width=Noticia

Torneo del Asador en San Javier: compiten los mejores parrilleros de Misiones

Este domingo desde las 6:30 se realizará el primer Torneo del Asador del Alto Uruguay, en la costanera de San Javier.

El organizador del evento y presidente de la Fundación San Francisco, Luciano Bastos, comentó que el objetivo es recaudar fondos para la construcción de un edificio académico para la fundación. La modalidad del certamen es por equipos con premios de hasta 200.000 pesos.

 

Bastos explicó que la organización proveerá leña y no se permitirá el uso de carbón para hacer fuego y adelantó que el jurado estará integrado por prestigiosos empresarios gastronómicos de Paraguay y Brasil.

Mitre campeón provincial de Básquet femenino: la palabra de las jugadoras

Las auriazules vencieron en el tercer punto de la serie a CAPRI por 62 a 41 y se quedaron con el certamen provincial 2-1 en la serie final. Para el DT, Mauricio Magri, la clave de la victoria estuvo en la defensa en los juegos 1 y 3. Además destacó el juego paciente y criterioso en ataque para llevarse el campeonato.

 

La goleadora del partido definitorio fue Florencia Noguer con 12 puntos. La alera de Mitre comentó que la serie fue muy difícil por el rival aunque destacó la intensidad defensiva y  el juego en equipo durante los 40 minutos.

En tanto, la base de CAPRI, Martina Schreiner, se lamentó por la derrota pero adelantó que en el próximo torneo buscarán llegar a la final y tener revancha.

 

Cada vez más familias adoptan la agroecología como forma de vida

La productora de una chacra certificada como ecológica en Wanda, Misiones, Beatriz Zemunich, afirmó que no es una moda sino una visión del cuidado de la naturaleza y hace veinte años se dedica a este tipo de cultivo, en tanto que remarcó la importancia de transmitir los saberes sobre cultivos saludables a las futuras generaciones.

 

Zemunich también resaltó que la idea del trabajo es gastar la menor cantidad posible de insumos y destacó las políticas públicas, con la entrega de certificados, para potenciar el trabajo en las chacras.

 

Por último, la productora misionera, señaló que gracias a este modelo y en relación con los productos tradicionales, el cultivo de frutas y hortalizas favorece una alimentación más rica en nutrientes.

A partir de las diversas definiciones de Agroecología, se reconoce que el enfoque agroecológico es de naturaleza transdisciplinaria, que abarca la ciencia, un conjunto de prácticas y un movimiento social, y que se aplica a sistemas agroalimentarios completos, desde la producción de alimentos hasta el consumo, (Wezel et al. 2009 y 2020), incluyendo la producción no alimentaria (forrajes, fibras y combustible)

La agroecología es un paradigma que promueve el diseño y gestión de sistemas de producción agropecuaria, recolección, pesca, elaboración, comercialización, consumo y comensalidad, económicamente viables, socialmente justos y ambientalmente sostenibles, caracterizados por una mayor resiliencia socio-ecológica y orientados a fortalecer el buen vivir de toda la sociedad.

Como ciencia, la agroecología es una disciplina científica que reúne, sintetiza y aplica conocimientos de la agronomía, la ecología, la sociología y otras ciencias afines, con una DNAe Marco conceptual de la Agroecología óptica sistémica, para generar conocimientos y validar y aplicar estrategias adecuadas para diseñar, manejar y evaluar agroecosistemas sustentables.

Como práctica productiva, la agroecología se constituye en técnicas, procesos y herramientas que integran el conocimiento (actual y ancestral) de los/as productores/as y agricultores/as, para recuperar y aprovechar las interacciones biológicas beneficiosas y potenciar sinergias entre los componentes de los agroecosistemas; por ello se aplica a cualquier región, actividad productiva y escala de producción.

La agroecología como movimiento social es la expresión de un sector creciente de la sociedad civil que reconoce el aporte de la agroecología para el logro de la soberanía alimentaria, demanda alimentos y otros productos de calidad agroecológica y es consciente de la importancia de las condiciones de producción en relación a la conservación de los bienes comunes naturales y el respeto por los derechos humanos.

Recomiendan consultar al médico y vacunarse para evitar cuadros gripales

La responsable del servicio de neumología del Hospital Fernando Barreyro de Posadas, Susana Azcona, insistió que ante la posibilidad de cursar algún tipo de cuadro respiratorio deben mantenerse las medidas de seguridad e higiene utilizadas como el uso de barbijos y limpieza de manos para evitar la propagación de virus.

En esa misma circunstancia, agregó que ante la aparición de algún síntoma de fiebre, malestar general, dolor de cabeza o garganta se debe consultar a un profesional para la determinación del diagnóstico y que no comprometa la salud del paciente.

 

En cuanto a la vacunación, Azcona afirmó que si bien el periodo recomendable es hacerlo entre los meses de abril y mayo, si no se presentan síntomas, el paciente puede recibir la dosis contra la gripe hasta el mes de octubre, inclusive.

 

En relación con eso, el Ministerio de Salud Pública pone en conocimiento a padres y/o tutores que los vacunatorios se encuentran asignados en todos los hospitales y Caps de la provincia. Como así también en el Vacunatorio Parque de la Salud por la avenida López Torres (antigua garita de ingreso del Hospital Madariaga) de lunes a viernes hasta las 16.

Del jueves al domingo viví el Black Friday en Posadas

La gran feria de descuentos en hoteles, restaurantes, tecnologías, libros, indumentarias y mucho más, será del 3 a 6 de agosto en Posadas con más de dos mil comercios adheridos, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Manuel Amores, y recalcó que este evento se transformó en un icono del turismo de compras con un fuerte impacto en la economía local y familiar.

 

 

El lanzamiento oficial será este jueves a las 17 horas, señaló Amores y explicó que esta nueva edición del Black Friday ofrecerá descuentos de entre 10 y 50 por ciento en compras con tarjetas de crédito de los bancos Macro, Nación y Galicia con un financiamiento de  hasta 12 cuotas sin intereses.

 

Además de las ofertas en los comercios, habrá espectáculos en diferentes puntos de la ciudad con la presentación en vivo de la reconocida banda Turf y un montón de sorpresas para que vivas una experiencia inolvidable, aseguran desde la organización.

 

La buena genética animal: el horizonte de la Expo Rural en Fachinal

Sobre la próxima Expo Rural en Fachinal, habló el presidente de la Sociedad Rural de Misiones, Matías Pamberger quien se refirió a la calidad y cantidad de vaquillas y animales menores que habrá en el mayor evento Ganadero de la provincia que se realizará este viernes 4, sábado 5 y Domingo 6 de agosto del 2023, en el Predio Ferial de la Sociedad, en Fachinal, Ruta Nacional 105 KM 32.

Además contará con jura de clasificación, premiación de genética bovina, ovina, equina y otras especies; y remate ganadero. Además, habrá stands gastronómicos y exposición de maquinarias.

 

Pamberger también destacó la incorporación de una raza de carnero por la riqueza de su carne y resaltó que habrá una exposición equina con ejemplares pura sangre.

 

Cronograma completo

Viernes 4: Jura bovina de Brangus, Braford y Brahman. Equinos cuartos de Milla y Criollos.

Sábado 5: por la mañana jura Santa Inés y Dorper.

Sábado 5: 14hs Remate. Físico y Televisado.

Domingo 6: atractivos para el público en general.

Misiones fomenta el turismo de salud

El turismo médico es uno de los sectores que más crecimiento tuvo en los últimos años. En Argentina llegan más de 14 mil personas al año, de los cuales muchos de ellos vienen a Misiones, indicó el diputado Martín Cesino y agregó que el objetivo del proyecto misionerista es fortalecer la calidad de los servicios y regular la actividad de los prestadores, e indicó que muchos visitantes provienen de Europa y Estados Unidos.

 

Es una progresión evidente, ya que las personas se están preocupando cada vez más por su salud y bienestar general, y en lugar de realizar un turismo enfocado más a la diversión y el entretenimiento, este es reemplazado por una actividad enfocada a un tópico más crucial: la salud.

El turismo de salud proyecta una serie de ventajas importantes y en ese sentido el legislador resaltó que los turistas buscan los servicios de medicina complementaria como la reflexología: turismo de bienestar que se realiza para mejorar un aspecto espiritual, para tener relajación personal, o recobrar energía física. Como así también el turismo de medicina preventiva: personas que viajan a Misiones para someterse a tratamientos de carácter preventivo. Es decir, que no buscan sanar una enfermedad, sino que la desean prevenir. Pero también vienen a la provincia por el sistema sanitario público y en la búsqueda de distintos tipos de cirugías, señaló Cesino.

 

Camino a la 16° edición del Jeep Fest en San Vicente

El presidente del Automotokart, Ernesto Muchewicz, comentó que están trabajando en el armado de los caminos  para las travesías y realizando refacciones en el predio que recibirá a los  amantes de las 4×4 entre el 16 y 20 de agosto en la capital de la madera.

 

En cuanto a los circuitos preparados,  Muchewicz comentó que habrá dos de velocidad, uno con barro y otro con obstáculos destinados a las distintas categorías que competirán durante las 4 jornadas.

El impacto turístico que tiene el evento para la zona se ve reflejado en las reservas en hoteles y alojamientos disponibles que, según afirmó Muchewicz se encuentran agotadas.

Muchewicz adelantó que esperan alrededor de 400 vehículos para esta edición del tradicional encuentro y competencia de jeeps.

 

Arce instó a los misioneros a ejercer su derecho a votar en las PASO

El vicegobernador y candidato a Senador Nacional por Innovación Federal, Carlos Arce, destacó que el principal objetivo en las elecciones del 13 de agosto es que cada misionero pueda elegir a los representantes que crea más convenientes de cara a las generales de octubre. Queremos que la gente siempre elija, afirmó.

 

Arce agregó que junto al resto de los candidatos de Innovacion Federal, vienen trabajando fuertemente en un abordaje territorial en cada lugar de la provincia, para tener un contacto directo con la gente y llevarle soluciones.

 

Llega el bono de los estudiantes misioneros

Una nueva herramienta que ayudará a financiar diferentes propuestas de estudiantes de nivel secundario de la provincia de Misiones. Se trata del Bono Estudiantil, el cual será presentado este miércoles, desde de las 16, con La Previa; un importante evento que tendrá como escenario el Anfiteatro Natural El Brete.

Gobierno de la Provincia de Misiones a través del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) y la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, impulsan el Bono Estudiantil que consiste en la venta de bonos a colaboración en beneficio del estudiantado misionero.

En su primera temporada se pondrá a la venta 100 mil cupones a mil pesos cada uno, todo lo recaudado quedará  disponible para los jóvenes estudiantes, quienes podrán concretar proyectos y actividades (estudiantina, recepción, viajes, semana del estudiante, entre otras). El mismo cuenta con asombrosos premios de los cuales se destaca 1 millón de pesos.

Asimismo el Bono Estudiantil tiene como objetivo la promoción de valores: la organización, la autogestión y administración responsable de los recursos.

Los cupones se distribuirán a los estudiantes de los colegios e instituciones a través de la Subsecretaría de la Juventud y las direcciones o áreas de juventudes municipales, dependiente de las mismas. El establecimiento educativo podrá solicitarlo en [email protected]

El lanzamiento se realizará con La Previa, una fiesta de los estudiantes que se llevará adelante en el Anfiteatro El Brete, de cara al río Paraná, este miércoles a partir de las 16. El evento contará con batallas de hinchadas, de mascotas y música en vivo de la mano del grupo Caramba.

LISTA DE PREMIOS

1-1 Millón de pesos

2-Heladera.

3- Heladera.

4- Cocina

5- Cocina

6- Celular

7- Parlante

8- Auriculares

9- Entradas CINE IMAX (10).

10- Cena p/ cinco (5) personas en Beerlín – Resto Bar. Posadas.

11- Gafas – Óptica Spinelli.

12- Orden de compra por $5.000 (cinco mil pesos) en Baby Distribuidora.

13- Voucher por servicio de uñas y pestañas.

14- Voucher en Showroom Guapas – Urbano

15- Prenda de ropa de María Agustina

16- Kit de Mate

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina