Varios

Aseguran que el Ahora Construcción generará más empleo

El secretario general de la Unión de Obreros de la Construcción (UOCRA)  Misiones, Héctor Vallejos resaltó que esta iniciativa del Gobierno provincial permite comprar con tarjeta en hasta doce cuotas sin interés.

 

El sindicalista recordó los inicios de los Programas Ahora cuando empezó con el Ahora Pan años atrás y que luego fueron multiplicándose a otros rubros. “Creo que todo trae aparejado posibilidades  de crecimiento, de inversión, de desarrollo y son alternativas que incentivan al consumo y en este caso con el Ahora Construcción, a la industria”, valoró Vallejos.

En cuanto al impacto económico, Vallejos aseguró que la construcción de viviendas del Iprodha es la mayor fuente de trabajo para el rubro y el Ahora Construcción  viene a generar más empleo, además de las ventas y las facilidad de pagos.

Puerto Rico espera un aluvión de turistas con el Rally Integración

Lo afirmó el intendente Carlos Koth sobre el certamen que se realizará este fin de semana en la localidad, después de quince años, e indicó que potenciar la actividad turística es uno de los objetivos de su gestión.

 

Por su parte, el presidente de AMPYNAR, Máximo Brunner, adelantó que en breve presentarán los recorridos y destacó no sólo la convocatoria en la Zona Centro sino el impacto económico de estas competencias.

El Argentino de Ruta llega con 900 ciclistas a Posadas

El Campeonato Argentino de Ruta se desarrollará desde mañana martes hasta el domingo 28 de mayo, en las categorías Master y Elite II tanto damas como caballeros en la capital provincial.

Uno de los representantes misioneros, Oscar Mingo, manifestó que por su experiencia en otras competencias, habrá ciclistas de todo el país con un gran nivel. Además agregó que participará el miércoles en la carrera contrarreloj y el sábado en pelotón.

 

La competencia en el que cerca de 900 ciclistas de toda la nación competirán del martes 23 al domingo 28 será en el autódromo Rosamonte y el By Pass Arco-Garita y es organizada por la Asociación Misionera de Ciclismo y fiscalizada por la Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta.

 

Aumento récord de alquiler: será del ciento por ciento

La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras.

La medida se aplicará el mes próximo y alcanzará a los contratos firmados en junio del año pasado, explicó la presidente del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de la Provincia, María Bauer.

 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es la entidad que elabora y publica ese índice, llamado Índice para Contratos de Locación (ICL). El valor actual del ICL y todos los anteriores, día por día, se pueden consultar en la web del BCRA (www.bcra.gob.ar).

De allí surge, por ejemplo, que en julio de 2020 el ICL había arrancado en 1,0; que en mayo de 2022 (hace casi un año) ya era de 1,97; y que mayo de 2023 lo iniciará en 3,86. Es decir, que en sólo 2 años y 7 meses acumuló un avance del 286%.

Por otra parte, MAría Bauer, resaltó que es alta la demanda de alquileres en la provincia. 

Igualmente, la demanda es amplia y los espacios son reducidos por el efecto de los jóvenes que migran a la ciudad para estudiar la carrera terciaria o universitaria que aspiran y que “siguen eligiendo a Posadas a pesar de las dificultades”, sostuvo el director de la Agencia Universitaria, Gerardo González.

 

Según los datos de un relevamiento socio económico que realizaron, revelaron que la mitad de los estudiantes universitarios en Posadas provienen de otras localidades, confirmó González e hizo hincapié tanto en la situación de los alquileres como en la demanda por frecuencia de los transportes urbanos, sobre todo a la noche.

Así también, el dirigente de la Agencia Universitaria de Posadas, destacó que hubo incrementos en el alquiler de canchas para practicar deportes y lugares de esparcimiento, además de poner el acento en la búsqueda de datos sobre salud mental.

 

 

Una nueva academia busca profesionalizar en deportes digitales en Posadas

El fenómeno de los eSports está experimentando uno de los crecimientos más altos en Misiones. Gracias a los deportes electrónicos se abrieron las puertas a nuevas ideas de negocio en una esfera que ya mueve grandes cantidades de dinero. Con el pensamiento puesto en las competiciones de videojuegos con un carácter profesional, que ya no son solo un juego sino una profesión.

En esa dirección avanza la academia Zingaro Gaming de Posadas que comenzará sus clases el 28 de mayo, con el objetivo de formar programadores y jugadores profesionales, explicó la directora de la institución, Daniela Bernachea.

 

Los interesados podrán ingresar a la página web https://zingarogaming.com.ar donde podrán encontrar en qué se basa la oferta académica.

La academia abre sus puertas el domingo 28 de mayo, a las 14 por calle Buenos Aires 2337 casi Salta de Posadas. La invitación es al público en general para pasar una tarde en familia, sostuvo Bernachea

 

 

La revolución de la nanotecnología en la agricultura sustentable

En agricultura, la aplicación de la nanotecnología tiene el potencial de mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas en aspectos como el crecimiento y resistencia de los cultivos, el aumento de su valor nutricional y la mejora de la seguridad y calidad de los productos alimentarios, detectando y eliminando contaminantes.

El presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, Mario Alsina, señaló que realizarán una jornada en Oberá sobre la aplicación de esta herramienta en las chacras para mejorar el rendimiento productivo, en función de los requisitos fitosanitarios para proteger la biodiversidad en la provincia.

 

La nanotecnología es susceptible de influir positivamente en el sector agroalimentario, minimizando los efectos adversos de las prácticas agrícolas sobre el medio ambiente y la salud humana, mejorando la seguridad y la productividad alimentarias –como exige el aumento previsto de la población mundial– y promoviendo al mismo tiempo la equidad social y económica.

En ese sentido, Alsina explicó que la nanotecnología en los cultivos mejora las prácticas agrícolas para reducir la incidencia de plagas e indicó que también presentarán a los productores las alternativas que hay en el mercado.

 

Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores como la medicina, productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación.

La nanotecnología es una rama de la ciencia y la ingeniería que se ocupa de materiales con dimensiones a escala de nanómetros (la milmillonésima parte de un metro). Aparte de revolucionar la medicina, se presta a aplicaciones de gran alcance en otros campos, como la agricultura.

Proyectan llegar a 500 nuevas cooperativas registradas en Misiones

Ya van cerca de 2.500 cooperativas registradas y creen llegar a tres mil con el registro de unas 500 nueva cooperativas, en este año, afirmó el director de Educación y Capacitación del Ministerio de Acción Cooperativa, Daniel Di Pietro.

Las cooperativas son herramienta de organización que trabaja junto a las instituciones con buenos resultados en la economía, en el desarrollo social y en la generación de trabajo genuino, en el desarrollo productivo sustentable, resaltó el funcionario.

 

Una tradición 

El origen del sistema cooperativo se vivía en Misiones desde los pueblos originarios que llevaban la práctica de trabajo cooperativo para sobrevivir. Como así también los pioneros europeos que llegaron con el legado modelo cooperativo de Europa, con la corriente migratoria de Brasil y parte de Argentina quienes generaron un desarrollo productivo Agroindustrial de enorme impacto en una época con muchas limitaciones por la escasa tecnología. Ademas, generaron la producción de servicios esenciales para los pobladores, contó el  el director de Educación y Capacitación del Ministerio de Acción Cooperativa.

“El modelo cooperativo es efectivo con resultados concretos que se transformó en un motor para la economía en muchas localidades.  Porque de las dificultades se sale juntos, unidos, organizados y solidario” y no es un eslogan político, afirmó Daniel Di Pietro.

Carlos Macchi asumió como entrenador de Crucero

El flamante director técnico de Crucero del Norte, oriundo de La Plata, reemplazó a Pedro Dechat para dirigir al conjunto misionero que milita en el Torneo Federal A de fútbol, luego de trabajar como director deportivo de Juventud Unida de Gualeguaychú, Entre Ríos, y tener una extensa trayectoria en el primer equipo del lobo platense.

 

Macchi señaló que primero deberá interiorizarse acerca del plantel y más allá de los aspectos a mejorar, destacó que tiene condiciones para ser protagonista y lograr la clasificación en el certamen.

 

Junto a su cuerpo técnico ya tuvieron su primera práctica con el plantel para comenzar a trabajar pensando en la continuidad del certamen.

 

 

Las familias se abren camino en las Ferias

Rosmarí Tartaren es una emprendedora posadeña de envasados y una de las fundadoras de la Feria Tavapy, en la Costanera. En la pandemia comenzó con su emprendimiento Romi Sabores y con el tiempo se animó a participar en las Ferias Francas donde comercializa pikles, escabeches, mermeladas caseras sin conservantes y frutas natural en almíbar.

“Y con eso llevo adelante la economía familiar”, comentó Rosmarí quien junto a otras familias forman parte de una red de feriantes donde además del apoyo económico encontraron un espacio de contención.

 

Las ferias francas son mercados locales en donde los pequeños productores agrícolas concurren una o dos veces por semana para comercializar en forma directa al consumidor los alimentos que producen en sus chacras. Pero también, esos productos de las chacras se diversifican en subproductos como en los envasados que comercializa Rosmarí en la feria de Itaembé Miní, en la del Tribunal de Cuentas, en los encuentros de Ferias en la Plaza San Martín y los domingos en la Feria Tavapy en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.

 

“La Feria es un trabajo que involucra a toda la familia”, comentó Rosmari en el programa Lo Mejor de Provincia de Radio LT 17, al referirse a su familia, productora de la materia prima. También sostuvo que mantienen el precio moderado para vender en cantidad.

 

Romi Sabores

Con su propia marca, Rosmarí atrae al cliente creando nuevos sabores como ser mamón, zapallos y kinotos con almendras al wiski y con limón. Como así también elabora mermeladas de ananá, pomelo, naranja con jengibre para innovar, explicó.

 

 

La Liga Posadeña de Fútbol en busca de soluciones

Tras los conflictos en la institución, el actual presidente de la entidad madre del fútbol local, Edgar Rocha, destacó la decisión que tomó Personas Jurídicas de no intervenir y otorgarle un plazo de 60 días a los clubes que integran la Liga y de 90 días a la institución para convocar a una nueva asamblea para elegir las autoridades.

 

Rocha, también explicó que los clubes que deban regularizar su situación con Personas Jurídicas y con la Liga Posadeña de Fútbol, podrán hacerlo sin costo económico. Además sostuvo que buscará evitar la desafiliación o suspensión de los irregulares para salvar “entre todos” al fútbol posadeño.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina