Varios

Buscan armar la primera selección misionera gamer

El próximo fin de semana se realizará la primera selección de Misiones Master, Edición Counter Strike Global Offensive (CS:GO). El objetivo es encontrar jugadores que integrarán el equipo misionero de deportes electrónicos, comentó el referente y coach de Misiones Gamer, Ian Carruccio.

 

Requisitos y premios

Carruccio agregó que el torneo será de manera virtual. Cada jugador deberá competir desde su dispositivo. El primer lugar tendrá como premio cinco mouse MSI Clutch GM08 Black.

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el jueves 17 de agosto a través de la página oficial de Misiones Gamer. Los equipos competitivos puede ser de hasta 5 personas. En caso contrario, habrá una opción bajo la modalidad individual, donde la organización emparejará de manera aleatoria a los jugadores.

Una vez establecidos los perfiles, los seleccionados comenzarán a entrenar con coachs profesionales que los guiaran en el proceso de formación para los diferentes torneos que disputarán.

Curso de Inteligencia Comercial en Oberá y Posadas

El curso podrán comprende el concepto e importancia de la Inteligencia Comercial en las empresas. Identificar las nuevas tendencias, situaciones y variables de los productos y clientes en el mercado. Conocer el desarrollo de los mercados internacionales y analizar los diversos casos de trabajo con respecto a la Inteligencia Comercial en estas capacitaciones dirigida a integrantes de Pymes, cooperativas y emprendedores que tengan productos exportables, comentó la directora del área de Comercio Exterior de la Provincia, Maria Eugenia Gómez.

 

Para llegar a la mayor cantidad de participantes posible, está previsto que se desarrolle en dos jornadas. En primer lugar, el martes 15 de agosto en el Club de Emprendedores de Oberá. Mientras que el miércoles 16 de agosto en la sede de Silicon Misiones, en la ciudad de Posadas. En ambos casos a partir de las 16:30 horas.

15 de agosto. Club de Emprendedores, Oberá. Link de Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSey59plGMM__meJny335RuocB8_OjKoZOJiHPcmOdYyAXdpdQ/viewform

 16 de agosto. Silicon Misiones, Posadas. Link de Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwSP24e_-A_-BvX36AUdNpprWgNV_Cu046nU7wxes1CM9oPA/viewform

La electrificación rural llegó a mil productores agropecuario de Misiones

Presentaron el avance del Proyecto de Electrificación Rural de Misiones que se encuentran próximas a su finalización. Se trata de trabajos que se están realizando sobre diferentes líneas de media tensión en 7,2 KV y 13,2 KV.

 

Se trata de obras que se llevan a cabo en diversas zonas de la provincia en beneficio de más de mil productores agropecuarios, con el objetivo de optimizar la calidad de vida de los mismos mediante la instalación de nuevas infraestructuras que permitan a su vez, el impulso y desarrollo de las economías regionales.

Dichos trabajos son financiados por el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y son desarrollados a través del gobierno de la Provincia de Misiones, mediante la Unidad Ejecutora de Proyectos de Electrificación Rural (UEP)- Energía de Misiones

En la presentación se expusieron el estado de las obras que tienen una inversión total de más de 600 millones de pesos y que benefician a mil usuarios que residen en áreas rurales y de producción local.

Lote 1: consiste en la realización de 7,1 KM de líneas en 13,2 KV, además de 76,21 KM de líneas monohilo de 7,6 KV y 21,34 KM de líneas de baja tensión e incluye a las localidades de General Alvear, Campo Ramón, Campo Viera, Colonia Alberdi,  Panambí, San Martin, Alma Fuerte, Cerro Azul, Dos Arroyos y Leandro N. Alem.

Lote 2: se trata de la construcción de 6,7 KM de líneas de 13,2 KV, además de 66,38 KM de líneas monohilo de 7,6 KV y 14,51 KM de líneas de baja tensión. Los trabajos están distribuidos en las localidades de Bonpland, Mártires, Candelaria, Cerro Cora, Fachinal, Mojón Grande, San Javier, Concepción de la Sierra, Santa María, Apóstoles y San José.

Participaron representantes del CAF encabezado por el Jefe de " Mision del Proyecto" Gabrielle Sicurella, la presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, el Ministro del Agro y la Producción de la Provincia, Facundo Sartori; el Director del DIPROSE (Dirección de Gestión y Monitoreo de Programas y Proyectos Especiales) Raul Castellini; el Vicepresidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Caceres y el Gerente General Federico Dramisimo.

Dictan talleres de oficios para lograr la reinserción laboral en San Javier

Con capacitaciones gratuitas y de calidad, desde el área de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Javier, Misiones ayudan a recomponer trayectorias laborales rotas y ofrecen una solución a través de talleres de panadería, peluquería, corte y confección, crochet y huerta a personas y familias en situación de vulnerabilidad. En esta oportunidad, son alrededor de 130 inscritos para las diferentes actividades que les darán una mejor calidad de vida, sostuvo la secretaria del área de Desarrollo Comunitario del municipio, Hilda Cabrera en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

En los últimos tres años más de 600 familias fueron asistidas a través del Programa Crecer San Javier. Con el apoyo de facilitadores de acompañamiento, cientos de vecinos de la localidad realizaron trámites pendientes, reinsertar escolarmente a sus hijos, obtener suministros de difícil acceso y completar el calendario de vacunación. Además del servicio se dictaron talleres de peluquería, panadería, corte y confección, crochet y huerta.

Cabrera, expresó que la idea es acercar oportunidades donde no las había y los resultados a corto plazo son como los soñaron con capacitaciones cada 15 días y tienen certificación para poder trabajar de inmediato.

“Las personas que terminan los cursos reciben un certificado que les permite vincularse con el programa municipal San Javier Emprende. Hasta el momento 74 mujeres han podido iniciar su emprendimiento y se encuentran produciendo, vendiendo y generando ingresos extras a su familia y estamos super contentos de poder brindar esta asistencia. Gracias a Dios logramos muchísimas metas”, valoró Cabrera.

Misiones abre puertas al mundo del negocio startup de base científica

Una startup es una empresa de creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.

Por ese motivo, la Provincia impulsa la creación startups de base científica, a través de un programa organizado por el Consejo Federal de Inversiones y la Agencia Misionera de Innovación, denominado Impulso Federal.

El programa se desarrollará el próximo miércoles 16 de agosto agosto de 9 a 17, en el Hotel Bagú por calle Bolivar 2176, Posadas. Es libre y gratuito.

Inscripciones AQUÍ https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvLexh1N9btFrmkFSJL0bntUNjJHRlY4MEdHSjlOWjdTT0cwNlg0VVBNNC4u&embed=true

Estarán referentes de las aceleradoras GridX, SF500, Aceleradora Litoral y Cites, adelantó el presidente de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña.

 

 “Por primera vez vienen cuatro aceleradoras juntas a nuestra provincia, convocadas especialmente por el Gobierno provincial para mapear el ecosistema científico local y analizar el despegue de alguna startup misionera” expresó Daviña.

En el evento, abordarán diferentes temáticas como propiedad intelectual, inversiones en proyectos de innovación y  escalabilidad: la capacidad de crecimiento de los productos en los mercados.

 

El presidente de la Agencia de Innovación, sostuvo que los fondos de inversión pueden identificar en el territorio, ideas y proyectos con potencial para invertir y colaborar en su desarrollo.

¿Cuáles son las características de una startup?

Para entender qué es una startup, es fundamental fijarse en algunas características fundamentales de ese tipo de empresa. Ellas te van a ayudar a visualizar mejor el modelo de negocio del que estamos hablando y podrás incluso recordar algunas que ya están en el mercado.

Escalable: las startups son escalables, es decir, tienen amplia posibilidad de crecimiento, haciendo esto sin consecuencias para sus operaciones.

Esta escalabilidad se da principalmente por ser empresas con operaciones nativas al medio digital. Así, sus servicios y productos pueden ser entregados a cada vez más clientes sin que ello signifique más esfuerzos o incluso inversiones obligatorias.

Repetible: esta característica significa que el mismo producto o servicio puede ser ofrecido a gran escala, sin ningún tipo de limitación. Para ello, es importante que lo que la empresa ofrece sea poco flexible o adaptable.

La propuesta es multiplicar y alcanzar más clientes. Por eso, las adaptaciones podrían obstaculizar esas metas.

Innovadora: la innovación es la principal característica de las startups. Ellas traen servicios que siempre fueron necesarios, pero que nunca fueron pensados ​​hasta el momento en el que la empresa sale a la luz.

Lo mismo sucede con los productos, que sirven como soluciones certeras para las diferentes demandas de la sociedad. Innovar es el primer paso de una empresa que desea lanzarse como startup.

Incierta: por traer algo diferente al mercado, estas empresas tampoco tienen un direccionamiento bien definido en lo que se refiere al éxito.

A pesar de ser propuestas sólidas y con gran oportunidad de tener buenos resultados, no hay precedentes que ayuden a tener una perspectiva más clara del futuro.

Disruptiva: porque las startups rompen patrones normalmente utilizados por otras empresas del mismo segmento. Esto viene por medio de formas de atención al cliente, de tasas de cobro e incluso en la modalidad de prestación de los servicios.

La propuesta es, precisamente, huir de lo que el mercado ofrece, para destacarse y tener la competitividad necesaria.

Digital: esta fue la principal característica observada a comienzos de los años 2000, en el Valle del Silicio, cuando el término startup empezó a ser utilizado para clasificar ciertas empresas.

En la mayoría de las veces, empresas insertadas en el contexto del emprendedor digital tienen su actuación por la Web, dispensando puntos físicos y la necesidad de desplazamiento para atender y realizar cualquier otra solicitud. Normalmente, son negocios 100% digitales.

Estudiantina ecológica: inició el concurso de elementos reciclados

La competencia se extenderá a lo largo de tres semanas y desafiará al colegio que recicle la mayor cantidad posible de materiales en desuso, como papel, cartón y plástico. A cada establecimiento se le asignará un punto limpio para el pesaje semanal correspondiente, que será supervisado por personal municipal.

La asignación de puntos se realizará de la siguiente manera: 1 punto por cada kilogramo de cartón, 10 puntos por cada kilogramo de papel y 100 puntos por cada kilogramo de plástico, incentivando así la recolección de materiales de alta importancia para el reciclaje.

El titular de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Hector Cardozo, señaló que el objetivo es generar conciencia en los estudiantes para el reciclado. En la primera jornada se procedió al pesaje de los residuos que acercaron los jóvenes con una amplia participación de diferentes colegios.

 

Cardozo aclaró que se modificaron algunos aspectos del reglamento de la competencia. Entre lo más destacado, manifestó que no se publicaran los pesajes sino que únicamente se tendrá en cuenta el tipo de residuo presentado, que a su vez se diferenciará en el puntaje final y agregó que la competencia repartirá premios por alrededor de 300 mil pesos que serán entregados en forma de vouchers que se canjearán para la adquisición de diferentes elementos para los colegios ganadores.

Elecciones 2023: Misiones garantiza la seguridad en las Paso

Este domingo 13 de agosto, 988.482 personas están habilitadas a votar y el Ejército Argentino estará al frente del Comando Electoral para las PASO.

Del total de personal designado al operativo de seguridad, 1.300 son soldados y completan la nómina los integrantes de la Policía de Misiones y de otras fuerzas de seguridad. Los soldados desde el sábado a partir de las 9, estarán adentro de las 452 escuelas asignadas como centros de votación.

En el marco la seguridad ciudadana habitual, la Policía Provincial estará en los alrededores los puntos de votación, con un amplio despliegue y con monitoreo panorámico.

Se recuerda que la veda electoral comenzará el viernes, a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo 13 de agosto, tres horas después del cierre de los comicios. Durante ese tiempo, principalmente no se puede hacer actos de campaña ni proselitismo, ni tampoco vender bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

Presentaron la Escuela Virtual de Agricultura Familiar

En articulación con Silicon Misiones, la Escuela brindará herramientas digitales innovadoras a los productores para potenciar la comercialización y fortalecer la soberanía alimentaria, comentó el subsecretario de Comercialización, Lucas Carneiro, quien señaló que los dictados comenzarán el próximo lunes.

 

 

Carneiro indicó que las capacitaciones se dividirán por temáticas para identificar oportunidades y fortalezas, a través de distintas plataformas y redes sociales, con la idea de fidelizar el vínculo con los clientes.

 

 

Las clases se llevarán a cabo los lunes y estarán divididas en temáticas

Marketing: descubriendo mi producto: Allí se trabajará sobre la descripción del producto, la identificación de oportunidades y fortalezas de su producción.

Conociendo nuevas formas de venta: Se abordará acerca de nuevos mercados (ventas online a través de las redes) y estrategias de comercialización (Instagram y WhatsApp business).

Calculando un precio justo: Allí se intentarán responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el costo de mis productos? ¿Qué materias primas/ insumos utilizó? ¿Cuáles son los valores de referencia? Listado de insumos para obtener mi producto – Precio Mínimo para cubrir costos. ¿Llevo un registro de lo que vendo?

Dale una forma a tu negocio: Se abordará sobre conceptos y características del emprendimiento, además del monotributo social y el Programa Ahora Feria.

Más de 2 mil niños y niñas disfrutaron de El Teatro va a  tu Barrio

El Gobierno de Misiones trabaja en el desarrollo de las infancias de toda la provincia, a través de la formación, como así también el esparcimiento y la recreación. Por tal motivo, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, el Parque del Conocimiento y el Instituto Provincial de Teatro Independiente realizaron diversas actividades en el marco del mes de las infancias, a través de un trabajo mancomunado de todas sus áreas que brindaron diferentes juegos, obras de teatros, espacios lúdicos y servicios para niñas y niños.

Juegos, sorteos, obras teatrales y merienda para niñas y niños de diferentes puntos de la ciudad se llevaron a cabo durante todo el fin de semana en la Capital Provincial. El ciclo de actividades arrancó el viernes 4 en la Cocina Centralizada del Mercado Central de Posadas, mientras que el sábado 5 la jornada tuvo lugar  en la Plaza Sarmiento del barrio Villa Cabello y por último, el domingo 6, también enmarcado en las actividades conmemorativas por el Mes de las Infancias, se realizó un evento en el Barrio A4.

 

El titular de la cartera social, Fernando Meza, resaltó la importancia de estos espacios destinados a la recreación y al compartir para toda la familia. “Se trata de una actividad que convoca a niños de toda la provincia para que puedan compartir juegos, espectáculos en vivo y una rica merienda”, destacó el ministro, quien participó en los eventos.

Asimismo, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, explicó que, para llevar adelante las actividades, se trabajó en conjunto con el Instituto Provincial de Teatro Independiente “Llevamos obras de teatro a varios barrios de Posadas, con un buen mensaje para que los chicos disfruten de un buen momento”, afirmó.

Es así que, más de 2 mil niños disfrutaron junto a sus familias de estas propuestas recreativas en distintos barrios. El juego, la recreación y el esparcimiento son factores fundamentales para el desarrollo de las infancias, que celebran su mes durante los fines de semana de agosto con el “El Teatro va a  tu Barrio”.

Participaron de las jornadas teatrales, compartiendo junto a las familias, el vicegobernador,  Carlos Arce, el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, la diputada Provincial, Adriana Bezus, entre otras autoridades municipales y provinciales.

Crecen los atractivos en Posadas con nuevas cascadas en la Costanera

Posadas se consolida como un centro cultural de excelencia con eventos deportivos, artes; música, literatura, manifestaciones populares y creencias religiosas, se conjugan en una ciudad que ofrece al visitante paseos por su amplia Costanera que busca crecer como un portal hacia las misiones y la selva con nuevos atractivos con la construcción de pasarelas que recorrerán a más de ocho saltos artificiales en el Parque la Cantera que representarán a saltos naturales de los ríos y arroyos misioneros, comentó el secretario de planificación estratégica de la municipalidad de Posadas, Diego Paredes.

 

 

Cómo llegar a Posadas

En auto: por la Ruta Nacional N° 12 -que llega hasta Buenos Aires y Puerto Iguazú- y por la Ruta Nacional N° 105 que la comunica con Apóstoles. 

En avión: el Aeropuerto Internacional Libertador General José de San Martín es uno de los de más movimiento en la región y se encuentra bien comunicado con el casco céntrico, del que dista unos 10 km.

Para más Informacion: http://turismoposadas.tur.ar/

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina