Varios

Guaraní avanza en una nueva campaña con jugadores locales mientras aguarda los refuerzos

Tras la confirmación de la licencia deportiva para jugar el Regional Amateur, el plantel que dirigirán Manuel Dutto y Osvaldo Young trabaja con jugadores del medio local. En cuanto a los refuerzos, el presidente de la institución Patricio Vedoya, adelantó que serán jugadores del Federal A que aun están en competencia.

Con la mente puesta en el ascenso, Vedoya habló del regreso de Cristian Barinaga al club tras una lesión que lo alejó de la práctica del deporte. Creo que va a llegar para la segunda fase del torneo, afirmó. El ídolo se encuentra en la etapa final de la recuperación de su rodilla, tras la rotura de ligamentos sufrida en diciembre pasado. El capitán hará el esfuerzo de retornar en el mejor nivel posible, lo cual es de trascendencia para el plantel y el cuerpo técnico.

El Torneo Federal Regional Amateur de fútbol comenzará en el fin de semana del 29 de octubre y se espera la confirmación de otros equipos misioneros.

En cuanto al armado del plantel, el presidente franjeado destacó el apoyo por parte del gobierno provincial para tener un presupuesto acorde a las necesidades deportivas. Ahora vamos a poder contar con quienes quieran venir a jugar a Guaraní, dijo Vedoya.

 

Se largó Posadas Futura y ya piensan en su edición 2024

Más de 600 competidores llegaron de distintas localidades y de otras provincias argentinas e incluso de Brasil y Paraguay, que se sumaron a la segunda edición de Posadas Futura que ya piensan en su tercera, en 2024.

El pasado domingo 3 de septiembre, desde muy temprano, alrededor de las 5:30 hs, la organización, los corredores y demás personas se congregaron en la explanada del Parque la Cascada para la largada del 42k y 21k para luego largar las carreras de 10k y 5k que contaron con mayor número de inscriptos.

El organizador del evento, Claudio Viñas, adelantó que ya planifican la edición 2024. Además, realizó un balance positivo en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17 y comentó que se pudo cumplir con los objetivos planteados en la previa de la competencia con una gran aceptación de los corredores.

 

Viñas agregó que uno de los puntos más destacados fue el trazado elegido para la competencia, con un recorrido por lugares emblemáticos e históricos de la ciudad.

Otro de los aspectos positivos, sostuvo Viñas, fue que a diferencia de la edición 2022, la dirección de Deportes del municipio se encargó íntegramente de la logística, organización y fiscalización del evento.

El convenio Misiones + 21 continúa hasta el 31 de octubre

El programa Ahora Misiones surgió en 2016 como herramienta financiera para las familias misioneras con descuentos y reintegros, luego se sumó el Misiones + 21, un convenio con Nación que vino a potenciar más aún al programa provincial y que según el referente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Fernando Vely, ese convenio seguirá disponible hasta el 31 de octubre. 

En cuanto al programa Ahora Misiones, Vely valoró las políticas públicas que junto al sector privado activan descuentos y financiación para beneficio de miles de consumidores y destacó como un plan único que estará vigente hasta el 31 de diciembre, y con expectativas de continuar aportando a la economía local. 

Una propuesta para compartir entre café y bordados

La organizadora y artista visual, Sofia Guzman, comentó que la propuesta tiene como objetivo compartir esta disciplina en un espacio mas relajado donde se pueda interactuar entre los participantes y darle rienda suelta a la imaginación para crear a través del bordado.

 

Guzman añadió que los encuentros se realizan los sábados de 13 a 15.30 en la librería Tras los Pasos de la capital provincial. Los participantes reciben los materiales a utilizar y una breve clase introductoria donde se enseñan tres tipos de puntadas para comenzar a elaborar sus diseños.

 

Productores de Eldorado recibieron maquinarias e insumos

El pasado miércoles, 36 productores de la Asociación Hortigranjeros de Eldorado recibieron herramientas e insumos en el marco del programa Fortalecimiento de la Producción y Acceso al Agua. Cuya finalidad es impulsar la producción agrícola local. Con una inversión que superó los 36 millones de pesos para fortalecer la productividad local.

La inversión cuenta con dos parte, la colectiva con la que se compró un tractor con el rotocultivador 4X4 que arma 80 mts de cantero en un minuto, trabajo que llevaría media jornada con elementos manuales, además de las 4 motocultivadores, motosierras, motoguadañas que serán de uso compartido. Por otra parte, individualmente los productores asociados recibieron un cupo para la adquisición de herramientas, insumos, etc. necesarios para mejorar su producción, comentó el administrador del Mercado Concentrador Zonal de Edorado, Hugo Núñez en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

 

 

Núñez se refirió a productividad y contó que la recaudación mensual promedio es de 80 millones de pesos en el Mercado Concentrador de Eldorado y resaltó las ventas de productos cárnicos y la provisión de tomates desde la Biofábrica.

La entrega de herramientas e insumos estuvo a cargo del el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce con el acompañamiento del Presidente del IFAI, Roque Gervasoni, el intendente Fabio Martínez, el Administrador del Mercado, Hugo Nuñez, la viceintendente Olinda Tucholke y otros funcionarios locales.

 

Más de mil atletas en el Nacional de Pista y Campo de Atletismo Amateur en Posadas

La competencia comenzó ayer jueves y finalizará el domingo en el CePARD. Se trata del 43° Campeonato Nacional de Pista y Campo de Atletismo Máster para deportistas mayores de 30 años. El organizador del evento, Marcelo Bujakiewicz comentó que la ceremonia de apertura será este viernes con 1046 atletas en total.

 

Bujakiewicz explicó en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17, cuáles son las disciplinas en pista y campo habilitadas para la competencia.

La competencia de atletismo Máster es para mayores de 30 años, clasificados por edades de cinco años en cinco años. Al respecto, Bujakiewicz destacó que las personas más longevas en competición son el jujeño Maximo Velazquez de 92 años y el misionero Benedicto Yung de 90 años, ambos corren en la distancia de 100 metros llanos pero en categorías diferentes.

Instancias selectivas: camino a la 1° Fiesta del Folklore Misionero

Comienzan las inscripciones para participar de las instancias selectivas en las cinco regiones culturales de la provincia  con sede en Eldorado, Apóstoles, San Vicente, Santo Pipó y Candelaria. Se trata del Camino al 1° Fiesta del Folklore Misionero que se realizará el 10 de noviembre en Posadas.

Las actividades son organizadas por el Ministerio de Cultura en conjunto con el Colectivo Cultural Folklórico Misionero Soñadores y la Asociación Misionera de Difusores de Folklore -AMIDIF- quienes prepararon un esquema de instancias selectivas denominada Camino a la 1° Fiesta del Folklore Misionero. Podrán participar artistas de los 78 municipios.

El Camino será en septiembre y octubre y podrán participar en los rubros danza, recitador y difusor, teniendo en cuenta que se busca revalorizar las expresiones folklóricas vigentes de Misiones.

La finalidad de este la primera instancia selectiva, es elegir representantes de cada región para enviar a la 1° Fiesta del Folklore Misionero en el Día de la Tradición. Aquellos participantes electos y reconocidos en las diferentes categorías, podrán acceder a capacitaciones con referentes, y a participar de otros eventos culturales apadrinados por la organización.

Cronograma por regiones


La forma de acceder a los selectivos es la inscripción a través de los formularios habilitados en la Web. También habrá una planilla disponible el día del evento en cada sede en mesa de acreditación.

REGIÓN NORTE – SEDE ELDORADO:
Domingo 17 de septiembre a las 18 hs en el Salón Cultural Eibl (avenida San Martín km 11). Contacto Fausto Rizani (3751408162).
Formulario de inscripción Región Norte https://forms.gle/D1uk3qaJPALi14tu8 

REGIÓN URUGUAY – SEDE SAN VICENTE
Martes 19 de septiembre a las 15 hs. En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Contacto Julio Vázquez (3755607104)Formulario de inscripción Región Uruguay https://forms.gle/XNhEpB8i1RDhg52z7

REGIÓN SUR – SEDE APÓSTOLES
Viernes 29 de septiembre a las 18 hs, en la Expo Yerba. Contacto Lorena Aguilar (3755 693236)
Formulario de inscripción Región Sur https://forms.gle/NWvwe8PoAZwVMNWK9

REGIÓN CAPITAL – SEDE CANDELARIA
Sábado 14 de octubre a las 18 hs en el Centro Cultural Manuel Belgrano. Contacto Lucía Mikitiuk (3755 654389
Formulario de inscripción Región Capital https://forms.gle/R7tgssF52P489CXU8

REGIÓN PARANÁ – SEDE SANTO PIPÓ

Viernes 13 de octubre a las 18 hs en la Casa de la Cultura y Bicentenario. Contacto Florencia Monjes (3743496212)
Formulario de inscripción Región Paraná https://forms.gle/B2QTRfpvRsZDGpACA

Categorías y modalidades para el rubro Danza
Para la danza, la participación está prevista por pareja, a la cual, se le asignará un número y la selección estará a cargo de jurados idóneos (propuestos por el Consejo Consultivo y elegidos por la organización).
Para participar cada pareja deberá preparar los ritmos folklóricos propuestos de acuerdo a su categoría. En la sede, se solicitará que cada pareja baile uno de los ritmos, a su elección. El jurado podrá elegir una segunda pasada, con el ritmo que ellos dispongan de la planilla.

CATEGORÍA “MITÃ’I HA MITÃKUÑA’I” (Niños y niñas, de 4 a 8 años). Chotis y chamamé
CATEGORÍA “GURÍ Y GUAINA” (de 9 a 13 años): Chotis, corrido y chamamé.
CATEGORÍA “PAISANO Y PAISANA” (de 14 a 17 años): Chotis, polkita rural y valseado.
CATEGORÍA “PROVINCIANO Y PROVINCIANA” (de 18 a 59 años): chotis, vanerón, valseado, chamamé, polkita rural, polca, kolomeika, galopa y corrido. (El Jurado podrá pedir que además de la danza elegida, bailen chotis, chamamé o vanerón).
CATEGORÍA “PAISANO Y DONOSA DEL ADULTO MAYOR”: (de 60 en adelante): chotis, corrido, chamamé y vanerón.

El jurado en danza evaluará
VESTIMENTA: acorde al personaje que el participante quiera interpretar, teniendo en cuenta el contexto histórico que se quiera representar.
PASOS DE DANZA Acordes al ritmo elegido y su fluidez.
EXPRESIVIDAD: Comunicación y conexión entre los participantes.
DESEMPEÑO ESCÉNICO Soltura, seguridad y manejo del escenario o pista de baile.

Además, en la categoría “Provinciano y Provinciana”, los participantes serán evaluados en danza y aparte tendrán la posibilidad de explicar oralmente qué “talento extra” podrían desarrollar en la siguiente instancia (°1 Fiesta del Folklore Misionero), que contenga cualquier manifestación tradicional y o popular representativa de Misiones: recitado, artesanía, canto, música, etc. inspirado en nuestra cultura provincial. Esto significa que la pareja electa como representante de la sede en el “Camino a la 1° Fiesta del Folklore Misionero” tendrá la opción de mostrar una propuesta de talento, aparte de su participación en danza. Por ejemplo: además de la danza, un poema recitado (su talento extra opcional).

Rubro Recitador
Para participar de este rubro, el/la participante deberá ser mayor de 18 años.
El recitado que proponga deberá ser de autores misioneros, de la región litoral o de autoría propia, inspirado en nuestra identidad cultural.
Se presentará el texto impreso al jurado para ser evaluado el día de la participación.
El tiempo de escenario previsto es un mínimo de 2 minutos y máximo de 4 minutos. La participar es el recitando sobre pista (formato mp3.), teniendo en cuenta los ritmos folklóricos de nuestra región.
La presentación está prevista de manera individual y se le asignará un número (visible) al participante. La selección estará a cargo de jurados idóneos (propuestos por la organización).
En este caso se evaluará la expresión, dicción, contenido regional del tema y la interpretación.

Rubro Difusor
Cada participante (mayor de 18 años) deberá elaborar sus glosas, guión, palabras claves, para presentar a las regiones o localidades a las que representa. Se le propiciará la lista de participantes (de los rubros danza y recitador) para que pueda prepararse y será el encargado de su presentación (en un tiempo máximo de 4 minutos). Serán evaluados por jurados integrados por la Asociación Misionera de Difusores del Folklore.
En este caso se evaluará la presencia escénica, la expresión, la dicción y el contenido cultural que aporte en su performance.

Se realizó el 2do Congreso del Mueble Misionero con 200 muebleros inscritos

Esta iniciativa busca fortalecer el crecimiento de la industria maderera a través del agregado de valor a la fabricación y comercialización de muebles, para reducir costos y aumentar la productividad, indicó el titular de la Dirección General de Industria, Roberto Tarnowski, sobre los objetivos del Congreso del Mueble que se realizó en Puerto Rico para los trabajadores del sector.

 

La primera edición se realizó en Posadas y este año por disposición del Ministerio de Industria, el evento tuvo lugar en Puerto Rico centrado en temas sobre diseños como agregado de valor, la necesidad de mejorar la producción y ventas a través de las redes sociales, la producción de muebles en serie para bajar los costos y aumentar la productividad. “Hemos identificado que el mercado es dinámico y después de la pandemia aún más con los cambios sociales, la gente no solo busca lo estético sino lo funcional como ser las camas con cajones abajo, por decir un ejemplo”, inicó el Ing. Roberto Carlos Tarnowski, encargado del taller sobre Planificación de la producción de muebles, en el Congreso.

El evento tiene el objetivo de agregar valor al sector y estará destinado a carpinteros, diseñadores, arquitectos, decoradores de interiores, estudiantes afines, tapiceros y proveedores.

En esta segunda edición el Congreso contó con cuatro paneles relacionados a la importancia del diseño y la gestión como diferenciales para el desarrollo empresarial como ser Iniciativas Públicas para la Industria del Mueble, Desarrollo exitoso de la Industria del Mueble, Casos de Éxitos en la Industria del Mueble y Comercio Electrónico en la Industria del Mueble.

 

Rally: Alba Posse y Santa Rita vivirán este fin de semana una fiesta del automovilismo

Presentaron la cuarta fecha del Campeonato Misionero de Rally en la costanera de Alba Posse. El Gran Premio Mariano Marchiotti, Homenaje a Antenor Boher será del viernes al domingo por los caminos vecinales de ese municipio y en Santa Rita.

 

Una de las novedades de esta fecha será que el viernes por la tarde los binomios podrán realizar un Shakedown (pruebas libres) desde las 16 y hasta las 17.30 con pasadas libres, no obligatorias.

Con buen clima “la población de Alba Posse y Santa Rita vivirán una fiesta del automovilismo con  la participación de 80 pilotos entre autos, motos y cuatriciclos. El Gran Premio Mariano Marchiotti es para homenajear al ex intendente,  Antenor Boher, que llevó por primera vez el rally a Alba Posse en 1997”, comentó el presidente de la AMPyNaR, Máximo Brunner en el programa El Mundo del Deporte de Radio LT 17.

 

A las 19 horas se realizará la reunión obligatoria de pilotos y navegantes con las autoridades de la prueb y las 20, comenzará el Súper Especial Nocturno, que este año se realizará por las calles de Alba Posse.

Links para las inscripciones

Autos

Motos/Quads

Resaltaron que en Misiones se come cada vez más pescado

La mayor demanda del consumo de pescado se da en Semana Santa y en esa época la producción local casi no alcanza para abastecer a los supermercados “pero en estos momentos se está viendo un leve aumento de pedidos debido a que la gente va acostumbrándose a consumir la carne de pescado”, comentó el productor piscícula de Campo Viera, José Kirilenko, en Radio LT 17.

En cuanto a las especies, indicó que los  consumidores buscan el pacú que ofrece un buen sabor al paladar, pero también se producen carpas, sábalos y tilapias, que es la otra especie requerida.

 

Kirilenko contó que su emprendimiento es familiar y explicó que producir pescado no implica una tarea muy difícil, pero si es necesario contar con un reservorio de agua para los estanques.

En cuanto a las ventas, el productor contó que se realiza al pié del estanque que es lo que gusta al consumidor.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina