La Mañana De La 620

Inician varias actividades para toda la familia en Oberá

Oberá espera recibir a miles de turista en esta temporada de verano y para eso preparó una variedad de eventos para todos los gustos. Por lo que desde este jueves se realizará un taller de coronas navideñas con material reciclado en el Jardín Botánico local. La actividad es gratuita y abierta a todo público comentó, la directora de Turismo del municipio, Cristina Stevenson.

Además, Stevenson adelantó que este sábado 2 desde las 16, en la plaza Güemes, se desarrollará una mateada en conmemoración del Día Nacional del Mate. Habrá stands con productos gastronómicos, música en vivo y el apoyo de una reconocida marca del sector yerbatero.

Como así también, el 2 y 3 de diciembre el Salto Berrondo será el escenario de la 3° edición de Clásicos +30 organizado por el grupo @soloclasicos.obera

La funcionaria agregó que el 1 y 2 de diciembre se realizará la Feria Navideña en el Colegio Mariano.

Además, entre el 8 y 10 de diciembre se desarrollará Navidad en el Parque. El tradicional evento comienza con una procesión con la Virgen de Fátima desde la Colectividad Portuguesa hasta la Colectividad Paraguaya. También habrá exposición de orquídeas, patios cerveceros, Pesebre Viviente, la casa de Papá Noel, Feria Navideña de Colectividades y el 3er Concurso Provincial de Pan Dulce Navideño; bases y condiciones al watsApp 3755 404844. Así también el 3er Concurso de Decoración de Casas Típicas; las colectividades expondrán de forma creativa rasgos característicos de las celebraciones navideñas de cada país.


Llega el Ahora Fiesta y se modifican los Ahora Misiones

El Ahora Fiestas estará vigente del 21 al 31 de diciembre, del jueves al domingo de dichas fechas con el esfuerzo del Gobierno de Misiones, Banco Macro y los comercios adheridos permitirá realizar compras en hasta 6 cuotas sin interés y recibir un reintegro del 20% en comercios con sede central en Misiones, o 15% en el resto de los comercios. El tope de reintegro será hasta $14 mil y el límite financiable será hasta $180 mil.

Los comercios adheridos a los programas Ahora Misiones y Ahora Misiones +21% en los rubros indumentaria general, óptica, calzado, juguetes, artesanías, regalerías, artículos deportivos, bicicletas, relojerías y joyerías participarán automáticamente del programa. Aquellos comercios que no están adheridos, tienen tiempo hasta el lunes 27 de noviembre para sumarse ingresando en ahora.misiones.gob.ar

Cambios en las condiciones de los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables y Ahora Construcción

La financiación sin interés que actualmente ofrece con tarjetas del Banco Macro en los programas programa Ahora Misiones y Ahora Construcción, que es en hasta 12 cuotas, a partir del 1° de diciembre será en 1, 3 o 6 cuotas sin interés; de la misma manera, el programa Ahora Bienes Durables que es en hasta 20 cuotas, a partir del 1° de diciembre será en 1, 3, 6 o 12 cuotas sin interés. Con las tarjetas emitidas por los bancos Credicoop, Galicia y Nación se mantendrán las condiciones de financiación.

Finaliza el programa Ahora Misiones +21%

Dado que este programa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Productivo, y ante el proceso de transición del Gobierno Nacional, del cual la Provincia aún no recibió confirmación de su continuidad, la vigencia del programa finaliza el próximo 30 de noviembre. Los comercios que actualmente se encuentran participando del Ahora Misiones +21% con los bancos Macro, Galicia y Credicoop pasarán automáticamente al programa Ahora Misiones tradicional a partir de diciembre.

Con respecto a los comercios que participan en el programa con Banco Nación, la Provincia se encuentra a la espera de la confirmación de la entidad bancaria sobre la migración automática hacia el Ahora Misiones a partir de la misma fecha.

Récord de remates y ventas en el 2023 para el sector ganadero de Misiones

El presidente de la Sociedad Rural Ovina Caprina y Porcina de Misiones, Miguel Godina, realizó un balance de este año en el cual dio a conocer que en los cuatro remates realizados, se logró la venta de 574 cabezas de ganado y una facturación cercana a los 48 millones de pesos, lo que generó un impacto positivo en el sector ganadero local.

Además, resaltó a la actividad ganadera que genera un significativo desarrollo tanto en cantidad como en calidad de la producción ovina en Misiones, y destacó que el 90 por ciento de la producción local queda en la provincia.

Por otra parte, Godina valoró las capacitaciones integral de manejo de la ganadería realizadas durante este año con gran participación de productores. En este sentido, subrayó que esto no solo impulsa la economía, sino que también fortalece la calidad y sostenibilidad de la producción ganadera en la región.

Trabajan para garantizar la seguridad vial en zonas afectadas por las lluvias

El presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías, explicó que trabajan permanentemente para garantizar la seguridad vial sobre el estado actual de los caminos y la organización de los desvíos necesarios en cada localidad y adelantó que el Gobierno provincial solicitará al Ejército, puentes tácticos militar en rutas provinciales y caminos vecinales como en la zona costera de San Antonio que conecta áreas productores de yerba mate.

Las crecidas de los ríos y arroyos complicaron varios puentes de la provincia sobre todos en la Rutas Provinciales N° 2, sobre arroyo Pindaytí en Colonia Aurora porque el agua está sobre el nivel del puente, como así también hay otras comunicaciones vecinales y la Ruta Provincial 530 sobre arroyo Guerrero en San Javier, paso a restringir, por lo que se monitorea constantemente los niveles del agua en todos los pasos, comentó Macías.

La planificación de trabajo se realiza a través del Comité de Crisis, integrados por distintos organismos de la Provincia para reaccionar y atender rápidamente las problemáticas que se presentan por desbordes de ríos y arroyos provocados por las intensas lluvias y las aperturas de las represas Itaipu y Chapecó hacía los Ríos Uruguay y Paraná, lo que hacen a estos embalses, indicó el presidente de Vialidad provincial.

Iguazú se posiciona como ciudad de eventos deportivos

A una semana del inicio del Encuentro Nacional de Mamis Hockey  categoría +55, en Iguazú del 27 al 29 de octubre, el director de Deportes de la localidad, Jorge García resaltó el entusiasmo que rodea a este evento que es organizado por la Federación Misionera de Hockey por primera vez en una cancha reglamentaria con ocho equipos de diferentes puntos del país.

García se refirió al valor que tiene para el deporte en la zona, la utilización de la cancha de césped sintético que fuera inaugurada meses atrás por el Gobierno provincial que no solo genera una mejora considerable para el juego de los clubes sino que suma infraestructura para los eventos deportivos que atraen más turistas.

Por último, García destacó el buen fútbol de Iguazú y comentó acerca de la participación del único representante del futbol local en el Torneo Regional Amateur, Central Iguazú. En este sentido anticipó que el municipio brindará su apoyo a la institución naranja.

Misiones es el principal proveedor de te a Estados Unidos

El te misionero cada vez más se posiciona en el mercado mundial, lo indicó el Propietario de Las Treinta Té, Enrique Urrutia, al referirse a su participación en la 12° conferencia Anual del Té de Norte América. “Nosotros damos un valor agregado con los productos con Certificaciones ambientales de calidad: un requisito de los compradores de alimentos, donde Misiones juega en primera”, sostuvo Urrutia en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

El 50 por ciento del té que importa Estados Unidos es argentino y misionero especialmente. “Hace años que nos eligieron como proveedores de té porque damos el valor agregado con las normas y certificaciones de producción amigable con el ambiente”, indicó Urrieta y agregó que Argentina comercializa, de acuerdo al año, entre 40 y 50 millones de kilos anualmente de te negro que luego serán envasados en saquitos por las empresas compradoras, que ponen sus marcas.

Astroturismo: invitan a una cena con la observación del cielo guaraní en Salto Encantado

El astroturismo será este sábado desde las 19 en el Parque Provincial Salto Encantado sin contaminación lumínica producida por las ciudades y zonas habitadas, por esta razón es considerado un tipo de turismo sostenible con el ambiente. La responsable de Cuña Piru Viajes, Liza Carlson, comentó en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17 que la actividad conjuga la observación astronómica con la cosmovisión del cielo guaraní y una cena gourmet dentro del Parque Provincial. La experiencia contará con la participación de un líder de la comunidad guaraní que contará sus experiencias.

 

Carlson explicó que los interesados en participar deben realizar reservas previas hasta el jueves 21.  En cuanto a los costos, señaló que el precio de esta actividad es de 11.300 pesos.

Se recomienda asistir con ropas cómodas; zapatillas por seguridad en los recorridos y camperas por el descenso de la temperatura en la selva. Sobre los niños, Lisa sugirió no llevar a personas menores de doce años.

El astroturismo se asocia a la astronomía desde un punto de vista divulgativo a través de los recursos naturales, culturales y científicos para crear un maco de experiencias para el turista. Se combina con facilidad con otras modalidades de turismo, como el turismo activo, el ecoturismoenoturismo etc.

En Misiones se convirtió en un instrumento de desarrollo en zonas rurales, especialmente las más despobladas y vírgenes, donde el cielo nocturno se plantea como recurso económico aportando valor añadido a las zonas libres de contaminación lumínica.​

Universitarios accedieron a combos de verduras a precios accesibles

Con el operativo, los estudiantes obereños accedieron a 400 bolsones con productos frescos de la chacra y precios accesibles.

Este miércoles se llevó a cabo el operativo De las chacras a las facultades para beneficiar a estudiantes universitarios y a los feriantes. La iniciativa la lleva adelante el Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones con la idea de acercar productos frescos y sanos a jóvenes universitarios.

El coordinador de vinculación de la facultad de Artes y Diseño de Oberá, Pablo Vera, comentó que la entrega de los más de 400 combos de frutas y verduras se realizó exitosamente y agregó que la venta de los productos se realizó no solo para los estudiantes sino también a vecinos de la zona.

 

La idea es repetir esta actividad una vez por mes, añadió Vera en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

En total siete universidades y facultades que están ubicadas en Posadas y en Oberá se unieron a la iniciativa y la idea es ampliar la oferta a lo largo del territorio provincial en los siguientes encuentros.

En esta ocasión prestaron sus sedes la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Universidad de la Cuenca del Plata, Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Católica de Santa Fe, Facultad de Arte y Diseño, y Facultad de Arquitectura.

Marcas misioneras ganan las góndolas de los supermercados, hoteles y bares

De la mano de una política del Estado provincial que lleva adelante un plan de marketing y estrategias de posicionamiento de productos locales, las principales cadenas de supermercados y el rubro turístico abren sus puertas a los emprendedores misioneros que buscan potenciar el desarrollo de las líneas propias.

En ese sentido, la ministra de Acción Cooperativa, Liliana Rodriguez señaló que el objetivo es lograr un vínculo entre emprendedores y empresarios de supermercados y rubros gastronómicos y hoteles para posicionar y visibilizar los productos hechos en Misiones y de esa manera hacer circular la economía local. Por lo que, desde el organismo realizan capacitaciones a emprendedores sobre certificación y validación de productos y visitaron 31 supermercados, 29 elaboradores y siete cámaras de comercios de la provincia, contó la ministra en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

 

Rodriguez agregó que en el caso de las góndolas de supermercados, existe un crecimiento significativo que fortalece la economía local con un fuerte impulso del consumo de los productos misioneros.

La funcionaria destacó que no solo se busca impulsar el rubro alimenticio sino que además hay áreas como la juguetería o limpieza que están incluidos en el programa Productos Misioneros y se ven beneficiados.

Misiones: la pandemia provocó un descenso de mil nacimientos al año

Desde pandemia los nacimientos vienen en picada en todo el mundo y en Misiones se redujo de seis a menos de cinco mil nacimientos al año, desde pospandemia cuando arranó la tendencia decreciente. “Pero aún estamos por encima de la media nacional”, afirmó la jefa del servicio de obstetricia del Hospital Materno Neonatal de Posadas en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

Entre otras de las causas que motivan la caída de nacimientos, Gomez menciona que “hay mayor concientización al proyectar mejor la llegada de un nuevo integrante a la familia. Como así también los planes de Mujer Sana con anticoncepción, el aconsejamiento para disminución de embarazo adolescente. Todo ello repercute en el índice de natalidad”.

Por otra parte, valoró los trabajos realizados en el área de obstetricia, en los últimos diez años se logró bajar los índices de morbimortalidad materna en la provincia.

 

Además, la doctora destacó que en la actualidad, en el Neonatal el 65 por ciento de los partos son naturales y el resto por cesárea. En este sentido, agregó que si no hay una complicación obstétrica la recomendación para las pacientes, es realizar un parto natural que hace referencia al nacimiento del bebé por el canal vaginal.

Según la Dirección de Estadísticas e Información en Salud del Ministerio Nacional, en 2020 la estadística cada mil habitantes era de 11,8, pero en 2021 se redujo a 11,6.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina