Destacados

Más de doce mil familias tabacaleras se beneficiarán con la quita de retenciones

El pasado lunes, el ministro de Economía de la Nación y precandidato presidencial Sergio Massa anunció que a partir del 1° de septiembre, se eliminarán las retenciones a las economías regionales a las que aún no había alcanzado la alícuota cero, entre ellas la producción tabacalera y la industria forestal.

Por lo que, el presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones, Jorge Kapaun, afirmó que las medidas anunciadas por Massa hace bien a más de doce mil familias del sector tabacalero, además de las familias de la forestoindustria. En ese sentido beneficiará a las economías regionales y agregó que el precio del dólar permitirá una mayor competitividad de las industrias de la provincia con Brasil.

 

Posadas: Guitarra clásica y Peña Surera este viernes en el Cidade

Este viernes 28 de julio a las 20 la Fundación Más Vida organiza en el Centro Cultural Cidade de Posadas, un recorrido cultural de guitarra clásica, sumando a la Peña Nativista de Coronel Dorrego. La cita es con entrada libre y gratuita y se complementa con talleres y recorrido cultural por San Ignacio, Loreto y Cerro Corá, el sábado.

Como en cada concierto de la Fundación el anfitrión es un artista misionero, en este caso será Pablo Assaf Grahl (músico, guitarrista y compositor oriundo de Aristóbulo del Valle), seguido por Damián Cazeneuve, de Neuquén. Además de docente en la Escuela Superior de Música de Plottier (Neuquén), Cazeneuve grabó más de 10 discos y fue solista de los más importantes conciertos para guitarra y orquesta en países de Latinoamérica y Europa.

La segunda parte del espectáculo estará a cargo del grupo de docentes, músicos y bailarines que vienen desde la localidad de Coronel Dorrego -al sur de la provincia de Buenos Aires-, a presentar música surera; estilo folklórico de la zona pampeana que abarca malambo, milonga, malambo, payada, entre otros. La Peña Nativista de Coronel Dorrego tiene 68 años de vida y está integrada por historiadores y artistas. Es reconocida en su zona por organizar cada año la reconocida Fiesta Nacional de las Llanuras, que en 2019 alcanzó su celebración número 60.

El sábado 29 de julio, el grupo brindará talleres abiertos a la comunidad de San Ignacio a partir de las 10, en Loreto, al mediodía y en Cerro Corá a partir de las 16.

Fundación Más Vida

La referente de la fundación solidaria, Erna Ortiz, explicó que existe en espíritu desde 1986, aunque recién en 2019 logró tener los papeles que la avalan con la figura institucional de fundación. “Somos un grupo de personas que buscan ayudar, y a la vez aprender a ayudar, de una forma correcta, que nos sirva a todos, promueva valores y el desarrollo integral del ser humano. En Misiones atendemos a unas 1500 familias, con ayuda de otras provincias. No tenemos dinero, pero sí muchos amigos y contactos”, detalló.

En lo que hace al arte, Mas Vida tiene tres líneas de acción: Ciclo de conciertos de Guitarra Clásica, El arte tiende puentes y Música para compartir. “Cada artista que se acerca lo ubicamos en el proyecto que corresponde. Trabajamos mucho con los intercambios culturales. Los artistas que trae la fundación no cobran cachet; la idea es compartir valores, idiosincracia, cultura. Y lo que vamos generando es que en otras provincias reciban artistas nuestros”.

La cita del viernes está declarada de interés municipal y provincial.

@musicaparacompartiroficial
@ciclo.de.conciertos
@el.arte.tiende.puentes

Cosecharon tomates orgánico en el Centro de Producción Hortícola de San Vicente

Comenzó la cosecha de tomates orgánicos en el Centro de Validación y Producción Hortícola de San Vicente, puesto en marcha recientemente.

Este centro, que en principio está produciendo tomate en semi hidroponia, se propone como un lugar estratégico para fortalecer la producción hortícola del Norte provincial, mediante la innovación y la infraestructura adecuada.

El director del área de Horticultura del Ministerio del Agro de la Provincia de Misiones, Eduardo Auras, comentó que el lunes comenzó el proceso de cosecha de las primeras frutas y destacó que el producto tiene un valor agregado muy importante para la salud con el uso de bioinsumos.

 

Auras agregó que, en un principio, la producción será destinada a comercios de San Vicente exclusivamente y adelantó que  está previsto realizar capacitaciones a través de un programa destinado a 35 productores de la zona centro para implementar esta tecnología.

 

Siete proyectos de energías limpias fueron elegidos para construirse en la provincia

Los siete proyectos de energía renovables son misioneros y fueron elegidos a nivel nacional para construirse en la provincia con el objetivo de impulsar nuevas fuentes de energías limpias.

En este caso, sectores público y privado desarrollaron diferentes proyectos en conjuntos que se presentaron ante la Convocatoria Abierta Nacional e Internacional RenMDI para celebrar Contratos de Abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).

El equipo técnico de la Secretaría de Estado de Energía (SEE), a cargo del Ministro Ing. Paolo Quintana, recorrió las localidades de Eldorado, Puerto Rico, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Oberá y Posadas acercando información y capacitando a las empresas interesadas en participar de esta convocatoria. A través de los proyectos, se busca como objetivo  que las mismas logren el autoabastecimiento energético y tengan posibilidades de vender el excedente a la red nacional a través de CAMMESA.

Gracias a la sinergia lograda entre el estado provincial y las empresas privadas, en Misiones se presentaron un total de 8 proyectos, de los cuáles siete resultaron adjudicados.

Propuestas que generarían 50 MWp por medio de parques solares fotovoltaicos, 29 MW en centrales térmicas de biomasa y 1MW en centrales térmicas de biogás.

Cabe destacar, que el sector industrial construirá centrales que generarán 60 MW, y la Secretaría de Energía proyecta generar 72 MW. Construir y aprovechar nuevas fuentes de energía renovable, hace que nuestra provincia tenga la posibilidad de diversificar su matriz energética, potenciando el desarrollo energético, maximizando la disponibilidad de recursos, con un fuerte impacto social, ambiental y económico.

 

Múltiples Beneficios: 

– Impulsa el desarrollo de mercados eléctricos regionales.

– Motoriza la creación de proyectos de energía renovable.

– Reduce la generación forzada con combustibles de alto costo, importados y no renovables

– En horas sin requerimiento forzado, sustituye la térmica despachada para cubrir la demanda

– Promueve la articulación productiva provincial y regional.

Proyectos Adjudicados:

Nombre del Proyecto Empresa que propuso Localidad Potencia MW
PSFV SAN VICENTE Windearth Patagonia S.R.L San Vicente 19,80
PSFV ARISTOBULO Windearth Patagonia S.R.L Oberá 19,80
PSFV OBERÁ II Windearth Patagonia S.R.L Aristóbulo 9,92
EDG BIOENERGÍA ESTABLECIMIENTO DON GUILLERMO SRL Eldorado 3,00
TOLL BIOENERGÍA TOLL MADERAS S.R.L. Eldorado 3,00
CT 25 DE MAYO Coop. Alto Uruguay de Electricidad y OSPAFYC Lta 25 de Mayo 3,00
Bioeléctrica Eldorado Biomass Crop S.A. Eldorado 1,00

Tener diferentes alternativas, en cuanto a la generación de energías limpias y propias es fundamental. La Secretaría de Estado de Energía de la provincia de Misiones, fomenta el desarrollo productivo local y la creación de empleo de calidad propiciando un impacto positivo, procurando dar seguridad y abastecimiento a las demandas energéticas.

 

1° de agosto: el museo Anibal Cambas ofrecerá caña con canela y miel 

Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Se cree que cumplir con este ritual atrae la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios. Siete sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Liliana Rojas, directora del Museo invita a participar de un evento para mantener viva la tradición.

 

Rojas también explicó que el museo ofrece visitas guiadas y además, a través del código QR se pueden visitar las salas en diversos idiomas.

Ahora Taxi: entregaron más unidades 0 km en Posadas

El intendente Leonardo Stelatto, resaltó que la medida permite acompañar a los trabajadores del sector y garantizar un mejor servicio para los pasajeros. Como así también, valoró la accesibilidad y la eficacia para volver a trabajar con la nueva unidad.

 

El beneficiario Oscar Rodriguez, agradeció la acción del Gobierno misionero que subsidia hasta el 50 por ciento del valor del vehículo 0km en un programa articulado con el sector privado, destinado a favorecer el empleo en el sector y mejorar la calidad y seguridad en el servicio.

 

Por su parte el director de movilidad urbana del municipio, Lucas Jardin, sostuvo que el objetivo es entregar más unidades para el servicio de taxis para mejorar la calidad del servicio en la ciudad.

A su vez, otro de los beneficiarios, Carlos Aguilera, destacó la practicidad y facilidades que ofrece el programa que le permitirá continuar trabajando al mando del volante.

 

El INTA dictará tres jornadas de capacitaciones

Jornada de capacitación de Hormigas el lunes 31 de julio a 14 en la Escuela 438 de Picada Indumar de Dos de Mayo. (AER Aristóbulo del Valle)

Jornada de capacitación en Frutales el martes 1 de agosto a las 8 en el Barrio San Martín de Eldorado. (AER Eldorado)

Jornada de Capacitación en Frutales el miércoles 2 de agosto a las 9 en la Chacra Ermelinda Blach de Colonia Alberdi (AER Oberá)

Apuntan a mejorar la calidad genética de la mandioca misionera

El investigador responsable del INTA en Cerro Azul, Martín Domínguez, comentó que se enfocan en la producción de mandioca y en el registro de nuevas variedades, mientras realizan pruebas en distintas localidades para obtener materiales de mandioca con rendimientos superiores, mayor contenido de almidón y posiblemente resistencia a enfermedades.

En ese sentido hay una ventaja destacada, es que los materiales obtenidos a través de este proceso se mantienen libres de virus y bacterias, lo que contribuye a mejorar el rendimiento de los cultivos.

 

 

Domínguez explicó el proceso de selección para consumo fresco y lo que se destina a la industria. Además, se espera que estos materiales locales adaptados a las condiciones ambientales de la región generen productos de alta calidad.

 

La polinización un aspecto fundamental para la producción hortícola

Las abejas son los agentes polinizadores más importantes con los que cuentan los productores.

La producción de semillas hortícolas, principalmente cebolla, zanahoria, bunching, entre otras, se realiza a través de la polinización por insectos. Es decir, el polen, para producir la fecundación que dará origen a las semillas, debe ser trasladado por insectos.

Por tal motivo, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno, comentó que firmaron un convenio con el Ministerio de Ecología para ingresar una variedad de abejorros en los invernaderos, con el objetivo de mejorar los cultivos y facilitar a los productores el acceso a esa tecnología.

 

Finalmente, con relación a la cosecha de tomates orgánicos, Imbrogno señaló que este año proyectan cosechar alrededor de 150 toneladas, que se destinarán a San Vicente, Dos de Mayo y San Pedro.

 

Por otro lado, Imbrogno resaltó que en aras de la diversificación productores, gestionan con FET para que los tabacaleros puedan instalar módulos completos de tomates hidropónicos en sus chacras.

Hasta el martes los comercios podrán adherirse al Ahora Niño

El gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que los días viernes 18 y sábado 19 de agosto estará vigente el programa especial Ahora Niño. Durante esos días de promoción, los consumidores podrán pagar con tarjetas de crédito del Banco Macro en los comercios adheridos con una financiación en 1, 3, 6 o 12 cuotas sin interés. El límite financiable será de $180 mil.

⁣Los rubros incluidos en Ahora Niño serán jugueterías, indumentaria infantil, zapaterías de niños, librerías, artículos de deportes, artículos de informática, ópticas, regalos, perfumerías y relojerías.

Los comercios inscriptos en alguna de estas actividades que actualmente están adheridos a los programas Ahora Misiones o Ahora Misiones +21% participarán automáticamente en este programa especial.

Por su parte, aquellos comercios inscriptos en alguno de los rubros participantes pero que no se encuentran adheridos a los Programas Ahora tienen tiempo hasta el 1 de agosto inclusive para sumarse al Ahora Niño. Deberán crear su usuario y solicitar adherirse a través de la página ahora.misiones.gob.ar

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina