Agro Misiones

En una escuela implementan el sistema cama profunda en la producción porcina

La Escuela Agrotécnica Nº 367 de San Antonio incorporó el sistema innovador cama profunda que consiste en acondicionar el suelo de un galpón con virutas de madera, cuyo enriquecimiento mediante los desechos orgánicos de animales, permite reutilizar ese abono mejorar la productividad de las huertas, explicó el director del establecimiento educativo , Marcos Oleñuk.

 

Oleñuk agregó que los chicos colaboran con la alimentación y el control sanitario, además de resaltar la frecuencia de las visitas, no sólo de otras instituciones educativas sino también de productores.

Apicofom se suma al pedido de un dólar agro a 400 pesos

El presidente de la Confederación Económica de Misiones y de APICOFOM, Guillermo Fachinello, remarcó la necesidad de tener previsibilidades cambiarias para brindar seguridad a los clientes.

A continuación resaltó que el pedido de extender el dólar diferencial a 400 pesos no solo es para la madera sino para el té, la yerba mate y el tabaco que alcance a toda la cadena productiva misionera. En ese sentido explicó las gestiones con el Gobierno Nacional para mejorar las economías regionales. 

Crece la demanda de productos hidropónicos en la provincia

El productor de 25 de Mayo, Rolando Frank, afirmó que en la actualidad tiene una capacidad de producción de 1500 plantas por semana y por la cantidad de pedidos, también proyecta el cultivo de frutillas.

 

Frank agregó que reparte todos los días en los mercados de la zona, con la premisa de tener productos frescos todo el año, gracias a un sistema que permite un ahorro importante en el consumo de agua.

Finalizó el acopio de tabaco con apenas 18 millones de kilos

Se debe a la sequía y a la fuga a Brasil. Con estas cifras no se llegará a satisfacer con las estimaciones previstas, que está entre un 20 y un 25% por debajo de lo proyectado. La campaña de acopio de tabaco Burley cerró con 18.160 millones de kilos, confirmó el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira y anticipó que el pago será a mediados de junio.

 

A continuación Pereira explicó la fuga de la materia prima a otros mercados y agregó que esperaban 10 millones más de lo acopiado actualmente.

En Las Abejas cosecharon más de diez mil tonelada de miel

La producción apícola en Misiones comenzó a recoger sus frutos. En la localidad de 25 de Mayo superaron las diez toneladas, aseguró el presidente de la Cooperativa Las Abejas de esa localidad, Rubén Bratz. Además indicó que podrán cubrir la gran demanda del mercado local. “Como Cooperativa dimos el primer paso en la compra al productor. Antes, el apicultor vendía por su lado, ahora la entidad acopia, valoró.

 

En ese sentido, cabe destacar que la primera extracción en la Sala, fue inaugurada en marzo de 2020 y construida con fondos aportados por el Gobierno de Misiones, se cosecharon tres mil kilos de miel, y ahora se proyectan más de diez mil kilos. “Esto nos sorprendió. Venimos creciendo mucho”, destacó Bratz.

También explicó que la pureza de la materia prima se determina por el proceso natural de cristalización y en pocos casos se otorga valor agregado al sabor de la miel, por ejemplo, con eucaliptus o cítricos.

 

Llega la Expo Té Argentina a Posadas

En el marco del centenario del té argentino y con el objetivo de fortalecer la economía regional, se realizará la primera Expo Té Argentina en el Centro de Convenciones de la ciudad de Posadas,Misiones, este jueves 25 y el viernes 26 de mayo.

La gerente general de Infusiones Naturales del emprendimiento de Itacaruaré, Irene Boidi, adelantó que presentarán una marca premium, uno de los productos nuevos e innovadores que se destinará a un mercado de consumo masivo.

 

Boidi, agregó que tienen variedades gourmet e industriales de té y presentarán productos tanto en saquitos como en hebras, en tanto que resaltó la venta a diferentes envasadores según la mezcla que solicitan.

El Té fue introducido a Misiones hace 100 años, en la actualidad, la Argentina es el 9° productor mundial de té y el principal del continente americano. Con un volumen de exportación del 92 %, la producción del té se concentra en la provincia y representa el 2 % del volumen global de producción. Además, el 60 % de la producción tealera argentina cuenta con certificaciones internacionales.

La Expo Té Argentina, es organizado por el Gobierno de la Provincia de Misiones junto al CFI y contará con la participación de todo el arco productivo que integra esta cadena agroalimentaria. Durante el evento, INTA presentará el trabajo de mejoramiento genético que ha sido fundamental para el crecimiento de esta economía regional.

 

Recomiendan fortalecer la inversión de cítricos en la provincia

El productor e ingeniero agrónomo, David Newendorf, afirmó que las variedades tempranas y criollas de mandarinas son buenas alternativas para potenciar la comercialización, sobre todo en el mercado interno.

 

Acerca de las naranjas, Newendorf aconsejó trabajar las variedades ombligo y salustiana por la demanda, además de resaltar las variedades tardías y explicar las ventajas de cosechar limón en verano.

La revolución de la nanotecnología en la agricultura sustentable

En agricultura, la aplicación de la nanotecnología tiene el potencial de mejorar la eficiencia de los procesos agrícolas en aspectos como el crecimiento y resistencia de los cultivos, el aumento de su valor nutricional y la mejora de la seguridad y calidad de los productos alimentarios, detectando y eliminando contaminantes.

El presidente del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos, Mario Alsina, señaló que realizarán una jornada en Oberá sobre la aplicación de esta herramienta en las chacras para mejorar el rendimiento productivo, en función de los requisitos fitosanitarios para proteger la biodiversidad en la provincia.

 

La nanotecnología es susceptible de influir positivamente en el sector agroalimentario, minimizando los efectos adversos de las prácticas agrícolas sobre el medio ambiente y la salud humana, mejorando la seguridad y la productividad alimentarias –como exige el aumento previsto de la población mundial– y promoviendo al mismo tiempo la equidad social y económica.

En ese sentido, Alsina explicó que la nanotecnología en los cultivos mejora las prácticas agrícolas para reducir la incidencia de plagas e indicó que también presentarán a los productores las alternativas que hay en el mercado.

 

Esta tecnología promete avances científicos en muchos sectores como la medicina, productos para el consumidor, energía, materiales y fabricación.

La nanotecnología es una rama de la ciencia y la ingeniería que se ocupa de materiales con dimensiones a escala de nanómetros (la milmillonésima parte de un metro). Aparte de revolucionar la medicina, se presta a aplicaciones de gran alcance en otros campos, como la agricultura.

Proyectan llegar a 500 nuevas cooperativas registradas en Misiones

Ya van cerca de 2.500 cooperativas registradas y creen llegar a tres mil con el registro de unas 500 nueva cooperativas, en este año, afirmó el director de Educación y Capacitación del Ministerio de Acción Cooperativa, Daniel Di Pietro.

Las cooperativas son herramienta de organización que trabaja junto a las instituciones con buenos resultados en la economía, en el desarrollo social y en la generación de trabajo genuino, en el desarrollo productivo sustentable, resaltó el funcionario.

 

Una tradición 

El origen del sistema cooperativo se vivía en Misiones desde los pueblos originarios que llevaban la práctica de trabajo cooperativo para sobrevivir. Como así también los pioneros europeos que llegaron con el legado modelo cooperativo de Europa, con la corriente migratoria de Brasil y parte de Argentina quienes generaron un desarrollo productivo Agroindustrial de enorme impacto en una época con muchas limitaciones por la escasa tecnología. Ademas, generaron la producción de servicios esenciales para los pobladores, contó el  el director de Educación y Capacitación del Ministerio de Acción Cooperativa.

“El modelo cooperativo es efectivo con resultados concretos que se transformó en un motor para la economía en muchas localidades.  Porque de las dificultades se sale juntos, unidos, organizados y solidario” y no es un eslogan político, afirmó Daniel Di Pietro.

Gran torneo hípico y remate de 300 cabezas en San José

La 2° Exposición y Remate de animales menores será el más grande del año y tendrá lugar el sábado 13 de mayo, en el predio de la Sociedad Rural Ovina, Equina Caprina y Porcina Misiones, con más de 300 animales. Con la participación de productores misioneros y de otros puntos del país para aumentar la buena genética y la producción en la provincia, comentó el presidente de dicha Sociedad, Miguel Godina.

 

En ese sentido, Godina reconoció la gran demanda de carne y la necesidad de producir animales de crecimiento rápido y valoró el acompañamiento del sector privado y del Gobierno provincial en la producción con buena genética de estos animales menores.

Además, ese mismo día habrá un Torneo de Saltos hípicos, Copa Seguridad Misiones con equipos del regimiento de Brasil, Paraguay, de la provincia de Entre Ríos y Corrientes, organizado por el Escuadrón de Caballería de Posadas, confirmó el presidente de la Sociedad Rural Ovina, Equina Caprina y Porcina Misiones.