Programas

Se abre una nueva Cordillera de la Selva en Dos de Mayo

Vuelve la brigada fucsia a Dos de Mayo con circuitos totalmente renovados en plena selva misionera. Comenzó la cuenta regresiva para el show a puro trail del 6 y 7 de agosto en Dos de Mayo donde esperan a más de 1500 corredores.

Inscripciones abiertas: https://cordilleradelaselva.com.ar/

El presidente de comisión organizadora, Alejandro Escalante, comentó en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17 que hace seis meses vienen con los preparativos para vestir a la ciudad de fucsia con 1500 corredores que competirán en 7km, 15km y 25km.

 

Todas las categorías tienen premios del 1ro al 5to puesto y también premios del 1ro al 3ro en la general, sostuvo Escalante.

 

 

Vóley: Las Panteras se concentran en Tierra Colorada

La selección nacional femenina de vóley llegó ayer a Posadas. Las deportistas recorrieron las instalaciones del Cepard, compartieron momentos con los chicos de la Escuela de Vóley y luego emprendieron el viaje a Montecarlo para concentrarse diez días. También  realizarán charlas y capacitaciones a los jugadores y entrenadores provinciales.

El presidente de la Federación Misionera de Voley, Jose Torres comentó que el plantel del seleccionado femenino ya llegó a Montecarlo y adelantó que el 29 jugarán un amistoso abierto a todo público entre las titulares y suplentes.

 

Por ley, Misiones es la primera provincia agro sustentable de Argentina

En Misiones es Ley la Promoción y Producción Bioinsumos. La Legislatura misionera aprobó el proyecto que establece un marco regulatorio para investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, conocidos como bioinsumos, para consolidar el perfil agrosustentable en la provincia.

Al respecto, el diputado  Rafael Pereyra Pigerl comentó que es un día histórico para los misioneros que cambia el rumbo para las nuevas generaciones.

 

La Ley impulsada por el presidente de la Legislatura ingeniero Carlos Rovira, demuestra el compromiso que Misiones tiene con la sustentabilidad, al promover el bienestar de las personas y el cuidado del planeta, ofreciendo productos amigables con el medio ambiente que impulsan el desarrollo de la agricultura orgánica y sustentable.

Por lo que, el marco regulatorio alcanza en la aplicación de bioinsumos en la producción agropecuaria, agroalimentaria, agroindustrial, agro energética e incluso en saneamiento ambiental agropecuario.

Esta Ley tiene el objetivo de generar líneas de trabajos colaborativas para promover el desarrollo de insumos biológicos como el diseñar y ejecutar acciones de cara al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la provincia.

Comenzaron las ventas con el Ahora Construcción

La gerente de la empresa posadeña ElectriK, Andrea González, destacó el programa como una excelente herramienta financiera para los clientes que deseen realizar compras en hasta 12 cuotas, con mayores límites de financiación.

 

Asimismo, González agregó que la promoción está vigente de lunes a miércoles todas las semanas y  hasta el momento,  únicamente están habilitadas las compras con tarjetas del Banco Macro.

 

Por otra parte, el gerente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Nicolás Lunqui, comentó que en esa localidad también comenzó a regir, ésta semana, el programa Ahora Construcción y que ya son cuatro los comercios adheridos. En cuanto a nivel departamental en Libertador General San Martin, hay en total diez comercios que trabajan con el mencionado programa. Los mismos funcionaban anteriormente con el Ahora Bienes Durables y que ahora el monto de financiación es más alto.

 

En cuanto al crecimiento del rubro de la construcción, Lunqui aseguró que “hace un mes realizamos una encuesta a nivel provincial, y la construcción es buena y el comercio creció considerablemente y esperamos que con el programa la situación económica repunte aún más, con los descuentos y reintegros”. “ Los programas Ahora son la alternativa más utilizada por los consumidores en la provincia”, concluyó.

 

Además indicó que a partir de ahora realizarán la encuesta todos los meses y de esa manera pretenden obtener los datos más actualizados de los rubros comercio y servicio.

Así también, en Puerto Rico actualmente cuentan con 36 comercios que operan con el programa Ahora Misiones + 21, de los rubros bazar, gomería, zapatería, joyería, artículos para el hogar, entre otros. De la misma manera, con el programa Ahora Canasta siete comercios están adheridos entre minimercados, supermercados y distribuidoras en la localidad, indicó Lunqui.

Handball: Los chicos lograron el ascenso y jugarán en la A

El seleccionado misionero finalizó en la segunda ubicación  en el Argentino de Selecciones Menores de handball que se disputó en Mendoza.

El equipo de la tierra colorada, cayó en la final ante Chubut: 5-5 y 3-2 en penales y fue subcampeón de la categoría B pero alcanzó el objetivo de ascenso a la máxima categoría.

El DT Juan Imbarrato, comentó que la final fue muy pareja y en los penales la presión se hizo sentir con más de 600 personas en el estadio.

 

 

En cuanto a la conformación del plantel, Imbarrato explicó que la base se conformó con chicos de Jardín América a los que se sumaron otros jugadores de Oberá, San Vicente y Eldorado.

 

A continuación, destacó la importancia del equipo de entrenadores que formó el cuerpo técnico y el compromiso de trabajo para lograr el objetivo.

De la huerta a la mesa: el plan emprendedor de la EFA de El Soberbio

La EFA  de El Soberbio implementó un sistema de enseñanza cooperativo en la que los propios estudiantes producen y comercializan su producción hortícola en una feria escolar todos los viernes. La idea es valorada por los consumidores al comprar las verduras directamente de huerta, fruto del esfuerzo del alumnado, comentó el docente asesor, Ramón Rolón.

 

 

 

El proyecto educativo abarca desde la producción, los procesos de elaboración, atención al cliente y estrategias de marketing para atraer al público a través de las capacitaciones pensada para mantener y mejorar un proyecto en el tiempo, explicó Rolón.

 

 

Además, los alumnos reciben conocimientos directamente de dos feriantes que trasmiten sus experiencias y de una cooperativa de la Zona que produce la caña y elabora el azúcar. Como así también, de empresas que brinda distintas capacitaciones sobre negocios.

 

La idea es observada por otras instituciones que pretenden expandir el modelo de enseñanza que despertó el interés productivo y emprendedor de los alumnos, sostuvo Rolón.

A fin de año comenzará a operar el Parque Industrial de Apóstoles

El secretario de Ambiente e Industria de la Municipalidad de Apóstoles, Alfredo Rau, confirmó que el Parque Industrial y Tecnológico de la Capital Nacional de la Yerba Mate comenzará a operar fin de año y detalló las obras que iniciaron hace tres años y que avanzan en los trabajos administrativos, aperturas de calles, instalaciones de las primeras cuatro sub estaciones eléctricas para las empresas que decidan radicarse en ese Parque.

 

En cuanto a la ubicación, indicó que se está construyendo en el barrio La Estación de Apóstoles, estratégico lugar ya que se encuentra al norte de Corrientes, sur de Misiones y en un punto muy fuerte para el transporte donde pasa el tren. El espacio tiene un poco más de 50 hectáreas, con alrededor de 116 lotes y con planificación para industrias químicas, metalúrgicas, madereras, entre otros rubros, comentó Rau.

Rau adelantó en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17, que hay dos empresas que ya firmaron contrato para radicarse en el Parque. Se trata de Fertilcord SA de Córdoba que produce fertilizantes y Mundo Mambú de China que reservó cuatro hectáreas en el lugar donde confeccionarán, en primer lugar mondadientes o escarbadientes y brochets, luego comenzará con la fabricación y armado de muebles y por último tendrá como producción fibras utilizadas en el ámbito textil, como materia prima local, agregó el secretario municipal.

Cada vez más comercios se adaptan a personas con autismo

La subsecretaria del Ministerio de Acción Cooperativa, María Eugenia Quiroga, indicó que en esta etapa la propuesta es acondicionar negocios de Posadas para recibir a clientes con este trastorno.

 

Quiroga destacó que varios comercios ya se adhirieron y reacondicionaron sus infraestructuras e indicó que gestionan con las cámaras de comercio de otras localidades para duplicar esta iniciativa.

 

Días a atrás, en diálogo con LT17 Radio Provincia, el comerciante posadeño Lisandro León, propietario de Pilchitas comentó que el objetivo es “cuidar el ambiente del ruido y de la aglomeración desmedida de personas”. De este modo, se acompaña la idea de empatizar con aquellas personas que sufren este tipo de trastorno.

“Nos pareció bueno que en la primeras horas del día se pueda generar un ambiente silencioso y cómodo para aquellas personas”, manifestó León. Además, explicó que dentro del horario establecido está permitido el ingreso normal de todas las personas, siempre y cuando se respeten las normas establecidas.

“El balance genera mucha buena onda, sonrisas y comentarios positivos en redes y en personas. Nos encantó la idea, nos felicitan por haberlo implementado“, expuso el propietario; al mismo tiempo que incentivó su implementación en otros locales comerciales de la ciudad.

La misionera Ochoa jugará el Fiba U16 con la selección en México

La Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) oficializó la lista de jugadoras que representarán a la Argentina en Fiba Américas U16 y entre las convocadas está la eldoradense Abril Ochoa. El certamen que se disputará del 13 al 19 de junio en el Poliforum Zamná de Mérida, Yucatán, México.

Ochoa, que entrena en el CENARD desde hace dos semanas, manifestó su alegría por integrar el equipo nacional que enfrentará en la fase inicial a Brasil, Dominicana y Canadá.

 

 

La jugadora de El Coatí agregó que ni bien le comunicaron que formaría parte del equipo, se comunicó con su familia que está en Eldorado para darles la noticia.

Por ley promoverán buenos hábitos alimentarios en las escuelas

Sostuvo la presidente del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Misiones, Florencia Córdoba, quien afirmó que la norma creará entornos saludables y fortalecerá hábitos de alimentación para el bienestar físico y social de los niños.

 

La nutricionista explicó que de acuerdo a cada establecimiento, trabajarán en la oferta de alimentos saludables en los quioscos escolares, mientras que en casos de llevar viandas, aconsejó las comidas de elaboraciones nutritivas y caseras.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina