Author page: Federico Ullirch

Se viene el Festival Voces en la Selva con una masa orquestal con más de cien jóvenes

El Parque del Conocimiento prepara el 5to festival internacional de música coral Voces en la Selva que incluye este año a orquestas con presentaciones unificada entre coro y orquesta en una masa orquestal con más de cien jóvenes artistas, en el Teatro Lírico.


La coordinadora del Área de Educación y Extensión Artística, Ana Bertrán, precisó que se realizará del 24 al 26 de noviembre con la participación de coros de varias provincias de  países limítrofes y se incorporarán este año orquestas infanto juveniles.

La coordinadora mencionó algunos de los coros que tendrán participación en el evento como ser dos elencos de la provincia de Santa Fe, la participación de la orquesta Crecendo y el coro estable de la Escuela Superior de Música de Misiones y varios nodos del Centro de Educación Musical de la provincia, la Orquesta Juvenil del Parque del Conocimiento, entre otras más que harán sonar sus instrumentos y cuerdas vocales en Voces en la Selva.

Ciclo lectivo 2024: aumenta la demanda en Escuelas Tánicas de la provincia

La directora de la Escuela de Educación Técnica Nº 6 de Eldorado, Sonia Pantiu, señaló que las matrículas de varias instituciones están prácticamente saturadas y en la que dirige tiene cerca de 800 estudiantes y cuentan con 200 inscriptos para los ocho primer año, con diferentes modalidades. Los cuales se encuentran realizando el cursillo nivelatorio para el ingreso al ciclo lectivo 2024.

La educación técnica en Misiones alcanza, con instituciones creada en los últimos diez años, a más de 60 municipios. Con una matrícula en la actualidad de 25.000 estudiantes dentro de la educación secundaria técnica y 20.000 estudiantes dentro de la formación profesional. Además de los 5.000 estudiantes en el nivel superior técnico.

Pantiu remarcó que la premisa de las formaciones que facilita el acceso al mundo laboral, hace que esos miles de alumnos quieran recibirse en un secundario técnico con una especialidad laboral definida y experiencia avanzada con tecnología de punta, que ofrecen las Escuelas Técnicas de la provincia.

En ese sentido valoró las políticas públicas y la subsecretaría de Educación Técnica Provincial que impulsa y defiende esta modalidad educativa, la cual es cada día más demandada por las familias misioneras y que cumple un rol clave en el desarrollo económico regional.

Fin de semana en Fachinal: entre doma, música y asado en la Fiesta Provincial del Cordero

La apertura será este sábado a la tarde con el tradicional desfile de más de ocho agrupaciones gauchas camino al predio de la Municipalidad vieja, sobre Ruta Provincial 204, empalme con la Ruta 205, lugar de la fiesta. Mientras que el domingo continuará desde las 8 con asado a la estaca, doma con ocho tropillas y la actuación de cinco números musicales, bailables, en vivo desde las 14. Las entradas generales a mil pesos, comentó el intendente, Miguel Ángel Benítez en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Además habrá disertaciones para productores sobre la cuenca ovina, elección de la reina, shows y exposiciones gastronómicas con el imperdible asado a la estaca.

Los logros colectivos alcanzados

Además, el intendente señaló que en el marco de la fiesta profesionales municipales, del Inta y del Ministerio del Agro desarrollarán una serie de capacitaciones sobre manejo de sistemas silvopastoriles, técnico, económico y sanidad animal entre otros temas relacionados.

En ese sentido destacó la importancia de los conocimientos sobre la cría que llevó a productores aumentar de 20 a 150 ovejas madres, en tres años.

Fachinal cuenta con 68 productores que se dedican exclusivamente a la producción ovina. “Están trabajando muy bien y no dan abasto con los pedidos de cordero, es una carne muy buscada que se está vendiendo bien”, indicó el intendente y agregó que el precio de carne de cordero cruda, varía entre 2.000 y 2500 el kilo.

Invitan al recorrido cultural Sentidos en Eldorado

Se trata de un recorrido cultural diferente que propone una experiencia sensorial que incluye yoga y respiración pránica en diferentes escenarios naturales. Será el 18 de noviembre en el predio denominado Km 14, Senderos de la Selva. Los cupos son limitados, afirmó la organizadora Karina Dohmann en el programa La Tarde de Provincia de Radio LT 17.

Los participantes podrán conectarse con la naturaleza en plena selva misionera, entre especies nativas, aguas de arroyos y casas antiguas donde vivirán una experiencia única, adelantó Dohmann.

Misiones será sede del primer Encuentro Internacional de Prematurez

Este año la Semana del Prematuro se desarrollará desde el lunes 13 hasta el viernes 17 de noviembre y en Misiones celebran con el lema: Acceso de la familia a la NEO; sin restricciones, sin horario, todo el tiempo.

En ese marco, la Fundación Pequeños Gigantes y el Ministerio de Salud Pública organiza el primer Encuentro Internacional de Prematurez el 14 y 15 a partir de las 8:30  en el Auditorio Tierra Sin Mal en la Costanera de Posadas.

La presidente de la Fundación, Paula Schapovaloff, comentó que esperan representantes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, México, Nicaragua entre otros países de latinoamérica para debatir, reflexionar e impulsar una atención integral en los prematuros, dignos de ser replicados. 

La titular de la Fundación remarcó la importancia de las políticas misioneras que brindan apoyo a través de diversas instituciones a niños y toda la familia y aseguró que Misiones cuenta con un centro único en el mundo, con este tipo de seguimiento, público gratuito, sostuvo.

Por su parte, el equipo de Neonatología del Hospital Materno Neonatal, planificó actividades con el fin de promover acciones para abordar la problemática relacionada con la prematurez, entre ellas: charla del grupo interdisciplinario de seguimiento del prematuro, charla a cargo del equipo del Centro de Lactancia y el Ateneo Institucional.

Además, en el marco de la Semana del Prematuro, el equipo de enfermeras del Neo, organiza la 2º Jornada de Enfermería de Neonatología; Cuidados integrales de Enfermería en el manejo de la oxigenoterapia, que tendrá lugar el próximo miércoles 15.

Para finalizar la semana, harán una celebración con las familias de niños prematuros internados en la Neo del hospital, quienes recibirán obsequios.

De esta manera, una vez, más el Hospital Materno Neonatal celebrará la Semana del Prematuro, uniéndose a la campaña impulsada por UNICEF para celebrar la vida de esas personas.

El Archivo Histórico de la Provincia de Misiones cumple 50 años

Para celebrar el aniversario de este espacio dedicado a preservar la memoria, creado un 6 de noviembre de 1973, se inaugura una muestra en el Museo Andrés Guacurarí. Entre los ducumentos exhibidos se encuentra uno de los tomos del periódico Don Quijote, que data de 1889.

El Archivo Histórico de la Provincia de Misiones fue creado por Ley Nº 355 de la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia y promulgado por decreto 1699 del 6 de noviembre de 1973, entrando en funciones ese mismo día. En el año 1983, a través del decreto 2384, se le asigna el nombre de Escribano Aníbal Cambas. Desde 2017, el archivo funciona en el edificio del Museo Histórico Arqueológico Andrés Guacurarí, donde convive con otros elementos que hacen a la época pre jesuítica de la provincia.

Para evocar la fecha, hoy se pone en marcha una pequeña muestra de documentos históricos en el Museo que se encuentra en la calle General Paz 1865 (casi Bolívar). El material que posee el archivo está disponible para investigadores y consultas especiales. Mientras que para el público en general eventualmente se exhiben algunos elementos, ya que se trata en su mayoría de papeles y documentos que son muy sensibles a la manipulación, explicó la conservadora Elba González, jefa del departamento Archivo Histórico de la Provincia de Misiones.

Gracias a valiosos trabajos de preservación y conservación, esta documentación histórica puede ser exhibida y/o utilizada en el presente, como así también es resguardada para las futuras generaciones. El archivo cuenta con colecciones como la de Kaúl Grünwald, con documentos de la época jesuítica, elementos referidos a Horacio Quiroga, a Lucas Braulio Areco, al Palacio Corvalán y a la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, entre otras.


El periódico “Don Quijote”

Con motivo del aniversario, desde hoy y hasta fin de mes, quedará expuesto en una vitrina del Museo un tomo del periódico argentino “Don Quijote”, un periódico dedicado al humor gráfico político, fundado por el dibujante y periodista español Eduardo Sojo y publicado en Argentina entre 1884 y 1905. Este semanario de carácter, satírico y burlesco, ejerció una crítica punzante y mordaz a los grupos gobernantes de nuestro país durante las últimas décadas del siglo XIX, particularmente a la gestión de Miguel Juárez Celman.

La colección del periódico “Don Quijote”, que forma parte del acervo que conserva el Archivo Histórico Provincial, fue adquirida por el Gobierno de Misiones en el año 1990 y está dispuesta en dos tomos. El primero posee fascículos que datan de 1896 a 1899, y el segundo comprende de 1900 a 1903.


El museo abre normalmente de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 hs y en horarios especiales. Para más información, comunicarse al TE: 376-4447373 o al correo [email protected].

Fortalecen el sistema de alertas climáticas para proteger la cadena productiva

El gobierno de la provincia continúa acercando soluciones a todos los sectores productivos con un gran trabajo territorial en el marco del Programa nacional de Gestión Integral de los Riesgos en el sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR) que brinda respuestas al sector productivo ante los efectos del cambio climático. Cabe señalar que, cada demanda de las distintas cadenas productivas es evaluada por el equipo técnico provincial, acorde a los riesgos climáticos que afectan a las chacras misioneras.

Con estas acciones el gobierno provincial busca generar soluciones concretas a las demandas de los productores y productoras en relación a la adaptación ambiental en el sector rural y agroindustrial. De esta manera, las inversiones que van más de siete millones de peos están orientadas a mitigar las consecuencias del cambio climático en el sector productivo de nuestra provincia, comentó el subsecretario de Planificación del Ministerio del Agro, Leonardo Amarilla, en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Esta estrategia de gestión preventiva, se focaliza en riesgos climáticos y de mercado e incluye acciones de mitigación, transferencia y respuesta inmediata ante a emergencias. Por lo que Amarrilla contó cómo el productor y las cooperativas se benefician directamente con el programa y recordó al productor de yerba mate y té de Campo Grande, Cristian Hackbart quien fue el primer productor misionero en firmar el convenio para adquirir los beneficios de este programa. “Debido a la emergencia hídrica la producción de su chacra se vio afectada y gracias a esta herramienta de financiación pudo mejorar la protección del cultivo frente al déficit hídrico y con ello mejorar la productividad”, sostuvo Amarrilla.

Amarilla también resaltó la importancia de aprovechar el agua de lluvia para potenciar la producción.

Habilitaron puente provisorio sobre arroyo Pindaytí

La Dirección Provincial de Vialidad autorizó el paso de vehículos hasta 10 toneladas, sobre puente provisorio, Arroyo Pindaytí, Ruta Provincial N° 2, entre las localidades de Alba Posse y Santa Rita, informaron desde la División de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de San Francisco de Asis, Misiones.

Como así también desde Vialidad informaron los pasos con transito rehabilitado

📍 Ruta Provincial N° 2, puente sobre arroyo Ramón.

📍Está habilitado la circulación sobre los puentes sobre los arroyos Piray Guazú y Paranaí por Ruta Nacional Nº 12

📍Está habilitado el paso por el puente provisorio arroyo Tabay, por Ruta Provincial Nº 7. Se permite solo tránsito hasta 10 toneladas.

Safrán destacó la ampliación de los créditos de Anses para jubilados, pensionados y trabajadores

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, se refirió al anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, sobre los aumentos en los montos máximos de los créditos destinados a jubilados y pensionados, que pasa de $400 mil a $600 mil; y la línea dirigida a trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia, que se amplía hasta 1 millón de pesos. Los nuevos topes de financiación estarán disponibles a partir de este lunes 6 de noviembre. Quienes ya hayan solicitado un crédito, podrán pedir la extensión del monto de forma virtual a través de la página web anses.gob.ar o la aplicación Mi ANSES.

Por tal motivo, Safrán resaltó la importancia de estas herramientas de financiación y explicó que cuentan con tasas de interés que están muy por debajo de las ofrecidas por los bancos y entidades financieras privadas.

En ese sentido, sostuvo que tienen como objetivo fortalecer la capacidad económica de ahorro y consumo de los hogares argentinos y agregó que “estos créditos sociales impulsados por Sergio Massa a través de ANSES, junto al resto de las políticas de recomposición de los ingresos lanzadas desde el Gobierno nacional, demuestran la importancia de contar con políticas públicas activas y eficientes orientadas a dinamizar nuestro mercado interno, ya que estos recursos destinados al consumo impactan en la creación de empleo y en el aumento general de la producción de bienes y servicios en todo el país”.

CRÉDITOS PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS

Esta línea cuenta con una TNA subsidiada del 29%. Podrán acceder titulares de jubilaciones y pensiones aportantes a SIPA, residentes en el país y con menos de 92 años al momento de finalizar el crédito. Quienes accedan a este beneficio no podrán comprar moneda extranjera.

El monto del crédito podrá ser desde $5 mil hasta $600 mil en 24, 36 o 48 cuotas. La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual. El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles. Más información: https://www.anses.gob.ar/…/creditos-anses-para…

CRÉDITOS PARA TRABAJADORES EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA

Esta línea cuenta con una tasa subsidiada por el Estado Nacional del 50%. Destinado a trabajadores en relación de dependencia que sean aportantes a la ANSES (SIPA) y que no se encuentren alcanzados por el Impuesto a las Ganancias (salarios inferiores a $1.980.000 brutos).

El monto del crédito podrá ser de hasta 1 millón de pesos a devolver en 24, 36 o 48 cuotas. Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito asociada a la cuenta sueldo de la persona solicitante. El crédito les permitirá a las familias saldar deudas con la tarjeta de crédito o realizar consumos. Este saldo no podrá ser retirado en efectivo o utilizado para realizar plazos fijos; y quienes accedan no podrán comprar moneda extranjera hasta cancelar la totalidad del crédito. Más información: https://www.anses.gob.ar/credito-para-trabajadores-en…

Nuevo precio para la producción de té

En un encuentro entre todos los sectores que integran la producción del té, el pasado jueves en Campo Viera acordaron con la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ), a través de un consenso, la actualización del precio a 35 pesos por kilo de hoja verde puesta en secadero, precio que entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.

La directora de Yerba y Té del Ministerio del Agro, Tatiana Bida, mencionó los precios acordados de la materia prima e indicó que negocian por la situación cambiaria para potenciar las exportaciones.

En ese sentido, Bida afirmó que 72 millones de kilos de té fueron exportado, de la última zafra.

En cuanto al consumo interno, indicó que se aumentaron en Argentina gracias a las promociones y las expos que dan a conocer el producto.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina