Author page: Federico Ullirch

La ministra Tolosa Paz y el ministro Fernando Meza recorrieron barrios afectados por los temporales

En la tarde de este pasado sábado, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, visito Misiones y recorrió las zonas afectadas por la creciente del río Paraná y los últimos temporales que azotaron a la provincia, junto al Ministro de Desarrollo Social de Misiones, Fernando Meza. Tolosa Paz aseguró asistencia y la coordinación de acciones de organismo nacionales para morigerar los efectos provocados por las intensas lluvias, ráfagas de viento y granizo que provocaron destrozos en las localidades del centro de la provincia.

Se recorrieron las zonas de Aristóbulo del Valle, Salto Encetando y se mantuvo una reunión con el área de acción social de la Municipalidad de Dos de Mayo. Durante la visita las autoridades nacionales y provinciales recorrieron los barrios más afectados por las inclemencias climáticas y a las productores tabacaleros y yerbateros de la zona.

El Ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fernando Meza, explicó que se acompañan a las familias desde el primer momento, en un trabajo en conjunto con el Comité de Emergencia de la provincia, “estamos trabajando con la Ministra de Desarrollo Social, en base a un pedido del gobernador de la provincia, de recorrer las zonas más afectadas en este último fin de semana, producto del temporal, los fuertes vientos, que no solamente llegaron a la zona urbana, sino también afectaron gran parte de la producción rural de los municipios de Dos de Mayo, de Aristóbulo del Valle, de Salto Encantado”.  

Por su parte la Ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, comento que se está realizando un relevamiento por las zonas del litoral más afectadas, “me comprometí a llegar aquí a Misiones y acompañar la enorme gestión del Gobernador Herrera Ahuad y todo el equipo de la provincia, que quiere estar al lado de la gente. Ya vimos cómo mejoraron, no solamente la caída de árboles, sino la cooperativa haciendo el tendido eléctrico. Fue un fin de semana de mucho trabajo en Corrientes, en Misiones y en Chaco, esta zona que viene sufriendo la subida del Paraná y que necesita el apoyo del Estado Nacional”.

Participaron del recorrido la Ministra de Desarrollo Social de Nación, Victoria Tolosa Paz, el Ministro Fernando Meza, el Intendente de Salto Encantado, Andrea Podkowa, el Intendente electo de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, la Directora de Acción Social del municipio de Dos de Mayo, Fernanda Bull y las autoridades de la cooperativa eléctrica de la zona.

Posadas: el Centro de Acopio recibió de recuperadores más de 170 mil kilos de materiales para reciclar

Posadas se destaca por sus políticas ambientales que buscan abordar el cambio climático y preservar el ambiente. El Centro Municipal de Acopio demostró un impacto significativo en el reciclaje de la ciudad, ya que se recuperaron más 173.000 kilogramos de residuos reciclables. Esto se debe al trabajo en conjunto que implementa el gobierno local con el programa Argentina Recicla y los recuperadores urbanos.

El director de Economía Circular, Fernando Hancherek, destacó que esto se logró mediante el
fortalecimiento de la actividad en el Centro de Acopio y el trabajo de 125 recuperadores
registrados.

Reutilización de residuos es una de las políticas destacadas del Centro de Acopio para Recuperadores Urbanos, que tiene como objetivo trabajar de la mano con los recuperadores que son un eslabón esencial en la cadena de reciclado de la ciudad.

Se promueven acciones de minimización, reutilización, reciclaje y valorización de los residuos. Actualmente, se separan y reciclan aproximadamente 173 mil kilos de residuos reciclables en este año, de los cuales, buscarán a que las Escuelas Técnicas desarrollen productos a partir, sobre todos, de los plásticos.

Además, es una la oportunidad para los recuperadores de conseguir un ingreso extra, indicó Hancherek quien detalló cómo es la metodología y horario de trabajo. “La mayoría trabajan con carrito en diferentes horarios, hacen sus recorridos tanto solos como agrupados por la ciudad y juntan los materiales que van viendo en las veredas. Muchas veces los negocios ya dejan afuera los materiales que se puedan reciclar, entonces los recuperadores los juntan. Otros ya tienen sus habituales negocios, hacen un trabajo de ir comercio por comercio e incluso en los barrios también hablan con los vecinos y piden que los comerciantes que separen los residuos que sirven”.

El proceso en el Centro de Acopio comienza con la recepción diaria de aluminio, hierro, vidrio, cartón, papel y plástico. Estos materiales son registrados, pesados y almacenados en el galpón ubicado en la calle Herrera y avenida Buchardo. Una vez que se acumula la cantidad suficiente, se compactan en fardos, lo que reduce la frecuencia de los viajes a los puntos de comercialización y beneficia económicamente a los recuperadores.

Hasta el domingo se vive en Apóstoles la Fiesta Nacional de la Yerba Mate

En esta edición número 45º, vecinos y visitantes disfrutan de shows musicales con artistas locales y nacionales, stands de las distintas marcas para conocer de primera mano el proceso de producción de la yerba mate y la mejor gastronomía misionera.

Esta Fiesta de la familia yerbatera es una de las más importantes a nivel regional, ya que celebra el producto emblema y fuente económica de la producción agrícola local. La yerba mate es una herencia guaraní, que se popularizó rápidamente con los inmigrantes europeos que llegaron a Misiones y hoy, gracias a sus múltiples propiedades medicinales y su capital simbólico como elemento de unión y fraternidad, se extendió a todo el mundo.

Programa completo con artistas de primer nivel:

https://www.fiestadelayerbamate.com.ar/programa-fiesta-nacional-de-la-yerba-mate

De la apertura de la Fiesta participaron el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, la intendente María Eugenia Safrán, el gobernador electo Hugo Passalacqua, el diputado y vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli, el presidente del INYM, Juan Szychowski, funcionarios provinciales y locales y un gran número de vecinos y visitantes.

Proyectan en San Vicente una planta para reciclar basura

La planta funcionará en un lote de ocho mil metros cuadrado con maquinarias para una línea de clasificación de Residuos Sólidos Urbanos que además de cuidar el ambiente generará puestos de trabajo. Se pondría en funcionamiento a fin de año, sostuvo el responsable del área de Industria del municipio, Gustavo Báez.

Báez agregó que el predio está a 2 km de la ruta provincial N° 13 en dirección a El Soberbio. La planta se centrará en la separación de residuos, comenzando con los residuos inorgánicos urbanos. Además aportará fuentes de trabajo a los recolectores de residuos informales con mejores condiciones laborales, indicó.

Por otra parte, Báez comentó que el municipio trabaja en la recolección de pilas y aseguró la planta traerá solución a una problemática ambiental. Además agregó que desde la Dirección de la Juventud realizan una campaña sobre separación de residuos “porque para que este sistema funcione, se debe empezar en la casa de cada uno”, indicó Báez.

Concepción de la Sierra : inscriben para la tecnicatura en Turismo 

La directora de estudios de Instituto superior Manuel Giudici, Norma Szilak, precisó que la carrera es   gratuita y tiene una duración de tres años capacitando al estudiante para desempeñarse en el sector turístico en el ámbito público y privado

La directora explicó que esta oferta académica le permitirá al alumno formarse  para desarrollar habilidades y destrezas en actividades  relacionadas al turismo local.

Szylak indicó que pueden inscribirse alumnos que terminan 5° año, como también personas mayores que no han finalizado  el secundario.

Fiesta popular y la búsqueda del mejor reviro, este sábado en Montecarlo

Se trata de la 35° Fiesta Provincial del Reviro y la Cultura Popular que se hará este sábado en Montecarlo donde habrá elección de reina, shows de danzas, música folklórica, reviro con huevo frito, sorteos y la búsqueda del mejor plato tradicional, comentó la directora de la institución, Nora Argüello.

Será a partir de las 18 en el playón deportivo de la Escuela Normal Superior N° 2, lugar donde realizan el tradicional festival, organizado por la comunidad educativa, con el apoyo de la Municipalidad. Con entrada gratuita, indicó Argüello.

Programa completo:


Misiones una vez más dice presente en la Expo Cannabis más importante de Latinoamérica

La Expo Cannabis Argentina es “el evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto más importante de Latinoamérica”. El encuentro que irá desde este viernes hasta el domingo en La Rural, Buenos Aires, reúne a cientos de empresas que ofrecen productos y servicios vinculados con la salud, la industria, el cultivo y la cultura del cannabis, comentó el subgerente de la Biofábrica, Juan Serventi.

Serventi resaltó que se dedican a la producción primaria, en articulación con Misiopharma. De esta manera, indicó que “estas rondas de negocios dan a conocer lo que hacemos nosotros y genera cada vez más acceso a usuarias y proveedores, además de posicionar a la Provincia como un polo productivo de relevancia y alcance global”.

Finalmente, manifestó que la Biofábrica desde hace dos décadas produce biotecnología de punta a nivel nacional para producir plantines, materia prima de excelente calidad, todo el año por lo que “eventos de este tipo, son de extrema importancia, no solo por la retroalimentación que se producen entre otros ámbitos que no sean agroindustrial porque hoy la Biofábrica cuenta con todos los permisos y el perfil para volcar sus experiencias al sector del cannabis como líder para transmitir todos los conocimientos biotecnológico, a las demás industrias”, valoro.

Trabajan para garantizar la seguridad vial en zonas afectadas por las lluvias

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, explicó que trabajan permanentemente para garantizar la seguridad vial sobre el estado actual de los caminos y la organización de los desvíos necesarios en cada localidad y adelantó que el Gobierno provincial solicitará al Ejército, puentes tácticos militar en rutas provinciales y caminos vecinales como en la zona costera de San Antonio que conecta áreas productores de yerba mate.

Las crecidas de los ríos y arroyos complicaron varios puentes de la provincia sobre todos en la Rutas Provinciales N° 2, sobre arroyo Pindaytí en Colonia Aurora porque el agua está sobre el nivel del puente, como así también hay otras comunicaciones vecinales y la Ruta Provincial 530 sobre arroyo Guerrero en San Javier, paso a restringir, por lo que se monitorea constantemente los niveles del agua en todos los pasos, comentó Macías.

La planificación de trabajo se realiza a través del Comité de Crisis, integrados por distintos organismos de la Provincia para reaccionar y atender rápidamente las problemáticas que se presentan por desbordes de ríos y arroyos provocados por las intensas lluvias y las aperturas de las represas Itaipu y Chapecó hacía los Ríos Uruguay y Paraná, lo que hacen a estos embalses, indicó el presidente de Vialidad provincial.

Fortalecen la cultura StartUp en las Escuelas Técnicas de la provincia


A través de una inversión que supera los cien millones de pesos se destinaron equipamientos a más de 25 Escuelas Técnicas de la provincia, con el objetivo de brindar conocimientos técnicos a los alumnos para que puedan, en corto plazo, insertarse en el mundo laboral, comentó el subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger.

Las entregas de los equipos se realizó este miércoles en la Epet 37, la cual recibió un kit de simulador de vuelo, “un anhelo de muchos años de esta institución que pudimos lograr con una inversión muy alta”, contó Berger.

“Este simulador de vuelo complementa toda la parte teórica, que se puede ver en una aeronave real”, expresó el profesor de Prácticas Profesionalizantes, de la Tecnicatura Aeronáutica, Daniel Prado.

Agregó que gracias a este elemento, los alumnos podrán registrar todo tipo de situaciones de fallas que puedan presentarse. “Ellos pueden resolver los problemas o fallas que se producen con un avión que está en pleno vuelo”, detalló.

A continuación, Gerger se refirió las inscripciones 2024 y sostuvo que están saturadas. “Esto demuestra que la sociedad está confiando en el sistema educativo de modalidad técnica al verse reflejado en el aumento de la matrícula año tras año”, dijo el funcionario en Radio LT 17.

En ese sentido, aseguró que la Provincia seguirá con la construcción de escuelas, aumentará divisiones y hará más inversiones en equipamientos “porque esos equipos que usan los chicos en los talleres, son los que se utilizan hoy en el mundo del trabajo”, indicó.

La fecha 2 del Provincial de Tiro con Arco se realizará este domingo en San Antonio

El presidente de la Asociación Misionera de Tiro con Arco, Marcelo Szydloski, comentó que ya confirmaron su participación alrededor de 20 arqueros que forman parte de las distintas escuelas de la provincia, en la modalidad será al aire libre.

Szydloski, agregó que el certamen se desarrollará en la cancha de fútbol municipal, comenzará a las 9 y finalizará a las 15.

Por otra parte, Szydloski se refirió a la capacitación para la división Rasos que se desarrollará el sábado 4 en Campo Grande. La clínica estará a cargo del presidente de la Federación Argentina de Tiro con Arco Diego Adrover.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina