Varios

La ley de bioinsumos que propone un cambio cultural

La Cámara de Representantes de Misiones aprobó la Ley de Promoción de Bioinsumos, la cual busca impulsar el uso de productos orgánicos en la agricultura. La ley busca proteger el medio ambiente y la salud de los habitantes de la primera Provincia Agro Sustentable del país.

El director operativo de la empresa productora de fertilizante orgánico Agro Sustentable, Matías Imperiale, comentó que la normativa propone un cambio cultural en la producción hacia prácticas más sostenibles y amigables con el ambiente.

 

Sobre los tiempo, sostuvo que ahora hay mayor aceptación para el cambio. “Es un momento cuando el productor cuenta con herramientas para poder aplicar al cultivo en diferentes etapas”.

Imperiale, agregó que los bioinsumos permiten lograr productos de calidad libre de químicos se pueden aplicar en cualquier cultivo.

Yva Pyta el auto eléctrico de tacuaras de los alumnos de San Javier

Alumnos de la escuela de Comercio N°5 de San Javier trabajan desde principio de año en un desafiante proyecto académico de innovación y creatividad para la construcción de un auto eléctrico hecho con tacuaras.

El profesor Gabriel Cardozo, comentó en diálogo con Radio LT 17, que la intención era armar un prototipo con otros materiales pero los altos costos derivaron la investigación hacia la tacuara.

 

Cardozo agregó que la actividad forma parte de un taller de Robótica y Programación. En cuanto a las dimensiones del prototipo, explicó que las medidas son un metro por 0.80 centímetros.

 

Más de 150 comercios participarán del Black Friday en Alem

La segunda edición del evento comercial Black Friday en Alem será la próxima semana del 6 al 8 de julio.

El presidente de la cámara de comercio de la localidad, Juan Pablo Velona, señaló que para esta edición esperan llegar a 150 comercios participantes del evento que tiene como objetivo brindar descuentos  y beneficios para las compras en la localidad.

 

Velona agregó que los comerciantes interesados en sumarse al evento podrán hacerlo hasta fin de mes aunque aclaró que los que ya están adheridos al programa Ahora Misiones no deberán realizar ningún trámite.

 

Misiones tendrá la semana de la lucha contra la triquinosis

La Legislatura instituyó la semana de lucha contra la triquinosis en Misiones que será la tercera semana de mayo de cada año, con el objeto de fortalecer y potenciar el conocimiento de la información referida a la enfermedad, prevención, diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica de la zoonosis.

El autor del proyecto, diputado Rafael Pereyra Pigerl, explicó que la normativa pretende concienciar respecto al tratamiento, limpieza y aseo de porcinos y animales salvajes de monte.

 

El diputado agregó que la campaña está a cargo del ministerio del Agro y adelantó que la elección de la fecha para la concientización está relacionada a la época de mayor faena en la provincia.

 

 

La triquinosis o trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas y parásitos adultos de nematodes del género Trichinella spp, que afecta al ser humano, mamíferos domésticos, silvestres, aves y reptiles. Se trata de una zoonosis que se transmite a los seres humanos, de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contienen larvas musculares (LM) viables de Trichinella spp.

En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma. Con respecto a los cerdos domésticos, la parasitosis está estrictamente relacionada a las condiciones de crianza de los mismos, especialmente con la alimentación y presencia de animales sinantrópicos (por ejemplo, ratas) en el criadero o en basurales cercanos.  Este parásito, además, puede encontrarse en la musculatura estriada de un amplio rango de mamíferos, especialmente carnívoros y carroñeros.

El Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y los Ministerios de Agricultura y Ganadería de las provincias participan en el control de la triquinosis a través de la detección del parásito en los porcinos, en los equinos (para comercio exterior) y en los alimentos derivados de sus carnes. Esta última acción se lleva a cabo también por el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), dependencia de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), mediante el Sistema Nacional de Vigilancia Alimentaria.

El  Ministerio de Salud, realiza la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad en humanos, a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0). Asimismo, cuenta con la medicación utilizada para el tratamiento, mebendazol, a través de REMEDIAR, y albendazol a través de la Coordinación Nacional de Zoonosis.

Reservas agotadas para las vacaciones de invierno del IPS

El Instituto de Previsión Social de Misiones brinda a sus afiliados descuentos en diferentes servicios del rubro turístico como alojamiento, gastronomía y actividades recreativas en toda la provincia y el país. Además, todos los años organiza viajes turísticos con facilidades de pagos y descuentos, en vacaciones de invierno y verano.

Uno de los destino es la provincia de Salta al que ya no hay más lugares disponibles, afirmó el director de Turismo del Instituto de Previsión Social, Héctor Horrisberger. Como así también, viajan a Buenos Aires donde queda sólo una plaza disponible, para julio.

 

Horrisberger también resaltó que las plazas disponibles en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, están a punto de agotarse, por lo que gestionan más lugares para los últimos días de septiembre.

 

Continúa la entrega de créditos para potenciar emprendimientos

La propietaria de un taller textil de confección a través de telar de peine, de Jardín América, Alejandra Fisher, resaltó que gracias a los créditos otorgados por la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones, podrán confeccionar mayor cantidad de prendas y pretenden conformar una cooperativa junto a otras emprendedoras de la región.

 

A continuación,  sostuvo que parte del microcrédito fue invertido en hilos de algodón que tiene un costo de 6.500 pesos el kilo. Teniendo en cuenta que un chal lleva aproximadamente 450 kilogramos. Es decir que, con un kilo de hilo realizan dos prendas, detalló la tejedora.

El Telar de peine es un instrumento manual, artesanal, donde se teje las indumentarias con diferentes materiales, como ser hilo de algodón y lanas.

La artesana, también comentó que ADEMI junto a la Municipalidad de Jardín América instalaron el taller donde confeccionan mantas, pareos, ponchos, caminos de mesa, individuales, chals, etc. Y próximamente harán indumentarias como remeras y abrigos.

 

Turismo al tope y buenas proyecciones para las vacaciones de invierno

El fin de semana extra largo se vivió en Misiones con mucho movimiento. Las diferentes actividades que se desarrollaron en los  municipios motivaron el flujo y la demanda en alojamientos que superaron el 90 por ciento y un impacto económico de 1.600 millones  de pesos, sostuvo el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo, Ramiro Rodríguez Varela.

 

De acuerdo a datos del Ministerio de Turismo, la mayor cantidad de turistas se registró en Posadas e Iguazú, le sigue El Soberbio y Eldorado como destino emergente. El nivel de ocupación de alojamientos alcanzó el 94 por ciento en este fin de semana extra largo y con grandes expectativas para las vacaciones de invierno.

Los eventos marcan la agenda turística y Posadas va siendo protagonista de ello con el reciente Turismo Nacional en pistas del Autódromo Rosamonte y sumado a otros atractivos en la ciudad, se consolida este espectro como uno de los que mayor derrame económico deja en la provincia, no sólo por los alojamientos sino también por la gastronomía.

 

Fortalecen la producción apícola de la provincia

Misiones implementó ferias para la venta directa de miel. El director de Apicultura del Ministerio del Agro, Fernando Müller, afirmó que el objetivo de las ferias es el contacto directo entre productores y consumidores, y destacó las políticas públicas para el sector.

 

En ese sentido, Müller valoró las capacitaciones para lograr productores profesionales y remarcó también que la apicultura es un eslabón fundamental de la cadena productiva.

Buscan una nueva salida para el laberinto vegetal más grande de América

Comenzaron los trabajos de recuperación del laberinto vegetal del Parque Juan Vortisch de Montecarlo, con el fin de volver a plantar las ligustrinas teniendo en cuenta que fueron afectadas en un 80 por ciento  por la sequía y la llamada hormiga minera.

Buscan una nueva salida y recuperar esos dos caminos de 510 esquinas ciegas y 1.708 metros lineales de ligustrina que eran perfectamente recortadas para formar el laberinto vegetal más grande de América del Sur. Este atractivo, desafío para grandes y chicos está en Montecarlo, Misiones a 180 kilómetros al norte de Posadas, camino a Cataratas.

El integrante de la Comisión Promotora de Turismo y Cultura municipal, Joaquín Rilo, comentó que en esta primera etapa limpian el terreno y admitió que aceleran los tiempos para comenzar a plantar en octubre.

 

Rilo, agregó que la idea del proyecto es involucrar a los establecimientos educativos de la ciudad en el diseño del laberinto y que la propuesta ganadora se dé a conocer en la Fiesta Nacional de la Orquídea.

Los pilotos misioneros quieren ser protagonistas en el TN

La sexta fecha del Campeonato Argentino 2023 de Turismo Nacional se disputará este fin de semana en el autódromo Rosamonte de Posadas y tendrá presencia misionera en pista tanto en la Clase 2 como en la Clase 3.

Uno de los que regresará a la competencia es el obereño Carlitos Okulovich, que se sumará a la clase 3 para ésta carrera con el objetivo de sumar al espectáculo y disfrutar de la pasión del automovilismo desde adentro.

 

Por su parte, el piloto de Apóstoles, Facundo Bustos tratará de mejorar la performance de las últimas fechas al mando del Toyota Corolla de ZP Sport con el que realizó algunas pruebas donde la mayor motivación es compartir con los fanáticos de los fierros en Misiones.

 

 

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina