Destacados

Destacaron la responsabilidad tributaria para que Posadas crezca

En la presentación del balance de la ejecución presupuestaria que realizó el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Sebastián Guastavino, ante los concejales y al analizar el ejercicio financiero 2022, dio cuenta que los números se condicen con gestión de obras públicas y otras inversiones que hicieron.

 

Iguamente, Gustavino aseguró que desde el municipio continuarán trabajando en una gestión austera con las cuentas equilibradas para que la ciudad siga creciendo. De esta manera se mostró conforme con a la administración  que lleva adelante el gobierno del intendente, Leonardo Stelatto.

En cuanto a la recaudación, notaron la importante participación del vecinos y los ingresos propios que se materializan con obras y servicios en Posadas, agregó.

Elecciones 2023: comenzó el escrutinio definitivo en Misiones

La apoderada del Frente Renovador, Claudia Gauto, afirmó que el proceso se realiza con normalidad en el recinto donde están todas las urnas de la provincia y señaló que se habilitaron 30 mesas para el conteo de votos, con la presencia de los fiscales de todos los frentes que participaron del acto eleccionario.

 

Por su parte, el intendente reelecto de Candelaria, Carlos Flores, destacó el compromiso ciudadano en su localidad, a pesar de las condiciones meteorológicas, donde hubo un 70 por ciento aproximado de votantes.

Voto a voto

En Santa Ana, la diferencia entre Pablo Castro y Mabel Pezoa es de sólo 33 votos, por lo que los 58 votos observados podrían cambiar el resultado. En Garupá, aunque Luis Ripoll resultó victorioso, el segundo fue Rolo Roa a tan sólo 116 sufragios y allí hay 649 votos observados. En Candelaria la diferencia entre Flores y Ayala es de 13 votos. En Mojón Grande la diferencia es de 10 votos. 

Cuenta regresiva para la Expo Té en Posadas

La Expo Té Argentina se realizará en el Parque del Conocimiento del 25 al 27 de mayo en conmemoración de los 100 años de la llegada del té al país y específicamente al territorio misionero.

Este miércoles, en la Sala de Situación, se realizó la presentación con la presencia del gobernador, Oscar Herrera Ahuad, quien resaltó el valor de la iniciativa para impulsar la economía regional y generar valor agregado en la producción. Además celebró la decisión de hacer este homenaje tan importante para la familia tealera de la provincia.

“Tenemos que ayudar, acompañar y apoyar permanentemente este tipo de realizaciones, pero hacerlas bien visibles”, comentó el gobernador y resaltó que la expo se hace en un marco de fin de semana extra largo que beneficiará al turismo en toda la provincia.

100 años de un producto con marca misionera

La Expo Té Argentina 2023 se llevará a cabo del 25 al 27 de mayo en el Centro del Conocimiento. Este evento propone una oportunidad única para que productores y amantes del té se reúnan y disfruten de una amplia variedad de experiencias, sabores, aromas y texturas. Además, se conmemoran los 100 años de la llegada del té a nuestro país, específicamente al territorio misionero. Los asistentes podrán conocer más sobre el proceso de producción del té y recorrer los puestos de los productores locales. Habrá espectáculos de cierre en ambos días a cargo de artistas del Centro del Conocimiento. Los objetivos del evento son promocionar el té argentino, posicionar la feria como un evento destacado de té en la región, generar nuevas oportunidades comerciales y promocionar “La Ruta del Té” como oferta turística.

 

El té en Misiones

Vale destacar que el cultivo de té en Argentina se extiende por la región de Misiones, hoy en día el principal productor del país con el 95% del total, además del norte de Corrientes. Argentina es el noveno país productor en cuanto a volumen de té producido, superando a Japón. La mayor parte de la producción de té en Argentina está destinada al mercado del té en bolsa y del té helado, pero los productores están cada vez más interesados en la elaboración del té a granel para el mercado gourmet. Estados Unidos es el principal destino del té misionero, comprando el 70% de la producción, seguido por otros países como Chile, Polonia, Rusia, Alemania, Reino Unido, India, Malasia y otros 30 países.

Además, en la provincia de Misiones se organizan visitas a las plantaciones de té para destacar la importancia de la sustentabilidad y la conservación de los recursos naturales en la producción de té en la región.

Récord histórico del índice de empleo joven y turístico en Misiones

Los datos de los últimos tres meses del año 2022, de las Encuestas Permanentes de Hogares realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, revelaron que solamente en Posadas durante 2022 se crearon 12 mil puestos de trabajo; mientras que la tasa de desocupación disminuyó al 2,6%.

Además,  el economista del Instituto Provincial de Estadística y Censo (Ipec) Darío Días agregó que el empleo joven cumple un rol importante donde más del 20 por ciento corresponde a ésta franja etaria y generó que se haya tocado el récord histórico en comparación a los últimos 35 años.

 

Esto se debe a la fuerte política pública y el sector empresarial que durante el año pasado, generaron puestos de trabajos hoteleros y gastronómicos con incremento del 95,1%; el comercio incrementó 26,5 %. Como así también, la otra rama que se destaca es el Agro con la ganadería, citricultura y pesca con el aumento del 43, 7 por ciento de empleo registrado en la provincia, indicó Días.

 

Como correlato del aumento en el consumo y la producción, durante 2022 el empleo privado en Misiones creció casi un 6%, superando al promedio nacional que fue de 4,4%. A pesar del contexto nacional e internacional, solamente en Posadas durante 2022 se crearon 12 mil puestos de trabajo; mientras que la tasa de desocupación disminuyó al 2,6%.

Estos indicadores de crecimiento económico, si bien están vinculados con varios factores, sobre todo están estrechamente relacionados con el impulso dinamizador de los Programas Ahora, que durante 2022 generaron ventas totales por más de 21 mil millones de pesos, mostrando un incremento interanual de 138%, superando por varios puntos a la inflación, sostuvo el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Cada vez más personas eligen Misiones para vivir e invertir 

El incremento poblacional y la escasez de alquileres indican una alta calidad de vida en la provincia, resaltó la socia de Mercedes Bonetti Asesoramiento Inmobiliario, Agustina Koropeski.

 

Ante sejantes oportunidades, construyen el edificio Costa Arena, con frente al Río Paraná en Garupá y límite con Posadas. El proyecto inmobiliario contará con tecnología de vanguardia con energía sustentable a través de paneles solares. Los departamentos serán de uno, dos y tres dormitorios y tendrá un paseo comercial de ocho locales para los habitantes y público en general.

 

En cuanto a la tecnología, explicó que tendrá una instalación de un sistema de inteligencia artificial domótica para casa que ofrece la posibilidad de optimizar muchas tareas del hogar, y poder controlar el funcionamiento de la calefacción, la iluminación, la seguridad, los electrodomésticos, entre otros.

Los sistemas domóticos para viviendas, también son muy ventajosos porque contribuyen al ahorro del consumo energético, además de beneficiarte económicamente, también puedes ser más respetuoso con el medio ambiente.

La obra del innovador edificio empezó hace una semana con un plazo de conclusión de tres años, sería 36 meses de obra de cuatro pisos, dos subsuelos de cocheras, dos salones de Uso Múltiples y piscinas , sostuvo Koropeski.

Avanza la obra de acceso a la Universidad Nacional del Alto Uruguay

A través de Dirección Provincial de Vialidad Misiones se está trabajando en la mejora de la calidad de vida de los vecinos de San Vicente.

La obra, de 1.400 metros es financiada con fondos provinciales, incluye la pavimentación asfáltica y la construcción de un intercambiador de tránsito y dársenas de giro.

Además, se están desarrollando otras intervenciones en la ciudad, como la construcción de 200 cuadras de Pavimento Urbano y trabajos de saneamiento en varios barrios.

El Hospital Madariaga cuenta con una Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos

Con el fin de incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplante, el INCUCAI, el Ministerio de Salud Pública, la Fundación Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga y el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga firmaron este martes un convenio de compromiso de gestión para la puesta en marcha del Programa ProcurAr, que propone la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en las organizaciones hospitalarias.

El vicepresidente del Incucai, el médico misionero, Richard Malán explicó que la medida agilizará el sistema argentino de donación e hizo notar que la gestión de los servicios del Hospital Escuela, fue el pergamino para que fuese seleccionado a nivel nacional.

 

Ley 27.447, que se modificó en el año 2018, considera donante de órganos a toda persona mayor de 18 años que no haya dejado constancia expresa de su oposición. No obstante, el marco normativo sigue habilitando a quienes deseen manifestarse en vida a favor de la donación puedan hacerlo.

En ese sentido, Malán sostuvo que esa nueva ley puso la figura de estas unidades de procuración en Argentina y el hospital Doctor Ramón Madariaga fue seleccionado en esta etapa y de apoco estarán habilitando estas unidades con médicos especializados en todos los hospitales del país.

Además, aseguró que mejorarán los procesos en general y las exigencias como los procedimientos en una cirugía de ablación o con un neurólogo en todos los hospitales con un formato de trabajo intrahospitalario, con personal propio para estas intervenciones. “Empezamos en Posadas pero se extenderá a Oberá, Eldorado, el hospital pediátrico de Posadas e Iguazú para llegar a más hospitales de Misiones”, indicó el vicepresidente de Incucai de Argentina, doctor Richard Malán.

Por su parte, el ministro de Salud, Oscar Alarcón destacó el trabajo en conjunto que desde hace años lleva adelante Misiones, desde el CUCAIMIS, junto al INCUCAI en la procuración de órganos y tejidos, remarcando que el viernes 5 de mayo,  la provincia registró el trasplante renal número 100 en el sistema público de salud, en el servicio de trasplante del Hospital Escuela. En ese sentido, con respecto al convenio de compromiso recalcó que “en Misiones estamos en condiciones de formar y contar con las unidades de procuración en los Hospitales de Nivel III de toda la provincia”.

Misionera expondrá sobre las Reducciones de Corpus Christi en la Feria Del Libro

Diez escritores de la provincia fueron seleccionados para presentar su libro en el Día de Misiones, de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, este jueves a las 17 horas. María Alejandra Schmitz explicó que su libro,  Interpretación y Presentación del patrimonio arqueológico al aire libre, está basado en una investigación sobre las Reducciones de Corpus Christi.

 

La escritora explicó en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17, que la idea es hacer conocer a la comunidad el libro que consta de 100 páginas con ilustraciones a color.

 

El Gobierno provincial extendió los programas Ahora hasta fin de año

Todas las líneas de los Programas Ahora financiadas exclusivamente por el Gobierno de Misiones seguirán vigentes hasta el 31 de diciembre de este año, tal como lo había anunciado el gobernador Oscar Herrera Ahuad, días atrás.
De esta manera, continuarán operando los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Turismo, Ahora Estudiantes, Ahora Patentamiento, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas y Ahora Pan.
Durante el anuncio el Herrera Ahuad destacó el efecto dinamizador que generan los Programas Ahora en el crecimiento general de la Provincia. Entre otros datos, remarcó que durante el año pasado, en términos reales (es decir, descontando la inflación), la actividad hotelera y gastronómica incrementó su facturación un 80%; el comercio incrementó su facturación en más del 6%; y los servicios de esparcimiento y cultura en un 51%.
Como correlato del aumento en el consumo y la producción, durante 2022 el empleo privado en Misiones creció casi un 6%, superando al promedio nacional que fue de 4,4%. A pesar del contexto nacional e internacional, solamente en Posadas durante 2022 se crearon 12 mil puestos de trabajo; mientras que la tasa de desocupación disminuyó al 2,6%.
Estos indicadores de crecimiento económico, si bien están vinculados con varios factores, sobre todo están estrechamente relacionados con el impulso dinamizador de los Programas Ahora, que durante 2022 generaron ventas totales por más de 21 mil millones de pesos, mostrando un incremento interanual de 138%, superando por varios puntos a la inflación.
Como subrayó el gobernador durante su discurso, el Estado provincial gobierna “creando realidades, y los números reflejan la solidez del crecimiento que logramos en la producción, los servicios, el empleo y las exportaciones”. En ese sentido, el ministro de Hacienda Adolfo Safrán remarcó que los Programas Ahora fueron creados bajo los lineamientos del Ingeniero Rovira durante la primera gestión del gobernador electo,  Hugo Passalacqua y que durante el mandato del gobernador Herrera Ahuad se expandieron todavía más para seguir fortaleciendo la actividad económica de Misiones.
Para conocer más sobre cada una de las líneas que forman parte de los Programas Ahora y los comercios adheridos en cada localidad pueden ingresar en ahora.misiones.gob.ar

La miel misionera se expande a base de la diversificación productiva

Bajo el Lema Más miel todo el año, productores misioneros presentaron subproductos de la miel en el primer Encuentro Apícola Federal en Chaco.

De esta manera, el director de Apicultura del Ministerio del Agro, Fernando Müller, se refirió a los objetivos de no sólo promover el consumo de miel y productos derivados sino exponer el potencial apícola, en la búsqueda de nuevos mercados.

Müller señaló que en este momento tanto la hidromiel y los productos a base de propóleo son muy requeridos, en tanto que resaltó la gestión para incorporar a nuevos productores y apoyar a los que ya están.

 

Entre 18 provincias, Misiones participó con tres productores de distintas localidades quienes presentaron subproductos de la miel como caramelos de miel, hidromiel y caramelo y gotas de propóleo, degustación de miel de abejas nativas y de diferentes zonas dela provincia. Además, se expuso en un stand el muestrario de abejas nativas y cajones.

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina