Novedades

Comenzó la sesión del Parlamento Estudiantil en la labor legislativa

La labor legislativa de los jóvenes se organizó en cuatro comisiones de trabajo, en las que participaron de manera remota desde sus respectivas localidades. Luego de que cada uno diera a conocer su propuesta, votaron favorablemente los dictámenes respectivos, los cuales pasarán a integrar el plan de labor de la sesión del Parlamento Estudiantil que comenzó este jueves. Los diputados provinciales también se conectaron a las sesiones virtuales para observar y acompañar el trabajo de los estudiantes.

La Comisión 1 trató proyectos referidos la creación de espacios de expresión, educación y participación digital, y de un programa para proveer Internet libre a las instituciones de enseñanza; para establecer un aula “Maker” en cada institución misionera; para la instalación de conexiones de red segura y distribución de elementos tecnológicos para promover la robótica y la inclusión digital; y para crear un programa de accesibilidad e inclusión digital.

La Comisión 2 abordó expedientes relacionados con la creación de centros de formación profesional en las comunidades del Norte misionero, de equipos promotores ambientales y de gabinetes psicopedagógicos permanentes; para la incorporación al sistema educativo de trayectos de formación en oficios para el tratamiento y reutilización de residuos; y para crear un programa de fortalecimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

Los proyectos asignados a la Comisión 3 corresponden a iniciativas para crear un programa de desarrollo integral para las escuelas secundarias;  para que se instituyan talleres dirigidos a las economías regionales, “grooming” y efectos sobre el medio ambiente; para la capacitación sobre digitalización económica mediante espacios curriculares obligatorios; para la creación de espacios recreativos con pistas de atletismo, bicisendas y aparatos para las plazas saludables en los predios escolares; y para el acceso gratuito a desayuno y merienda en instituciones educativas públicas secundarias.

A la Comisión 4 se derivaron propuestas para la creación de una biblioteca pública en Bernardo de Irigoyen; para que se implemente la modalidad de escuelas agrotécnicas sustentables; para que se habilite una sala de informática en todos los colegios secundarios; para que el aserrín sobrante de los aserraderos de Misiones se destine a abono orgánico; y para la creación de una aplicación destinada a la interpretación y lectura de lengua de señas.

La mayoría de las propuestas tienen en común una temática relacionada con el lema de este año: “ciudadanos sustentables en economías digitales”. Los dictámenes de las comisiones pasarán a integrar el plan de labor de la sesión estudiantil que se realizará mañana, también de manera virtual. Los expedientes aprobados por los parlamentos estudiantiles suelen ser retomados por los legisladores provinciales, por lo tanto, tienen probabilidad de convertirse en leyes.

El Circuito del Conocimiento se traslada a Leandro N. Alem y Apóstoles con cursos gratuitos

En el marco del proyecto de capacitaciones denominado el “Circuito del Conocimiento”, el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento se trasladará a los municipios de Leandro N. Alem el viernes 27 de agosto y a Apóstoles el sábado 28 de Julio. Inscripciones en la Dir. de Cultura de cada municipio. Para más información escribir a [email protected]

A partir de un trabajo articulado con las Municipalidades de distintas localidades de la Provincia, se vienen organizando estas jornadas intensas de formación a cargo de especialistas en diferentes plataformas de la danza. Los capacitadores son el Director del Ballet Folklórico, Maestro Luis Marinoni, dos bailarines del elenco como Víctor García y Mariana Schaer y el Maestro Gustavo Escobar.

Todas las actividades son con cupo limitados y bajo estrictas normas de protocolo, dependiendo de los espacios de locación y la capacidad de sala para las clases. Se entregarán certificados de participación.

Información detallada de cada jornada

Leandro N. Alem: viernes 27 de agosto, en el Complejo Polideportivo Ricardo Balbín. Calle Félix Manuel Duran S/N. Las Inscripciones se harán en [email protected]  o bien al teléfono 3754-522342 (Graciela Da Rosa).

Apóstoles: sábado 28 de agosto en el predio de la Expo Yerba: Av. Centenario y Av. Islas Malvinas. Las Inscripciones a [email protected] o bien al teléfono 3758-489541.

Cronograma de las capacitaciones: Leandro N. Alem y Apóstoles

  • 10:45 hs. Apertura-Bienvenida.
  • 11:00 a 12:30 Hs.: Artes escénicas – Producción coreográfica.  Llevada a cabo por el Maestro Luis Marinoni, estará dirigida al ámbito docente, Coreógrafos, maestros, directores de ballet, talleristas, etc.
  • 13:30 a 15:00 Hs.: estilización folklórica.  Movimientos de carácter  para incluirlo  en espacios escénicos. A cargo de la Bailarina del Ballet Folklórico Mariana Schaer, dirigido a Niños y jóvenes – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.
    Elementos:
    – Pollera
    – Pañuelo
    – JÓVENES Y ADULTOS: 13 años en adelante.
  • 15:00 a 16:30 Hs.: Taller de danza contemporánea. Herramientas y ejercicios de danza contemporánea para el momento escénico. A cargo del Bailarín del Ballet Folklórico Víctor García, dirigido a Niños y jóvenes – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.
    Elemento:
    -Ropa cómoda, larga (ni short, ni musculosa).
    – JÓVENES Y ADULTOS: 13 años en adelante.
  • 16:30 a 18:00 Hs.: Técnica de Entrenamiento y Movimientos. Hip Hop, Urban Dance, Musicalidad y estilos, Técnica de Entrenamiento y Movimientos, Social Dance, Breaking, Popping, Locking, House Dance, Waacking, Vogue, Krump, DanceHall, A cargo del Maestro Gustavo Escobar, dirigido a Niños y jóvenes – bailarines y profesores – coreógrafos – directores de grupos.  A partir de los 8 años de edad.

Pretende crear un circuito de ferias con productos hechos en Misiones

Se trata implementar el programa de Certificación de Ferias Hecho en Misiones en toda la provincia con el objetivo de fortalecer la economía familiar, el crecimiento de la pequeña empresa y la posibilidad de reconocimiento a cada feria local que cumpla con los requisitos y protocolos correspondientes a los estándares de la marca registrada de la provincia.

Entre los objetivos principales se brindará a los emprendedores de cada localidad un espacio de comercialización que incluya en su planificación nociones de marketing y estrategia para lograr una mejor organización durante el circuito, del cual los turistas recorrerán.

Esto permitirá que el visitante llegue a conocer a todos los feriantes, sin la desigualdad que a veces provoca la mala distribución. A largo plazo se pretende crear el Circuito de Ferias “Hecho en Misiones”, que proporcionará a los turistas la posibilidad de recorrer todos espacios de comercialización de la provincia.

El subsecretario de Derechos Económicos del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, Sebastián Ortíz, indicó que se iniciaron las reuniones con intendentes para avanzar en la implementación del programa de Certificación de Ferias Hecho en Misiones.

Empezó la inscripción y desde el próximo lunes vacunarán a chicos de 12 a 17 años

A la hora de vacunar a  los menores de 18 años, el Ministerio de Salud Pública pedirá la historia clínica o certificado que avale la patología o discapacidad que padece para respetar  las prioridades. A quienes no puedan trasladarse a los vacunatorios, se los buscará en el domicilio donde vive.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, manifestó que en la primera etapa será para los chicos de 12 a 17 años  que tengan contemplada alguna enfermedad concomitante o alguna comorbilidad como pueden ser hipertensión, enfermedades consultivas, enfermedades oncológicas u otras patologías con trastornos inmunológicos “son el primer objetivo de estas casi veinte mil dosis que van a llegar en la primera partida”.

Agregó luego que “se irá bajando la edad de acuerdo a la cantidad de dosis que reciba la provincia, calculamos que son cerca de 120-130 mil misioneros de entre 12 y 18 años de la población objetivo en total y sumando aquellos con comorbilidades en la edad de 12 a 17 años”

 A la vez, el gobernador precisó que de la vacuna Moderna llegaron tres millones de dosis a Argentina y “Misiones recibe 3.4 y allí tenemos que ver cómo se distribuyen entre primera y segunda dosis.

Recuerdan que las inscripciones se realizan a través de la aplicación Alegramed

Comenzó a funcionar la primera escuela de fútbol para sordos en Posadas

Con 20 personas inscriptas, el Club Jorge Gibson Brown es la primera entidad del fútbol de Misiones en crear una escuela gratuita de fútbol adaptado para niños, niñas y adolescentes sordas con disminución auditiva e hipoacúsicas mayores de 15 años. Recomiendan a los menores de esa edad, presentarse con un tutor.

Los entrenamientos, a cargo del profesor Javier Pereyra, se desarrollan los días miércoles y viernes a partir de las 16 horas en el Club, por avenida Cabred N°250, entre Rademacher y Uruguay de Posadas.

Cabe resaltar que es un trabajo integrado entre el Estado provincial y el Club Jorge Gibson Brown y cuentan con intérpretes de Lenguas de Señas Argentina, puestos por la Federación de Sordos de la provincia. Todo bajo la coordinación del profesor, Matías Suirezs.

La escuela de fútbol inclusiva, fue inaugurada ayer miércoles 21 de julio, con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce, la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Mary Kosinski, el subsecretario de Deportes Social, Orlando Vargas, el concejal electo de Posadas, Horacio Martínez, el presidente de la fundación Una Luz Para Los Jóvenes, Gabriel Rosa, el presidente del Club Brown, Nelson Castelli, entrenadores de fútbol, alumnos y la intérprete en lengua de señas, Nora Carolina Ríos.

En la oportunidad, entregaron camisetas, kits deportivos y pelotas para la flamante escuela de fútbol que tiene como objetivo brindar un espacio de formación de valores en el deporte inclusivo a todos los misioneros.

 

 

 

 

 

La ATM comprará Vehículos Eléctricos producidos en la fábrica misionera FANIOT

HAMELBOT (La unidad de Movilidad Sustentable y Robótica Avanzada de FanIOT) recibió al Director General de la Agencia Tributaria Misiones, Rodrigo Vivar, para concretar la adquisición de 4 (cuatro) unidades del Vehículo Eléctrico Biplaza C-R2 y 2 (dos) Estaciones de Carga Rápida (BEV), con entrega pactada dentro de los próximos 120 días (Ciento veinte días).

El convenio de compra fue rubricado por el Director Ejecutivo de HAMELBOT-FANIOT Martin Bueno y el Dir. General Rodrigo Vivar con el acompañamiento del Ministro de Educación CyT, y miembro del directorio de HAMELBOT-FANIOT Dr. Miguel Sedoff.

El evento se realizó en la Fábrica de Movilidad Sustentable y Robótica Avanzada + Inteligencia Artificial (AI), radicada en el Parque industrial y de la Innovación Posadas.

El inicio de la conferencia la realizó el ministro de Educación CyT, Miguel Sedoff, quien remarco los esfuerzos que realiza el Equipo HAMELBOT para desarrollar tecnología innovadora desde Misiones.

‘‘No es fácil poner en marcha una fábrica y sostenerla con productos como los que estamos fabricando nosotros, que son innovadores, escalables y exportables porque son nichos de mercado que en este momento el mundo está definiendo y sobre todo poner en valor nuestro talento, la gente que se ha formado en la provincia y darle la oportunidad para que no se vayan, esa es la primera gran satisfacción que yo en particular tengo desde que comenzamos el proyecto con Martin Bueno’’.

Además, extendió sus agradecimientos a la Agencia Tributaria Misiones (ATM), destacando su protagonismo en los procesos de transformación de la provincia.

‘‘Hoy celebramos este convenio que hacemos con ATM, va a ser el primer organismo estatal que va a tener movilidad eléctrica. Ver que el futuro de la provincia es posible hacer acá, para mí es una gran satisfacción’’, profundizo el ministro Sedoff .

 

Apelarán el fallo judicial que habilitó a un correntino viajar a Brasil para ver a su novia

La titular de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Florencia Carignano, anticipó que el organismo apelará el fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes que declaró inconstitucional la Disposición N° 1175/21 de la DNM y que le permitió a un ciudadano correntino viajar por vía terrestre a Porto Alegre, Brasil, para visitar a su pareja.

“Nos enteramos de un fallo insólito por el Facebook de un juez de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes. Sin dar intervención al Estado, declaró inconstitucional la administración de fronteras terrestres seguras, para que un hombre pueda ir al cumpleaños de su novia brasileña”, señalo Carigano a través de sus redes sociales.

En ese sentido, la titular de Migraciones, organismo que depende del Ministerio del Interior a cargo de Wado de Pedro, señaló que las disposiciones de la DNM “son herramientas clave para contener la propagación de un virus que aún es un flagelo para el mundo” y adelantó que pedirá la nulidad del proceso porque “además de irresponsable, omitió procedimientos básicos”.

“El fallo carece de fundamento alguno. De aplicarse generaría un grave perjuicio a la salud pública en momentos en que toda la Argentina extrema cuidados. ¿Quién se hará cargo de las consecuencias?”, remarcó Carignano.

La Cámara de Apelaciones de la provincia de Corrientes dio curso a un pedido de hábeas corpus presentado por un ciudadano correntino para poder visitar a su pareja por vía terrestre en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. El pedido había sido rechazado en primera instancia por el fiscal y el juzgado federal de Paso de los Libres.

La Legislatura aprobó la ley de creación de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad

En la primera sesión ordinaria de este jueves 6 de mayo, los legisladores aprobaron el proyecto de ley presentado por el diputado Carlos Rovira, que propone la creación de la Universidad de las Fuerzas de Seguridad de la Provincia de Misiones, que dependerá del Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno y deberá instaurar un Centro del Sistema Educativo Policial y Penitenciario, organizado como institución que imparta educación universitaria, conforme lo establecido en la Ley Nacional de Educación Superior y Decretos provinciales.

La universidad tendrá en una  primera instancia, dos carreras que comprende la formación del personal subalterno de ambas instituciones, quienes obtendrán un título universitario de Licenciatura en Seguridad Pública y Licenciatura en Seguridad Penitenciaria, que serán designados Agente de ambas fuerzas.

“Es un día histórico para Misiones poder tener esta universidad que va a transformar el actual sistema y que pasará de un nivel terciario a un universitario, tan fundamental para los Agentes que vienen trabajando fuertemente por la seguridad de nuestra provincia”, aseguró la diputada Rossa Franco.

Convocan a concurso para formar el Recetario Federal Sin TACC

En el marco del Día internacional de la Enfermedad Celíaca, desde e Ministerio Social de Nación invitan a participar del concurso para la formación del Recetario Federal sin TACC.

El recetario estará compuesto por dos recetas representativas de cada región, aptas para personas con celiaquía, priorizando aquellas que sean y que utilicen alimentos sin TACC.

La invitación dice “buscamos recopilar recetas regionales aptas para personas con celiaquía con el fin de promover el derecho de acceso a la información y a una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa, fundamentales para alcanzar la #SeguridadAlimentaria en nuestro país”.

Para participar del concurso deberán ingresar aquí  Recetario Federal Sin TACC y tienen  tiempo hasta el 5 de junio inclusivo.

El programa Trabaja Misiones empleará a 375 posadeños

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad, firmó esta mañana un convenio con el Iprodha para generar trabajo a 375 personas excluidas de la provisión laboral. El objetivo es trabajar de manera conjunta en acciones en el marco del programa para promover desarrollo social, económico y productivo de personas que residen en los barrios en el que el Iprodha intervenga.

El programa Trabaja Misiones fue puesto en marcha días atrás y tiene como objetivo llegar a sectores de mayor vulnerabilidad y que ya dio muy buenos resultados en los primeros días de su aplicación, señaló Herrera Ahuad.

En este caso a través de la fundación Agencia para el Desarrollo Social, Económico y Productivo Local, generarán puestos de trabajo a 375 personas en trece barrios de Posadas. Y las actividades que desarrollarán  es panificación para comedores, fabricaciones de delantales, cortinas y de camperas para niños, acondicionamientos de espacios físicos; pinturas, reparación de techos, sistema eléctricos y de aguas potable en espacios públicos como comedores y escuelas. Como así también carpintería; para hacer mesas, bancos y señalécticas para los barrios.

También este programa incluirá un grupo de apoyo educativo integrado por jóvenes que terminaron sus estudios secundarios para ayudar a los niños de edad escolar. Y otras más como ser desmalezamiento de veredas y espacios cuidados, construcción de cesto de basura, arreglos de bicicletas para niños del barrio, mejoramiento eléctricos y hermosamiento de fachadas de viviendas como ser albañilería, pinturas, etc. y la activación de huertas comunitarias y familiares.

“Esto implica una inversión de 6.187.000  pesos de los cuales 4.125.000 van para manos de obras y 1.500.000 para insumos que hagan falta para promover estas tareas”, detalló el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional(Iprodha), ingeniero Santiago Ros.

Multimedios SAPEM © 2025. Todos los derechos reservados. Posadas, Misiones, Argentina