Varios

Hospital de Iguazú con nuevo espacio adaptado para pacientes con TEA

El proyecto se suma al nodo de calidad del Hospital de Iguazú para brindar atención adecuada con pictogramas y elementos estratégicos que ayudarán en la espera del paciente, comentó la directora del nosocomio, Raquel Matcoski.

Matcoski explicó que los nodos de calidad trabajan en proyectos para brindar mejor atención a las personas en los hospitales de la provincia y que son implementados a través de una resolución que garantice dicho cumplimiento. En ese sentido, dio el ejemplo del armado de una oficina informativa al ingresar al hospital para ayudar y acompañar a los pacientes y familiares con las informaciones que necesiten.

También sostuvo que vienen trabajando desde hace un tiempo juntamente con Rosana Ramírez, psicopedagoga e integrante de las familias TEA para incluir proyecto con una visión social con los tableros de comunicación con dibujo que muestran la intensidad y localización del dolor. Como así también se colocaron en los sectores de espera, cajas sensoriales con juegos didácticos y juguetes que tranquiliza al paciente.

Con los Centros de Apoyo Escolar recuperaron el aprendizaje de 18 mil chicos

En la actualidad los Centros de Apoyo Escolar asisten a alumnos en los 78 municipio de Misiones que se acercan a contraturno de la escuela. Llegan a través de estrategias que impulsa el Gobierno provincial para evitar el fracaso escolar y la deserción. Según datos brindados por los articuladores, más de 18 mil chicos que recibieron ayuda en estos centros volvieron de manera real y efectiva a las escuelas.

“Ahora es temporada de alta demanda de alumnos secundarios que están con materias pendientes y tienen hasta mediado de diciembre para regularizarlas” comentó la subsecretaria de Educación, Rossana Cielo Linares, en Radio LT 17.

Además, sostuvo que estos espacios físicos nacieron en pandemia, con conectividad y profesionales de la educación para que los alumnos puedan hacer sus tareas. Desde hace cuatro años conforman una red de trabajo con educadores comunitarios en toda la provincia”, añadió Linares.

También explicó que van chicas y chicos de la primaria y secundaria a realizar sus tareas. Estos Centros cuentan con apoyos para reforzar contenidos sobre todo de matemáticas y la lectoescritura; proceso por el cual un alumno aprende el proceso tanto de leer y tener la competencia de interpretar un texto como de escribir usando un alfabeto. 

En la oportunidad, valoró que en Posadas hay varios centros de apoyos que cuentan con merenderos y que para muchos chicos, es el único lugar donde pueden hacer sus tareas tranquilos y acompañados por un adulto. De esta manera funciona en los 78 municipios como una reintegración del alumno con la escuela primaria y secundaria. “Después de la pandemia, más de 18 mil chicos volvieron gracias al apoyo pedagógico”, dijo Linares.

https://edu.misiones.gob.ar/noticias/

Papa Noél llega con juguetes de madera hecho en El Alcázar

Los juguetes de madera Adrilin están listos para armar el mejor regalo para los niños en esta Navidad y Reyes, comentó la propietaria Vanesa Panassowscz al referirse que estos productos requieren una cuidadosa mano de obra. Como así también sostuvo que generaron una alta demanda, con una agenda llena de pedidos para estas fiestas.

Panassowscz, destacó que en total ofrecen 78 productos pero es la pista de autos con todos sus accesorios uno de los artículos más solicitados por los clientes, por el encanto y calidad de los juguetes artesanales. También realizan juguetes a pedido, según el gusto del cliente tanto para nenas como para varones.

Se trata de un emprendimiento familiar de fabricación de juguetes de madera que nació hace 15 años y son muy requeridos por su particular diseño que no se consiguen en juguetería, indicó la propietaria de Adrilin y añadió que hacen reciclados de maderas. “La gente nos sigue eligiendo porque son trabajos con durabilidad y trae esperanzas de que no todo es electrónico”, indicó Panassowscz.


Este domingo realizarán la Eco Feria Navideña en Posadas

La consultora ambiental, Betania Monchietti, comentó que el evento se desarrollará de este domingo de 17 a 21, en el cuarto tramo de la costanera. Habrá bandas en vivo, títeres y feria gastronómica.

Además confirmó la presencia de más de 25 emprendedores que trabajan con residuos, por ejemplo pañales ecológicos con telas de paraguas, vasos hechos de botellas de vidrios, frascos de mermeladas, mochilas y bolsos de banners.

Monchietti contó que se dedica a la confección de pañales ecológicos con reciclado de paraguas y que ofrece talleres a quienes desean emprender. Como así también explicó los beneficios que tiene el pañal de telas tanto para la salud del bebé como dejar menos residuos en el planeta.

Además agregó que estas ferias son muy enriquecedoras, se aprende mucho sobre reciclar y se genera mucho empleo, aseguró.


Por Makerland y las fiestas se dispararon las ventas de combos gamer

El encargado de Ventas de la tienda informática Anyway de Posadas, Sergio Zorrilla, destacó que el evento Makerland, este fin de semana, y la cercanía de Navidad produjeron un incremento de las ventas.

En ese sentido, se refirió al Makerland como una “linda oportunidad para conocer el mundo gamer”. Y de paso podrán participar de importantes sorteos. La empresa ofrecerá es el evento Setup Gamer que se puede armar, consolas de videojuegos, diferentes tipos de periféricos gamer para PC.

En cuanto a las ventas de productos, Zorrilla indicó que cada vez más son las compras de productos gamer para regalos en las fiestas.

Preparan capacitación en Cannabis Medicinal con certificación

La Asociación Civil Misiones Activa, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones y la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas firmaron un convenio para materializar a inicios del calendario académico 2024 un Curso de extensión universitaria de “Introducción a la terapéutica interdisciplinaria con Cannabis sativa L.” dirigido a integrantes de equipos de salud. 

En el acuerdo se establece la cooperación para proyectos de investigación y desarrollo centrados en el estudio de la Cannabis y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en las áreas de salud y alimentos; y la evaluación de diversos aspectos de la planta, incluida la aplicación de cannabinoides para la salud humana y no humana. 

Las organizaciones, son integrantes de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo y se comprometen a la promoción del intercambio, actividades académicas y asistencia técnica; y a coordinar esfuerzos, observando un espíritu de colaboración y gestionando recursos para impulsar los planes de trabajo.

Con estas actividades se pretende beneficiar a la comunidad, de la región, en especial a los profesionales, técnicos, docentes, alumnos e investigadores. 

De la reunión para la firma participaron por Exactas su Decano Dardo Martí, también por la Facultad la secretaria de Extensión y Vinculación Tecnológica,  magister Alice Rambo, y el secretario de Investigación, doctor Jorge Deschutter. Mientras que por Misiones Activa lo hicieron su presidente, Juan Miguel Orfila, la coordinadora de la vinculación, ingeniera Ariane Bónczok, y los referentes licenciados Matías Fernández y Gladis Ferreyra. 

Programa de Capacitación en Cannabis Medicinal

Como parte de este convenio, se ha diseñado un programa de cursos de extensión universitaria titulado “Introducción a la terapéutica interdisciplinaria con Cannabis sativa L.”, dirigido a integrantes del equipo de salud y al público interesado. El curso, de modalidad virtual y sincrónica, busca abordar temas básicos y transversales. 

El programa incluye contenidos sobre historia de la planta, normativa vigente, fitoquímica, extracción, sistema endocannabinoide, dispositivos de atención, farmacología y dosificación, dolor crónico, oncología y cuidados paliativos, epilepsia y patologías neurológicas, salud mental y reducción de daños y riesgos, prospectivas, entre otros. 

Declaraciones clave

El Decano, doctor en Ciencias Biológicas, destacó que la iniciativa responde a los objetivos estatutarios de la universidad, que incluyen la extensión y la atención a la demanda de formación en distintos niveles. Martí subrayó que la Unam, con su prestigio, tiene la responsabilidad de atraer y compartir la formación científica que se produce a nivel mundial, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad.

En la misma línea, la psicóloga Soledad Pedrana, fundadora de Aupac y presidenta de la cooperativa Plan Verde, expresó la importancia del acuerdo tripartito. Destacó que la asociación, a nivel nacional, está a la vanguardia en capacitaciones, desde extensión universitaria hasta posgrados. Pedrana resaltó que el convenio permite impulsar, desde el territorio y junto a la universidad, a otros actores como la Asociación Civil Misiones Activa, garantizando derechos como el acceso a la salud.

A su vez, la ingeniera química Ariane Bónczok, Coordinadora por Misiones Activa, detalló que el convenio específico firmado con la Facultad de Ciencias Exactas tiene como objetivo el dictado de una primera capacitación y que esperan poder trabajar en otras instancias de mayor especificidad de la mano de la UNaM, respaldándose en la complejidad histórica que atraviesa a la planta de Cannabis.

Perspectivas Futuras

El acuerdo, que refleja la colaboración entre la academia y el movimiento cannábico, representa un paso significativo en la capacitación sobre el uso terapéutico de Cannabis en Misiones.

Innovación y tecnología para potenciar la educación disruptiva en Misiones

De esta manera, el director de la Escuela Secundaria de Innovación, Ramiro Aranda, remarcó la importancia del evento Makerland que comenzará este fin de semana en el Parque del Conocimiento de Posadas.

“Es el evento más grande de toda la región, está todo organizado para grandes, jóvenes y niños. Y con la Escuela de Innovación tendremos un pabellón de educación disruptiva donde estaremos presentes el viernes desde las 15 con nuestro stand de programación y una muestra de experiencias de diseños en 3D para que todos practiquen”, comentó Aranda en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

Como así también, Aranda hizo notar la iniciativa solidaria para colaborar con un alimento no perecedero y sostuvo que habrá premios, concursos. “Sortearemos remeras, gorras, entradas para el cine, vouchers de comidas”.

Además en el IMAX habrá final de E-Sports, concurso de Cosplay, músicos locales, deejays, patio de comida y a las 20, La Joaqui.

Por otra parte, el director de la Escuela Secundaria de Innovación se refirió al ciclo lectivo 2024 y explicó que ya son 130 los nuevos ingresantes para los turnos mañana y tarde. Y ante la gran demanda, Aranda adelantó que también próximamente contarán con nivel superior en el turno noche, una propuesta para que los alumnos tengan una salida laboral asegurada, vinculada con las áreas de las tecnologías y las profesiones del futuro, indicó.


Exposición de autos en Posadas para ayudar a los inundados del Alto Uruguay

La idea surgió de integrantes de la comunidad de amantes de autos antiguos de Misiones. El encuentro será este domingo de 9 a 22 en el Parque de la Ciudad de Posadas, con exhibición de vehículos históricos y shows musicales.

El objetivo es recaudar alimentos no perecederos, elementos de higiene, ropa y calzado, afirmó el presidente de la Asociación El Rabí, Angel Meza.

El grupo  de los fierros, Rincón de Los Clásicos, compuesto por  60 integrantes, se conformó el 10 de marzo del año 2021. Hay mujeres y hombres y es un grupo multimarcas, comentó Meza.

La Fiesta Provincial de la Juventud será el 16 de diciembre en Oberá

La Fiesta Provincial de la Juventud será el 16 de diciembre cuando elegirán a la Reina provincial de los estudiantes misioneros quien luego representará en la instancia nacional en la provincia de Jujuy, el próximo año.

El responsable del área en el municipio, Jose Maria Avancini, señaló que el evento reunirá a estudiantes de 20 municipios y es organizado por el Departamento de Juventud del Gobierno de la Ciudad de Oberá en conjunto con la Junta Provincial de Estudiantes Secundarios (JUPES).

La reina provincial actual es Iara Mendoza y el rey es Paulo Milewski.

La fiesta tendrá lugar en el Parque de la Selva (Ruta Nacional 14, Km 878) a partir de las 20 para el ingreso llevar un alimento no perecedero.

En el lugar habrá cantina, y para acompañar la jornada podrán llevar sus silletas, teres o mates. Está prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas.

Buscan montar huertos de madera para personas con movilidad reducida

El huerto ecológico adaptado es un proyecto denominado Canteros Elevados que se podrá concretar gracias a las políticas públicas para que todas las personas con movilidad reducida cuenten con mesas elevadas de maderas para cultivar, comentó el emprendedor de Eldorado, Diego Cañete.

Cañete sostuvo que además de potenciar la foresto industria misionera y de fortalecer la economía circular con elementos reutilizables, las mesas para cultivar serán accesible para todos, con el objetivo de propiciar terapias y actividades que estimulen o potencien aspectos físicos, psicológicos y socioemocionales de las personas.

Además, adelantó que las instalaciones contarán con mesas elevadas de madera de variadas alturas adaptada para que todos puedan cultivar. Todas ellas con riego por exudación y por goteo integrados respectivamente.

Por último valoró el interés y el trabajo entre el sector público y privado en aportar herramientas para la inclusión de la mano de la foresto industria.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina