All Posts

Los pilotos misioneros quieren ser protagonistas en el TN

La sexta fecha del Campeonato Argentino 2023 de Turismo Nacional se disputará este fin de semana en el autódromo Rosamonte de Posadas y tendrá presencia misionera en pista tanto en la Clase 2 como en la Clase 3.

Uno de los que regresará a la competencia es el obereño Carlitos Okulovich, que se sumará a la clase 3 para ésta carrera con el objetivo de sumar al espectáculo y disfrutar de la pasión del automovilismo desde adentro.

 

Por su parte, el piloto de Apóstoles, Facundo Bustos tratará de mejorar la performance de las últimas fechas al mando del Toyota Corolla de ZP Sport con el que realizó algunas pruebas donde la mayor motivación es compartir con los fanáticos de los fierros en Misiones.

 

 

Aprobaron la creación del Sistema de Gestión Holística de Agua Pluvial 

A través de esta norma se aprobó el proyecto de Ley en la Legislatura misionera para la creación el Sistema de Gestión Holística de Agua Pluvial, como método estratégico de planificación en el manejo eficiente de agua de lluvia con destino a usos múltiples, actividades agropecuarias y forestales, en áreas urbanas y rurales. La implementación de este proyecto abarcará zonas urbanas, establecimientos educativos y otras instituciones, explicó la diputada Laura Duarte.

 

Por su parte, el jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA Apóstoles, Ramiro Sosa, comentó en la Radio LT 17 que potenciarán el aprovechamiento y gestión del agua de lluvia para el desarrollo urbano y mejorar el sector productivo. “El agua de las lluvias es sumamente importante para la producción” . Por eso, buscan impulsa el manejo de caminos rurales a través de una Ley, explicó. 

Además, destacó que buscan generar alternativas sustentables para el uso doméstico, comercial e industrial a través de recolección, aljibes y reservorios de agua, indicó el ingeniero Sosa.

Realizan obras que solucionarán problemas de muchos años en Posadas

El intendente de Posadas Leonardo Stelatto comentó sobre las diversas obras que realizan en la ciudad de las cuales sostuvo que “solucionarán un problema de muchos años en la Avenida Zapiola que generará un nuevo corredor vial que une a Posadas de norte a sur”.

Asimismo, dijo que son trabajos planificados durante muchos meses para canalizar las cuencas existentes en la zona, que evitará inundaciones que sufren los vecinos con cada lluvia caída.

A continuación aseguró que “ya terminamos el tramo de Urquiza a Alem, por el cual se puede transitar y estamos en la etapa final desde Alem a Centenario, finalizando la obra hidráulica para continuar en las próximas semanas con el asfalto”.

Y reafirmó su compromiso con los posadeños, “hacemos una ciudad integrada, moderna y linda para todos”, concluyó Stelatto.

Misiones, es ley la primera Academia Gamer de la región 

La Legislatura misionera aprobó el proyecto presentado por el diputado Lucas Romero Spinelli que establece un ecosistema tecnológico y formativo, dentro de Silicon Misiones, para impulsar el desarrollo y profesionalización de la industria de los deportes electrónicos, explicó el diputado.

En los fundamentos del proyecto, Romero afirmó que se trata de “una propuesta educativa disruptiva dirigida al universo del gaming y los e-sports, orientada en la formación, el entretenimiento y la profesionalización de los mismos”.

Además, a través de esta Ley se creó el Sistema de Gestión Holística de Agua Pluvial, declaró patrimonio histórico y cultural a un antiguo edificio escolar y ratificó las actuaciones del Poder Ejecutivo para fortalecer el régimen tributario de la provincia. Participaron de la sesión el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, ministros, intendentes y funcionarios.

La Academia Gamer tiene como principales objetivos promover los deportes electrónicos como actividad deportiva, recreativa y formativa; generar empleo a través de estas prácticas, el diseño, programación, comercialización, transmisión y comunicación de juegos.

A través de la norma también se creó un registro de equipos de deporte electrónico, para que sea una base de datos de las personas y los grupos que compiten en deportes electrónicos.

 

De la huerta a la mesa: el plan emprendedor de la EFA de El Soberbio

La EFA  de El Soberbio implementó un sistema de enseñanza cooperativo en la que los propios estudiantes producen y comercializan su producción hortícola en una feria escolar todos los viernes. La idea es valorada por los consumidores al comprar las verduras directamente de huerta, fruto del esfuerzo del alumnado, comentó el docente asesor, Ramón Rolón.

 

 

 

El proyecto educativo abarca desde la producción, los procesos de elaboración, atención al cliente y estrategias de marketing para atraer al público a través de las capacitaciones pensada para mantener y mejorar un proyecto en el tiempo, explicó Rolón.

 

 

Además, los alumnos reciben conocimientos directamente de dos feriantes que trasmiten sus experiencias y de una cooperativa de la Zona que produce la caña y elabora el azúcar. Como así también, de empresas que brinda distintas capacitaciones sobre negocios.

 

La idea es observada por otras instituciones que pretenden expandir el modelo de enseñanza que despertó el interés productivo y emprendedor de los alumnos, sostuvo Rolón.

Cómo proteger los cultivos de las heladas

Ante el frío y las heladas se deben proteger los cultivos bajo cubierta. Generalmente a las plantas que son muy sensibles al frío, que se cultivan en contra estación, las heladas pueden provocar la congelación del agua en los tejidos de las plantas, tanto en las huerta, jardín y otras plantaciones y  puede ocasionar la ruptura celular y daños irreversibles, explicó Ariél José Villasanti, técnico del INTA.

 

El técnico consideró que hay algunos cultivos que se deben realizar bajo cubierta y además se deben mantener con una constante humedad porque es la falta de calor lo que perjudican a las plantas.

Por el Día del Padre habrá horario especial en el cementerio

La administradora del cementerio La Piedad de Posadas, Mariana Ferreyra, comentó que tanto el sábado como el domingo el predio estará abierto de  7 a 18.30.

En cuanto a lo espiritual, se programó dos misas el domingo 18 de junio, a las 09:00 y a las 17:00 horas respectivamente en honor a los padres.

 

Ferreyra añadió que se espera entre dos mil y tres mil personas que pasen por el camposanto a visitar a sus familiares y agregó que únicamente se permitirá el ingreso de vehículos dentro del predio para personas que tengan movilidad reducida.

A fin de año comenzará a operar el Parque Industrial de Apóstoles

El secretario de Ambiente e Industria de la Municipalidad de Apóstoles, Alfredo Rau, confirmó que el Parque Industrial y Tecnológico de la Capital Nacional de la Yerba Mate comenzará a operar fin de año y detalló las obras que iniciaron hace tres años y que avanzan en los trabajos administrativos, aperturas de calles, instalaciones de las primeras cuatro sub estaciones eléctricas para las empresas que decidan radicarse en ese Parque.

 

En cuanto a la ubicación, indicó que se está construyendo en el barrio La Estación de Apóstoles, estratégico lugar ya que se encuentra al norte de Corrientes, sur de Misiones y en un punto muy fuerte para el transporte donde pasa el tren. El espacio tiene un poco más de 50 hectáreas, con alrededor de 116 lotes y con planificación para industrias químicas, metalúrgicas, madereras, entre otros rubros, comentó Rau.

Rau adelantó en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17, que hay dos empresas que ya firmaron contrato para radicarse en el Parque. Se trata de Fertilcord SA de Córdoba que produce fertilizantes y Mundo Mambú de China que reservó cuatro hectáreas en el lugar donde confeccionarán, en primer lugar mondadientes o escarbadientes y brochets, luego comenzará con la fabricación y armado de muebles y por último tendrá como producción fibras utilizadas en el ámbito textil, como materia prima local, agregó el secretario municipal.

Misiones logró los fondos pendientes de Nación destinados a los comedores escolares

Durante sus gestiones realizadas la semana pasada ante funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos el ministro de Economía, Sergio Massa , el gobernador Oscar Herrera Ahuad insistió sobre varias asignaciones de recursos pendientes de transferencia hacia Misiones, entre ellos los fondos adeudados correspondientes el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria para los comedores escolares de la provincia, por un monto de alrededor de $700 millones.

Ante estas gestiones realizadas por el gobernador, estos recursos fueron girados el pasado viernes 9 junio, y estarán acreditados en las respectivas escuelas beneficiarias del programa en los próximos días. Asimismo, la partida correspondiente a un mes de comedores escolares que corresponde a recursos provinciales también se acreditará en los próximos días de junio, confirmó el ministro de Hacienda Adolfo Safrán.

Por dicha demora en la transferencia de Nación, el Gobierno de Misiones tenía previsto asignar de forma extraordinaria fondos propios para cubrir el pago a los proveedores de los comedores de las escuelas que se financian a través del programa. Esta medida de emergencia finalmente no fue aplicada en virtud de las tratativas impulsadas por Misiones para lograr que Nación acredite los fondos correspondientes.

“Para el Gobierno provincial la seguridad alimentaria de sus niños es una prioridad impostergable, y en este sentido quiero remarcar el compromiso del gobernador para abordar esta situación de emergencia y lograr rápidamente normalizar la cadena de pagos para una política tan sensible que afecta directamente al bienestar cotidiano de nuestros niños”, valoró Safrán.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina