Programas

La eficaz lucha contra un incendio desde el aire en Posadas

El helicóptero cumplió un rol crucial no solo por su capacidad de descargar 800 litros con gran precisión, sino que también por la rapidez en la que este extinguió el fuego en una zona detrás de la Biofábrica, dificultosas para el acceso con autobombas.

Por la magnitud de las llamas que se expandían rápidamente, a demás del helicóptero se necesitaron cuatro dotaciones de bomberos de la fuerza que sofocaron el incendio y evitaron que el foco ígneo llegara a las viviendas del barrio A 4 de Posadas.

Cerca de las 13 horas del domingo, la Dirección de Bomberos de la Policía de la Provincia de Misiones, acudió al foco del incendio de una espesa vegetación que se había propagado por los efectos del viento y la sequía. En el trabajo debieron intervenir cuatro autobombas con equipos humanos y logísticos completos, y sumado a este, el helicóptero de la fuerza.

Así también, se sumaron al trabajo personal de bomberos voluntarios y brigadistas, quienes trabajaron en equipo junto a la fuerza desde el inicio del despliegue hasta pasadas las 21 horas, cuando lograron controlarlo el incendio por completo, constatando que el mismo estaba totalmente extinto.

Cabe resaltar que el operativo evitó que las llamas se propagaran a zonas urbanizadas, destacando también la preservación de la flora y fauna donde el helicóptero hidrante fue fundamental para el apoyo del trabajo de los bomberos de la Policía, aseguró el piloto, Cristian Koch en Radio LT 17. En ese sentido, comentó que el fuego fue controlado y sofocado rápidamente en la zona de bañados y debido a los fuertes vientos, los bomberos que trabajaban por tierra no podían acceder fácilmente y el fuego se acercaba peligrosamente a las viviendas, por lo que el trabajo del helicóptero fue fundamental.


La clave está en una alerta rápida para poder actuar y extinguir el incendio, resaltó el piloto Koch que pertenece a la Dirección Aeronáutica de la Policía de Misiones donde cuentan con tres helicópteros. Uno tiene características que le permiten volar de noche durante más tiempo y realizar traslados de personas, incluyendo médicos, entre otras funciones. Los otros dos helicópteros tienen una gran potencia y capacidad para levantar más de mil kilos de carga y pueden descargar grandes cantidades de agua por minuto. Además, tienen una maniobrabilidad excepcional para realizar disparos precisos. El personal está compuesto por cuatro pilotos y dos copilotos.

Foro de seguridad informática para docentes, padres y alumnos

Bajo el lema, “Prevenir, Detectar, Accionar pilares de la correcta gestión de riesgo en la seguridad informática para todos”, el Salón Eva Perón del Centro de Convenciones y Eventos será sede del 2° Foro de Ciberseguridad con el Aval del Ministerio de Gobierno. Será este viernes de 7 a 12, destinado a docentes, padres y alumnos de 4°, 5° Y 6° año del secundario.

El coordinador del área de comunicación Institucional del Instituto Superior Espíritu Santo, Javier Ovando, indicó en Radio LT 17 que el foro busca poner a disposición las herramientas, los procedimientos y los medios para evitar amenazas en línea como virus, malware, phishing, y otros tipos de ataques cibernéticos, ya que seguramente muchos conocemos a familiares y amigos que fueron víctimas en algún caso a través de WhatsApp, correo electrónico y otros medios.

“Existe la suplantación de identidad que es un riesgo que puede afectar a cualquiera, pero también puede comprometer sistemas de empresas y entidades bancarias, lo que lo hace aún más complejo. Todos nuestros datos están expuestos al cien por ciento”, señaló Ovando y agregó que el lema resume el espíritu del foro, “reconocer estos peligros y promover campañas para prevenir ataques cibernéticos. Detectarlo implica comenzar a identificar los comportamientos en nuestras redes sociales, correos electrónicos, etc. y tomar medidas”.

A continuación, adelantó que ya se está pensando en un tercer foro, en el cual se explorará cómo involucrar a las fuerzas de seguridad y la justicia.

https://www.argentina.gob.ar/justicia/convosenlaweb/situaciones/guia-para-madres-padres-docentes-amenazas-internet

¿Qué es un ataque informático?

Es un un ataque a computadoras, dispositivos y usuarios realizado por un
individuo o varios para dañar o robar.

¿Qué es un phishing?

Es un ataque informático que se hace por medio de un correo electrónico,
mensajería instantánea o por teléfono para obtener información personal,
contraseñas o tarjetas de créditos de la víctima.

¿Qué es un delito informático?

Es un tipo de delito que se comete utilizando medios o sistemas informáticos. La Ley 26.388 incorporó al código penal los delitos informáticos.

Los temas que incluyen son:

Violación de secretos y de la privacidad

Acceso a sistemas de manera no autorizada

Acceso a bases de datos personales en forma ilegal

Alteración y destrucción de datos

Distribución de datos

Introducción de programa en sistemas para causar daños

Interrupción de las comunicaciones

Distribución y tenencia de pornografía infantil

Selva y sustentabilidad los ejes de Misiones en la FIT 2023

Misiones se prepara con expectativas para la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo (FIT) del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2023 en Buenos Aires.

El subsecretario de Marketing y Promoción del Ministerio de Turismo, Eduardo Scherer, adelantó que los ejes misioneros para este año en la Fit serán selva y sustentabilidad. En ese sentido, adelantó que trabajan en una nueva marca y campaña para atraer visitantes interesados en el turismo natural y sustentable.

La feria se divide en dos segmentos, uno dirigido al público en general y otro para la gente del sector empresarial. El sábado y el domingo están destinados a los turistas, mientras que el lunes y el martes son para los trabajadores del sector, prestadores de servicios, operadores, agencias, hoteles, entre otros, indicó Scherer en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

En cuanto al eje temático y conceptual de sustentabilidad que tratará Misiones, el funcionario agregó que “se pretende mostrar los atributos y la política de Estado provincial, con miras en el turista que busca experiencias avanzadas en este ámbito. Estamos trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente en cuanto a la huella de carbono. Como así también con el Silicon que presentará a Misiones como una provincia pionera en tecnología con el enfoque de una ‘startup’.

Por su parte, Iguazú este año contará con un stand propio amplificando la visibilidad de la provincia de Misiones, contó el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal (Iturem) Leopoldo Lucas, y destacó que la FIT es una vitrina a nivel mundial, por lo que la presencia de Iguazú en ella será con el objetivo de llevar lo mejor que tiene el destino para ofrecer. En ese sentido sostuvo que se encuentran desarrollando políticas disruptivas en torno a las acciones sostenibles. “Nuestro destino está a la vanguardia en cuanto al desenvolvimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS), de la Organización de las Naciones Unidas (OBU)”.

“Iguazú es un destino que se destaca por la diversidad de su flora y fauna, por la innovación en materia de sustentabilidad, por una atención diferencial producto de la capacitación constante y el calor que da su gente en cada contacto” valoró Lucas y anticipo que en el stand exhibirán los productos locales, como la exquisita yerba misionera y la preparación del mate, que forman parte de las arraigadas costumbres y la cultura misionera.

La participación de Iguazú en la FIT es una oportunidad para compartir con el mundo entero la riqueza turística y cultural de la región, y seguir trabajando en pos del desarrollo sostenible del destino, en beneficio de la comunidad local y de todos los visitantes, concluyó el presidente de Iturem.

Emprendimiento misionero ganador del Concurso Internacional de Hotelería Sustentable

Este miércoles 20 de septiembre Iguazú Jungle Lodge se llevó el primer premio del Concurso de Hotelería Sustentable – Hoteles más Verdes que reconoce y premia a los alojamientos turísticos y las mejores ideas innovadoras que integran los principios de sustentabilidad en la cadena de valor de la hotelería de Argentina, Paraguay y Uruguay.

 

El alojamiento misionero de Puerto Iguazú fue ganador del concurso con el proyecto de vivero de especies nativas de la comunidad originaria MBYA Guaraní Jasy Pora, entre 800 hoteles participantes que expusieron las buenas acciones que  implementan a través de una historia motivadora.

Y la historia de Iguazú Jungle Lodge está estrechamente vinculada al trabajo con la comunidad de Yasy Porá, donde mantienen un vivero de especies nativas produciendo ocho mil plantines. Los turistas que visitan la zona pueden participar en esta labor comunitaria y plantar un árbol para contribuir a la conservación de la selva misionera, comentó el gerente ganador, Marcelo Ghione, en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

 

El proyecto consistió en una audiencia pública, junto a la comunidad Yasy Porá, para poder desarrollarlo, entonces el Iguazú Jungle Lodge hizo un aporte para construir un vivero de especies nativas, con profesionales capacitadores. “Todo creció, se proyectó y dio un resultado espectacular, fuimos reconocidos en esta competencia internacional”, indicó Ghione.

Desde el 2018 viene trabajando en el proyecto para reforestar todas las comunidades con semillas de origen de la tierra guaraní. Esto habla de una economía inclusiva y circular con todas las especies nativas de Misiones. “La idea es que el resto de los hoteles también puedan replicarlo”.

La comunidad Yasy porá cuenta con seis mil plantines que son comercializados, incluso el hotel los compra para plantar y reforestar.

 

Por su parte el integrante del Equipo Técnico del Programa Hoteles más Verdes, de certificación en hotelería sustentable, Fabián Piqué sostuvo en Radio LT 17 que “Misiones desde hace mucho tiempo se destaca en el ámbito del turismo sustentable, gracias a la visión del Gobierno Provincial, el Ministerio de Turismo de y empresarios misioneros que decidieron seguir el camino de la sustentabilidad. Misiones se destaca como pionera en comparación con otras provincias argentinas”, valoró.

 

En ese sentido dijo que existen hoteles sostenibles desde hace 10 años. “Personalmente, tengo un fuerte aprecio por el trabajo que realizan, principalmente en Iguazú, pero también en toda Misiones”, señaló Piqué.

A continuación, resaltó a Misiones amigable con el ambiente que trabaja intensamente en el turismo internacional y que cuenta con una de las maravillas naturales del mundo, “es esencial tener varios lugares que operen de manera sostenible, ya que los turistas buscan destinos como estos”.

Para lograr la certificación de hotelería sustentable, remarcó la importancia de que las empresas, especialmente los hoteles, muestren su compromiso con este proceso para luego obtener una certificación que reconozca su gestión adecuada. Esto es lo que distingue la labor de Misiones”.

Se viene la Fiesta de la Madera con la expo industrial más gran del del Alto Uruguay

La nueva edición de la Fiesta Nacional de la Madera será del 8 al 12 de noviembre en San Vicente. En ese marco, se encuentra disponible a la venta el bono colaboración que sortea tres casas prefabricadas e importantes premios en efectivo. Tiene un valor de $2.500, y se sorteará el domingo 12 de noviembre, explicó la directora de Prensa y Turismo de la Municipalidad, Mariana Rodríguez Lange.

Los lugares para su adquisición son la Municipalidad de San Vicente, polideportivo, Casa de la Cultura, Oficina de Empleo y otros comercios del municipio.

 

Rodríguez Lange resaltó que habrá artistas de renombre internacional y actividades para niños y como anticipo la apertura el miércoles 8 con la Noche Folklórica con Amboé, el jueves 8, la Noche de la Juventud con Los Totora, el viernes 9, Noche Tropical con Matías Valdez y La Kuppé, sábado 11 Noche de Gala con la dj brasileña Ángela Leiva y elección reina. Además habrá expo de la madera, gastronomía, espectáculos y capacitaciones.

Por su parte, el intendente Fabián Rodríguez resaltó la importancia de la fiesta para el sector productivo. “La industria de la madera es la que más emplea en la provincia”, y añadió que también buscan proteger el recurso natural que tiene Misiones.

Más de tres mil estudiantes participan de las Olimpíadas de Etp en Misiones

Las competencias iniciaron el 12 de septiembre y se extienden hasta el 22 de este mismo mes con la participación de 3300 estudiantes de la Educación Técnico Profesional (ETP), de gestión estatal y privada, involucrando también a docentes, los cuales participan seleccionando experiencias de buenas prácticas de enseñanza con las que concursarán, además de su participación asesorando a los equipos de estudiantes.

Luego de esta etapa se realizará a nivel jurisdiccional la selección de dos equipos y dos experiencias de prácticas profesionalizantes en las doce orientaciones: aeronáutica, construcciones, electromecánica, electrónica, energías renovables, industria de procesos, informática, producción agropecuaria, química y tecnología de alimentos.

El subsecretario de Educación Técnico Profesional, Ing. Gilson Berger, destaca que: “estas olimpiadas siempre desafían a nuestros estudiantes con problemas concretos relacionados a la modalidad de cada uno, los cuales deben ir resolviendo en grupos de cuatro, utilizando los conocimientos que adquirieron durante su trayectoria por la ETP. Esto permite valorar la oferta de la educación técnica en función de cada perfil profesional de las modalidades”.

Además se presentarán tres experiencias de buenas prácticas de enseñanza generadas por los docentes durante los ciclos lectivos 2022 y 2023, de manera que puedan representar a la provincia en el mes de noviembre durante la instancia nacional, junto a los equipos de estudiantes que sean seleccionados por especialistas del INET.

La Fiesta de la Yerba Mate impulsa promocionar el producto y atraer turistas

Apóstoles se prepara para una nueva edición de la tradicional de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate que irá del 1 al 5 de noviembre. La intendente de esa ciudad, María Eugenia Safrán , afirmó que la entrada al predio será gratuita todos los días, aunque para los espectáculos hay un costo asociado y destacó que el objetivo principal de la fiesta es promocionar nuestro producto madre, que es la yerba mate, y que se conozcan todas las marcas de yerba que hay en la zona. Además del fin turístico que tiene el evento, sostuvo.

 

La apertura de la 45° fiesta, será el miércoles 1° con un homenaje al tarefero con música local, regional y el cierre a cargo del grupo Los 4 de Córdoba.

El jueves 2, será la noche de la Juventud con presencia de Cristian y la Ruta y FMK.

El viernes 3 se presentarán bandas locales, humoristas y el grupo Karamba. Para el cierre de la jornada habrá un show de Karina La Princesita.

El sábado 4 se elegirá a la reina nacional y se presentarán Los Tupa y Rodrigo Tapari.

El domingo 5, será el gran almuerzo de la familia yerbatera como cierre de la fiesta.

La Fiesta es una oportunidad para el sector turístico de Apóstoles, donde los turistas además del evento en si, recorre los atractivos como La Casa del Mate, los molinos yerbateros para conocer los procesos de la yerba mate. “Es evento que el año pasado tuvo un impacto económico muy importante en Apóstoles y queremos que siga teniendo por eso apostamos a la fiesta que se mantenga durante todos los días con buenos artistas”, indicó Safrán, en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

Inclusión digital : entregaron tablets a miles de estudiantes en Silocon

Comenzó la entrega de 4 mil  tablets a jóvenes estudiantes misioneros a través del programa Mi Tablet Neo en conjunto entre el Silicon Misiones y el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). El objetivo principal es otorgar herramientas de mayor accesibilidad y mejora tecnológica a los jóvenes estudiantes de la provincia.

La iniciativa apunta a promover la digitalización además de potenciar la conectividad y el desarrollo educativo.

La diputada provincial Adriana Bezus, comentó que este aporte permite que muchos jóvenes tengan acceso a  una herramienta necesaria para formarse y  destacó la política federal desde el gobierno para brindar una oportunidad a chicos de toda la provincia de acceder, en muchos casos, a su primera Tablet.

 

La funcionaria agregó que la Economía del Conocimiento genera más talento para el futuro y subrayó que quienes estén interesados aún pueden inscribirse para recibir las tablets.

Jóvenes beneficiarios, de distintos lugares de la provincia, destacaron que utilizarán las tablets para continuar sus estudios y pusieron en valor la posibilidad de acceder a estas tecnologías.

Se viene el cicloturismo en las mejores rutas del Cuña Pirú Bike

El encuentro de cicloturismo se realizará el primero de octubre con participantes de Misiones y otras provincias para combinar deportes y turismo, a través de paisajes, saltos y arroyos, destacó la coordinadora Mirta Flores en el programa Provincia Ahora de Radio LT 17.

 

Flores detalló los recorridos e indicó que habrá distancias de 30 y 55 kilómetros y un costo de cinco mil pesos que incluye toda la logística de seguridad con puesto de hidratación. Las acreditaciones será el sábado 30 de septiembre en Paseo Cultural de Aristóbulo del Valle y domingo comienza el recorrido Mountain Bike a las 6 desde el Balneario Municipal del Cuña Pirú. Antes de la salida compartirán un desayuno y una charla de recomendaciones y sobre el circuito del cicloturismo.

San José se prepara para la Fiesta Provincial del Caballo y la Tradición


La octava edición se realizará el 7 y 8 de octubre en San José, donde habrá servicios gastronómicos y números artísticos, y culminará con la elección de la reina, comentó el organizador Casiano Tito Bonastre en el programa Buen Día Provincia de Radio LT 17.

 

La fiesta familiar campestre, sobre la ruta provincial N° 1, al ingreso de la localidad de San José comenzará el sábado 7 de octubre a las 8 y además de las actividades de campo con pruebas de rienda, habrá servicios gastronómicos con comidas típicas, shows de grupos chamamaceros en vivo y elección reina. Mientras que al domingo, desde las 9 realizarán el tradicional desfile de las agrupaciones a caballo por las calles del pueblo que finaliza en el predio donde se realiza la fiesta para continuar con las actividades de campo, el tradicional asado a la estaca y las demás expresiones artísticas culturales.

En cuanto al costo de la entrada, la general es de mil pesos y menores de 12 años, sin cargo. Como así también es gratuita a las personas que ingresan a caballo, comentó Bonastre y agregó que con la entrada del domingo participarán en un sorteo de diez mil pesos.

La prueba de rienda o de tambores a caballo:

Es una destreza donde se determina la docilidad, la mansedumbre y rapidez del animal en equipo con el jinete y consiste en un recorrido en zigzag que según el tiempo en hacer la prueba, van clasificando hasta llegar a la final con premio de 80 mil pesos a repartirse entre el primer y segundo ganador.

 

Arréglate como puedas:

Se trata de una competencia en la cual un potro crudo será ensillado por primera vez, por un equipo de tres personas y el que lo logra en el menor tiempo será el ganador. Ejemplo en el video.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina