Salud

Destacaron la alta aceptación de menores para aplicarse la vacuna

Thelma Rotoli, directora de la Zona Capital de Salud, señaló que la vacunación en menores de 3 a 11 años contra el coronavirus, tuvo una gran recepción en toda la provincia y anunció que el domingo habrá un operativo de vacunación en El Brete de Posadas.

Rotoli, sostuvo que llama mucho la atención ver que los mismos niños quieren vacunarse y explicó que las dosis están disponible en todos los vacunatorios de la provincia para esa franja etaria.

Aseguró que en toda la provincia se está trabajando de la misma manera por lo que instó a las personas que se acerquen a vacunarse o completar la segunda dosis.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, informaron que la población objetivo de Misiones es de 247.550 niños y niñas entre 3 y 11 años de los cuales hay más de 17 mil, ya vacunados.

También recuerdan que la inscripción para este grupo es a través de la APP Alegramed, ingresando con los datos del menor, para lo cual se deberá contar con correo electrónico distinto al que ya han usado sus padres para sus turnos. En el caso de aquellas mamás o papás que tengan dificultades para acceder a la APP pueden asistir para gestionar el turno en los vacunatorios habilitados. También se aplican las dosis en operativos de salud.

La Legislatura realizó actividades por el Día de la lucha contra el cáncer de mama

El programa se desarrolló bajo la consigna “Estás a tiempo”, en la explanada de la plaza seca Néstor Kirchner, frente al Parlamento Misionero. Fue organizado por la Comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud a cargo de la diputada Silvia Rojas, junto con la Comisión de Salud y Seguridad Social, que es presidida por el legislador Martín Cesino. Participaron de la actividad el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce, legisladores provinciales, ministros y funcionarios provinciales y el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto.

La jornada de Prevención incluyó una serie de charlas y también controles en la Unidad Mamográfica Móvil y el PAP Móvil del Ministerio de Salud de Misiones; además se contó con una Carpa del Equipo del Instituto de Previsión Social con los servicios de Enfermería, Detección de glucosa, Detección de Hipertensión y Nutrición (talla- peso).

En la apertura del encuentro, la vicepresidente del bloque de diputados renovadores, Natalia Rodríguez, señaló que el objetivo de esta actividad es “crear conciencia y llevar este mensaje rosa a todas las mujeres de la provincia”. Y expresó que “cada una de las charlas y actividades que se realizaron este mes, fueron pensadas con mucho amor para llegar con un mensaje claro que tiene que ver con la salud, el bienestar y con el cuidado de la vida”.

“Desde la Cámara de Representantes estamos trabajando permanentemente en todas estas temáticas, con diversos programas que tienen que ver con diferentes tipos de cáncer”, manifestó Rodríguez y recordó que la comisión de Salud ya dictaminó la iniciativa denominada la “Casa amiga”, que en caso de convertirse en ley, brindará alojamiento a quienes estén en tratamiento oncológico, y también contempla el boleto oncológico gratuito para el paciente y un acompañante.

La legisladora Silvia Rojas explicó que “el cáncer de mama es un problema importante para la salud de las mujeres argentinas, pues es la primera causa de muerte por tumores en mujeres”.

Anualmente –dijo- se producen 5600 muertes por esta enfermedad y se estima que se producirán más de 19 mil nuevos casos por año, el 16,8% del total de incidencia del cáncer en Argentina.

Rojas expresó que “poder trabajar esta temática dentro de la Casa de las Leyes y generar iniciativas que hagan que todo el pueblo misionero se sienta resguardado y protegido por el Estado, hace que me llene de orgullo de poder pertenecer a este grupo de diputados que día a día trabajamos para el beneficio de los misioneros y las misioneras”.

“Hoy es un día muy especial en el cual nosotras debemos empezar a darnos cuenta de la importancia de concientizar a la otra, a la vecina, a la amiga, y a los hombres quienes también pueden padecer cáncer de mama, aunque en menor medida, y de que a partir de los cuarenta años de edad es necesario realizarnos estos estudios que tenemos de manera gratuita en toda la provincia” indicó Rojas.

En tanto, el vicegobernador Carlos Arce recordó los avances de la provincia en materia de salud y manifestó “que la política de salud pública de este gobierno es algo pivotal; realmente avanzó y hoy estamos viendo que ninguna mujer misionera tiene que recorrer más de cincuenta kilómetros para hacerse una mamografía”.

“Es realmente importante que la mujer misionera tenga acceso a hacerse una mamografía, y gracias a la Cámara de Representantes, al Ejecutivo provincial, al ministerio de Salud y a los privados que vienen invirtiendo en esto, hoy es posible hacerlo”, señaló Arce.

Después de la apertura la médica Rosana Bazán se refirió a los “Hábitos saludables para la prevención del cáncer de mama”. Y a continuación, Doris Martínez y Mariela Calabró, dieron testimonio sobre sus experiencias al atravesar la enfermedad.

El aceite de cannabis medicinal será de distribución gratuita en el sistema sanitario

Misiones construyó viveros para la producción de aceite medicinal de cannabis para tratamientos de alzheimer, insomnio, epilepsia, dolores crónicos y oncológicos entre otros.

El Ministerio de Salud de Nación, extendió la autorización a través de la Resolución 2983/2020. Para ocuparse de este proyecto el Gobierno de Misiones creó la empresa MisioPharma que se encargará de la distribución dentro del sistema de salud pública y la comercialización del aceite o incluso su exportación.

La producción será distribuida bajo receta médica y se podrá conseguir en centros de salud y farmacias, con distribución gratuita dentro del sistema sanitario público provincial.

Desde este martes a las 20 horas iniciarán la inscripción para vacunar a los niños

La preinscripción se habilitará a partir de las 20 horas para la solicitud de turno a niños de 3 a 11 años, a través de la aplicación Alegra Med Misiones.

También informaron que la vacunación será desde el martes 12 de octubre y se colocarán las dosis de Sinopharm. En tanto a adolescentes sin comorbilidades se seguirá con vacunas de Pfizer, explicó Silvina Martínez, coordinadora Operativa y Desarrollo Alegra MED Misiones.

Habilitaron la segunda dosis Sputnik V a mayores de 18 años

El Ministerio de Salud Pública informó que está habilitada la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V a mayores de 18 años. Los mismos, pueden acercarse a los vacunatorios fijos COVID 19 para completar el esquema de vacunación.

Será por orden de llegada sin necesidad de sacar turno hasta agotar disponibilidad de dosis, presentando DNI y Carnet de Vacunación.

Celebraron los 60 trasplantes de riñón en el Hospital Ramón Madariaga

El Equipo de Trasplante Renal del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” celebró la intervención con éxito del trasplante de riñón número 60, a 3 años y un mes de la puesta en funcionamiento de la práctica trasplantología renal como terapéutica, en el mencionado Centro Asistencial.

En este contexto, el Nefrólogo del Equipo de Trasplante Renal del Hospital Escuela, Lucas Sebastian Jakimczuk (M04828) precisó que el sábado pasado, se concretó un trasplante más y alcanzaron los 60 realizados, por lo que recordó que el primero que se hizo fue el 14 de agosto del año 2018.

Segunda dosis de Sputnik V: hoy inician la vacunación a partir de los 40 años

El Ministerio de Salud Pública comunicó que, desde este 17 de septiembre, se iniciará la aplicación de la segunda dosis de Sputnik V a partir de 40 años, sin terminación de DNI hasta completar el stock de vacunas. 

Los mayores de 40 años podrán aplicarse la segunda dosis de Sputnik V en los vacunatorios fijos de coronavirus. Serán sin turno y sin terminación de DNI, solamente deben acercarse con su carnet de vacunación.

En Posadas los vacunatorios designados serán Complejo Finito Gerhmann y Espacio Multicultural- Costanera.

Con un millón de vacunas aplicadas avanza la inmunización en Misiones

El ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, comentó en el programa de Radio LT 17, Nadie Duerme que con primeras y segundas dosis alcanzaron el millón de dosis aplicadas. En este sentido, el funcionario subrayó que el sistema de datos pudo observar que se llegó a ese número.

Además, Alarcón sostuvo que se continúa con el plan de vacunación en los puntos de vacunación fijos y se extendió el trabajo en búsqueda de personas que no recibieron la vacuna o las que deben completar el esquema de vacunación, yendo casa por casa.

Con relación a los jóvenes, el ministro de Salud se refirió a la posibilidad de avanzar hacia la inoculación de este grupo etario, teniendo en cuenta el inminente regreso a las aulas, los viajes de egresados y fiestas estudiantiles.

 

Continúa el operativo de vacunación casa por casa

El Plan ampliado de Vacunación contra el Coronavirus avanza en Misiones. Además de los vacunatorios fijos, se sumó las visitas casa por casa con el fin de que todos accedan a la vacuna.

Estos operativos casa por casa, llevan las segundas dosis de las vacunas Sinopharm (Vero Cell) y AstraZeneca (Covishield- Chadox – Oxford), o intercambiabilidad entre la primera dosis de Sputnik V por la segunda de AstraZeneca.

Menores de 12 a 17 años pueden concurrir en los vacunatorios fijos donde se está aplicando la segunda dosis de Moderna.

También en los Vacunatorios fijos,  se puede acceder a primeras dosis, a partir de los 18 años de las vacunas:

AstraZeneca (Covishield- Chadox – Oxford)

Sinopharm (Vero Cell)

Sputnik V.

En tanto que para las segundas dosis están disponibles las vacunas:

AstraZeneca (Covishield- Chadox – Oxford)

Sinopharm (Vero Cell)

Moderna (menores de 12 a 17 años)

Sputnik V – Mayores  de 50 años

Por último se informa la disponibilidad de Segundas dosis de AstraZeneca para quienes tienen primera dosis de Sputnik V.

 

En Misiones solo quedan 14 pacientes internados por COVID

La situación epidemiológica de la provincia sigue mostrando mejoras diarias a medida que avanza el plan de vacunación, disminuyen los contagios, la cantidad de internados y de muertos por esta causa.

En el parte epidemiológico de este jueves se informó que sólo 14 pacientes de los 475 que cursan en la actualidad el COVID-19 están internados, lo que representa una disminución superior al 90% de los hospitalizados en junio.