciudad de Posadas funciona nueve EPI en distintos barrios en los cuales asisten a más de 600 niños y niñas. Estos espacios son gestionados y administrados por el Estado Provincial para brindar a familias de bajos recursos una contención integral y a las infancias de manera gratuita.

La subsecretaria de Infancia, Florencia Leiva, valoró las EPI para el desarrollo de las infancias y también de sus familias. “Estos espacios brindan contención y seguimiento a los niños, concluir este año demuestra un gran trabajo del Gobierno provincial. Los niños que hoy egresan, el próximo año ya iniciarán su etapa escolar en otro establecimiento, con una fuerte base pedagógica que fuimos trabajando durante todo el año”, remarcó.

Asimismo, la docente del EPI Eugenia Carossini, Elizabeth González, manifestó mucha alegría por el cierre del al ciclo lectivo 2023 y el gran trabajo realizado. “Este año fue muy productivo en el trabajo con los niños y sus familias, trabajamos de manera articulada constantemente en distintas capacitaciones. Acá no solo trabajamos en cuidado de los niños, también en el cuidado de sus familias, con un equipo interdisciplinario muy completo”, indicó.

Cabe destacar que, en estos establecimientos, se brinda atención integral, contención y estimulación, para que los chicos de 45 días a 4 años puedan crecer sanos en cada uno de sus barrios, mientras sus padres trabajan o estudian. De esta manera, niños y niñas ingresan al sistema educativo público, a través de herramientas que construyen, de manera igualitaria, su futuro académico.

Llega la gran Feria Navidad Joven en San Vicente

Se trata de una Feria pensada por jóvenes para los jóvenes, donde podrás encontrar artesanías, panificados, bijouterie, productos de decoración y mucho más. En ese sentido a realizar sus compras navideñas y promover la economía de la juventud emprendedora.

El director del área de la Juventud del municipio, Rodrigo De Mora, comentó que el evento se desarrollará este sábado en el Patio de la Madera desde las 18, con la participación de 20 emprendedores de la localidad y está abierta la convocatoria para sumar a productores de ciudades vecinas.

Creatividad e innovación, las aliadas del turismo en El Soberbio

La creatividad se define como la capacidad de generar o reconocer ideas, alternativas o posibilidades que pueden ser útiles para reinventarse, sostuvo el director de Turismo de la Municipalidad de El Soberbio, Víctor Motta y agregó que Misiones tiene los recursos naturales y al turismo en la agenda política. “Solo queda ser creativos y poner en valor esas ventajas que hay en la provincia”, indicó.

Ante las medidas políticas a nivel nacional, llamó al sector a confiar en el Gobierno provincial que estará del lado del pequeño emprendedor y reiteró que tienen que ser creativos para desarrollar productos. “Tenemos una de las cuencas más importante de la provincia con cinco arroyos, el Río Uruguay y la selva en su máximo esplendor.

Más adelante Motta sostuvo que hay que organizarse y planificar estrategias para buscar nuevos mercados para recibir al turismo extranjero y por otro lado contener al turismo interno porque Misiones es un producto en si misma y tiene servicios y precios para toda las familias, señaló el funcionario.

Por último, el director de Turismo de El Soberbio, subrayó el valor agregado que aporta, al turismo interno, el servicio de transporte que une Los Saltos de Moconá con Las Cataratas del Iguazú y le dio como ejemplo de creatividad.

Productora aseguró que crece el consumo de cordero misionero

La productora de cordero de Montecarlo, Claudia Plocher, comentó que apuntan a consolidar la imagen de carne ovina y diversificar la dieta con distintas preparaciones y destacar su forma de producción sostenible y natural con animales de raza de pelo, adaptados a Misiones.

En ese sentido aseguró que “la gente prueba la carne ovina y cada vez más les gusta porque no contiene grasa, es sana” y agregó que los clientes compran el producto, lo prueban y vuelven a consumir con otras recetas además de la parrilla y el horno.

En cuanto al consumo turístico, dijo que el cordero es un plato fuerte en las cartas de los restaurantes en Puerto Iguazú y ante la alta demanda los productores tendrán que producir más para abastecer el mercado local. “Hay que seguir trabajando porque estamos frente a una producción que crece en la provincia”, puntualizó Plocher.

Sobre los precios actualizados, precisó que cuesta ocho mil pesos el kilo y agregó que en la zona hay un grupo de productores que trabajan en conjunto para abastecer las mesas familiares en estas Fiestas.

Mitre y Central Iguazú los cuartofinalistas del Regional Amateur

El auriazul venció a Brown por 3 a 0 (7-1 en el global), mientras que el elenco de la ciudad de las Cataratas superó por penales a Timbó 3 a 0 luego de igualar 3-3 en los 180 minutos. Ambos equipos se enfrentarán el 6 y 10 de enero en cuartos de final.

El mediocampista de Mitre, Esteban Kliniauk, comentó que entraron mentalizados para no dejar pasar la oportunidad de clasificar y ahora ya piensan en el próximo rival.


Ahora Pan: se acordó mantener el precio del pan hasta el 15 de enero

Tras llegar a un acuerdo con empresarios panaderos de Misiones, desde este martes 19 de diciembre, se actualizan las condiciones del programa Ahora Pan hasta el 15 de enero de 2024 con un precio máximo de hasta $1.200 por kilo de pan francés o similar. A partir de esa fecha, serán revisados nuevamente los términos del programa.

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán sostuvo que en un contexto de mucha incertidumbre en la economía a nivel nacional, desde el Gobierno de Misiones, con el apoyo de los comercios y las cámaras empresarias, “renovamos nuevamente nuestro compromiso con la continuidad de este programa que representa una ayuda que llega a todos los hogares de Misiones para reducir los efectos de la inflación, y que además reconoce el esfuerzo de las panaderías y comercios participantes otorgando bonificaciones de hasta un 50% en las facturas de energía eléctrica”.

Como así también remarcó que a pesar de este aumento en el nuevo valor tope del programa Ahora Pan, el precio máximo de referencia de $1.200 continúa siendo muy inferior al precio por kilo de pan en otras provincias, un beneficio que además de asegurar el acceso a un bien esencial también fortalece la capacidad de compra de las familias misioneras.

Por su parte el presidente del Centro Industriales de Panaderos de Misiones, Omar Acosta, valoró el acuerdo con el Gobierno provincial para mantener el kilo de pan a un precio razonable y recordó los seis años del Ahora Pan.

Con relación a las Fiestas, Acosta explicó que el precio del pan dulce varía según la cantidad de frutas y que tienen un pan dulce con pasas de uvas a 500 pesos.

Por último, se refirió al contexto económico actual y manifestó su preocupación porque enero, febrero y marzo las ventas bajan en un 40 por ciento en general y los gastos en empleados, alquileres y luz continúan en un cien por ciento. “Entonces son meses muy complicado por lo que esperemos no sea mucho más de lo habitual”, auguró Acosta.

El listado de panaderías y comercios adheridos en toda la Provincia está disponible en el siguiente enlace:

https://ahora.misiones.gob.ar/…

Itacaruaré prepara el Festival de las Carpas

Será los días 6 y 7 de enero. Finalmente se confirmó la realización de la 31° edición del Festival Provincial de las Carpas, la misma corría riesgo de suspensión por las reiteradas inundaciones que sufrió el lugar, comentó el intendente de Itacaruaré, José Alvez, y aseguró que el camping se encuentra en buenas condiciones.

El intendente sostuvo que como es tradición, se realizará el primer fin de semana de enero por lo que esperan buen tiempo ya que se realiza al aire libre. En cuanto a la infraestructura, indicó que el lugar se encuentra acondicionado para recibir a miles de turistas.

Sobre la cartelera artística, adelantó que estará el grupo musical San Marino entre otros bailables. El sábado habrá elección reina y concurso de baile. Además habrá servicio de cantina y distintos stands de comidas.

La entrada general costará cinco mil pesos y las anticipadas cuatro mil. Mientras que el domingo será de tres mil, a mayores de 12 años.

Navidar: cómo ayudar para 500 cenas solidarias

La solidaridad de todos llegará a 500 personas que asisten a los comedores y si las donaciones aumentan, podrían sumarse más beneficiarios. Los interesados pueden colaborar con muslo de pollo y papa para el menú o bien por transferencia al alias alimendar.posadas. Una cena cuesta mil pesos.

La coordinadora de la mesa de donaciones de la Red Alimendar, Carolina Ruiz, comentó será para asistir a cinco comedores de Posadas. La metodología para quienes quieran colaborar será a partir de un aporte económico en una cuenta de Mercado Pago o también se podrá entregar los ingredientes para la elaboración del menú.

Menú de NaviDAR: Para muslo de pollo con puré de papa Valor de cada cena: $1000

¿Cómo podés colaborar?

1- Comprar 1 o más cenas navideñas a través del alias: alimendar.posadas (Titular: Melany Ziegler).

2- Donar los siguientes ingredientes: pata muslo y/o papa

Para conocer más, y colaborar en esta Navidad, comunicarse al 3764101566

Misiones sumó 15 nuevas chacras agroecológicas

El reconocimiento fue otorgado a productores de 15 chacras certificadas completamente, con el sello de producción agroecológica.

La directora general de Certificación Participativa del Ministerio de Agriculura Familiar, Juliana Rajido, explicó que los beneficiarios se dedican a la producción frutihotícola, de envasados y mermeladas, yerba mate y el turismo rural.

Se trata de pequeños y medianos productores que llevan adelante prácticas alternativas como pastoreos rotativos, aplicación de biofertilizantes, autoproducción de semillas, y lucha biológica (atracción de insectos beneficiosos gracias a bandas florales y aromáticas).

Estas familias trabajan con un sistema sostenible que promueve el cuidado ambiental, mediante el fortalecimiento de la biodiversidad y la actividad biótica del suelo. Basándose en el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética, utilizando métodos que minimizan la contaminación del aire, suelo y agua.

Los productores trabajan en grupo en el proceso de transición de entre dos a cuatro años en los cuales periódicamente son visitados por certificadores que avalarán los trabajos para otorgar el sello válido por un año, para vender sus productos agroecológicos.

Docentes finalizaron formación en la Escuela de Videojuegos

Este martes entregaron certificados a docentes que finalizaron la formación en la Escuela de Videojuegos en las instalaciones de Conectar Lab del Centro del Conocimiento en la ciudad de Posadas.

La profesora del Centro de Formación Profesional N°6, Laura Montenegro, valoró la capacidad los profesores para enseñar con paciencia a los docentes y destacó la importancia de estos saberes para transmitir a los niños que ya tienen amplia capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías. En este sentido, subrayó los cambios en las metodologías de enseñanza y aprendizaje en esta nueva etapa.

Los docentes egresados debieron cursar a lo largo del año un trayecto de Gamificación y Educación, además de un trayecto específico a elección: Programación, Diseño Visual, Diseño Sonoro o Narrativas.

El aprendizaje basado en el desarrollo de videojuegos busca que las escuelas incorporen a sus estrategias el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre diversas asignaturas como ser: historia para elaborar la biografía de las personas, geografía para la confección de los diversos escenarios, los profesores de lengua pueden aportar en la escritura de una correcta narrativa aplicada al mundo lúdico y educativo del videojuego. Por otro lado, desde el área de la programación, diseño sonoro y visual, colaboran en la producción y montaje del producto final.

La propuesta consistió en otorgar conocimientos y herramientas para incorporar interdisciplinariamente el desarrollo de videojuegos como una estrategia educativa para abordar contenidos esenciales y emergentes que además de transversales, resulten particularmente atractivos para los estudiantes.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina