Varios

Misiones Gamer presentó a la selección misionera de esports Urutaú

Con un total de 15 jóvenes, Misiones ahora cuenta con 3 equipos esports dedicados a  las competencias en Valorant, League of Legends y Counter Strike: Global Offensive. La finalidad es seguir impulsando la profesionalización de la industria gamer en la Provincia e incentivar a más jóvenes a sumarse al mundo de los esports.

A poco más de un año desde su lanzamiento, Misiones Gamer logró uno de sus objetivos principales que es conformar equipos profesionales para desenvolverse competitivamente en los videojuegos. La rama especializada de los deportes electrónicos está presente en el ecosistema misionero, y son los primeros resultados de un proyecto integral que incluye el Aula Móvil, torneos amateurs, partidas casuales, charlas y cursos de formación.

“Estamos muy contentos con este logro. Estuvimos trabajando muy fuerte para encontrar los perfiles indicados. Son los primeros pasos con esta actividad y la idea es que esta primera selección pueda servir de ejemplo y referencia para todos aquellos talentos que pretendan dedicar su tiempo a la cultura gamer”, sostiene Ian Caruccio, ex jugador profesional y Director Deportivo de la Selección Misionera de Esports.

Con el nombre de “Urutaú”, la selección está conformada por un total de 15 jóvenes, divididos en equipos de 5 integrantes para los juegos de Valorant, Counter Strike: Global Offensive y League of Legends, Cada equipo es dirigido por un coach que define estrategias, jugadas y entrenamientos. A su vez trabajan con diversos profesionales de la salud como psicólogos y nutricionistas, a fines de consolidar criterios a tener en cuenta, y mejorar el rendimiento en el juego.

El conjunto de League of Legends está compuesto por: Pablo Matías Britos, Martin Eduardo Aguayo, Ian Madelaire, Natalia Rocio López y Santiago Rodríguez. Bajo la directiva de Tomás Manzano.

El equipo de Counter Strike:Global Offensive lo integran Facundo Dachary, Ismael Orfali, Jonathan Farias y Fernando Hwang.

Por su parte el de Valorant tiene a Genaro Dealencad, Moisés Mlot, Cristian Nicolas Luz, José Agustín Mancini, Fernando Hugo Emanuel Alderete.

Tomás Manzano, coach de LOL, contó que los equipos vienen trabajando hace poco más de dos meses. “Es una gran oportunidad para todos nosotros poder formar esta primera selección. Establecimos una buena rutina de entrenamientos y nuestro objetivo es poder llegar a las ligas nacionales para el año que viene”

Yerbateros de Andresito a unos meses de recibir la certificación de producción orgánica

Desde hace tres año productores de Comandante Andresito trabajan en la producción de yerba mate orgánica. En abril cumplen 36 meses de proceso de transición, es el tiempo necesario para recibir el certificado de producción orgánica, comentó el técnico del INTA  Andresito, Rodrigo Kramer. Para eso conformaron un grupo en el marco del programa Cambio Rural integrado por yerbateros orgánicos de Andresito que llevan adelante un plan de trabajo. “Por lo que trabajar en equipo se hace más sencillo”, aseguró el técnico en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

El plan de trabajo, es controlado por la Certificadora y el Senasa y consiste en prácticas en el no uso de productos químicos sintéticos, en eliminación de malezas con azadas, macheteado, animales como ovejas controladoras de malezas y la producción de abono orgánico composta como así también la aplicación de bioinsumos”, comentó Kramer.

 

En cuanto a la auditoría de la Certificadora y el Cenasa, indicó que vienen dos veces al año y recorren las chacras, observan el plan de trabajo y realizan un registro de las practicas que los productores llevan adelante. A continuación, hacen una devolución y corrección en caso de ser necesario. De esa manera avalan el proceso correcto del plan de trabajo del grupo Cambio Rural de Andresito, integrado por nueve productores de los cuales cinco tendrán en abril sus certificaciones mientras que los demás continuarán hasta completar el proceso de tres años.

Objetivos

La finalidad de Cambio Rural es, a través de la asistencia técnica, promover y facilitar la intensificación y reconversión productiva, como un medio para mejorar la situación productiva y socioeconómica de los pequeños y medianos productores rurales y propender al desarrollo agroindustrial en todo el territorio nacional, impulsando el aprendizaje grupal.

¿Qué es un grupo de Cambio Rural?

Es un conjunto de productores y/o empresas rurales, que interactúan para resolver problemas comunes. Está integrado por productores con un perfil y escala productiva similar, entre los cuales puedan detectarse las dificultades y oportunidades compartidas, a través de la metodología de trabajo grupal.

¿Cómo funciona?

Cambio Rural pone a disposición de los productores un aporte destinado a financiar parte de los honorarios de un profesional (el promotor asesor) que coordina y facilita el trabajo grupal y actúa como nexo entre el grupo y el resto de los actores del Programa.
Además ofrece a los grupos distintas herramientas de capacitación y asesoramiento técnico y organiza actividades de vinculación e interrelación entre los integrantes del Programa, para favorecer el intercambio de experiencias dentro de una misma región y entre las diversas regiones. A su vez, facilita el acceso a distintas herramientas y otros programas del Estado que puedan ser de utilidad para los integrantes de los grupos.

El sistema de bicicletas gratis sumó 140 unidades y una estación más en Posadas

Las nuevas bicicletas serán distribuidas en las estaciones de ciclovías en el anfiteatro de El Brete, en la Ex Estación de Trenes, en Acceso Oeste en la intersección de las Avenidas Ituzaingó y Costanera y en el nuevo eco bici del Parque de la Ciudad de Posadas. Las mismas podrán ser usadas por todos con solo presentar su DNI.

En el Día Mundial Sin Automóvil, el banco Macro realizó la entrega de 140 bicicletas al municipio de Posadas que serán distribuidas en los distintos lugares habilitados en la ciudad, afirmó el intendente Leonardo Stelatto.

 

Stelatto agregó que proyectan realizar más ciclovías en la ciudad. “Estamos trabajando y firmamos un convenio con el Ministerio de Transporte y las obras iniciarán en 20 días sobre la avenida Corrientes para completar el circuito que une a las cuatro avenidas céntricas de la ciudad”, confirmó el intendente Stelatto en Radio LT 17.

Una vez más Misiones es la primera provincia en aprobar su Presupuesto

Una vez más, es la primera provincia en disponer de esta herramienta para la administración de sus recursos con un fuerte contenido social en las áreas de salud, educación y desarrollo social. El presidente de la Legislatura de Misiones, Carlos Rovira, destacó que es la “muestra cabal de la solvencia y previsibilidad de las cuentas de los misioneros”.

 

La Ley madre prevé destinar para el Ejercicio Financiero 2024, 1.281.779.259.000 pesos con un fuerte compromiso social por lo que un 70 por ciento del total del monto será destinados a las áreas de salud, educación y desarrollo social.

En la sesión, el presidente de esa comisión, el diputado provincial, Lucas Romero Spinelli, sostuvo que el presupuesto tiene como principio fundamental, evitar el endeudamiento con políticas claras y serias. “Esto es la consecuencia de trabajo constante para llevar adelante la administración pública de manera ordenada, seria y responsable”


El ministro del Agro, Facundo López Sartori manifestó la importancia de seguir proyectando una provincia ordenada, con previsibilidad, confianza, austeridad y sin endeudamiento y resaltó a la Ley como la más importante porque habilita todo el Poder Ejecutivo a darle sentido a la gestión no solo en lo económico sino en lo cualitativo por la impronta social que contiene.

Por otra parte, Sartori agregó que el objetivo de la cartera agropecuaria es potenciar los productos claves de la provincia como los bioinsumos, te, yerba mate, el cordero y la apicultura. “La yerba está en un proceso estacional nunca antes registrado, hoy la yerba mate está en un momento histórico”, aseguró el Ministro del Agro.

 

En tanto, el ministro de Salud, Oscar Alarcon, destacó el fortalecimiento del presupuesto para el área para el próximo año y expresó estar  muy satisfecho, “da mucha mucha tranquilidad para seguir trabajando”.

 

Municipios ya recibieron 42 camiones volcadores este año

El Gobierno provincial entregó más cinco camiones a municipios de Misiones, en el marco del Programa Provincial de Equipamiento Vial y Transformación Digital. Con esta entrega, en lo que va del año ya se otorgaron 42 camiones lavacontenedores, compactadores, portavehículos, de residuos patológicos e hidrantes, que permiten a las administraciones municipales optimizar los servicios que prestan de manera más eficiente, mejorando la calidad de vida de los misioneros.

Los camiones volcadores fueron destinados, en esta ocasión, a los municipios de Santo Pipó, Comandante Andresito, Colonia Polana, Puerto Piray y Salto Encantado. La actividad se realizó durante la mañana de hoy en la Dirección Provincial de Vialidad de Misiones, en la ciudad de Posadas.

Las nuevas unidades, financiadas con recursos provinciales, fueron recibidas por los intendentes Claudia Acuña de Santo Pipó, Bruno Beck de Comandante Andresito, Antonia Medina de Colonia Polana, Mirtha Lezcano de Puerto Piray y Andrés Podkowa, interventor de Salto Encantado.

También participaron los ministros de Coordinación de Gabinete Ricardo Wellbach y de Hacienda Adolfo Safrán; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad Sebastian Macías; el subsecretario de Asuntos Municipales, José Schiro y el director del área, Joaquín Cabral.

De esta manera, el Gobierno Provincial refuerza su compromiso de seguir trabajando en el fortalecimiento de los municipios de Misiones, brindándoles herramientas y recursos para potenciar su desarrollo y crecimiento.

La entrega estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad con el acompañamiento del vicegobernador, Carlos Arce, el ministerio de Gobierno, Marcelo Pérez, entre otros funcionarios provinciales.

 

Se viene la Fiesta de la Madera con la expo industrial más gran del del Alto Uruguay

La nueva edición de la Fiesta Nacional de la Madera será del 8 al 12 de noviembre en San Vicente. En ese marco, se encuentra disponible a la venta el bono colaboración que sortea tres casas prefabricadas e importantes premios en efectivo. Tiene un valor de $2.500, y se sorteará el domingo 12 de noviembre, explicó la directora de Prensa y Turismo de la Municipalidad, Mariana Rodríguez Lange.

Los lugares para su adquisición son la Municipalidad de San Vicente, polideportivo, Casa de la Cultura, Oficina de Empleo y otros comercios del municipio.

 

Rodríguez Lange resaltó que habrá artistas de renombre internacional y actividades para niños y como anticipo la apertura el miércoles 8 con la Noche Folklórica con Amboé, el jueves 8, la Noche de la Juventud con Los Totora, el viernes 9, Noche Tropical con Matías Valdez y La Kuppé, sábado 11 Noche de Gala con la dj brasileña Ángela Leiva y elección reina. Además habrá expo de la madera, gastronomía, espectáculos y capacitaciones.

Por su parte, el intendente Fabián Rodríguez resaltó la importancia de la fiesta para el sector productivo. “La industria de la madera es la que más emplea en la provincia”, y añadió que también buscan proteger el recurso natural que tiene Misiones.

Más de tres mil estudiantes participan de las Olimpíadas de Etp en Misiones

Las competencias iniciaron el 12 de septiembre y se extienden hasta el 22 de este mismo mes con la participación de 3300 estudiantes de la Educación Técnico Profesional (ETP), de gestión estatal y privada, involucrando también a docentes, los cuales participan seleccionando experiencias de buenas prácticas de enseñanza con las que concursarán, además de su participación asesorando a los equipos de estudiantes.

Luego de esta etapa se realizará a nivel jurisdiccional la selección de dos equipos y dos experiencias de prácticas profesionalizantes en las doce orientaciones: aeronáutica, construcciones, electromecánica, electrónica, energías renovables, industria de procesos, informática, producción agropecuaria, química y tecnología de alimentos.

El subsecretario de Educación Técnico Profesional, Ing. Gilson Berger, destaca que: “estas olimpiadas siempre desafían a nuestros estudiantes con problemas concretos relacionados a la modalidad de cada uno, los cuales deben ir resolviendo en grupos de cuatro, utilizando los conocimientos que adquirieron durante su trayectoria por la ETP. Esto permite valorar la oferta de la educación técnica en función de cada perfil profesional de las modalidades”.

Además se presentarán tres experiencias de buenas prácticas de enseñanza generadas por los docentes durante los ciclos lectivos 2022 y 2023, de manera que puedan representar a la provincia en el mes de noviembre durante la instancia nacional, junto a los equipos de estudiantes que sean seleccionados por especialistas del INET.

La Fiesta de la Yerba Mate impulsa promocionar el producto y atraer turistas

Apóstoles se prepara para una nueva edición de la tradicional de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate que irá del 1 al 5 de noviembre. La intendente de esa ciudad, María Eugenia Safrán , afirmó que la entrada al predio será gratuita todos los días, aunque para los espectáculos hay un costo asociado y destacó que el objetivo principal de la fiesta es promocionar nuestro producto madre, que es la yerba mate, y que se conozcan todas las marcas de yerba que hay en la zona. Además del fin turístico que tiene el evento, sostuvo.

 

La apertura de la 45° fiesta, será el miércoles 1° con un homenaje al tarefero con música local, regional y el cierre a cargo del grupo Los 4 de Córdoba.

El jueves 2, será la noche de la Juventud con presencia de Cristian y la Ruta y FMK.

El viernes 3 se presentarán bandas locales, humoristas y el grupo Karamba. Para el cierre de la jornada habrá un show de Karina La Princesita.

El sábado 4 se elegirá a la reina nacional y se presentarán Los Tupa y Rodrigo Tapari.

El domingo 5, será el gran almuerzo de la familia yerbatera como cierre de la fiesta.

La Fiesta es una oportunidad para el sector turístico de Apóstoles, donde los turistas además del evento en si, recorre los atractivos como La Casa del Mate, los molinos yerbateros para conocer los procesos de la yerba mate. “Es evento que el año pasado tuvo un impacto económico muy importante en Apóstoles y queremos que siga teniendo por eso apostamos a la fiesta que se mantenga durante todos los días con buenos artistas”, indicó Safrán, en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Se viene el cicloturismo en las mejores rutas del Cuña Pirú Bike

El encuentro de cicloturismo se realizará el primero de octubre con participantes de Misiones y otras provincias para combinar deportes y turismo, a través de paisajes, saltos y arroyos, destacó la coordinadora Mirta Flores en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

Flores detalló los recorridos e indicó que habrá distancias de 30 y 55 kilómetros y un costo de cinco mil pesos que incluye toda la logística de seguridad con puesto de hidratación. Las acreditaciones será el sábado 30 de septiembre en Paseo Cultural de Aristóbulo del Valle y domingo comienza el recorrido Mountain Bike a las 6 desde el Balneario Municipal del Cuña Pirú. Antes de la salida compartirán un desayuno y una charla de recomendaciones y sobre el circuito del cicloturismo.

San José se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición


La octava edición se realizará el 7 y 8 de octubre en San José, donde habrá servicios gastronómicos y números artísticos, y culminará con la elección de la reina, comentó el organizador Casiano Tito Bonastre en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

 

La fiesta familiar campestre, sobre la ruta provincial N° 1, al ingreso de la localidad de San José comenzará el sábado 7 de octubre a las 8 y además de las actividades de campo con pruebas de rienda, habrá servicios gastronómicos con comidas típicas, shows de grupos chamamaceros en vivo y elección reina. Mientras que al domingo, desde las 9 realizarán el tradicional desfile de las agrupaciones a caballo por las calles del pueblo que finaliza en el predio donde se realiza la fiesta para continuar con las actividades de campo, el tradicional asado a la estaca y las demás expresiones artísticas culturales.

En cuanto al costo de la entrada, la general es de mil pesos y menores de 12 años, sin cargo. Como así también es gratuita a las personas que ingresan a caballo, comentó Bonastre y agregó que con la entrada del domingo participarán en un sorteo de diez mil pesos.

La prueba de rienda o de tambores a caballo:

Es una destreza donde se determina la docilidad, la mansedumbre y rapidez del animal en equipo con el jinete y consiste en un recorrido en zigzag que según el tiempo en hacer la prueba, van clasificando hasta llegar a la final con premio de 80 mil pesos a repartirse entre el primer y segundo ganador.

 

Arréglate como puedas:

Se trata de una competencia en la cual un potro crudo será ensillado por primera vez, por un equipo de tres personas y el que lo logra en el menor tiempo será el ganador. Ejemplo en el video.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina