All Posts

La electrificación rural llegó a mil productores agropecuario de Misiones

Presentaron el avance del Proyecto de Electrificación Rural de Misiones que se encuentran próximas a su finalización. Se trata de trabajos que se están realizando sobre diferentes líneas de media tensión en 7,2 KV y 13,2 KV.

 

Se trata de obras que se llevan a cabo en diversas zonas de la provincia en beneficio de más de mil productores agropecuarios, con el objetivo de optimizar la calidad de vida de los mismos mediante la instalación de nuevas infraestructuras que permitan a su vez, el impulso y desarrollo de las economías regionales.

Dichos trabajos son financiados por el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y son desarrollados a través del gobierno de la Provincia de Misiones, mediante la Unidad Ejecutora de Proyectos de Electrificación Rural (UEP)- Energía de Misiones

En la presentación se expusieron el estado de las obras que tienen una inversión total de más de 600 millones de pesos y que benefician a mil usuarios que residen en áreas rurales y de producción local.

Lote 1: consiste en la realización de 7,1 KM de líneas en 13,2 KV, además de 76,21 KM de líneas monohilo de 7,6 KV y 21,34 KM de líneas de baja tensión e incluye a las localidades de General Alvear, Campo Ramón, Campo Viera, Colonia Alberdi,  Panambí, San Martin, Alma Fuerte, Cerro Azul, Dos Arroyos y Leandro N. Alem.

Lote 2: se trata de la construcción de 6,7 KM de líneas de 13,2 KV, además de 66,38 KM de líneas monohilo de 7,6 KV y 14,51 KM de líneas de baja tensión. Los trabajos están distribuidos en las localidades de Bonpland, Mártires, Candelaria, Cerro Cora, Fachinal, Mojón Grande, San Javier, Concepción de la Sierra, Santa María, Apóstoles y San José.

Participaron representantes del CAF encabezado por el Jefe de " Mision del Proyecto" Gabrielle Sicurella, la presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka, el Ministro del Agro y la Producción de la Provincia, Facundo Sartori; el Director del DIPROSE (Dirección de Gestión y Monitoreo de Programas y Proyectos Especiales) Raul Castellini; el Vicepresidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Caceres y el Gerente General Federico Dramisimo.

Arce valoró la paz social durante las elecciones y el crecimiento económico en la provincia

Misiones se caracteriza por la paz social de todos los partidos durante los procesos electorales, expresó el vicegobernador Carlos Arce en relación con la convivencia pacífica entre los espacios partidarios oficiales y opositores, en vísperas de las PASO que se realizarán este fin de semana en la provincia

 

En ese sentido sostuvo en Radio LT 17 que el Gobierno de Misiones fue respetuoso siempre, incluso en redes sociales donde no está regulado. “Uno está más allá pensando en llevar soluciones a la gente, antes de luchas que no llevan a nada”.

En cuanto a la campaña, Arce indicó que lo más importante es ir y ver la realidad de las personas, adónde viven, dónde van a trabajar y qué comen, valoró.

En la oportunidad, se refirió al crecimiento económico en la provincia que es mayor al de Nación, con un crecimiento de 108 mil nuevos empleos privados registrados, en Misiones. Además señaló que el crecimiento también se refleja en otros rubros como en la construcción “porque la gente quiere construir y nosotros también queremos más viviendas para los misioneros, dijo Arce.

Sobre las gestiones más destacadas del Gobierno provincial, Arce se refirió a los aumentos records en el precio de la hoja verde de yerba mate que llegó a los 130 pesos y se busca actualizar en septiembre. También resaltó la creciente producción: “como la yerba mate, el té también tuvo consumo records a nivel nacional”.

A continuación, recordó la importante eliminación del 12 por ciento de la alicuota del tabaco. “Eso significa que 120 pesos por kilo queda en el bolsillo del productor tabacalero y eso vuelve a la economía local”, concluyó el vicegobernador de Misiones.

Dictan talleres de oficios para lograr la reinserción laboral en San Javier

Con capacitaciones gratuitas y de calidad, desde el área de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Javier, Misiones ayudan a recomponer trayectorias laborales rotas y ofrecen una solución a través de talleres de panadería, peluquería, corte y confección, crochet y huerta a personas y familias en situación de vulnerabilidad. En esta oportunidad, son alrededor de 130 inscritos para las diferentes actividades que les darán una mejor calidad de vida, sostuvo la secretaria del área de Desarrollo Comunitario del municipio, Hilda Cabrera en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

En los últimos tres años más de 600 familias fueron asistidas a través del Programa Crecer San Javier. Con el apoyo de facilitadores de acompañamiento, cientos de vecinos de la localidad realizaron trámites pendientes, reinsertar escolarmente a sus hijos, obtener suministros de difícil acceso y completar el calendario de vacunación. Además del servicio se dictaron talleres de peluquería, panadería, corte y confección, crochet y huerta.

Cabrera, expresó que la idea es acercar oportunidades donde no las había y los resultados a corto plazo son como los soñaron con capacitaciones cada 15 días y tienen certificación para poder trabajar de inmediato.

“Las personas que terminan los cursos reciben un certificado que les permite vincularse con el programa municipal San Javier Emprende. Hasta el momento 74 mujeres han podido iniciar su emprendimiento y se encuentran produciendo, vendiendo y generando ingresos extras a su familia y estamos super contentos de poder brindar esta asistencia. Gracias a Dios logramos muchísimas metas”, valoró Cabrera.

Misiones abre puertas al mundo del negocio startup de base científica

Una startup es una empresa de creación que, gracias a su modelo de negocio escalable y al uso de las nuevas tecnologías, tiene grandes posibilidades de crecimiento.

Por ese motivo, la Provincia impulsa la creación startups de base científica, a través de un programa organizado por el Consejo Federal de Inversiones y la Agencia Misionera de Innovación, denominado Impulso Federal.

El programa se desarrollará el próximo miércoles 16 de agosto agosto de 9 a 17, en el Hotel Bagú por calle Bolivar 2176, Posadas. Es libre y gratuito.

Inscripciones AQUÍ https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=Q6V5YAoW-EadIdNxexhHNvLexh1N9btFrmkFSJL0bntUNjJHRlY4MEdHSjlOWjdTT0cwNlg0VVBNNC4u&embed=true

Estarán referentes de las aceleradoras GridX, SF500, Aceleradora Litoral y Cites, adelantó el presidente de la Agencia de Innovación, Nicolás Daviña.

 

 “Por primera vez vienen cuatro aceleradoras juntas a nuestra provincia, convocadas especialmente por el Gobierno provincial para mapear el ecosistema científico local y analizar el despegue de alguna startup misionera” expresó Daviña.

En el evento, abordarán diferentes temáticas como propiedad intelectual, inversiones en proyectos de innovación y  escalabilidad: la capacidad de crecimiento de los productos en los mercados.

 

El presidente de la Agencia de Innovación, sostuvo que los fondos de inversión pueden identificar en el territorio, ideas y proyectos con potencial para invertir y colaborar en su desarrollo.

¿Cuáles son las características de una startup?

Para entender qué es una startup, es fundamental fijarse en algunas características fundamentales de ese tipo de empresa. Ellas te van a ayudar a visualizar mejor el modelo de negocio del que estamos hablando y podrás incluso recordar algunas que ya están en el mercado.

Escalable: las startups son escalables, es decir, tienen amplia posibilidad de crecimiento, haciendo esto sin consecuencias para sus operaciones.

Esta escalabilidad se da principalmente por ser empresas con operaciones nativas al medio digital. Así, sus servicios y productos pueden ser entregados a cada vez más clientes sin que ello signifique más esfuerzos o incluso inversiones obligatorias.

Repetible: esta característica significa que el mismo producto o servicio puede ser ofrecido a gran escala, sin ningún tipo de limitación. Para ello, es importante que lo que la empresa ofrece sea poco flexible o adaptable.

La propuesta es multiplicar y alcanzar más clientes. Por eso, las adaptaciones podrían obstaculizar esas metas.

Innovadora: la innovación es la principal característica de las startups. Ellas traen servicios que siempre fueron necesarios, pero que nunca fueron pensados ​​hasta el momento en el que la empresa sale a la luz.

Lo mismo sucede con los productos, que sirven como soluciones certeras para las diferentes demandas de la sociedad. Innovar es el primer paso de una empresa que desea lanzarse como startup.

Incierta: por traer algo diferente al mercado, estas empresas tampoco tienen un direccionamiento bien definido en lo que se refiere al éxito.

A pesar de ser propuestas sólidas y con gran oportunidad de tener buenos resultados, no hay precedentes que ayuden a tener una perspectiva más clara del futuro.

Disruptiva: porque las startups rompen patrones normalmente utilizados por otras empresas del mismo segmento. Esto viene por medio de formas de atención al cliente, de tasas de cobro e incluso en la modalidad de prestación de los servicios.

La propuesta es, precisamente, huir de lo que el mercado ofrece, para destacarse y tener la competitividad necesaria.

Digital: esta fue la principal característica observada a comienzos de los años 2000, en el Valle del Silicio, cuando el término startup empezó a ser utilizado para clasificar ciertas empresas.

En la mayoría de las veces, empresas insertadas en el contexto del emprendedor digital tienen su actuación por la Web, dispensando puntos físicos y la necesidad de desplazamiento para atender y realizar cualquier otra solicitud. Normalmente, son negocios 100% digitales.

Buenas expectativas por la autorización de un medicamento contra la obesidad

Hasta ahora, en Argentina sólo estaba autorizada Ozempic™ para pacientes con diabetes tipo 2. La novedad es que fuentes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT ) revelaron que Wegovy™ fue autorizada en el país para el tratamiento de la obesidad.

Cabe destacar que, como en todo medicamento, es fundamental la administración bajo prescripción médica precisa y respetar la dosificación indicada por el médico a cargo del tratamiento.

El especialista en Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Escuela de Misiones, Jorge Carrozzo, detalló que es un producto inyectable, aprobado por ANMAT, que permite regular los niveles de azúcar en sangre y produce saciedad, y se suministra a pacientes con sobrepeso u obesidad, asociados con diabetes. Eso significa que uno de sus grandes efectos es inhibir el apetito.

 

Fuentes de la ANMAT revelaron que la autorización del fármaco tiene sus especificidades: debe ser prescripto junto con un plan de alimentación de bajas calorías y un incremento del ejercicio físico para controlar el peso corporal.

En ese sentido, Carrozzo remarcó que este medicamento no es para todos los pacientes y para el tratamiento de los casos de obesidad mórbida, un equipo multidisciplinario debe ocuparse de la parte clínica, nutricional y emocional.

 

Wegovy™ está indicado para adultos con un índice de masa corporal (IMC) inicial de superior a 30 (obesidad), o entre 27 y 30 (sobrepeso) en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, por ejemplo, alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad cardiovascular.

Al respecto, Carrozzo habló en LT 17, Radio Provincia de Misiones, sobre los índices de patologías crónicas y las franjas etarias en la provincia.

 

Estudiantina ecológica: inició el concurso de elementos reciclados

La competencia se extenderá a lo largo de tres semanas y desafiará al colegio que recicle la mayor cantidad posible de materiales en desuso, como papel, cartón y plástico. A cada establecimiento se le asignará un punto limpio para el pesaje semanal correspondiente, que será supervisado por personal municipal.

La asignación de puntos se realizará de la siguiente manera: 1 punto por cada kilogramo de cartón, 10 puntos por cada kilogramo de papel y 100 puntos por cada kilogramo de plástico, incentivando así la recolección de materiales de alta importancia para el reciclaje.

El titular de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Hector Cardozo, señaló que el objetivo es generar conciencia en los estudiantes para el reciclado. En la primera jornada se procedió al pesaje de los residuos que acercaron los jóvenes con una amplia participación de diferentes colegios.

 

Cardozo aclaró que se modificaron algunos aspectos del reglamento de la competencia. Entre lo más destacado, manifestó que no se publicaran los pesajes sino que únicamente se tendrá en cuenta el tipo de residuo presentado, que a su vez se diferenciará en el puntaje final y agregó que la competencia repartirá premios por alrededor de 300 mil pesos que serán entregados en forma de vouchers que se canjearán para la adquisición de diferentes elementos para los colegios ganadores.

Elecciones 2023: Misiones garantiza la seguridad en las Paso

Este domingo 13 de agosto, 988.482 personas están habilitadas a votar y el Ejército Argentino estará al frente del Comando Electoral para las PASO.

Del total de personal designado al operativo de seguridad, 1.300 son soldados y completan la nómina los integrantes de la Policía de Misiones y de otras fuerzas de seguridad. Los soldados desde el sábado a partir de las 9, estarán adentro de las 452 escuelas asignadas como centros de votación.

En el marco la seguridad ciudadana habitual, la Policía Provincial estará en los alrededores los puntos de votación, con un amplio despliegue y con monitoreo panorámico.

Se recuerda que la veda electoral comenzará el viernes, a las 8 y se extenderá hasta las 21 del domingo 13 de agosto, tres horas después del cierre de los comicios. Durante ese tiempo, principalmente no se puede hacer actos de campaña ni proselitismo, ni tampoco vender bebidas alcohólicas, entre otras restricciones.

Más de 9 mil misioneros aún no retiraron sus nuevos DNI

A pocos días para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que tendrá lugar el próximo domingo 13 de agosto, el Registro Provincial de las Personas del Ministerio de Gobierno cuenta con 9.100 documentos sin retira de los cuales 5.638 son hombres y 3.462 mujeres, indicó la directora del Registro Provincial de las Personas, Paula Echeverria y recordó que para emitir su voto el domingo se debe presentar el último ejemplar.

 

En cuanto a los horarios de atención, Echeverria adelantó que las oficinas de toda la provincia estarán abiertas sábado y domingo de 8 a 18 para el retiro de los DNI, mientras que en Posadas habrá  un puesto de asistencia en la plaza 9 de julio dispuesta para los ciudadanos que lo requieran. Así también, en el mismo horario, se dispondrá de una mesa de informes en la Plaza 9 de Julio de Posadas para un mejor servicio. 

 

Además las consultas también se podrán realizar de forma online en la página web https://padron.gov.ar sobre ¿dónde voto?.  En la jornada electoral para emitir el voto se deberá contar con el ejemplar que figura en el padrón o uno posterior. También esta disponible la página web www.registrocivil.misiones.gov.ar por cualquier duda al respecto.

Passalacqua aseguró que la innovación es imprescindible para el progreso

Sobre los rasgos distintivos de la Renovación NEO y las características de gestión del candidato a presidente por Innovación Federal, Sergio Massa, el gobernador electo, Hugo Passalacqua puso el acento en las políticas públicas que Misiones aplica para potenciar la economía del conocimiento.

 

Sobre la candidatura de Sergio Massa, Passalacqua hizo notar que es el único caso en el país que se suma a un espacio provincial, lo que denota una visión federal que favorece al pueblo misionero.

 

Finalmente, Passalacqua recordó que es muy importante ejercer el derecho cívico del voto.

 

Wanda se prepara para el 28° Encuentro Provincial de Cicloturismo

El encuentro a dos ruedas se realizará el 19 y 20 de agosto y forma parte de los festejos de la fundación de la localidad. En paralelo, se desarrollará la 16° Travesía Aniversario de Colonia Wanda. Se espera la participación de alrededor de 550 ciclistas de toda la región, de Paraguay y Brasil, confirmó el ciclista Alfredo Jelen.

 

Jelen agregó que habrá tres distancias diferentes para los participantes: principiantes 28K, intermedio 43K y expertos 62K. Además destacó que la actividad no es competitiva sino recreativa con el objetivo de recorrer diferentes lugares emblemáticos de la ciudad.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina