Programas

La biodiversidad misionera sigue sorprendiendo

Con el descubrimiento de una especie de mariposa nocturna, por parte del estudiante de Genética,
Hernán Figueredo, quien resaltó que el hallazgo se dio mientras trabajaba en un programa de
investigación.

A través de un trabajo científico realizado con ejemplares colectados en la localidad misionera, investigadores lograron describir e ilustrar una nueva especie del género Macaria, poco estudiado en el país y la región. La polilla fue bautizada Macaria Garupa y se logró establecer su planta hospedera. 

En mayo de este año, los investigadores Hernán Figueredo, la Prof. Cecilia Fernández Díaz, al frente del Programa de Investigación Entomología de Misiones (PrEM) de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), y Adriana Chalup del Instituto de Entomología Miguel Lillo de Tucumán presentaron un trabajo conjunto en el que describen e ilustran una nueva especie de mariposa nocturna del género Macaria hallada en la ciudad de Garupá, Misiones.

La importancia de este trabajo radica no sólo en la descripción de la nueva especie que pertenece a un género muy poco estudiado en el país y en la región, sino que además permitió conocer más sobre la historia natural de este grupo de mariposas y su relación con el ser humano. 

Tras el descubrimiento, Macaria garupa fue registrada en el ZooBank (base de datos oficial de nomenclatura zoológica mundial); su hallazgo publicado en la revista científica de la Fundación Miguel Lillo; y sus datos enviados al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, encargado en el país de incluir los datos moleculares de la nueva especie en el BOLD System, una plataforma internacional de almacenamiento y análisis de datos genéticos de biodiversidad.

Cabe destacar que este proyecto de investigación contó con la autorización, emitida por el Instituto Misionero de Biodiversidad, para acceder a los recursos naturales y genéticos de la provincia. Quienes deseen investigar flora, fauna y/o funga de Misiones pueden solicitar los Permisos de Colecta.

Se reactivó la actividad de la verificación técnica vehicular en Posadas

El encargado de la VTV El Zaimán, Ingeniero Ramón Gómez, estimó que atienden un promedio mayor a 120 unidades por día, entre autos particulares, de transporte de pasajeros, comerciales y de carga.

Gómez también destacó el sistema de turnos y señaló que la falla más común está en los frenos. “Con la implementación del sistema de turnos, todo está más organizado, pero aún atendemos a aquellos que no cuentan con turnos”, indicó.

Sobre los costos, detalló que que para los vehículos particulares es de 8,100 pesos, mientras que para Pickups es 9,600, los vehículos comerciales, taxis y remises 6,500 y los vehículos pesados: 12,500.

Para solicitar turnos, deben ingresar al sitio web www.vtvelzaiman.com.ar.

Con buenas expectativas de producción, comenzó la cosecha de sandía en Misiones

Los más de 50 productores de sandías de la cuenca del Cuña Pirú, sobre la Ruta Provincial N° 7 están con muy buena producción de sandía en esta temporada. Pese a los temporales de lluvias y algunas enfermedades, la semana pasada comenzó la cosecha, indicó el técnico del INTA, Aníbal Krindges en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17. “Hay buena expectativas, algo va a ver para consumir acá”, sostuvo el técnico.

Esta temporada se aplicó nuevas técnicas de siembra con la ayuda del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, por lo que esperan una temporada con abundantes sandías dulces, en lotes de productores de Ruiz de Montoya, Puerto Rico, Garuhapé, Capioví y El Alcázar, que integran esta cuenca antes mencionada.

En cuanto a los precios, Krindges indicó estarán cerca de cuatro y cinco mil pesos los 10 o 11 kilos. Las frutas se comercializan en un puesto sobre Ruta Provincial N° 7, en cercanías a los miradores del Cuña Pirú y agregó que una vez en plena cosecha, se comenzará a comercializar a intermediarios para mayor alcance de ventas. Pero en principio, las primicias son en el puesto mencionado, indicó

Iguazú se posiciona como ciudad de eventos deportivos

A una semana del inicio del Encuentro Nacional de Mamis Hockey  categoría +55, en Iguazú del 27 al 29 de octubre, el director de Deportes de la localidad, Jorge García resaltó el entusiasmo que rodea a este evento que es organizado por la Federación Misionera de Hockey por primera vez en una cancha reglamentaria con ocho equipos de diferentes puntos del país.

García se refirió al valor que tiene para el deporte en la zona, la utilización de la cancha de césped sintético que fuera inaugurada meses atrás por el Gobierno provincial que no solo genera una mejora considerable para el juego de los clubes sino que suma infraestructura para los eventos deportivos que atraen más turistas.

Por último, García destacó el buen fútbol de Iguazú y comentó acerca de la participación del único representante del futbol local en el Torneo Regional Amateur, Central Iguazú. En este sentido anticipó que el municipio brindará su apoyo a la institución naranja.

Introducción a la Programación: curso presencial de Silicon en Eldorado

La asistente pedagógica de Silicon Misiones, Miriam Coronel, comentó que las inscripciones están abiertas hasta este próximo lunes 23, en https://redcoatic.com/ Ese mismo lunes comenzará la actividad que se extenderá por seis semanas. Con cupo limitado.

El curso forma parte de un programa educativo de Silicon Misiones y las 12 clases serán los lunes y miércoles de 18:30 a 20:30. Los que finalicen tendrán acceso a la siguiente etapa que será sobre desarrollo web.

En cuanto al contenido, Coronel indicó que será sobre los fundamentos básicos de la programación destinado a personas misioneras, mayores de 17 años que quieran introducirse al mundo de la programación. El curso es gratuito.

El objetivo es formar a los jóvenes misioneros y no tan jóvenes también en los conocimientos básicos de la programación para que tengan una idea si les gustan o no, para luego avanzar a un segundo nivel. Por lo que este curso de introducción es el primer nivel y los que finalicen tendrán acceso a la siguiente etapa.

¿Qué vas a aprender en este curso?

Desde Silicon Misiones se generan propuestas educativas cimentadas en las ciencias y las nuevas tecnologías capaces de responder a las exigencias de la sociedad actual y, paralelamente, a los requerimientos de jóvenes y adultos que buscan ampliar sus conocimientos y competencias en este ámbito incrementando así sus posibilidades. de insertarse laboralmente.

Por medio del curso de Introducción a la Programación se busca estimular y construir el pensamiento computacional desarrollando contenidos iniciales y específicos del mundo de la programación. Proporciona las herramientas necesarias (Diagrama de Flujo de Datos y Códigos) al momento de desarrollar programas eficientes, es decir, técnicas de análisis, diseño y construcción de algoritmos, como así también, reglas para la escritura de dichos programas.

Todo esto permitirá aprender a resolver problemas diversos y dar soluciones tecnológicas a base de un pensamiento estructurado, lógico y creativo.

Requisitos

  • Disponibilidad horaria los días Lunes y miércoles de 18:30 a 20:30hs.
  • Interés en seguir capacitándose en el ámbito de la Programación potenciando el pensamiento lógico-matemático y en vistas de continuar un trayecto formativo como programador en niveles más complejos.
  • Manejo de Pc, Internet y aplicaciones asociadas a Redes Sociales.


El Centro de Producción Hortícola que produce más de 40 mil kilos de tomates y va por los pimientos

El Centro de Producción Hortícola de San Vicente se encuentra con su producción de tomates al cien por ciento, comentó su responsable Nicolás Amarrilla y agregó que superaron los 40 mil kilos de tomates y ahora van por la primera cosecha de pimientos a los que aplicarán un nuevo controlador biológico.

La primera cosecha de pimientos será dentro de diez días aproximadamente y en dos semanas estarán disponibles en los mercados de la zona de San Vicente y Dos de Mayo. “Estimamos que podríamos cosechar entre 10 y 15 toneladas”, detalló Amarrilla en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En relación a los controladores biológico que utilizan, explicó que ya realizaron el tercero en los tomates, e identificaron algunas plagas que están afectando a los pimientos, por lo que tendrán que aplicar el control biológico en esa área”.

Por otro lado, pondrán en funcionamiento las salas de capacitación, de embalaje y clasificación de frutas para los interesados y estudiantes que deseen aprender sobre esas funciones. Como así también, el espacio estará enfocado en apoyar a 22 productores de distintos municipios que implementarán la producción hidropónica. “Esto implica un aumento en la mano de obra, ya que las tareas en el centro se incrementan”, indicó el responsable del Centro de Producción Hortícola de San Vicente.

Regresó de Jerusalén a Campo Grande tras el inicio de los bombardeos en Israel

Se trata de Samuel Do Santos, que relató en Radio LT 17 cómo fueron los momentos de tensión en Jerusalén cuando comenzó el ataque de Hamás a Israel mientras realizaba turismo. “Llegué a temer por mi vida”, aseguró.

Do Santos, explicó que viajó a Europa y el 29 de septiembre decidieron conocer Israel y los lugares históricos religiosos y allí el plan cambió bruscamente el 7 de octubre en plena Jerusalem cuando comenzaron los bombardeos que “en principio dijeron que era algo habitual en el lugar pero a las 9 comenzó a sonar la sirena y tuvimos que evacuar el hotel y entrar a un bunker”, lugar construido para refugiarse de la guerra, relató Do Santos.

Al respeto, comentó que quedó impresionado por los festejos de los familiares a favor de Hamás en contra el pueblo judío. “Decían que era el último día de los Judíos de Israel. Todo era un cao. En el cielo se veía como pasaban los misiles”.

En cuanto el proceso de regreso, dijo que no fue fácil por los controles de seguridad y porque los vuelos estaban casi todos cancelados. Al final lograron uno hacía África, la única salida que tenían.

Al finalizar, se expresó feliz en Campo Grande y agradecido a Dios por Argentina, un país de paz.

Soluciones energéticas: aseguran energía limpia por 15 años en 25 de Mayo

La Cooperativa Alto Uruguay, CAUL firmó un contrato de abastecimiento de energía eléctrica por 15 años bajo la licitación RENMDI en la Ciudad de Buenos Aires, para la construcción de una central de generación de energía a partir de biomasa forestal de 3 MW de potencia que traerá soluciones a los problemas energéticos, a la localidad de 25 de Mayo, comentó el presidente de esa cooperativa, Freddy Frank.

“Fuimos adjudicados hace algunos meses y ahora firmamos el contrato. Logramos obtener financiamiento de capitales privados y nacionales. En los próximos meses, iniciaremos la construcción de la planta, que proporcionará el 75% de la energía a 25 de Mayo, Colonia Aurora, Colonia Alicia y Santa Rita. Esto re estabilizará el sistema de energía en toda la zona”, indicó Frank en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

En esa línea de alta tención, aseguró que a partir de la construcción de la planta, garantizarán 15 años de abastecimiento de energía sustentable, según el contrato que firmaron. Por lo que la cooperativa como propietaria del proyecto creará una nueva empresa en la que la cooperativa tendrá una participación como accionista, aclaró Frank.

Además, el presidente de la cooperativa Alto Uruguay indicó que este proyecto generará un importante movimiento de mano de obra en toda la zona ante el requerimiento de 150 operarios durante dos años para la construcción de la planta y luego se crearán 25 puestos de trabajo calificados en la planta. Como así también deberán realizar trabajos de forestación para el raleo, lo que generará actividad en las plantaciones, maquinaria, distribuidores, entre otros.



Misiones es el principal proveedor de te a Estados Unidos

El te misionero cada vez más se posiciona en el mercado mundial, lo indicó el Propietario de Las Treinta Té, Enrique Urrutia, al referirse a su participación en la 12° conferencia Anual del Té de Norte América. “Nosotros damos un valor agregado con los productos con Certificaciones ambientales de calidad: un requisito de los compradores de alimentos, donde Misiones juega en primera”, sostuvo Urrutia en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

El 50 por ciento del té que importa Estados Unidos es argentino y misionero especialmente. “Hace años que nos eligieron como proveedores de té porque damos el valor agregado con las normas y certificaciones de producción amigable con el ambiente”, indicó Urrieta y agregó que Argentina comercializa, de acuerdo al año, entre 40 y 50 millones de kilos anualmente de te negro que luego serán envasados en saquitos por las empresas compradoras, que ponen sus marcas.

Deportistas misioneros competirán en el Mundial y Panamericano de Padel

El joven deportista Santino Contreras se consagró campeón argentino en la categoría sub 14 y ahora se prepara para el Mundial de menores del 13 al 18 de noviembre en Asunción, Paraguay. Además, junto a Mauricio Morel de Cerro Azul se consagraron campeones nacionales en la categoría cuarta libres por lo que clasificaron para el Panamericano de Padel que se realizará en Acapulco, México el próximo mes.

Contreras, oriundo de El Soberbio, es una de las grandes promesas del padel provincial con sólo 13 años de edad. Acerca del desempeño en el Nacional, destacó el gran nivel del certamen y el rendimiento de la dupla que armó junto a Morel.

El camino al Panamericano fue ideal, aunque el quiebre fue en cuartos de final ante Córdoba, afirmó Santino que, además comentó cuales son sus golpes preferidos en cada match.

Por su parte, su padre y entrenador, Mariano Contreras señaló que la clave de su preparación es la constancia en los entrenamientos y participar de la mayor cantidad de torneos.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina