Programas

Correr en la Isla Caraguatay: una experiencia única este sábado en Montecarlo

La competencia organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Montecarlo, se desarrollará por primera vez en el perímetro de la Isla Caragutay en una extensión de 7 kilómetros en total, comentó el coordinador del área de Deportes de Montecarlo, Darío DiaZ en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

El trail tendrá circuitos que incluyen el paso por diferentes lugares con una dificultad media-alta por lo que, los participantes deberán utilizar obligatoriamente mochilas hidratantes, lentes y silbato.

La competencia tiene un cupo de 100 atletas para cumplir con los requerimientos del Ministerio de Ecología para el resguardo de la biodiversidad en la Isla, sostuvo Diaz.

 

Las inscripciones cierran el jueves 17 a las 12. El costo es de 10 mil pesos por participante e incluye medallas, hidratación, seguro, remera y cena. Para sumarse los interesados deberán escribir al 3751-601002.

La entrega de los kits será el mismo sábado 19, a las 10 en el Club de Pesca y luego a las 14 trasladarán a los participantes a la Isla Caraguatay, desde el puerto de Montecarlo. La competencia iniciará a las 15.

La Isla Caraguatay está rodeada por la inmensidad del Río Paraná, donde estalla de naturaleza y encantos. El paradisíaco lugar acompaña a los misioneros como Parque Provincial desde 1911.

Comenzó la primera etapa del Presupuesto Participativo

El Presupuesto Participativo es un programa de la Municipalidad de Posadas que buscan fomentar la participación ciudadana y fortalecer la democracia al permitir que los residentes de la ciudad contribuyan activamente en la definición de proyectos de infraestructura urbana, equipamiento y espacios verdes; los cuáles se encuentran afines a diversas temáticas como ser: servicios públicos, cultura, recreación, arte, deporte, salud y sustentabilidad.

La coordinadora del programa, Thamara Ramos, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17, que están en la primera instancia del trabajo denominado talleres de ideas, donde el equipo social y técnico de Presupuesto Participativo acerca información a los ciudadanos y les explican que pueden presentar sus propuestas, debatirlas con otros, trabajarlas hasta su definición como proyectos viables y participar en el periodo de elecciones de la herramienta.

Ramos agregó que el objetivo es que los vecinos participen con ideas de interés comunitario relacionados a temáticas como equipamiento urbano, infraestructura y actividades recreativas.

 

La próxima instancia consta en la presentación y cumplimentación de diferentes requisitos de los interesados para la inclusión de diferentes proyectos que luego, serán analizados.  Es por ello que los proyectos implementados deben reflejar las necesidades reales, prioridades y aspiraciones de la comunidad para su barrio, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar de todos los habitantes de la misma.

Los interesados pueden solicitar más información a través del correo [email protected], o bien al teléfono 3764449086. Para consultas presenciales, la oficina funciona de lunes a viernes de 07 a 19 hs, en calle Rivadavia 1830.

Arce valoró la paz social durante las elecciones y el crecimiento económico en la provincia

Misiones se caracteriza por la paz social de todos los partidos durante los procesos electorales, expresó el vicegobernador Carlos Arce en relación con la convivencia pacífica entre los espacios partidarios oficiales y opositores, en vísperas de las PASO que se realizarán este fin de semana en la provincia

 

En ese sentido sostuvo en Radio LT 17 que el Gobierno de Misiones fue respetuoso siempre, incluso en redes sociales donde no está regulado. “Uno está más allá pensando en llevar soluciones a la gente, antes de luchas que no llevan a nada”.

En cuanto a la campaña, Arce indicó que lo más importante es ir y ver la realidad de las personas, adónde viven, dónde van a trabajar y qué comen, valoró.

En la oportunidad, se refirió al crecimiento económico en la provincia que es mayor al de Nación, con un crecimiento de 108 mil nuevos empleos privados registrados, en Misiones. Además señaló que el crecimiento también se refleja en otros rubros como en la construcción “porque la gente quiere construir y nosotros también queremos más viviendas para los misioneros, dijo Arce.

Sobre las gestiones más destacadas del Gobierno provincial, Arce se refirió a los aumentos records en el precio de la hoja verde de yerba mate que llegó a los 130 pesos y se busca actualizar en septiembre. También resaltó la creciente producción: “como la yerba mate, el té también tuvo consumo records a nivel nacional”.

A continuación, recordó la importante eliminación del 12 por ciento de la alicuota del tabaco. “Eso significa que 120 pesos por kilo queda en el bolsillo del productor tabacalero y eso vuelve a la economía local”, concluyó el vicegobernador de Misiones.

Misiones abre puertas al mundo del negocio startup de base científica

Una startup es una empresa de creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.

Por ese motivo, la Provincia impulsa la creación startups de base científica, a través de un programa organizado por el Consejo Federal de Inversiones y la Agencia Misionera de Innovación, denominado Impulso Federal.

El programa se desarrollará el próximo miércoles 16 de agosto agosto de 9 a 17, en el Hotel Bagú por calle Bolivar 2176, Posadas. Es libre y gratuito.

Inscripciones AQUÍ https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvLexh1N9btFrmkFSJL0bntUNjJHRlY4MEdHSjlOWjdTT0cwNlg0VVBNNC4u&embed=true

Estarán referentes de las aceleradoras GridX, SF500, Aceleradora Litoral y Cites, adelantó el presidente de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña.

 

 “Por primera vez vienen cuatro aceleradoras juntas a nuestra provincia, convocadas especialmente por el Gobierno provincial para mapear el ecosistema científico local y analizar el despegue de alguna startup misionera” expresó Daviña.

En el evento, abordarán diferentes temáticas como propiedad intelectual, inversiones en proyectos de innovación y  escalabilidad: la capacidad de crecimiento de los productos en los mercados.

 

El presidente de la Agencia de Innovación, sostuvo que los fondos de inversión pueden identificar en el territorio, ideas y proyectos con potencial para invertir y colaborar en su desarrollo.

¿Cuáles son las características de una startup?

Para entender qué es una startup, es fundamental fijarse en algunas características fundamentales de ese tipo de empresa. Ellas te van a ayudar a visualizar mejor el modelo de negocio del que estamos hablando y podrás incluso recordar algunas que ya están en el mercado.

Escalable: las startups son escalables, es decir, tienen amplia posibilidad de crecimiento, haciendo esto sin consecuencias para sus operaciones.

Esta escalabilidad se da principalmente por ser empresas con operaciones nativas al medio digital. Así, sus servicios y productos pueden ser entregados a cada vez más clientes sin que ello signifique más esfuerzos o incluso inversiones obligatorias.

Repetible: esta característica significa que el mismo producto o servicio puede ser ofrecido a gran escala, sin ningún tipo de limitación. Para ello, es importante que lo que la empresa ofrece sea poco flexible o adaptable.

La propuesta es multiplicar y alcanzar más clientes. Por eso, las adaptaciones podrían obstaculizar esas metas.

Innovadora: la innovación es la principal característica de las startups. Ellas traen servicios que siempre fueron necesarios, pero que nunca fueron pensados ​​hasta el momento en el que la empresa sale a la luz.

Lo mismo sucede con los productos, que sirven como soluciones certeras para las diferentes demandas de la sociedad. Innovar es el primer paso de una empresa que desea lanzarse como startup.

Incierta: por traer algo diferente al mercado, estas empresas tampoco tienen un direccionamiento bien definido en lo que se refiere al éxito.

A pesar de ser propuestas sólidas y con gran oportunidad de tener buenos resultados, no hay precedentes que ayuden a tener una perspectiva más clara del futuro.

Disruptiva: porque las startups rompen patrones normalmente utilizados por otras empresas del mismo segmento. Esto viene por medio de formas de atención al cliente, de tasas de cobro e incluso en la modalidad de prestación de los servicios.

La propuesta es, precisamente, huir de lo que el mercado ofrece, para destacarse y tener la competitividad necesaria.

Digital: esta fue la principal característica observada a comienzos de los años 2000, en el Valle del Silicio, cuando el término startup empezó a ser utilizado para clasificar ciertas empresas.

En la mayoría de las veces, empresas insertadas en el contexto del emprendedor digital tienen su actuación por la Web, dispensando puntos físicos y la necesidad de desplazamiento para atender y realizar cualquier otra solicitud. Normalmente, son negocios 100% digitales.

Reciben al turista un millón en Las Cataratas del Iguazú

El turista un millón de la temporada ingresará este martes 8 de agosto al Parque Nacional Iguazú.  Lo recibirán con el tradicional agasajo al portador del ticket un millón que ingresa a la maravilla misionera, lo afirmó el presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas, quien puso el acento en el crecimiento del sector como motor económico para potenciar la gastronomía regional y el comercio.

 

Lucas aseguró que el turista un millón significa la consolidación de Iguazú como destino seguro y sustentable, con alojamientos de primer nivel para todos los presupuestos e inversiones en nuevos atractivos.

Como siempre el millón de turistas del año llega en septiembre y este año se adelantó dos días en relación al año pasado cuando una familia oriunda de Pinamar, provincia de Buenos Aires, llegó a Misiones el 10 de septiembre para visitar Las Cataratas, el destino misionero que crece día a día.

Finalmente, el presidente del ITUREM habló sobre las obras en los miradores de la Garganta del Diablo que viene a descomprimir el flojo de turistas sobre las pasarelas, ante el records de visitantes en Las Cataratas del Iguazú.

 

Mes de la infancia: desde este viernes el Parque lleva el teatro a tu barrio

Agosto es el mes de las infancias, y el Parque del Conocimiento, junto al Instituto Provincial del Teatro Independiente (IPTI) y el Ministerio de Desarrollo Social llevan la diversión a diferentes barrios de la ciudad de Posadas.

Primer finde a partir de las 15 y hasta las 17

La diversión arranca este viernes 4 en el Mercado Central con la compañía RecicloCirco, que presentarán un circo diferente y reciclado, Circoconsciente. El dúo de payasos, Guayaba Silvestre y Filipo Filipone, son los encargados de llevarles risas, música y títeres el mensaje del buen vivir y la importancia del cuidado del medio ambiente.

El sábado 5 la acción se muda a la Plaza Sarmiento, en Villa Cabello, con Teatro para duendes, presenta la obra Circo, que pone en escena a la payasa Común, quien se reencuentra con su baúl para transformar el espacio y convertirlo en una gran carpa de risas.

El domingo 6 la cita con la alegría será en el Anfiteatro Ramón Ayala, en el Barrio A4, cuando la compañía Vuelo Azul nos presente “Historias con Magia”, un show donde la magia y la sorpresa se combinan en un espectáculo de clown, cuentos, cantos, música y burbujas que azarosamente transforman el entorno y nos permiten soñar mundos mejores.

Como el segundo fin de semana de agosto coincide con las Elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias -PASO-, la diversión regresará el sábado 18 y domingo 19 en los barrios San Isidro y Santa Rita, con La compañía del Mate y Las Magnolias Troupe.

Construyen captadores para recolectar agua de lluvia

La actividad forma parte de un plan nacional de acceso al agua desde el sector de Agricultura Familiar, afirmó el responsable del proyecto, Marcelo Genovese. Los municipios beneficiados en Misiones son San Vicente, San Pedro, Fracrán y Pozo Azul con alrededor de 21 familias que forman parte de esta primera etapa.

 

Genovese, comentó que ya comenzaron con las obras para construcción de los módulos de techos  para resolver la problemática por las sequías y ampliar los reservorios de agua en la zona y agregó que además se busca proteger vertientes y restaurar vertientes del agua de montes, de esta forma se busca sensibilizar y concientizar a la población respecto a la problemática.

 

 La mitad del agua que se consume en un hogar puede no ser potable. A nivel comercial, ese porcentaje aumenta al 85 %. Una instalación para recolectar agua de lluvia puede contribuir a la provisión de agua apta para diversos usos como limpieza, riego, sanitarios y lavarropas, por ejemplo. Y puede ser útil en regiones donde el agua potable escasea o simplemente se quiere cuidar el recurso.

El concepto de cosecha de lluvia se basa en tener un tanque cisterna en el que se almacena el agua recogida en los techos, se somete a un proceso de filtrado dentro del mismo receptáculo. Desde el tanque se succiona para enviarla a los puntos de consumo.

Suman Ferias Francas en la ciudad: los primeros jueves del mes en la Jefatura de Policía

Este jueves quedó oficialmente inaugurado en la Jefatura de Policía de Misiones un punto de comercialización de Feria Franca, para que la familia policial y el público en general pueda acceder a alimentos de calidad y directamente de las chacras a precios justos, los primeros jueves de cada mes, de 7 a 12 horas.

Feriantes de Posadas, Santa Ana y Olegario Víctor Andrade ocuparon los seis stands disponibles en el sector de estacionamiento, ubicado por calle Buenos Aires 2428 casi Tucumán de la capital provincial, para exponer productos hortícolas, cárnicos, leche de cabras y derivados, envasados, panificados y elaborados sin TAC.

El subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni y  la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira estuvieron presentes en la inauguración, recorriendo los puntos de ventas saludables.

El espacio proyecta convertirse en un punto estratégico para el abastecimiento de alimentos y el desarrollo de las economías regionales, a través del trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura Familiar y la Asociación Civil de las Ferias Francas de Posadas.

 

La Fiesta Nacional del Inmigrante ya tiene la grilla de artistas confirmados

Este miércoles, en el patio de la Colectividad Japonesa en el Parque de las Naciones, en Oberá, la Comisión Organizadora de la FNI realizó el primer lanzamiento de la 43° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.

La presidente de la Federación de Colectividades, Marta Wieremey comentó que están trabajando fuertemente en ultimar los detalles de organización para la tradicional fiesta que se realizará entre el 7 al 17 de septiembre en el Parque de las Naciones, Oberá.

A continuación, comentó que la grilla de artistas tiene como destacados a la Huella Chaqueña, Ayre, San Marino, Caramba, Pachu Peña, Vanesa Avellaneda, JAF, El Polaco y Paz Martinez.

 

Este año, la Fiesta recibirá a 35 delegaciones de ballets invitados de distintos puntos del país, de la provincia e internacionales, de Brasil y Paraguay, que junto a los ballets de las colectividades, darán un brillo y colorido único al evento cultural más importante de la provincia de Misiones en el que más de 3000 niños, jóvenes y adultos lucen sus trajes típicos y danzas al compás de la música característica de cada país de origen y en cada noche de la Fiesta, aseguró Wieremey.

 

 

Una variada cartelera de espectáculos para toda la familia

Jueves 07, la NOCHE REGIONAL contará con la actuación de LA HUELLA CHAQUEÑA.

Viernes 08 la NOCHE DEL FOLCLORE ARGENTINO con la presentación de AHYRE.

Sábado 09, la NOCHE BRASILEÑA, con la presencia del grupo SAN MARINO de Brasil.

Domingo 10, NOCHE JOVEN MISIONERA con el grupo CARAMBA, y HUMOR EN EL PARQUE con el GAUCHO JÜRGEN KLINSMANN, a cargo del humorista PACHU PEÑA.-

Lunes 11, noche de TALENTOS LOCALES – con la presencia de la joven LORELEY BENITEZ KITEGROSKI.

Martes 12, NOCHE MISIONERA será con las actuaciones de VANESA AVELLANEDA y SUSANA MORENO.

Miércoles 13, será la gran NOCHE DE LAS COLECTIVIDADES. Se trata de la Gran noche de elección de soberanos (Reina, Reyes Mayores y Principitos) de la Fiesta Nacional del Inmigrante que representarán a la FNI a lo largo de todo el año.

Jueves 14, NOCHE DEL ROCK con el músico argentino JAF.

Viernes 15, NOCHE DE JÓVENES con la presencia de EL POLACO

Sábado 16, NOCHE RETRO con la actuación del PAZ MARTINEZ.

Domingo 17, NOCHE DE CIERRE con HUMOR MISIONERO con el humorista ESTORBODOSKI y el CUADRO DE CIERRE.

Mitre campeón provincial de Básquet femenino: la palabra de las jugadoras

Las auriazules vencieron en el tercer punto de la serie a CAPRI por 62 a 41 y se quedaron con el certamen provincial 2-1 en la serie final. Para el DT, Mauricio Magri, la clave de la victoria estuvo en la defensa en los juegos 1 y 3. Además destacó el juego paciente y criterioso en ataque para llevarse el campeonato.

 

La goleadora del partido definitorio fue Florencia Noguer con 12 puntos. La alera de Mitre comentó que la serie fue muy difícil por el rival aunque destacó la intensidad defensiva y  el juego en equipo durante los 40 minutos.

En tanto, la base de CAPRI, Martina Schreiner, se lamentó por la derrota pero adelantó que en el próximo torneo buscarán llegar a la final y tener revancha.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina