Salud

Comienzan aplicar la segunda dosis de la Sputnik V a mayores de 75 años

La aplicación de la segunda dosis Sputnik V, inicia este martes 8 de junio, por número de DNI, a mayores de 75 años que han cumplido las 12 semanas, que serían tres meses o más de intervalo.

El Ministerio de Salud Pública dio a conocer el cronograma según terminación de DNI:

Martes 08 de junio-  terminación de DNI 0, 1, 2
Miércoles 09 de junio- terminación de DNI 3,4,5

Jueves 10 de junio -terminación de DNI 6,7,8
Viernes 11 de junio- terminación de DNI 9

Con relación a la vacuna Astrazeneca, también comunican a quienes se hayan aplicado la primera dosis, hace12 semanas atrás, ya pueden acercarse a los centros de vacunación a colocarse la segunda dosis de esta vacuna, Atrazeneca.

 

Más de 300 mil misioneros recibieron la vacunas contra el COVID-19

Son los datos registrados hasta el día de ayer por el Sistema Informático Provincial, donde indican que en Misiones se aplicaron un total de 307.131 vacunas contra el coronavirus, entre las primeras y segundas dosis, desde el inicio del plan de vacunación.

Del total de la población objetivo del plan, ya recibió su primera dosis el 92 por ciento. Además, el 100 por ciento del personal de salud está inmunizado con la primera dosis. En cuanto al grupo de mayores de 60 años, más del 86 por ciento recibió la primera dosis.

Asimismo, se inmunizó al 97 por ciento de los docentes y al 38 por ciento del personal esencial-estratégico, quienes también recibieron la primera dosis. Del grupo comprendido entre los 18 y 59 años con factores de riesgo, el 100 por ciento se aplicó la primera dosis.

 

 

Misiones recibió 41 mil vacunas más y avanza con el plan de vacunación

Con el 82% de la población objetivo inmunizada, Misiones avanza con el Plan Estratégico de Vacunación según vayan ingresando las dosis a la provincia.

Como el pasado viernes 27 de mayo que ingresaron al sistema de frío provincial más 41.100 vacunas en el marco del Plan Estratégico de Vacunación Nacional contra el COVID 19. Del total, 24.000 son vacunas AstraZeneca en frascos multidosis y 17.100 Sputnik V componente 1 en frascos multidosis.

 

Para completar el esquema de vacunación, el Ministerio de Salud Pública recuerda a las personas que recibieron las siguientes vacunas: 


SINOPHARM
Recuerdan a quienes han recibido su primera dosis de la vacuna SINOPHARM y hayan cumplido el intervalo mínimo de 28 días, deben acercarse a los vacunatorios a completar el esquema de vacunación.

COVISHIELD
Ya se inició la aplicación de la segunda dosis para quienes se inmunizaron con la primera dosis entre el 20 y 27 de febrero.

SPUTNIK V
También recuerdan, que las segundas dosis para las vacunas Sputnik V (componente 2), cuando el Ministerio de Salud de la Nación provea de las dosis a la provincia se iniciará respetando las 12 semanas (3 meses) de haberse aplicado la primera dosis.

Plan de Vacunación: Misiones cubrió el 81% de la población objetivo

En el contexto del Plan de Vacunación contra el Covid-19, la población objetivo planteada al día de hoy ya está cubierta en un 81 por ciento, con un total de 268.394 vacunas aplicadas, entre primeras y segundas dosis.

En lo que va desde el 29 de diciembre del año pasado hasta ahora, ya se vacunaron 99.454 personas mayores de 60 años, 62.553 personas de entre 18 y 59 años con comorbilidades, 18.624 personas esenciales, 32.576 personal docente y 6.130 personas estratégicos

Todo en un proceso de vacunación que permanece activo en estos días con diferentes estrategias, mientras se espera la llegada de más dosis a la provincia.

Medidas nacionales por Covid-19: Misiones adhiere restringiendo actividades en localidades con riesgo

De acuerdo con lo dispuesto por el poder ejecutivo nacional, Misiones adhiere restringiendo actividades en aquellas localidades donde se evidencian riesgo epidemiológico. Allí se tomarán medidas puntuales en forma dinámica según las instrucciones del comité de crisis.

En la provincia ya vienen aplicando medidas puntuales, con actuaciones focalizadas en algunos municipios que se verificaron focos de contagios, restringiendo sus actividades.

Con relación a las inmunizaciones, la provincia ya cubrió la totalidad de las personas de riesgo con más de 240 mil misioneros vacunados, en tanto al grupo objetivo, son 260 mil personas. A la vez, avanzan con el plan de vacunación contra el Covid-19 con operativos “sorpresas” en la vía pública a mayores de 40 años y a mayores de 18 con comorbilidades.

Ante la situación sanitaria mundial, en la provincia de Misiones buscan fortalecer y aumentar la capacidad del sistema sanitario con inversiones en hospitales como ser los de Eldorado, Apóstoles, Leandro N. Alem. Como así también siguen construyendo más hospitales y de alta complejidad como el de Jardín América con su avanzada obra.

Desde el Gobierno aseguraron que “el compromiso es velar por la salud de todos los misioneros. Las medidas de prevención siguen siendo nuestras principales aliadas para afrontar la pandemia”, indicaron.

También recuerdan que es importante redoblar el esfuerzo y seguir con los cuidados, respetando protocolos, con uso obligatorio de barbijo y cumpliendo distanciamiento social.

 

Misiones recibió otras 13.800 dosis de la SputniK V

El pasado sábado, llegaron a la provincia otras 13.800 vacunas monodosis del componente uno, e ingresaron al sistema de frío provincial de Misiones para continuar con el Plan Estratégico de Vacunación Nacional contra el COVID-19.

Las dosis serán distribuidas en toda la provincia, donde se iniciará la vacunación a todos los misioneros que tengan 40 años en adelante, quienes previamente deberán inscribirse en la aplicación ALEGRAMED, desde este lunes 17 de mayo.

Este 17 de mayo es el Día de las personas Electrodependientes

Actualmente, Energía de Misiones brinda gratuitamente el servicio a 187 familias de distintos puntos de la provincia.

La Ley nacional 27.351, es la que establece la gratuidad del servicio eléctrico para los usuarios electrodependientes, la cual Misiones se adhirió en el año 2017.

También la Ley, establece el deber de proveer a cada familia un equipo electrógeno para los casos en que el servicio eléctrico de red se interrumpa en forma abrupta.

Las personas electrodependientes son todas aquellas que requieren de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para alimentar el equipamiento que, por prescripción médica, les resulta imprescindible para vivir.

Todas las personas con estas condiciones, podrán inscribirse en el Registro de Electrodependiente por Cuestiones de Salud, a través de este link  https://www.argentina.gob.ar/electrodependientes

 

 

Salud: otro Caps para la zona rural de San Pedro

Inauguraron un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el paraje Piñalito Sur de San Pedro que contará con médicos de cabecera, farmacia y vacunatorio.

Este nuevo Caps, se encuentra a 35 kilómetros de la zona urbana y facilitará el acceso a la salud a varias familias que históricamente se trasladaban todo este trayecto para llegar hasta el hospital local.

En la inauguración, entre los presentes estuvieron el coordinador del Programa SUMAR en Misiones, doctor Cristián Cristaldo, el intendente Miguel Dos Santos y el Asistente de Planificación Operativa y Monitoreo, Gastón Mesa, quienes agradecieron al Ministerio de Salud Pública por hacer realidad el servicio en la zona.

 

“Primero Misiones es observar al mundo pero buscar nuestro camino” señaló Cesino

El legislador provincial Martin Cesino desarrolló el concepto #PrimeroMisiones, haciendo foco en que “la estrategia sanitaria que generó Misiones permitió tener hoy un equilibrio epidemiológico”.

El presidente del bloque del Frente Renovador y actual candidato a diputado provincial, señaló también que Misiones fue “una de las únicas provincias del pais que fortaleció su sistema de salud durante la pandemia. No solo contra el coronavirus, también en cuanto a las unidades de diálisis, la unidad de quemados, la unidad renal o la red de Emergencias”.

Mirá la entrevista completa del funcionario.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de FM Top (@fmtop107.3)

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina