La Tarde de Provincia

Innovación: alumnos del barrio San Jorge tendrán un canal de streaming

El canal se llama Misioneros On Line y surgió como un proyecto de los alumnos del cuarto año que tuvo eco en el Centro Educativo Integral San Jorge que finalmente se pudo concretar con el financiamiento de la Fundación Banco Macro quien llevó adelante la financiación, la compra de equipamiento y la adecuación del espacio físico y mobiliario, comentó la rectora de ese centro educativo, Mabel Antunez.

 

Antunez, indicó en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17 que la idea se gestó en la Expo Técnica 2022 para enfrentar proyectos nuevos y dar a conocer la Asociación Jardín de los Niños. También se busca divulgar información educativa, motivar a los alumnos en el mundo informático y desarrollar la capacidad comunicativa y lingüística del grupo.

En cuanto a los horarios habilitados, agregó que coincidirá con los de las clases y el objetivo es que se toda la comunidad se involucre con el proyecto que, según afirmó, es el primero en la provincia de estas características.

La docente señaló que la participación de los estudiantes será amplia ya que se contará con alumnos de primero a sexto año.

Misiones dice presente con 43 deportistas en los Juegos Urbanos en Tecnópolis

El grupo de deportistas y entrenadores de las disciplinas BMX freestyle, skate, freestyle, básquet 3×3 y ajedrez ya se encuentra en Buenos Aires para participar del inicio de los Juegos Nacionales Evita en la modalidad Juegos Urbanos, comentó el entrenador del equipo de BMX de Misiones, Ignacio Cáceres en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

Caceres agregó que las prácticas se desarrollaron hoy, mañana se realizarán las clasificaciones y el domingo, las finales. El único representante de la provincia en el equipo de BMX es Gabriel Agustín Rotta de Leandro N. Alem.

El instructor misionero sostuvo que ésta es una oportunidad única para los jóvenes de la provincia que participarán en las diferentes modalidades por primera vez.

Palta misionera: la alternativa inteligente que se afianza en el mercado nacional

En la lucha permanente con la competencia, la alternativa estratégica es la diversificación inteligente, que promueve nuevos mercados con nuevos productos. Y eso es cosa para emprendedores diferentes, como Nicolás Olivera que cultiva dos hectáreas de paltas y una de mango desde hace diez años en San Javier, Misiones.

En la actualidad están abocados a producir paltas por la alta demanda en el mercado. Comercializan a las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Tucumán y Corrientes. Como si fuera poco, las paltas de desechos comercializan a una industria de pulpas de frutas en la misma localidad de San Javier, sostuvo Olivera en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

 

“Hay un boom mundial de consumo, y acá en Misiones el cultivo se está expandiendo. Es la fruta a la que mejores perspectivas le veo”, dice el productor, desde su chacra que está atrás del Cerro Monje en San Javier.

En cuanto a las variedades, Olivera explicó que producen la palta hass porque a diferencia de la mayoría de otras frutas, compuestas por carbohidratos, la palta Jass está conformada principalmente por grasas buenas, resultando increíblemente nutritiva y saludable.

Palta Hass

Es rica en vitaminas (A, B, E y K) y minerales, contiene fibras pero no sodio ni grasas saturadas. Tiene una acción beneficiosa para el mejoramiento del metabolismo y para controlar o reducir el apetito, por lo que, aunque no lo creas, la palta es recomendada en dietas de adelgazamiento.

Por su alto contenido de antioxidantes es una saludable alternativa para prevenir los efectos de los radicales libres, causantes del envejecimiento.

Su consumo también es aconsejado en mujeres embarazadas y en personas con anemia, debido a que contiene ácido fólico (del grupo de vitaminas B).

Y desde un punto de vista de la belleza más natural, la palta es ideal para hidratar la piel.

 

Profundidad se prepara para la tercera Expo Ovina Caprina

El evento se desarrollará el 16 y 17 de septiembre en el polideportivo de Profindidad a unos 35 kilómetros de Posadas. En esta nueva edición, esperan la participación de productores de San José, Cerro Azul, Garupá, Candelaria, Fachinal y locales que expondrán sus animales, adelantó el presidente de la cuenca Ovino Caprina de la zona Sur, Miguel Sosa.

Sosa agregó que habrá capacitaciones para los productores que se inician en la actividad.
En cuanto al valor de la entrada para el público, Sosa subrayó que será gratuita durante los dos días. Además, adelantó que habrá espectáculos musicales y buena gastronomía.

Creatividad e innovación: presentaron el Mate Cocido en cápsulas

El novedoso producto será exportado a varios países cuando salga a la venta. Las cápsulas de yerba mate para hacer mate cocido en máquinas compatibles con las de café, con el objetivo de propagar el consumo de esta infusión verde.

“Es una iniciativa que puede funcionar muy bien para incrementar el consumo de la infusión y por eso se presentó para que luego pueda ser hecha y comercializada en todo el mundo”, comentó el subsecretario de Coordinación y Promoción de la Economía Social, Sebastián Ortíz en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

La materia prima se produce en Apóstoles y el proceso de encapsulado continúa en Mar del Plata. Una vez terminado, el producto vuelve a la provincia para el envasado final cien por ciento natural.

 

En tanto el nombre de Mate Cocido en cápsula es Yuruhé y el packaging (envase) representa fielmente a los misioneros, detalló Ortíz. Como así también se trata de una apuesta fuerte de los responsables de la empresa a la creación de empleo, producción local y comercialización desde la provincia, indicó.

Las capsulas se presentan en dos variedades: tradicional y fuerte,  que pueden ser utilizadas en las tradicionales máquinas Nespresso y Dolce Gusto, comentó Ortiz al tiempo que adelantó que los emprendedores están produciendo además, licor de yerba mate y comenzaron a trabajar en la creación de bioinsumos en base al mismo producto.

Correr en la Isla Caraguatay: una experiencia única este sábado en Montecarlo

La competencia organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Montecarlo, se desarrollará por primera vez en el perímetro de la Isla Caragutay en una extensión de 7 kilómetros en total, comentó el coordinador del área de Deportes de Montecarlo, Darío DiaZ en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

El trail tendrá circuitos que incluyen el paso por diferentes lugares con una dificultad media-alta por lo que, los participantes deberán utilizar obligatoriamente mochilas hidratantes, lentes y silbato.

La competencia tiene un cupo de 100 atletas para cumplir con los requerimientos del Ministerio de Ecología para el resguardo de la biodiversidad en la Isla, sostuvo Diaz.

 

Las inscripciones cierran el jueves 17 a las 12. El costo es de 10 mil pesos por participante e incluye medallas, hidratación, seguro, remera y cena. Para sumarse los interesados deberán escribir al 3751-601002.

La entrega de los kits será el mismo sábado 19, a las 10 en el Club de Pesca y luego a las 14 trasladarán a los participantes a la Isla Caraguatay, desde el puerto de Montecarlo. La competencia iniciará a las 15.

La Isla Caraguatay está rodeada por la inmensidad del Río Paraná, donde estalla de naturaleza y encantos. El paradisíaco lugar acompaña a los misioneros como Parque Provincial desde 1911.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina