Varios

Charla sobre salud mental como efecto del desarrollo psicoafectivo en la infancia

La charla es organizada por el departamento de Salud Mental del IPS, destinado a profesionales del área. Será este jueves desde las 8.30 en el Sum del Instituto,en Posadas. En la oportunidad abordarán los aspectos afectivos y emocionales que son fundamentales en la vida cotidiana de las personas y en las relaciones interpersonales, comentó la psicopedagoga, Karen Baukloh.

 

Baukloh agregó que se abordarán diversas temáticas relacionadas a la familia, tecnología y bienestar emocional.

La charla denominada El cuidado de las infancias como compromiso social,  tiene como objetivo brindar las herramientas a los profesionales para ayudar a los chicos en su relación con los pares y con la familia. El niño necesita la presencia de un adulto referente, afirmó Baukloh.

En cuanto a las ayudas, la psicopedagoga resaltó la importancia de acudir a un profesional para el acompañamiento y restauración familiar.

Serie animada hecha en Misiones se estrena en Paka Paka

Se trata de la serie animada de diez capítulos Cuentos de Terror para Franco que se estrenará el próximo lunes 4 de septiembre a las 22.00 horas en el canal Paka Paka.

La historia narra las aventuras de un grupo de niños que son absorbidos por un tenebroso libro que los transporta a un mundo fantástico de miedos y pesadillas. Allí deben enfrentar criaturas malignas y aprender a luchar juntos para vencer sus miedos y evitar quedar atrapados para siempre convertidos en seres espectrales, adelantó uno de los guionistas, Maco Pacheco en el programa Provincia Ahora de Radio LT17.

 

La serie Cuentos de Terror para Franco está dirigida y producida por el cineasta Elián Guerín y escrita por Sebastián Borkoski, Maco Pacheco y Guerin, basada libremente en la saga de libros de Hugo Mitoire. Se trata de la primera serie de animación desarrollada en la provincia, así como fue la producción previa del Estudio 25.27: Cetrero Nocturno (2021) que se convirtió en el cortometraje pionero del cine de animación en Misiones.

 

Cuentos de terror para Franco consta de 10 capítulos de 13 minutos de duración en un formato de animación 2d. Realizada en gran parte con técnicos y actores misioneros lo que significa un aporte al acervo de  producción audiovisual de la provincia y la región. No sólo por el equipo de producción y realización sino también por el contenido significativo y simbólico que trasunta la cultura y el imaginario de la región Nea conjugado con los arquetipos del terror surgidos de las narrativas de la cultura universal.

La elección del universo de la animación 2d está enmarcada en un concepto que proviene del lenguaje audiovisual que abreva de las herramientas del lenguaje cinematográfico y las formas narrativas que han configurado el arte moderno por excelencia.

Para la realización de la serie fue de vital importancia el apoyo y el fomento que, tanto desde el estado Nacional (Convocatoria Renacer Audiovisual, Ministerio de Cultura de la Nación, Canal PAKA PAKA, Encuentro, TV Pública), y el estado provincial (a través del IAAVIM) han permitido trabajar en la producción de una serie animada que reúne todos los requisitos que exige el formato profesional.

Trailer:

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/10xJ2t6l26BPYJKjJnW9V4M5_XqqiUwaT

 

 

Crecen las propuestas de turismo aventura en El Soberbio

Misiones invita a recorrer su selva con sus ríos y cascadas y poner el cuerpo en acción: cicloturismo, canoping, wet rapelling, trekking, hiking, rappel y travesías de todo tipo por agrestes paisajes de serranías selváticas y reservas naturales de gran belleza.

Si lo que se busca es  emoción, El Soberbio ofrece diversas actividades de turismo aventura para conectarse e interactuar con la naturaleza. Uno de los lugares más elegidos por los fanáticos de las actividades al aire libre en la provincia es La Perla de la Selva Ecolodge, ubicado a pocos kilómetros de la Reserva Yaboti. Lucas Bramdam, propietario del emprendimiento, comentó que el 99 por ciento de los visitantes llegan desde diferentes puntos del país para realizar los paseos por la selva en bicicleta o en Kayak por el arroyo Paraíso.

 

Bramdam agregó que el complejo cuenta con cabañas para siete personas con diferentes servicios disponibles. La estadía promedio es de cuatro noches, afirmó.

Respecto de los costos por persona para disfrutar de las instalaciones, Bramdam señaló que ronda los cien mil pesos.

Realizan operativos de orientación nutricional en barrios posadeños

Los operativos barriales sobre la importancia que tiene una orientación nutricional correcta para la elevación del estado de salud de la población se lleva adelante a través del programa de Recuperación Nutricional Hambre Cero para fortalecer la soberanía alimentaria. En e se sentido, el Gobierno de Misiones avanza con políticas de acompañamiento social y formación en diferentes puntos de la provincia.

 

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, lleva adelante los operativos barriales que contará con un nuevo punto de entrega en el Centro de Atención al Vecino, ubicado entre las avenidas Urquiza y San Martín de esta ciudad. En este nuevo espacio, el equipo técnico de la cartera social también llevará adelante operativos integrales de salud, donde los vecinos de la zona pueden acceder a vacunación, control de peso y talla, asistencia nutricional y atención pediátrica.

El subsecretario de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Facundo Galeano, celebró el nuevo punto de entrega para el Programa Hambre Cero. “Estamos muy contentos con este nuevo espacio, facilitamos a los vecinos de la zona, para poder retirar sus beneficios, además el operativo cuenta con atención primaria de la salud, lo que da más accesos a todos los vecinos de Posadas”, explicó.

Por otro lado, desde la subsecretaría, realizaron un Operativo de entrega de semillas, plantines y capacitaciones de huertas urbanas en el Mercado Concentrador de Posadas. Esta actividad se desarrolló con el acompañamiento del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).

Innovación: alumnos del barrio San Jorge tendrán un canal de streaming

El canal se llama Misioneros On Line y surgió como un proyecto de los alumnos del cuarto año que tuvo eco en el Centro Educativo Integral San Jorge que finalmente se pudo concretar con el financiamiento de la Fundación Banco Macro quien llevó adelante la financiación, la compra de equipamiento y la adecuación del espacio físico y mobiliario, comentó la rectora de ese centro educativo, Mabel Antunez.

 

Antunez, indicó en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17 que la idea se gestó en la Expo Técnica 2022 para enfrentar proyectos nuevos y dar a conocer la Asociación Jardín de los Niños. También se busca divulgar información educativa, motivar a los alumnos en el mundo informático y desarrollar la capacidad comunicativa y lingüística del grupo.

En cuanto a los horarios habilitados, agregó que coincidirá con los de las clases y el objetivo es que se toda la comunidad se involucre con el proyecto que, según afirmó, es el primero en la provincia de estas características.

La docente señaló que la participación de los estudiantes será amplia ya que se contará con alumnos de primero a sexto año.

Infraestructura para el ecoturismo en el Parque Provincial Urugua-í

 

Con una inversión de 160 millones de pesos en una primera etapa y de 200 millones en la segunda, el proyecto sustentable forma parte del programa 50 Destinos que dotará al Parque Provincial Irugua-í de un centro de atención al visitante, sanitarios, 400 metros de senderos naturales, puentes, miradores de hasta 21 metros de altura para el avistaje de la naturaleza, equipamiento, mobiliario, señalética, energía renovable, estacionamiento y campings destinados a investigadores, comentó el subsecretario de Gestión Estratégica de la provincia, Marcelo Surraco en el programa La Mañana de la 620 de Radio LT 17.

 

 

Surraco agregó que la primera etapa tiene un avance de obra del 70 por ciento donde se destacan el centro de atención al visitante, un sector gastronómico y otro sector de interpretación. “La idea es potenciar al turismo naturaleza, tener un desarrollo del ecoturismo en el sector, ser una alternativa camino a las Cataratas del Iguazú”.

En ese sentido, destacó que el turismo en la provincia genera alrededor de 24 mil puestos de trabajo, por eso se avanza en la puesta en valor de diferentes destinos emergentes como en Gruta India o el Parque Provincial Teyú Cuaré además de otros de vital importancia en el interior.

Desde adentro: estudiantes de Campo Viera conocieron la Legislatura

Docentes y estudiantes de las escuelas 290, 500 y 509 de Campo Viera, visitaron la Cámara de Representantes. Recorrieron el Recinto de Sesiones y el Embajador Legislativo, y durante el recorrido programaron al asistente virtual Legis, aprendieron sobre la historia del lugar y realizaron actividades recreativas.

“Es la primera vez que venimos y nos llevamos una experiencia espectacular por la belleza del edificio y por todo lo que se aprende”, comentó la docente de la escuela número 500 de Campo Viera, Ana Carmen Cumbris.

Por su parte, la docente de la escuela 509, Mabel Rebinski, comentó que “es la primera vez que visitamos la Legislatura, somos Escuelas Rurales en Red y los chicos están viendo todo lo teórico que aprendimos en clases. Ahora están participando desde adentro”.

Los alumnos de las tres escuelas rurales, coincidieron al decir que la experiencia fue muy buena porque aprendieron y además se divirtieron con sus compañeros.

 

La Selección de Remo entrena en Misiones con vistas al Panamericano de Chile

Los entrenamientos forma parte de la última parte de la preparación para la competencia que se realizará del 20 de octubre, hasta el 5 de noviembre. La delegación está compuesta por 17 atletas y tres entrenadores, comentó el director técnico del equipo nacional, Pablo Sussini en e programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17.

El director técnico aprovechó la oportunidad y agradeció la predisposición del Club CAPRI que cedió las instalaciones para el equipo argentino y agregó que los entrenamientos se realizan en la zona del arroyo Mártires además del río Paraná.

Sussini también, señaló que los trabajos se realizan en dos o tres turnos desde las 7 de la mañana con trabajos físicos en tierra y sobre el rio. Además destacó que la parte de gimnasio se realiza en el CePARD.

La Feria Franca de Posadas celebra 25 años de compartir la mesa

Todo comenzó en la Parroquia de Villa Cabello en 1997 cuando surgió la idea ante la necesidad de una Feria Franca que, se concretó en la ex Colonia Aeroparque de Posadas.

En la actualidad aún se conservan manos que hace 25 años trabajaron la tierra y trajeron las primeras verduras a la mesa del vecino posadeño. Con el paso del tiempo, todo creció, desde la producción hasta las familias que se sumaron al proyecto,  comentó la feriante de Cerro Azul, Milagro Dos Santos, quien dijo ser la tercera generación de productores pioneros.

En la actualidad, la feria de Villa Cabello cuenta con  82 productores de la provincia.

Dos Santos adelantó en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17 que realizarán una serie de actividades desde el martes 5 de septiembre que es el día del aniversario. Ese martes realizarán una gran feria especial en la Plaza San Martín de la ciudad capital. Habrá reconocimientos e importantes sorteos preparado por la Secretaría de Agricultura Familiar y la Municipalidad de Posadas.

 

Más de 700 atletas participarán de la Maratón Posadas Futura

La competencia se realizará el 2 de septiembre para niños en el Jardín Botánico, mientras que el 3 de septiembre serán las competencias de 5K, 10K, 21K y 42K. El organizador del evento, Claudio Viñas, comentó en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17 que en comparación al año pasado, el número de inscriptos superó los 700 corredores que participaron en la edición 2023. El objetivo, añadió, es llegar a los mil participantes.

 

 

Viñas agregó que el circuito recorrerá lugares emblemáticos de la ciudad y adelantó que las inscripciones estarán habilitadas hasta el 2 de septiembre inclusive aunque se respetarán los cupos disponibles por cada categoría.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina